Entorno&Salud

4
Xalapa, Veracruz Agosto 2012 AÑO 1 NÚMERO 1 La ciencia de la MEDICINA Entorno Salud La ciencia de la medicina La Oxigenación Hiperbárica… un nuevo aliado para recuperar la salud GRATUITO Quincenal Informes: 8126233 Cel. 2281027510 0452222601664 UNA PUBLICACIÓN DE: COMUNICACIÓN INTEGRAL 2-3-4 pag. Otro de los beneficios de la Oxigenación Hiperbárica es la comprobada respuesta científica al oxigenar el cerebro y tejidos en la mejoría de pacien- tes que sufrieron un evento vascular cerebral, o un infarto cardiaco, en pa- cientes diabéticos con trastornos circulatorios con riesgo de pérdida de una Dr. Henry Nieto Rodríguez L a oxigenación hiperbárica (OHB) es un tratamiento médico que utiliza tecnología de punta. La idea es “llenar” al cuerpo con oxígeno 100% puro, a través de presiones atmosféricas eleva- das con el objetivo de tratar indicacio- nes médicas específicas y enfermeda- des degenerativas. El paciente respira Oxígeno al 100%, encerrado en una cámara ci- líndrica bajo una presión entre 1.6 a 3 atmósferas absolutas (ATA), lo cual genera una serie de efectos físicos y fi- siológicos benéficos de gran aplicación en muchas enfermedades. De entre los múltiples efectos be- néficos de este tratamiento resaltan los siguientes: acción antimicrobiana dis- minuyendo el tiempo de infección, me- jora la cicatrización, reduce el estrés y el insomnio, balancea el metabolismo e incrementa el potencial físico, tonifica la piel, combate la celulitis, disminuye la flaccidez y arrugas, mejora la capaci- dad de rendimiento de los deportistas, entre otros. Antonio Gómez Yepes. U n profundo cambio se gesta en la ciencia que quiera seguir siendo un reflejo de algo parecido a la verdad; la pre- tensión de tener la verdad absoluta es de los necios. Las entes vivientes eran maquinas, es- tas podían desensamblarse en las partes que las componen para estudiar cada una de ellas aisladamente con la creencia de que su comportamiento y funcionamiento reflejaría lo que ocurre cuando se encuen- tra formando parte del organismo. Esto se ha visto en miles de ocasiones es un error, que aunque tuvo su utilidad y se ha aprendido mucho con este sistema, pero siempre deja pendiente algo que se tiene claramente establecido en estos días y es que nunca el fenómeno, el órgano o la función pueden ser entendidos cabalmen- te fuera del universo del que forman parte. La primera pregunta que no pudo sos- layarse impunemente fue; ¿como es que estas partes se integran en un todo al que Pasa a la pág.2

description

Periodicidad Quincenal

Transcript of Entorno&Salud

Page 1: Entorno&Salud

Xalapa, Veracruz Agosto 2012 AÑO 1 NÚMERO 1

La ciencia de la MEDICINA

EntornoSalud

La ciencia de la medicinaLa Oxigenación

Hiperbárica…un nuevo aliado para recuperar la salud

GRATUITOQuincenal

Informes: 8126233Cel. 22810275100452222601664

UNA PUBLICACIÓN DE: COMUNICACIÓN INTEGRAL

2-3-4pag.

Otro de los beneficios de la Oxigenación Hiperbárica es la comprobada respuesta científica al oxigenar el cerebro y tejidos en la mejoría de pacien-tes que sufrieron un evento vascular cerebral, o un infarto cardiaco, en pa-cientes diabéticos con trastornos circulatorios con riesgo de pérdida de una

Dr. Henry Nieto Rodríguez

La oxigenación hiperbárica (OHB) es un tratamiento médico que utiliza

tecnología de punta. La idea es “llenar” al cuerpo con oxígeno 100% puro, a través de presiones atmosféricas eleva-das con el objetivo de tratar indicacio-nes médicas específicas y enfermeda-des degenerativas.

El paciente respira Oxígeno al 100%, encerrado en una cámara ci-líndrica bajo una presión entre 1.6 a 3 atmósferas absolutas (ATA), lo cual genera una serie de efectos físicos y fi-siológicos benéficos de gran aplicación en muchas enfermedades.

De entre los múltiples efectos be-néficos de este tratamiento resaltan los siguientes: acción antimicrobiana dis-minuyendo el tiempo de infección, me-jora la cicatrización, reduce el estrés y el insomnio, balancea el metabolismo e incrementa el potencial físico, tonifica la piel, combate la celulitis, disminuye la flaccidez y arrugas, mejora la capaci-dad de rendimiento de los deportistas, entre otros.

Antonio Gómez Yepes.

Un profundo cambio se gesta en la ciencia que quiera seguir siendo un

reflejo de algo parecido a la verdad; la pre-tensión de tener la verdad absoluta es de los necios.

Las entes vivientes eran maquinas, es-tas podían desensamblarse en las partes que las componen para estudiar cada una de ellas aisladamente con la creencia de que su comportamiento y funcionamiento reflejaría lo que ocurre cuando se encuen-tra formando parte del organismo.

Esto se ha visto en miles de ocasiones es un error, que aunque tuvo su utilidad y se ha aprendido mucho con este sistema, pero siempre deja pendiente algo que se tiene claramente establecido en estos días y es que nunca el fenómeno, el órgano o la función pueden ser entendidos cabalmen-te fuera del universo del que forman parte.

La primera pregunta que no pudo sos-layarse impunemente fue; ¿como es que estas partes se integran en un todo al que

Pasa a la pág.2

Page 2: Entorno&Salud

DR. HUMBERTO SILVA

02 ENTORNO Y SALUD XALAPA, VERACRUZ AGOSTO 2012

Diabetes en la Tercera

Edad… CONSEJOSDr. Ehrlich Manuel Tellez MartinezOFTALMOLOGO ESP. EN DIABETES

Las personas de la tercera edad con diabetes precisan, en ge-neral, de las mismas medidas

que las personas jóvenes que tienen diabetes. Es decir, el seguimiento de una dieta adecuada, la realización de ejercicio de forma regular (si es posible), tratamiento farmacológico adecuado a su situación metabólica (antidiabéticos orales o insulina) y educación diabetológica.

Problemas de salud coexistente. Por una parte, las personas mayores presentan con frecuencia situaciones de disminución de la agudeza visual.

La amenaza de padecer retino-patía diabética es elevada, situación que puede conducirla a prolifera-

ción vascular en la retina, ruptura de micros capilares, edema retiniano, sangrados en retina con proyección a vítreo desde pequeños tamaños, hasta sangrados gigantes, condición que puede llevar a la ceguera perma-nente. Esto puede coexistir con la presencia de cataratas diabéticas y de glaucoma.

Con un diagnóstico precoz pue-de tratarse y conservarse la visión indefinidamente. La asociación de las complicaciones de la diabetes en la zona macular se pueden asociar a las lesiones de la DMAE y agravar con esto el problema visual, cuando no es atendido a tiempo. Los AN-TIANGIOGÉNICO APLICADOS IN-TRAOCULARMENTE vienen a resol-ver el problema de ambas entidades patológicas.

llamamos organismo?.

Todavía hay quien se rehúsa a aban-donar este sistema altamente re-duccionista que ofrece certezas que

no se pueden lograr en un sistema al que fácilmente se le reconoce su complejidad, principalmente porque los acontecimien-tos sujetos a variables son más de las que se pueden reducir a modelos cerrados, por su inestabilidad y permanente intercambio que la escuela de Berlín impuso su forma de hacer medicina al cerrar las puertas de me-dicina que no pudiera justificarse “científi-camente” sin importar las preferencias del usuario, este aparente progreso ha sido el motivo de investigaciones viciadas en don-de el objetivo es lograr patentes con objeto de ganar dinero, por las exorbitantes utili-dades que se asignan los negociantes de la salud, como son laboratorios y sus satélites comercializadoras. Esta deplorable situa-ción, se hizo vigente en Norteamérica por el famoso reporte llamado “Flexner report” que atribuía todos los males a las medica-ciones que no fuesen fabricadas en labo-ratorios parte del grupo controlador, que inmediatamente cambió los programas de estudio de medicina, para hacerlos co-incidir con sus intereses.¿Quién creen que aporto el dinero para el reporte Flexner? Si, efectivamente las empresa interesadas en el “bienestar” del público, se imaginan eli-minar a la competencia que si lograba erra-dicar enfermedades y establecer de una manera tan sólida el negocio farmacéutico, tan contundente fue su triunfo, que las in-vestigaciones y uso de otras alternativas terapéuticas desaparecieron del mapa en el mundo occidental.

Se erradico el uso de la electricidad en sistemas terapéuticos, porque no tenia

Continua. LA CIENCIA DE LA MEDICINA

Page 3: Entorno&Salud

03ENTORNO Y SALUD XALAPA, VERACRUZ AGOSTO 2012

fundamentos científicos, no se erradicó porque no funcionará, o por que hubie-se causado algún daño, los sistemas que le competían a la medicina científica fueron eliminados para quitarse com-petencia, aunque apoyados en gente de aparente buena voluntad que decidía por todos, muy a la manera de la Santa inquisición la nueva religión la del “cientifisi-mo” estaba abusando de la misma manera que la fuerza de la avaricia siempre lo hace. Comprando conciencias, ca-paces de decir en nombre de la cien-cia lo que es bueno y lo que no lo es. ¿Quién se atrevería a contender con la fuerza de la

razón? Se vendió la idea tan fuertemente que quienes usaban un té o un remedio casero no lo decían para no aparecer como esos ignorantes que se quieren curar con “pomaditas”

En estos días en donde documentos de investigación vinculan lo psíquico y lo fisiológico con términos como psico-neuroinmunológico, o psineuroendo-crinoinmunológico, estamos en forma

clara reconociendo la relación de todo lo que nos conforma, esta realización hizo su aparición en la ciencia con el querido y admirado Dr. David Bohm, connotado físico que fue discípulo de Einstein y de Opeheimer estableció que ningún fenó-

meno puede ser adecuadamente comprendido fuera del universo

en el que esta inserto, así la abusada palabra de

holístico o su equiva-lente de sistémico

son palabras que empiezan a tener contenido. Los curanderos de Bolivia conocidos

como KALLAWA-YA, nunca dejaron

de saberlo y lo siguen usando en un conoci-

miento que ahora es reco-nocido por la UNESCO como pa-

trimonio de la humanidad, cuando hace algunos años era sujeto de burla por quienes creen que nuestra lógica es muy superior; olvidando o ignorantes de que está también tiene bases axiomáticas metafísicas.

En este hipercomplejo sistema al que llamamos “ser humano” reconoce-mos información genética, pobremente

En este hipercomplejo sistema al que llamamos

“ser humano” reconocemos información

genética

Continua. LA CIENCIA DE LA MEDICINA

Page 4: Entorno&Salud

Juegos Olímpicos, ejemplo para jóvenes y niños

Con una semana del arranque de los Juegos Olímpicos, la Cumbre del Deporte ha resultado ser un gran

ejemplo para jóvenes y niños, demostran-do que a base de constancia y disciplina se logran resultados. Ese fue el caso de los mexicanosa Ivan García, Alejandra Orozco y Paola Espinosa, ganadores de la meda-lla de plata en clavados sincronizados de la categoría varonil y femenil, respectiva-mente. Pero eso no es lo único que tienen en común, ya que dos de los atletas fueron diagnosticados con hiperactividad. Iván, fue expulsado de dos escuelas primarias en donde los maestros decían que si los padres no lo encausaban, terminaría como delincuente. Por su parte, a Paola la casti-gaban constantemente por no obedecer. Los padres de ambos, optaron por inscri-birlos a los clavados, y ahora los dos gozan

de ser medallistas olímpicos.Pero, ¿por qué decidirse por el deporte?El deporte ha demostrado ser una de las más accesibles y prometedoras herra-mientas que se encuadran en un accionar pedagógico, donde el (o la) joven pueden reconocer normas y valores. Ha sido utili-zado en diversas partes del mundo como una actividad efectiva para la prevención de la violencia, el delito y la reducción de conductas de riesgo. En lo relacionado a prevención, el deporte permite desarro-llar el valor de respeto en todos sus nive-

les: por los compañeros, por el entrena-dor, por los oponentes, por uno mismo, y por las normas del juego, de igual manera favorece la cooperación, así como la reso-lución de conflictos, ya que a menudo se demandan decisiones de equipo en mo-mentos de frustración o enojo. Actual-mente en Veracruz, el Consejo Estatal de Seguridad Pública contempla, en su Plan Integral de Prevención Social del Delito, un programa de fomento al deporte para niños y jóvenes, como una medida pre-ventiva a conductas delictivas, así que si

Ingresa a la página www.cespver.gob.mx

o comunícate al teléfono 01(228) 8.42.16.76.

Paola Espinosa y Alejandra Orozco Iván GarcíaOrozco

comprendida, al atribuírsele característi-cas que un simplismo rupestre convierte en causa de todos los males y de todos los bienes del ser humano, otra vez máquinas, pero ahora más finas.

No se sabe en este día cuantas proteí-nas (hormonas, neurotrasmisores, enzi-mas) produce un ser humano, pero la igno-rancia es tal que hay quienes declaran que están alrededor de 100,000 pero también hay quien estima que están siendo alrede-dor de 400,000 .

¿Se dan cuenta del tamaño de nuestra ignorancia?Que incomodo es para el antropocéntri-co ser occidental hablar de lo que no sabe, cuando todos los días escuchamos de los tremendos avances de la ciencia.

La realidad es que la calidad de la vida no sólo no ha mejorado en lo emocional a mi parecer se ha deteriorado.

Que gran verdad planteo San Agustín cuando nos dijo que en el camino a la sabi-duría había tres ingredientes absolutamente indispensables. Ellos son; La humildad pri-mero en segundo lugar la humildad y por ul-timo pero igualmente importante el tercero que es…. Si adivinaron; LA HUMILDAD.

Continua. LA CIENCIA DE LA MEDICINA