Entornos virtuales

11
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR VIDA NUEVA JOSE LUIS GUAMAN DOCENCIA TEMA: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Transcript of Entornos virtuales

Page 1: Entornos virtuales

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR VIDA NUEVA

JOSE LUIS GUAMANDOCENCIA

TEMA: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Page 2: Entornos virtuales

QUE ES UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo alojado en la web, un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica de manera que el alumno pueda llevar

a cabo las labores propias de la docencia como son conversar, leer

documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar

en equipo,… etc. Todo ello de forma simulada sin que medie una interacción

física entre docentes y alumnos.

Page 3: Entornos virtuales

CUAL ES SU FUNCIONLa primera y más extendida funcionalidad de un

entorno virtual de aprendizaje es la de ser un repositorio de documentos, un lugar para poner a

disposición de los alumnos todo tipo de documentos y también sitios, blogs con enlaces a otros sitios de contenido. Esa es la funciona más primaria de un

entorno virtual de aprendizaje pero también debe de permitir entregar trabajos, examinar online hacer encuestas, ver calificaciones, poner avisos, video

clases. Por supuesto permite comunicarse alumnos con profesores sin tener que coincidir en el tiempo ni

por supuesto en el mismos espacio físico. De hecho se trata de romper esas barreras de espacio/tiempo.

Page 4: Entornos virtuales

Características de los EVA Interactividad: conseguir que la persona que

está usando la plataforma tenga conciencia de que es el protagonista de su formación. Flexibilidad: conjunto

de funcionalidades que permiten que el sistema de elearning tenga una adaptación fácil en la organización donde se quiere implantar, en

relación a la estructura institucional, los planes de estudio de la institución y, por último, a los

contenidos y estilos pedagógicos de la organización.

Escalabilidad: capacidad de la plataforma de e-learning de funcionar igualmente con un número

pequeño o grande de usuarios. Estandarización: Posibilidad de

importar y exportar cursos en formatos estándar como SCORM.

Page 5: Entornos virtuales

LAS PLATAFORMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL

-Portales de distribución de contenidos. -Entornos de trabajo en grupo o de colaboración. -Sistemas de gestión de Contenidos (Content Management System,

CMS). -Sistemas de gestión del conocimiento (Learning

Management System, LMS), también llamados Virtual Learning Enviroment (VLE) o Entornos

Virtuales de aprendizaje (EVA). -Sistemas de gestión de

contenidos para el conocimiento o aprendizaje. (Learning Content Management System, LCMS)

Page 6: Entornos virtuales

ENTORNOS DE LOS EVA Permiten el acceso a través de navegadores, protegido

generalmente por contraseña o cable de acceso.

Utilizan servicios de la web 1.0 y 2.0.

Disponen de un interface gráfico e intuitivo. Integran de forma coordinada y estructurada los diferentes módulos.

Presentan módulos para la gestión y administración académica,

organización de cursos, calendario, materiales digitales, gestión de actividades, seguimiento del estudiante, evaluación del aprendizaje.

Posibilitan la comunicación e interacción entre los estudiantes y el profesor

tutor. Presenta

diferentes tipos de actividades que pueden ser implementadas en un curso.

Incorporan recursos para el seguimiento y evaluación de los

estudiantes.

Page 7: Entornos virtuales

Plataformas virtuales El desarrollo de las plataformas

Web de elearning surge en la década de los 90. Actualmente podemos encontrar plataformas

comerciales junto con plataformas de software libre y código abierto (open source).

Page 8: Entornos virtuales

Plataformas comerciales:

WebCT o Blackboard First Class eCollege

Page 9: Entornos virtuales

Plataformas open source ATutor

Chamilo Claroline Docebo Dokeos LRN FLE3 Moodle Olat Sakai

Page 10: Entornos virtuales

OBSTACULOS EN LA IMPLEMENTACION DE LOS EVA

-Lentitud en la transmisión de la información, especialmente observable en la recepción de documentos multimedia comprimidos o en tiempo real. -Interrupción inesperada de la

comunicación. -Coste elevado de las tarifas planas. -Efecto “retardo” en la comunicación audiovisual en tiempo real. -Frecuentes averías en los servidores de información. -Interrupciones en el suministro eléctrico.

Page 11: Entornos virtuales

WEB GRAFIAhttp://www.aula1.com/entorno-vir

tual-aprendizaje-eva/http://www.uv.es/bellochc/

pedagogia/EVA3.pdf