ENTORNOS SALUDABLES

6

Click here to load reader

description

ENTORNOS

Transcript of ENTORNOS SALUDABLES

Page 1: ENTORNOS SALUDABLES

ENTORNOS SALUDABLES:Introducción:Los escenarios o ámbitos de intervención en promoción y educación para la salud identifican los lugares donde distintos grupos de población viven, conviven, acuden, se reúnen y/o trabajan, por tal es importante identificar estos escenarios porque, para trabajar con eficacia, las intervenciones de Promoción de la Salud se deben desarrollar e integrar en los espacios de sociabilidad más habituales y cotidianos.Los entornos no solo se definen por ser las localizaciones para la Promoción de la Salud, sino también por ser entidades sociales o sistemas que cambian y pueden promover su salud. Se tiene en cuenta la influencia en el entorno y en la creación de sus problemas de salud derivados de la relación entre el ambiente social y los factores personales.115570011620500Familias, viviendas, escuelas y municipios saludablesVivienda SaludableEs aquel espacio físico que propicia condiciones satisfactorias para la persona y la familia, reduciendo al máximo los factores de riesgo existentes en su contexto geográfico, económico y social.Garantiza seguridad y protección, facilita el descanso, presenta 134874076517500Condiciones adecuadas para el almacenamiento, preparación y consumo de los alimentos, suministra los recursos para la higiene personal, doméstica y el saneamiento, entre otros.Familia Saludable1234440167513000Es aquella en la que sus miembros se encuentran en la búsqueda continua de su bienestar físico, psíquico, social y mantienen condiciones favorables para preservar y fomentar su desarrollo, respetando su dignidad, sus expectativas y necesidades; viven resolviendo adecuadamente los conflictos entre sus miembros y en un entornosaludable, siendo responsables de sus decisiones individuales y familiares, promoviendo principios, valores así como actitudes positivas para la vida. Programa de Familias y Viviendas SaludablesBusca “Contribuir a que las familias peruanas se desarrollen como Unidad básica social, adoptando comportamientos y generando entornos saludables en interrelación con la comunidad, instituciones educativas y el centro laboral.” A fin de lograr este propósito y para apoyar la labor del personal de salud en aspectos de promoción, se ha desarrollado la presente guía. Un documento, que contiene las orientaciones del proceso destinadas a fortalecer las capacidades de las familias para cuidar y tener un mayor control sobre su salud.Las familias son los actores fundamentales en el programa, el personal

Page 2: ENTORNOS SALUDABLES

de salud y los Agentes Comunitarios de Salud facilitan los procesos y además participan un número variado de actores sociales como por ejemplo: los comités de desarrollo local, las organizaciones sociales de base, los agentes comunitarios, los Gobiernos Regionales y Locales, así como otros sectores del estado.FUNCIONES:Promover la participación de las familias en las diferentes fases del programa Planificar y facilitar el proceso de diagnóstico familiar Planificar y organizar intra e intersectorialmente las acciones de mejoramiento de las viviendas en las familias participantes. Promover el trabajo intersectorial con otros actores sociales, instituciones, organizaciones y promover acuerdos de apoyo al Plan de Promoción de la Salud de las familias y viviendas de cada sector o ámbito. Realizar el monitoreo y evaluación de las acciones propuestas en la implementación del programa.Programa de municipios ycomunidades

MunicipalidadEs la instancia administrativa descentralizada de gobierno local más cercano a la poblaciónEs el articulador entre la sociedad y el Estado; como responsable del desarrollo local.Tiene entre sus competencias promover el desarrollo económico y social a través de la educación, cultura, salud, deporte y recreación; saneamiento, ambiente y vivienda; y participación vecinal, entre otros.ComunidadSe define como el conjunto de personas que comparten una cultura, objetivos comunes y que viven en un mismo espacio geográfico . Se ubican tanto en áreas urbanas y rurales. La definición incluye to das las formas de agrupaciones existentes en la sociedadComunidad SaludableEs aquella comunidad, con capacidades para tomar decisiones, negociar e intervenir y resolver sus problemas de salud y proyectarse hacia el desarrollo integral de la comunidadMunicipioEs la demarcación territorial adscrita a la municipalidad.Viven las personas, familias y conforman comunidades, establecen redes sociales y relaciones entre sus miembros con igual o diversas problemáticas.Comprende además los espacios públicos, servicios públicos entre otros.Alude al escenario y las interrelaciones que se desea propiciar a partir

Page 3: ENTORNOS SALUDABLES

de una intervención específica.Municipio SaludableEs un espacio territorial en el cual las políticas públicas han consolidado entornos y propiciado comportamientos saludables en las personas, familias y comunidades.Con la participación activa de sus autoridades políticas y civiles, instituciones, organizaciones públicas, privadas y comunidad organizada para contribuir al desarrollo local.Fases de la implementación

SENSIBILIZACIONPromueve el desarrollo detodo el proceso.La participación, compromiso y liderazgo del alcalde son importantes porque garantizan respaldo institucional del gobierno local y la continuidad de acciones.ORGANIZACIÓNConformación y fortalecimiento del equipo técnico Local distrital o provincial.Se impulsa la construcción de Municipios Saludables, a través de un trabajo multisectorialEs liderado por la Municipalidad, el sector salud y la sociedad civil organizada.PLANIFICACIÓNProcedemos a realizar el “diagnóstico familiar”, con cada una de las familias priorizadas.Este diagnóstico, consiste en recoger y analizar la información que se obtiene de dos fuentes: la Ficha de Autodiagnóstico familiar y la Ficha de Comportamientos y Entornos Saludables.-24193530099000EJECUCIÓN119380136842500Desarrollamos el Plan de Promoción de la Salud de las Familias y Viviendas, con acciones orientadas hacia la solución de los problemas de salud priorizados, las necesidades de aprendizaje en salud y el mejoramiento de la vivienda de las familias participantes. SEGUIMIENTO Y MONITOREOSon procesos que nos permiten obtener información necesaria para conocer los avances, logros y dificultades de los resultados que nos hemos propuesto en la implementación del Programa de Familia y Vivienda Saludables. Lo realiza el comité multisectorial.Es transversal.Programa de promoción de la salud en instituciones educativasEs un documento técnico que establece los lineamientos, metodología y

Page 4: ENTORNOS SALUDABLES

evaluación de las acciones de promoción de la salud en las instituciones educativa.Para ello se proponen líneas de acción que orientarán el plan de trabajo que elaborará y ejecutará cada institución educativa a fin de que contribuyan a lapromoción de salud.Las líneas de acción son:Desarrollo y fortalecimiento de comportamiento para un avida sana.Desarrollo de ambientes favorables de salud y vidaFortalecimiento del trabajo intersectorial e interinstitucionalImplementación de políticas saludables en el ámbito escolar que promuevan la salud y la vidaInstitución educativa SaludableEs la que contribuye a mejorar las condiciones de vida y de salud de los alumnos, padres de familia, docentes y comunidad con la participación activa y responsable de los diferentes sectores e instituciones, y que además ha incluido el enfoque de promoción de la salud en su proyecto educativo institucional.Universidad SaludableRealiza acciones sostenidas destinadas a promover salud integral de la comunidad comunitaria, actuando sobre el entorno social físico así como en la formación de estilos de vida saludable.Participación ComunitariaEs el proceso de intervención autónoma de las organizaciones de base de una comunidad en la toma de decisiones, en el arbodaje de problemas de salud.Comedores PopularesSon organizaciones de base que se crean en una comunidad con la finalidad de recibir el apoyo alimentario que brinda el estado a través del programa de complementación alimentaria y su sub programa Comedores populares, con partidas económicas para la compra de alimentos12915901714500Programa Vaso de lecheA fin de ofrecer una ración diaria de alimentos a una población considerada vulnerable, con el propósito de ayudarla a superar la inseguridad alimentaria en la que se encuentra. Las acciones de este programa, realzadas con la fuerte participación de la comunidad, tienen como fin último elevar su nivel nutricional.143446527368500