Entorno 17

8
Comienza con la atención hacia uno mismo, teniendo como resultado conocerme más profundamente. Xalapa, Veracruz | Abril 2013 | AÑO 1 | NÚMERO 17 | Quincenal | Informes: 01 (228) 2052155 ; Cel. 2281750682 - 2226084923 | GRATUITO CONTINUA: PÁG. 5 ¿será que para allá vamos?: A l 2011, en Sao Paulo, Brasil, los automovilistas pasaban en promedio 2 horas y 49 minutos al día en un congestionamiento vehicular…. si…leíste “Sao Paulo Brasil”. La importancia del sentido de vida ¿SABÍAS QUÉ...? Psic Carlos Raúl Rodríguez Director Terapéutico de Fundación YOLKAN E l sentido de vida es algo así como una luz que ilumina mi camino y que le da dirección, es como un norte en mi vida, que al ser encontrado me señala el destino de mis pasos, y me da la fuerza necesaria para caminar en esta dirección, a pesar de los obstáculos e infortunios que se puedan presentar- se en el andar. Algo que sucede cuando encuentras el sentido de tu vida, es que también te das cuenta que iluminará tu camino y dirigirá tus pasos, hasta el úl- timo momento de tu vida. El sentido de vida no es igual en las personas, aunque se parezcan no son, no pueden ser. Cuando se habla del in- dividuo, nos referimos a “una persona única e irrepetible” lo que quiere decir esta descripción es, que no habido una

description

suplemento quincenal

Transcript of Entorno 17

Page 1: Entorno 17

Comienza con la atención hacia uno

mismo, teniendo como resultado conocerme más profundamente.

Xalapa, Veracruz | Abril 2013 | AÑO 1 | NÚMERO 17 | Quincenal | Informes: 01 (228) 2052155 ; Cel. 2281750682 - 2226084923 | GRATUITO

Continua: pág. 5

¿será que para allá vamos?:

Al 2011, en Sao Paulo, Brasil, los automovilistas pasaban en

promedio 2 horas y 49 minutos al día en un congestionamiento vehicular….si…leíste “Sao Paulo Brasil”.

La importancia del sentido de vida

¿SAbíAS Qué...?

psic Carlos Raúl RodríguezDirector terapéutico de Fundación YoLKan

El sentido de vida es algo así como una luz que ilumina mi camino y

que le da dirección, es como un norte en mi vida, que al ser encontrado me señala el destino de mis pasos, y me da la fuerza necesaria para caminar en esta dirección, a pesar de los obstáculos e infortunios que se puedan presentar-se en el andar. Algo que sucede cuando encuentras el sentido de tu vida, es que también te das cuenta que iluminará tu camino y dirigirá tus pasos, hasta el úl-timo momento de tu vida.

El sentido de vida no es igual en las personas, aunque se parezcan no son, no pueden ser. Cuando se habla del in-dividuo, nos referimos a “una persona única e irrepetible” lo que quiere decir esta descripción es, que no habido una

Page 2: Entorno 17

Búsquenos en www.entornoysalud.com

Obtenga este suplemento enhttp://issuu.com/saludentorno

Infórmese y participe en nuestras activaciones.

ENTORNO & SALUD

Redacción

Analizar el fenómeno del caos vial que viven muchas ciudades del

país en la actualidad, incluida la capital del Estado de Veracruz, Xalapa. No es tarea fácil, sin embargo existen diver-sos factores que siempre se encuentran presentes en cualquier estudio serio del fenómeno.

De los múltiples estudios que se han hecho en diversos estado de la Repú-blica e incluso en otros países del con-tinente, sobresalen dos elementos que siempre se encuentran presentes en la problemática: la congestión generali-zada del tráfico a diferentes horas del día y otro es el conjunto de “situaciones anómalas” en el control del tráfico vehi-cular de una ciudad, tales como la desin-cronización de los semáforos, calles mal trazadas, mala distribución de rutas y paradas de camión, obras en la vía pú-blica mal planeadas y sin lugar a dudas un exceso en el parque vehicular (en muchas ocasiones derivado de la entre-ga desmedida y sin control de placas de transporte público).

Muchas de las “situaciones anóma-las” enlistadas en el párrafo anterior son ocasionadas por viejos sistemas de

Congestión vehicular…

¿Realmente hay una solución definitiva?

corrupción de las autoridades compe-tentes, por no decir que la mayoría. Sin embargo nos vamos a centrar en este momento a las situaciones derivadas simple y sencillamente de la infraes-tructura vial y del parque vehicular para tener una simple “radiografía” de un par de componentes en el problema del trá-fico vehicular, a los cuales se les puede dar una explicación y una solución has-

Continua: pág. 7

Page 3: Entorno 17

Xalapa, Veracruz | Informes: 01 (228) 2052155 - 2281027510

03ENTORNO Y SALuD XALAPA, VERACRuZ AbRIL 2013

Cuidado con la Hipertensión

ArterialLa hipertensión o presión arterial

alta es una condición muy común que afecta a 1 de 4 adultos, apare-

ce generalmente después de los 35 años de edad, sobre todo cuando existe el an-tecedente familiar de que uno o ambos padres presentan aumento de la presión. En la mayoría de los casos, no se conocen las causas exactas de la hipertensión. Sin embargo, las personas que fuman, que pre-sentan sobrepeso, que ingieren comidas con mucha sal y grasa, que toman mucho alcohol, que tienen mucho estrés o que no hacen ejercicio o actividad física (sedenta-rismo) tienen mayores probabilidades de desarrollar hipertensión, al igual que las personas que tienen alto el colesterol, que tienen enfermedades del corazón o de los riñones. aunque algunas personas tienen mayores riesgos de desarrollar hiperten-sión, cualquier persona a cualquier edad puede desarrollar hipertensión.

En el comienzo de la enfermedad, y por un tiempo variable para cada caso, se la detecta o reconoce en un examen mé-dico general por diversas causas, ya que no da síntomas, hasta la producción de consecuencias severas por el desarrollo de alteraciones en las arterias (arteriopatías) y alteraciones en órganos internos conse-cutivas, pues la tan mencionada cefalea nocturna, se debe por lo general a una os-teoartrosis cervical o a una jaqueca previa, ésta última por subsistir y hasta exagerarse debido a la hipertensión, en lugar de desa-parecer con el avance de la edad.

Page 4: Entorno 17

04 ENTORNO Y SALuD XALAPA, VERACRuZ AbRIL 2013

Continua:

Dirección: Cerrada del Obelisco Num 10c Col Animas. Xalapa Ver

teléfono: 8 12 92 75.

Si no es tratada, luego de varios años, la hipertensión puede dañar los vasos sanguíneos de todo el cuerpo. Puede hacer que los vasos sanguíneos se agranden y se debiliten. Esto puede llevar a un agrandamiento de los va-sos sanguíneos llamado “aneurisma”. Los aneurismas pueden sangrar y cau-sar la muerte, especialmente si están localizados en los vasos sanguíneos del cerebro o en la aorta, que es la arteria más grande del cuerpo. Con el tiempo, otros vasos sanguíneos se vuelven más estrechos por la acumulación en su in-terior de colesterol, o sea, disminuye el calibre o la luz interior de las arterias. Los vasos sanguíneos estrechos dificul-tan y a veces bloquean o tapan el flujo de sangre. Cuando el flujo de sangre se para, los órganos que dependen de éste se pueden dañar o morir.

Por todo esto, a la hipertensión ar-terial se la llama el “asesino Silencioso” porque no presenta ningún síntoma y puede causar enfermedades serias si no

se la detecta a tiempo y se la controla apropiadamente. Aunque muchas per-sonas no presentan síntomas, si la pre-sión arterial sube demasiado, en algunos casos se la puede detectar en pacientes que sufren dolores de cabeza, sangrado de nariz (epistaxis), mareos o cansancio extremo.

La única manera de detectar la hi-pertensión en forma temprana o precoz para poder prevenir las serias complica-ciones es el chequeo regular de la pre-sión arterial. Un médico, enfermero, o cualquier profesional de la salud puede medirle su presión arterial. Sin embargo, solo un médico puede diagnosticar la hi-pertensión, si se constatan varios regis-tros de presión arterial elevada en días diferentes. El médico realizará la historia clínica, examen físico y otros estudios complementarios (laboratorio, electro-cardiograma, etc.) para determinar si la enfermedad ha causado daño en los diferentes órganos mencionados. Des-pués recomendará un tratamiento.

Cuidado con la Hipertensión Arterial

Page 5: Entorno 17

05ENTORNO Y SALuD XALAPA, VERACRuZ AbRIL 2013

Búsquenos en www.entornoysalud.com

Xalapa, Veracruz | Informes: 01 (228) 2052155 - 2281027510

Dirección: Cerrada del Obelisco Num 10c Col Animas. Xalapa Ver

teléfono: 8 12 92 75.

La importancia del sentido de vida.

Continua:

persona igual a ti en la historia de este mundo y tampoco habrá una persona como tú después de que mueras, por consecuencia el sentido que tiene tu vida no será como el de alguien más. Personal y profesionalmente creo que el sentido de vida es un concepto muy elevado y que tiene una fuerte carga espiritual también, por lo que su bús-queda requiere de una gran inversión personal. Algunas personas comete-mos el error de querer comenzar con un concepto muy elevado, cuando no se alcanzan conceptos básicos, a que me refiero con esto; que la búsqueda de un sentido de vida, comienza con la atención hacia uno mismo, por cubrir pendientes que he venido arrastrando durante tiempo y que no he atendido. Al atender mis problemas o carencias, también se practica una muestra de amor e interés hacia mí mismo, tenien-do como resultado conocerme más profundamente. Así es que una manera de darme cuenta de los pendientes que tengo es analizar mi vida por áreas.

Es importante que nos demos cuen-ta que en este encontrarnos a nosotros mismos, aunque es algo que solamente puedo hacer yo, no estoy solo, que me

puedo apoyar en otros y que hay gente que está mi lado igualmente interesada en que encuentre mi sentido de vida. Y que vale la pena buscarlo, que vale la pena invertir en encontrar ese “norte” que me orientara hacia lo que quiero. Es probable que en la búsqueda haya invitaciones a abandonar tus anhelos, pero mientras estés convencido de que tu eres la persona más importante del mundo y que estas decidida a darle lo mejor, entonces encontraras la fuer-za necesaria para seguir adelante en tu búsqueda que irremediablemente concluirá con el descubrimiento de tu sentido de vida, con las respuestas de ¿Quién eres? Y ¿para qué estás en este mundo? , y disfrutar de ti, de los demás y principalmente de la vida.

La estructura terapéutica de Fun-dación YOLKAN esta diseñada para ayudar a las personas a encontrar su sentido de vida y llenar el vacio existen-cial en el que se encuentran inmersos, ayudándoles a conocer las cualidades y alcances que tienen, logrando así dis-frutar plenamente de si mismos y de los demás. Esta ayuda se brinda a través de apoyo psicológico, consejería, grupos y talleres de crecimiento personal.

Page 6: Entorno 17

06 ENTORNO Y SALuD XALAPA, VERACRuZ AbRIL 2013

El Feng Shui es el sistema chino que nos ayuda a vivir en armonía con los

elementos y las fuerzas naturales de la tierra. Se trata de equilibrar nuestro Chi y gira en torno a las fuerzas de Yin/Yang.

En un dormitorio según las reglas de Feng Shui hay que dar protagonismo a la fuerza Yin, por ser la fuerza feminina o pasiva (el Yang es la fuerza masculina o activa). Aquí ofrecemos unos consejos para ayudarles a diseñar su dormitorio según el sistema Feng shui y lograr un descanso mucho más enriquecedor.

Los colores de la habitación según feng shui: Las paredes deben ser de colores pasteles suaves y las alfombras deben ser de colores claros para poder mezclarse con los demás elementos del dormitorio. Las sábanas, fundas, mantas y almohadas (que deben ser todas de telas naturales y no sintéticas) también deben ser de colores pasteles. Hay que

evitar colores fuertes como el rojo y uti-lizar por el contrario colores suaves que inducen al descanso y sosiego.

orientación de la cama según feng shui: Esto suspone uno de los aspectos fundamentales del dormitorio. Debe es-tar colocada de tal forma que la cabeza o los pies de la(s) persona(s) dentro nun-ca estén mirando la puerta. Es importan-te poder ver la puerta y orientar la cama para que nuestra cabeza esté apuntando hacia el norte o hacia el este. Nada debe colgar encima de la cama y no deben ha-ber trastos por debajo. Una buena cabe-cera aporta sensación de seguridad. Se debe intentar no dormir por debajo de la ventana, pero si no se puede evitar, pues es importante tapar la ventana con una cortina opaca.

uso del dormitorio según feng shui: Muy importante que el dormitorio solo se utilice para dormir o hacer el amor. No

A m b i e n t e

Feng Shui en su Recámara

Page 7: Entorno 17

07ENTORNO Y SALuD XALAPA, VERACRuZ AbRIL 2013

Continua:

ta cierto punto “científica”, ya que a los componentes derivados de la deshones-tidad podríamos dedicarles cientos de páginas y no concluir.

La congestión se ocasiona por el ex-ceso de demanda (cantidad de carros) sobre la oferta vial (calles disponibles); lo otro, el desorden, se debe tanto a las deficiencias de la infraestructura, como a la incapacidad de las autoridades para organizar y mantener la fluidez del siste-ma…no hay más.

No obstante, el problema toma otras dimensiones cuando también incluimos en el análisis de esta problemática a cier-tos componentes que tienen que ver con la “cultura de la población”.

Muchos de los problemas de tráfi-co disminuirían si la población utilizará más el autobús como medio de trans-porte. Hay ciudades donde la bicicleta o la motocicleta son una opción. no obs-tante y contrario a lo que algunas auto-ridades quieren “vendernos”, en bicicle-ta no es tan sencillo y más cuando no se tiene condición física necesaria. Por un lado por la poca cultura de los automo-vilistas para “convivir” con los ciclistas, pero por otro lado por las condiciones naturales de la ciudad que cuenta con infinidad de subidas y bajadas. Sin em-bargo las motonetas siguen siendo una opción que en múltiples ciudades euro-peas ha funcionado. Claro que no hay punto de comparación entre la econo-mía de la población de un país Europeo y uno centro y sud Americano; al menos en el grueso de la población.

No pretendemos dar en este artículo una conclusión definitiva a un problema complejo por todos los componentes que, como hemos expuesto líneas arri-ba, se encuentran inmersos en el proble-ma del tráfico; no obstante quisiéramos compartir un par de acciones simples y sencillas que en muchas ciudades del país y de centro y Sudamérica han fun-cionado. Todas estas acciones se redu-cen a dos vertientes:

Desestimular el uso indiscriminado del carro particular en las vías y horas

congestionadas. Dar prioridad al transporte público en

el uso de la infraestructura vial escasa. Sin embargo estamos conscientes

de que para desestimular el uso indis-criminado del automóvil se deben de ofrecer opciones viables en cuanto a infraestructura, reestructuración de las rutas del transporte e incluso y obligar a quien se tenga que obligar a tener trans-porte público decoroso y eficiente, ya que si no sucede esto tampoco podría-mos darle prioridad al mismo transporte público para que ocupe las escazas vías que se encuentren libres de obra públi-ca, plantones o malos trazos…en otras palabras, la complejidad del problema vial está centrada en la diversidad de factores que intervienen, los cuales se encuentran concatenados y para que una decisión sea eficiente se deben de atender muchas otras al mismo tiem-po. Finalmente esto se tiene que hacer, pero si no eliminamos el factor corrup-ción, poco se va a lograr.

Congestión vehicular…

¿Realmente hay una solución

definitiva?

Page 8: Entorno 17

deben haber aparatos eléctricos (tipo televisión, equipo de música) y tampo-co aparatos para hacer ejercicio dentro del dormitorio porque tienen energía activa. Si no los puede retirar del dor-mitorio, hay que taparles con una tela. Tampoco debe haber ordenador pre-sente - ni siquiera papeles o apuntes de trabajo, ya que cualquier objeto relacio-nado con su trabajo puede interferir con su sueño.

adornos en el dormitorio según feng shui: No se deben colocar dos es-pejos uno enfrente del otro, porque se creará energía negativa en el espacio entre ellos. Se debe evitar luces fuertes,

optando por luces tenues con pantallas suaves que emiten paz y tranquilidad. También hay que evitar adornos o cua-dros relacionados con el agua. Según la teoría Feng Shui el agua agudiza proble-mas de alergia, asma y otros problemas respiratorios. Colgar unos cristales en la ventana - estos reflejará la luz del sol y aportarán una luz muy especial.

orden en el dormitorio según feng shui: La habitación debe estar siempre ordenada, además de ventilada y ni de-masiado caliente ni demasiado frio. Hay que evitar tener cosas por el suelo - el desorden está totalmente en contra de los principios de Feng Shui.

A m b i e n t e

en su RecámaraFeng Shui

Continua: