¿Entiendes?€¦ · El territorio peninsular tiene fronteras con el océano atlántico y Portugal...

4
¿Entiendes? Este periódico es el trabajo conjunto de los estudiantes del curso de español ESP 407 invierno 2010. El objeti- vo: dar a conocer diferentes países de habla hispana. En esta primera entrega hablaremos de España. Los invito a recorrer en unas pocas páginas algunos aspectos de este increíble país. Disfruten la lectura. Nilda Gallard España es el cuarto país más grande de Europa. El territorio peninsular tiene fronteras con el océano atlántico y Portugal al oeste, con Francia al noreste y con el estrecho de Gibraltar al Sur. También, España tiene los archi- piélagos de las islas Baleares y de las islas Canarias. El país tiene varios climas pero el que predomina es el mediterráneo. En las altitudes se encuentra el clima de montaña. Su pobla- ción es de casi 46 millones de habitantes. España LA ALHAMBRA Este monumento de arquitectura islámica es uno de los más majestuosos del mundo mediterráneo construido en 1238. Está ubicado en el cerro de La Sabi- ka en la ciudad de Granada. La Alhambra es un gran complejo de palacios y fortaleza que alojaba al monarca y a la corte del Reino de Granada nazarí. El nombre femenino Alhambra viene del árabe Al Hamra que significa « la roja ». El verdadero origen de su nombre todavía es discutible. Algunos dicen que fue nombrada así por el color que tienen sus paredes al atardecer. Otros aclaman que Alhambra es simplemente el nombre de su fundador Abu Alahmar que significa « el rojo » en árabe, por ser pelirrojo. La mayor parte del cerro de La Sabika está ocupada por esta ciudad amurallada. La Granada musulmana estuvo construida dentro de una fortaleza, así que La Alhambra funcionaba con autonomía. Se encontraban todos los servicios necesarios para la po- blación que vivía allí; escuelas, talleres,… Uno de los aspec- tos más carac- terísticos de la historia antigua de España es la sucesión de oleadas de diferentes pueblos que se extendieron por toda la península. Los primeros en llegar fueron los Iberos, un pueblo del norte de África. Luego estuvo dominada por Roma durante seis siglos. Le- gando cuatro grandes instituciones sociales: la lengua latina, el Derecho romano, los municipios y la religión cristiana. A comienzos del siglo VIII los árabes se introdujeron por el sur. Conquistaron el país rápidamente. En 1492 el matrimonio de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, preparó el camino para la unión de los dos reinos y marcó el comienzo de un período de creciente éxito para España, ya que durante su reinado Granada, la última fortaleza de los árabes en España, fue conquistada y a la vez, en el mismo año histórico de 1492, las carabelas enviadas por la Corona de Castilla bajo el mando de Cristóbal Colón descubrieron América. Las Islas Canarias se convirtieron en territorio español (1495), se afirmó la hegemonía de España en el Mediterráneo en detrimento de Fran- cia con la Conquista del Reino del Nápoles, y Navarra se incorporó a la Corona.

Transcript of ¿Entiendes?€¦ · El territorio peninsular tiene fronteras con el océano atlántico y Portugal...

Page 1: ¿Entiendes?€¦ · El territorio peninsular tiene fronteras con el océano atlántico y Portugal al oeste, con Francia al noreste y con el estrecho de Gibraltar al Sur. También,

¿Entiendes? Este periódico es el trabajo conjunto de los estudiantes del curso de español ESP 407 invierno 2010. El objeti-vo: dar a conocer diferentes países de habla hispana. En esta primera entrega hablaremos de España. Los invito a recorrer en unas pocas páginas algunos aspectos de este increíble país. Disfruten la lectura.

Nilda Gallard

España es el cuarto país más grande de Europa. El territorio peninsular tiene fronteras con el océano atlántico y Portugal al oeste, con Francia al noreste y con el estrecho de Gibraltar al Sur. También, España tiene los archi-piélagos de las islas Baleares y de las islas Canarias. El país tiene varios climas pero el que predomina es el mediterráneo. En las altitudes se encuentra el clima de montaña. Su pobla-ción es de casi 46 millones de habitantes.

España

LA ALHAMBRA Este monumento de arquitectura islámica es uno de los más majestuosos del mundo mediterráneo construido en 1238. Está ubicado en el cerro de La Sabi-ka en la ciudad de Granada. La Alhambra es un gran complejo de palacios y fortaleza que alojaba al monarca y a la corte del Reino de Granada nazarí.

El nombre femenino Alhambra viene del árabe Al Hamra que significa « la roja ». El verdadero origen de su nombre todavía es discutible. Algunos dicen que fue nombrada así por el color que tienen sus paredes al atardecer. Otros aclaman que Alhambra es simplemente el nombre de su fundador Abu Alahmar que significa « el rojo » en árabe, por ser pelirrojo. La mayor parte del cerro de La Sabika está ocupada por esta ciudad amurallada. La Granada musulmana estuvo construida dentro de una fortaleza, así que La Alhambra funcionaba con autonomía. Se encontraban todos los servicios necesarios para la po-blación que vivía allí; escuelas, talleres,…

Uno de los aspec-tos más carac-terísticos de la historia antigua

de España es la sucesión de oleadas de diferentes pueblos que se extendieron por toda la península. Los primeros en llegar fueron los Iberos, un pueblo del norte de África. Luego estuvo dominada por Roma durante seis siglos. Le-gando cuatro grandes instituciones sociales: la lengua latina, el Derecho romano, los municipios y la religión cristiana. A comienzos del siglo VIII los árabes se introdujeron por el sur. Conquistaron el país rápidamente.

En 1492 el matrimonio de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, preparó el camino para la unión de los dos reinos y marcó el comienzo de un período de creciente éxito para España, ya que durante su reinado Granada, la última fortaleza de los árabes en España, fue conquistada y a la vez, en el mismo año histórico de 1492, las carabelas enviadas por la Corona de Castilla bajo el mando de Cristóbal Colón descubrieron América. Las Islas Canarias se convirtieron en territorio español (1495), se afirmó la hegemonía de España en el Mediterráneo en detrimento de Fran-cia con la Conquista del Reino del Nápoles, y Navarra se incorporó a la Corona.

Page 2: ¿Entiendes?€¦ · El territorio peninsular tiene fronteras con el océano atlántico y Portugal al oeste, con Francia al noreste y con el estrecho de Gibraltar al Sur. También,

PARQUE DE LA CIUDADELA Este parque fue durante muchos años el único parque que se encontraba en Barcelona y actualmente, es uno de los más grandes de la ciudad. El Parque de la Ciudadela (en catalán, Parc de la Ciutadella) fue construido en los anti-guos terrenos de la fortaleza de la ciudad, de ahí su nombre. Dentro de su recinto se encuentran algunos edificios del gobierno, unos museos como el Museo de arte moderno y el Zoo de Barcelona. También, se puede disfrutar del lago donde se encuentran varios islotes, muchas plantas exóticas y de la frescura de la sombra por la cantidad enorme de árboles que rodean el parque. Hay unas zonas muy amplias para pasear.

La Sagrada Familia está en cons-trucción desde 1866 y estará ter-minada más o menos en 2040. Han habido muchos ingenieros hasta ahora, pero el más conocido es Antonio Gaudí (1914-1926). Cambió totalmente el estilo de la Sagrada Familia para hacerla más original, atrevida y ambiciosa. Fue imposible de aca-barla durante su vida pero los sucesores de Gaudí guardan y continúan sus ideas.

El parque Güel El origen del Parque Güell viene del rico empresario catalán Eusebi Güell. Encargó a su amigo, Antonio Gaudí, muchas obras efec-tuadas sin interferir en las decisiones artísticas de este último. Al principio, fue Güell quien quería convertir la montaña en una urbanización. Güell y Gaudí decidie-ron un proyecto al estilo de las ciudades-jardín ingle-sas. Cuando Eusebi Güell murió, los herederos de Güell vendieron al Ayuntamiento de Barcelona el par-que para hacerlo público. El parque tiene una exten-sión de 17,18 hectáreas. Tiene formas onduladas, paseos cubiertos con columnas que tienen formas de árboles y palmeras, formas geométricas, y otras. Es-te parque está cubierto de cerámica y de mosaicos de varios colores.

La montaña de Montserrat está situada a 50km de Barcelona. Es importante notar que en esta montaña, se encuentra el santuario y monasterio benedictino dedicado a la Virgen de Montserrat. La historia de Montserrat empezó en 880 cuando un pequeño grupo de chicos pastores descubrieron una luz que vino del cielo sobre las montañas del Montserrat. Al mismo tiempo, los chicos escucharon ángeles que estaban cantando, y esta música llenó de alegría su corazón. Los padres fueron al Montserrat. Tuvieron la misma visión y el mismo sentimiento que sus chicos. Después de un mes, los padres pensaron que fue una señal de Dios. Había una imagen de la Virgen María, entonces la cueva se transformó en un santuario para los peregrinos religiosos. En este santuario podemos ver los testimonios de la gente que se sien-te bien después de su visita.

El macizo de Montserrat

El camino de Santiago es una ruta recorrida por los peregrinos procedentes de España y toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela. Estos peregrinos veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante la Edad Media fue muy recorrido, después fue olvidado y hace pocos años, volvió a ser más visitado. Las reliquias fueron descubiertas alrededor del año 813 y de ahí nació el peregrinaje. El camino se puede iniciar desde Francia. En España, comienza en los puertos de Somport o de Roncesva-lles. La distancia total (incluyendo al Camino Francés) es de 1628 km. Si se recorre solamente la parte en España, son 925 km.

Page 3: ¿Entiendes?€¦ · El territorio peninsular tiene fronteras con el océano atlántico y Portugal al oeste, con Francia al noreste y con el estrecho de Gibraltar al Sur. También,

El tercero es Joaquín Reyes Cano quien es un dibujante, actor y cómico español que dirige el espacio de humor Muchachada Nui, trabajaba en Fibrilando en Telecinco y colaboraba en el programa No Somos Nadie en una estación de radio. Es muy conoci-do por sus numerosas parodias e imitaciones, junto con sus participaciones en Mucha-chada Nui y La Hora Chanante. Además ha creado numerosos personajes, como Su-per Ñoño, Onofre y Enjuto Mojamuto.

En España hay humoris-tas como

Berto Romero, Carmen Machi, Fernando Puig Rosado . Berto Romero nació en Cardona. Junto con Miguel Com-pany y Rafael Barceló, es uno de los fundadores de la compañía teatral El Cansancio, con la que interpretarían

varias obras por locales y teatros de Cataluña. Luego realizaron programas humorísticos de radio autonómicos. Comenzó a trabajar en radio, en varios programas, y ha hecho colaboraciones en pro-gramas de radio junto con su gru-po teatral.

La segunda es Carmen Machi quien es muy famosa por su personaje de Aída. Pero antes de este perso-naje, trabajó en el teatro con obras como El merca-der de Venecia, María Sarmiento, Retablo de la ava-ricia, La lujuria y la muerte o 5mujeres.com. Después del teatro, trabajó en la serie 7 vidas. Cinco años después, Telecinco decide hacer de esta serie una sit-com prota-gonizada por ella misma, y bauti-zada con el nombre de su perso-naje: Aída, en la que estuvo cua-tro años. Apareció en un capítulo de la serie española gay Lo Que Surja, y también prestó su voz en la película Locos por el surf.

Gazpacho Ingredientes : 1 Kg. de tomates madu-ros, 2 pepinos, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 6 cucharadas de vinagre, 3 cucharadas de aceite, 2 pimientos verdes, 1 miga de pan, sal,

Preparación: Se coloca la miga de pan en remojo en un poco de agua. Aparte se pelan los pepinos, cebolla,

ajos y tomates y se trozan los pimientos verdes. Si bien antiguamente los ingredientes se majaban lentamente en un mortero, actualmente se prepa-ran con la licuadora. Así pues, introducimos en el vaso de la licuadora los tomates pelados, un pi-miento verde trozado, la cebolla y los ajos bien picados, junto con la miga de pan escurrida. Se baten durante unos minutos. Seguidamente le agregamos la mitad del agua, el aceite, el vinagre y sazonamos con sal, licuando de nuevo unos segundos. Por último traspasamos la mezcla al recipiente donde se vaya a presentar en la mesa, agregando el resto del agua. Se deja enfriar unas horas antes de servir. Al to-marlo se presenta acompañado del otro pimiento verde y el pepino picado en trozos pequeños.

Historia del Gazpacho :

"Gazpacho" es una palabra que vendría del portugués "caspacho" derivado del prerromano "caspa" o sea "residuo", "fragmento". Así el nombre del plato alu-diría a los trocitos de pan que componen todos los gazpachos. Es un plato muy antiguo. Lo comían los segadores des-pués de muchas horas de trabajo en pleno sol. Era considerado como un pla-to para pobres y extrañaba a la gente que un plato tan liviano pudiera alimentar a gente que trabajaba tan duro. Con la llegada de la dietética y el gusto por las vitaminas, se ha puesto de moda, y tiene hoy en día mucho éxito. Dema-siado quizás, pues no todos los gazpa-chos que se sirven en los restaurantes merecen el nombre de esta sopa tan rica y sana.

Page 4: ¿Entiendes?€¦ · El territorio peninsular tiene fronteras con el océano atlántico y Portugal al oeste, con Francia al noreste y con el estrecho de Gibraltar al Sur. También,

La música española es amplia, distinta y variada tanto como sus paisajes. La Espa-ña de hoy es una olla cultural donde se mezclan tradiciones centenarias con esti-los recientes. Se mezcla el pasodoble con bajo house o el flamenco con ritmo hip-hop. Todos los estilos modernos se están practicando en el idioma castellano con un cierto toque, una voluntad de ser parte del mundo y apropiarse de los géneros musi-cales. Escuché conciertos jazz, blues, rap, reggae pero también flamenco. La forma de presentar a esos tipos occidentales digamos, es muy distinta.

España tiene una variedad de géneros y tipos musicales tradicionales como el fla-menco en Andalucía, la jota en la Rioja y Aragón, el pasodoble, la charrada, el chotis, la copla, el fandango, las habas verdes, la muñeira, el paloteo y varias músicas gita-nas cuyos ritmos varían según la provincia. Los ritmos folclóricos de orígenes regiona-les se convirtieron en bailes nacionales, luego los más populares fueron exportados al Nuevo Mundo Ojos de brujo, Macaco, Combolinga, O’funkillo, Nach Scratch o Violadores del Verso son grupos españoles que llamaron mi atención durante todo mi viaje. Pidiendo nombres de grupos españoles a toda la gente que encontraba, la recurrencia increí-ble de esos nombres no miente.

Lo mejor es que esta nostalgia de la España de Franco, y luego la del siglo pasado, no les corta la inspiración. Siguen creando y prueban empujar la música occi-dental. Conocí a varios raperos españoles cuyas metas eran escri-bir la letra más fuerte o grabar la base más matizada. Conocí tam-bién a un artista de electrónica quien quería conseguir el disco más raro nunca salido en toda La Rioja. Pues, este recuerdo de la música tradicional no detiene el progreso, sino perpetúa el gusto por el ritmo español.

La infografía de este periódico es una obra original de Jérémie Fougères-Landry

El fútbol español Al cabo del vigési-mo segundo día

del campeonato nacional 2010 de fútbol, el duelo es simple y redundante: la victoria se medirá entre dos grandes equipos: el Barça (Fútbol Club Barcelona) contra el Real Madrid. Por el momento, el primero en la clasificación es el Barça, con 55 puntos. Pero su terrible adversario no está muy lejos; en efecto, el Real Madrid le sigue de cerca con 50 puntos. Otro equipo que retiene nuestra atención no es nada más que el FC Valencia, clasifica en tercera posición. A no olvidar: la copa del mundo de fútbol que comien-za en junio próximo, en África del Sur. Otros deportes en España A menudo, cuando hablamos del deporte de España, nos referimos solamente al fútbol. Pero, otras discipli-nas deportivas existen y son muy reconocidas. Entre otras cosas, el tenis (con jugadores como Rafael Na-dal), la formula uno (con el gran Fernando Alonso), el ciclismo (con Alberto Contador), y además la nata-ción, podemos mencionar aquí al nadador de larga distancia David Meca, quien atravesó en 2008 tres veces el estrecho de Gibraltar. Podemos ver que el deporte español nos reserva mu-chas sorpresas, independiente del fútbol...

Cinco años después de la primera proyección pública de las películas de los Hermanos Lumière en París en 1895 nació en Calanda Luis Bruñuel, un hombre que pasará a ser unos de los productores más conocidos y más importantes del cine Español.

Luis Bruñuel fue el primer niño de una gran familia de siete y vivió toda su infancia y su adolescencia en Zaragoza, la capital de la Provincia de Zaragoza, una ciudad muy diná-mica donde tuvo la suerte de ver muchas de las primeras pelí-culas del cine porque su prima tenía acceso, desde la cocina de su casa, a la pantalla de uno de los primeros cines de Za-ragoza. Cuando cumplió 13 años, sus padres permitieron a Luis de aprender a tocar el violín y así comenzó a crecer su interés por el arte en general.

Su primera película, Un perro andaluz, fue realizada con la colaboración de muchos artistas diferentes y algunos actores reco-nocidos en París de esa época como Simone Mareuil, Pierre Bat-cheff y Salvador Dalí. La película es un cortometraje mudo de 17 minutos que fue escrito, producido, dirigido e interpretado por Luis Buñuel. Está considerada como una película de género surrealista. La influencia de las teorías de Freud se hace bien sentir en esta película: no hay un orden cronológico definido y toda la película parece ser una sucesión de sueños que no tienen relación uno con otro.

Con esa película comenzó, en París, la carrera larga y coro-nada de muchos éxitos del productor español Luis Buñuel. Algunos años después, Buñuel decidirá llevar su carrera al otro lado del océano Atlántico,