ENSEÑAR LENGUA

2
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GRAL. “JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALAIDAD EN TELESECUNDARIA Nombre de la Alumno: Adrián Clara Villalva. LESET / 11 FEBRERO 2014 / NO.8 / 2° “A” Enseñar LenguaDaniel Cassany, Marta Luna, Glória Sanz Modelo de Lengua Lengua y Escuela Los maestros y la lengua *La escuela es agente de normalización lingüística, tiene responsabilidades referidas a la lengua, una de ellas es ofrecer un modelo. *La escuela debe enseñar la norma estándar general dando preferencia a las formas propias de la región que son utilizadas en este sentido. *Los maestros debemos hacer el esfuerzo de adecuar nuestro lenguaje, al de los niños, para poder establecer un puente de dialogo. *El salto o la distancia entre la lengua de casa y la de la escuela es una causa de fracaso escolar. *La diferencia entre tener un dominio receptivo lingüístico que permita comprender textos procedentes de todo el dominio lingüístico, y ser capaz de utilizar este bagaje de forma activa. *Un argot es una variable dialectal que nace de la comunicación entre un grupo social determinado. *La escuela actúa como elemento que aglutina los diferentes imputs o entradas de diversas procedencias. *El inglés es una de las lenguas oficiales de la diplomacia, de la ciencia y la técnica modernas, la de producciones cinematográficas y televisivas, y la de los estados de mayor influencia política en el mundo. *La escuela debe ser el reflejo de la sociedad en la que vive, y debe preparar a los chicos y chicas para moverse cómodamente en esta sociedad plural, así como alejaros de los estereotipos o de las intransigencias que dificultan naturalmente la convivencia entre culturas, razas y entre lenguas. *Aprender más lenguas, además de la materna, y aprender a respetarlas a todas, pasa a ser una necesidad básica para el desarrollo del individuo y para fomentar la convivencia social. *En la secundaria el tratamiento de la materia tienen casi siempre un carácter mucho másdisciplinar y la lengua sólo un papel de instrumento al servicio de la asignatura. *Hay que recordar esta máxima: Todos los profesores son maestros de Lengua. *El mejor modelo de lengua que pude ofrecer el profesorado es la ductilidad. *Todos los profesores de una escuela, sea cual sea su materia o especialidad, deben tener una competencia lingüística y una competencia comunicativa lo bastante amplias como para permitir, un alto dominio de la norma estándar general. *Los alumnos también están expuestos a otros modelos lingüísticos (Compañeros, televisión…) que pueden ser fuente de errores, extranjerismos innecesarios o malos ejemplos. *Los profesores también deberíamos procurar enriquecer nuestro lenguaje, teniendo en cuenta que esto no es posible sin una voluntad clara de alimentación cultural

Transcript of ENSEÑAR LENGUA

Page 1: ENSEÑAR LENGUA

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GRAL. “JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALAIDAD EN TELESECUNDARIA

Nombre de la Alumno: Adrián Clara Villalva.

LESET / 11 FEBRERO 2014 / NO.8 / 2° “A”

“Enseñar Lengua” Daniel Cassany, Marta Luna, Glória Sanz

Modelo de Lengua Lengua y Escuela Los maestros y la lengua

*La escuela es agente de normalización lingüística, tiene responsabilidades referidas a la lengua, una de ellas es ofrecer un modelo. *La escuela debe enseñar la norma estándar general dando preferencia a las formas propias de la región que son utilizadas en este sentido. *Los maestros debemos hacer el esfuerzo de adecuar nuestro lenguaje, al de los niños, para poder establecer un puente de dialogo. *El salto o la distancia entre la lengua de casa y la de la escuela es una causa de fracaso escolar. *La diferencia entre tener un dominio receptivo lingüístico que permita comprender textos procedentes de todo el dominio lingüístico, y ser capaz de utilizar este bagaje de forma activa. *Un argot es una variable dialectal que nace de la comunicación entre un grupo social determinado. *La escuela actúa como elemento que aglutina los diferentes imputs o entradas de diversas procedencias.

*El inglés es una de las lenguas oficiales de la diplomacia, de la ciencia y la técnica modernas, la de producciones cinematográficas y televisivas, y la de los estados de mayor influencia política en el mundo. *La escuela debe ser el reflejo de la sociedad en la que vive, y debe preparar a los chicos y chicas para moverse cómodamente en esta sociedad plural, así como alejaros de los estereotipos o de las intransigencias que dificultan naturalmente la convivencia entre culturas, razas y entre lenguas. *Aprender más lenguas, además de la materna, y aprender a respetarlas a todas, pasa a ser una necesidad básica para el desarrollo del individuo y para fomentar la convivencia social.

*En la secundaria el tratamiento de la materia tienen casi siempre un carácter mucho másdisciplinar y la lengua sólo un papel de instrumento al servicio de la asignatura. *Hay que recordar esta máxima: Todos los profesores son maestros de Lengua. *El mejor modelo de lengua que pude ofrecer el profesorado es la ductilidad. *Todos los profesores de una escuela, sea cual sea su materia o especialidad, deben tener una competencia lingüística y una competencia comunicativa lo bastante amplias como para permitir, un alto dominio de la norma estándar general. *Los alumnos también están expuestos a otros modelos lingüísticos (Compañeros, televisión…) que pueden ser fuente de errores, extranjerismos innecesarios o malos ejemplos. *Los profesores también deberíamos procurar enriquecer nuestro lenguaje, teniendo en cuenta que esto no es posible sin una voluntad clara de alimentación cultural

Page 2: ENSEÑAR LENGUA

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GRAL. “JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALAIDAD EN TELESECUNDARIA

Nombre de la Alumno: Adrián Clara Villalva.

LESET / 11 FEBRERO 2014 / NO.8 / 2° “A”

Tomando en cuenta lo presentado en los tres diferentes subtítulos de “Enseñar

Lengua”, considero que como punto de partida para poder dar clases frente a

chicos y chicas, es indispensable la iniciativa propia de cada docente, el estar

alimentando sus bagajes culturales y enriqueciendo el lenguaje de cada uno, así

con esto, creo se podrá adecuar o más que nada impartir clases de una buena

manera a los diferentes tipos de culturas o lenguajes que se tiene presente frente

a cada grupo escolar de determinado nivel educativo.

La labor docente implica como bien nos mencionan los autores, enseñar de

manera que adaptemos nuestro lenguaje al de los jóvenes, para así lograr un claro

aprendizaje en cuestión de la comunicación, estableciendo un dialogo.

Concuerdo además de que las formas propias de la región es una preferencia

para que la escuela pueda enseñar la norma estándar general de la lengua.