Enseñanza y Temas de circuitos Eléctricos

14
UNACH UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Y LABORATORIO DOCENTE: Paulina Andrea Vélez Núñez PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL - AGOSTO 2015 FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO DE 2015

description

Es un sílabo que guia las clases de circuitos eléctricos 1

Transcript of Enseñanza y Temas de circuitos Eléctricos

  • UNACH

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    VICERRECTORADO ACADMICO

    UNIDAD DE PLANIFICACIN ACADMICA

    FACULTAD DE INGENIERA

    CARRERA DE INGENIERA ELECTRNICA Y TELECOMUNICACIONES

    SLABO DE LA ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELCTRICOS I Y LABORATORIO

    DOCENTE: Paulina Andrea Vlez Nez

    PERODO ACADMICO: ABRIL - AGOSTO 2015

    FECHA DE ELABORACIN: MARZO DE 2015

  • Pgina 2 de 14

    1. DATOS INFORMATIVOS

    INSTITUCIN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    FACULTAD: INGENIERA

    CARRERA: INGENIERA ELECTRNICA Y TELECOMUNICACIONES

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CIRCUITOS ELCTRICOS I Y LABORATORIO

    CDIGO DE LA ASIGNATURA: EET34

    CDIGO CLASIFICACIN CINE: 07 INGENIERA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIN

    SEMESTRE: Tercero

    NIVEL DE FORMACIN: Grado o Tercer Nivel

    AREA DE FORMACIN: Ciencias Bsicas

    TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria

    NMERO DE SEMANAS: 16 TOTAL DE HORAS SEMANALES: 6 TOTAL DE HORAS POR EL PERODO ACADMICO: 96 NMERO DE CRDITOS: 6

    NMERO DE CRDITOS TERICOS: 4.87

    NMERO DE CRDITOS PRCTICOS: 1.13

    PRE-REQUISITOS: FIS23, EET27

    CO-REQUISITOS: Esta asignatura no tiene co-requisitos

    2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

    La asignatura de Circuitos Elctricos I y Laboratorio es un curso de formacin de Ciencias bsicas de Ingeniera obligatorio de naturaleza terico prctico y de aplicacin acadmica semestral presencial. Esta asignatura trata del estudio de los elementos que componen un circuito y de los diversos mtodos y leyes que se utilizan para su resolucin; ofrece una serie de herramientas tericas llevadas a la prctica en el laboratorio para el anlisis del comportamiento de los circuitos. Esta asignatura es til para el futuro profesional ya que le permitir realizar diseos electrnicos ptimos para contribuir con el desarrollo tecnolgico del pas.

    3. CONTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIN DEL PROFESIONAL

    La asignatura de Circuitos Elctricos I y Laboratorio contribuye la etapa de formacin de ciencias bsicas de ingeniera, brindndole al futuro profesional los conocimientos base para el anlisis y comportamiento de los circuitos electrnicos y por lo tanto para en un futuro poder realizar diseos. La asignatura est relacionada directamente con asignaturas de ciencias exactas como fsica y matemtica y sustenta el aprendizaje de todas las asignaturas relacionadas con la electrnica.

  • Pgina 3 de 14

    4. ARTICULACIN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE

    CONCRECIN DEL CURRCULO

    4.1 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 La asignatura de Circuitos Elctricos I y Laboratorio contribuye al PNBV en el alcance de los siguientes objetivos:

    Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la poblacin

    Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadana

    Objetivo 10: Impulsar la transformacin de la matriz productiva.

    Objetivo 11: Asegurar la soberana y eficiencia de los sectores estratgicos

    para la transformacin industrial y tecnolgica

    4.2 PERFIL DE EGRESO

    La asignatura de Circuitos Elctricos I y Laboratorio contribuye al perfil del egresado en los siguientes aspectos:

    Profesional preparado para el diseo e implementacin de sistemas

    electrnicos basados sistemas digitales y analgicos, diseo de proyectos de

    innovacin tecnolgica, Auditoria Tecnolgica, venta y comercializacin de

    soluciones tecnolgicas en Telecomunicaciones y Electrnica.

    4.3 OBJETIVOS DE LA CARRERA La asignatura de Circuitos Elctricos I y Laboratorio contribuye a alcanzar los siguientes objetivos de la carrera:

    Desarrollar destrezas para enfrentar la vida, la capacitacin, la creatividad, la innovacin, en un marco de motivacin personal para que los valores fundamentales sean un propsito constante en su vida.

    Formar profesionales en electrnica y telecomunicaciones con conocimientos de tecnologa de punta, con la finalidad de que puedan integrar eficientemente los conocimientos de electricidad, electrnica y telecomunicaciones y sistemas de control.

    5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

    Comprender las distintas leyes y mtodos existentes, para la resolucin de

    circuitos elctricos.

    Comprender la utilizacin y configuracin de los amplificadores operacionales,

    para su aplicacin en el anlisis de circuitos.

    Comprender el comportamiento de los de los capacitores e inductores en

    circuitos de 1er y 2do orden, para su anlisis.

  • Pgina 4 de 14

    Comprender y analizar el comportamiento de fasores y ondas senoidales en

    estado estable, para su futura aplicacin en el anlisis de circuitos.

    6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

    UNIDAD 1 LEYES Y MTODOS PARA LA RESOLUCIN DE CIRCUITOS

    CONTENIDOS Qu debe saber, hacer y

    ser?

    No DE HORAS/

    SEMANAS

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    Qu debe ser capaz de saber, hacer y ser?

    EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

    CLASES TERICAS Introduccin Definiciones Leyes bsicas:

    Ley de Ohm

    Leyes de Kirchhoff

    Resistores en serie y

    divisin de tensin

    Resistores en paralelo y

    divisin de corriente

    Transformaciones estrella

    delta.

    Mtodos de anlisis:

    Anlisis nodal

    Anlisis nodal con fuentes

    de tensin

    Anlisis de lazo

    Anlisis de lazo con

    fuentes de corriente

    Anlisis nodal y de lazo

    por inspeccin

    Comparacin del anlisis

    nodal con el de lazo

    Propiedad de linealidad

    Superposicin

    Transformacin de

    fuentes

    Teorema de Thevenin

    Teorema de Norton

    Derivacin de los

    Teoremas de Thevenin y

    Norton

    Mxima transferencia de

    potencia

    26 horas/ semana1, 2, 3, 4 , 5

    Comprende los teoremas, leyes y mtodos aplicados a los circuitos elctricos. Analiza los distintos mtodos, leyes y teoremas para anlisis de circuitos elctricos. Aplica las leyes, mtodos y teoremas en la resolucin de circuitos elctricos.

    Portafolio del estudiante. Reportes de trabajos grupales. Deberes. Informe de trabajo de investigacin. Prueba escrita/rubrica.

  • Pgina 5 de 14

    CLASES PRCTICAS

    Simulacin y armado de

    circuitos bsicos.

    Medicin de tensiones y

    corrientes.

    Simulacin de fuentes

    dependientes.

    4 horas/ semana 5

    Informes de prcticas de laboratorio.

    Trabajo de Investigacin

    Proyecto: Implementar una fuente simtrica regulada Fecha de entrega: semana 16

    UNIDAD 2 AMPLIFICADORES OPERACIONALES. CAPACITORES E INDUCTORES.

    CONTENIDOS Qu debe saber, hacer y

    ser?

    No DE HORAS/

    SEMANAS

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    Qu debe ser capaz de saber, hacer y ser?

    EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

    CLASES TERICAS Introduccin a los amplificadores operacionales:

    Amplificador operacional

    ideal

    Amplificador inversor

    Amplificador no inversor

    Amplificador sumador

    Amplificador diferencial

    Circuitos con

    amplificadores

    operacionales en cascada

    Amplificador operacional

    ideal

    Amplificador inversor

    Amplificador no inversor

    Amplificador sumador

    Amplificador diferencial

    Circuitos con

    amplificadores

    operacionales en cascada

    Introduccin a los capacitores e inductores:

    Capacitores:

    Capacitores en serie y en

    paralelo

    18 horas/ semana 6, 7, 8, 9

    Comprende el funcionamiento y la configuracin tanto de los amplificadores operacionales como de los inductores y capacitores. Analiza el comportamiento de los amplificadores operacionales as como tambin de los capacitores e inductores.

    Portafolio del estudiante. Reportes de trabajos grupales. Deberes. Informe de trabajo de investigacin.

    Prueba escrita/rubrica.

  • Pgina 6 de 14

    Inductores:

    Inductores en serie y en

    paralelo

    CLASES PRCTICAS

    Amplificador inversor/ no

    inversor

    Convertidor digital

    analgico

    Construccin de inductor

    Integrador/ diferenciador

    6 horas / semana 8, 9

    Informes de prcticas de laboratorio.

    Trabajo de Investigacin

    Proyecto: Implementar una fuente simtrica regulada Fecha de entrega: semana 16

    UNIDAD 3 SENOIDES Y FASORES

    CONTENIDOS Qu debe saber, hacer y

    ser?

    No DE HORAS/

    SEMANAS

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    Qu debe ser capaz de saber, hacer y ser?

    EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

    CLASES TERICAS Introduccin

    Senoides

    Fasores

    Relaciones fasoriales de

    elementos de circuitos

    Impedancia y admitancia

    Las leyes de Kirchhoff en

    el dominio frecuencial

    Combinaciones de

    impedancias

    Anlisis senoidal en estado estable:

    Anlisis nodal

    Anlisis de lazo

    Teorema de

    superposicin

    Transformacin de

    fuentes

    Circuitos equivalentes de

    Thevenin y Norton

    Circuitos de ca con

    amplificadores

    operacionales

    24 horas/ semana 10, 11, 12,13, 14

    Comprende las aplicaciones de Senoides y Fasores en circuitos AC. Analiza un circuito en AC. Analiza los tipos de conexiones, potencia y desbalance.

    Portafolio del estudiante. Reportes de trabajos grupales. Deberes. Informe de trabajo de investigacin. Prueba escrita/rubrica.

  • Pgina 7 de 14

    Anlisis de potencia de ca:

    Potencia instantnea y

    promedio

    Mxima transferencia de

    potencia promedio

    Valor eficaz o rms

    Potencia aparente y

    factor de potencia

    Potencia compleja

    Conservacin de la

    potencia de ca

    Correccin del factor de

    potencia

    CLASES PRCTICAS

    Simulacin de circuitos

    AC

    Simulacin de

    Desfasadores

    6 horas / semana 11, 13, 14

    Informes de prcticas de laboratorio.

    Trabajo de Investigacin

    Proyecto: Implementar una fuente simtrica regulada Fecha de entrega: semana 16

    UNIDAD 4 SISTEMAS TRIFSICOS

    CONTENIDOS Qu debe saber, hacer y

    ser?

    No DE HORAS/

    SEMANAS

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    Qu debe ser capaz de saber, hacer y ser?

    EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

    CLASES TERICAS

    Introduccin

    Tensiones trifsicas

    balanceadas

    Conexin estrella-estrella

    balanceada

    Conexin estrella-delta

    balanceada

    Conexin delta-delta

    balanceada

    Conexin delta-estrella

    balanceada

    Potencia en un sistema

    balanceado

    Sistemas trifsicos

    desbalanceados

    12 horas/ semana 15, 16

    Identifica los tipos de conexiones, potencia y desbalance.

    Portafolio del estudiante. Reportes de trabajos grupales. Deberes. Informe de trabajo de investigacin. Prueba escrita/rubrica

  • Pgina 8 de 14

    7. ACUERDOS Y COMPROMISOS TICOS

    Se exige puntualidad. No se permitir el ingreso de los estudiantes con retraso.

    La copia de exmenes ser severamente castigada inclusive puede ser motivo de la

    perdida automtica de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.

    El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno ser la norma de la

    participacin en clase y en todas las actividades acadmicas, dentro o fuera de la

    universidad.. Art. 86 de la LOES

    En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados

    (segn las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo

    a valorar con cero el respectivo trabajo.

    Si se detecta la poca o ninguna participacin de algn integrante en las actividades

    grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumir complicidad y se

    sancionar a todos los integrantes del equipo, con la valoracin de cero en el trabajo

    correspondiente.

    Fuente: COMISION DE EVALUACIN INTERNA, Manual para la organizacin del Currculo. Junio 2011

    Acuerdos Especficos: Los estudiantes rendirn 3 exmenes, desarrollarn trabajos grupales y de investigacin,

    as como tambin trabajos individuales. Es decir se obtendrn 3 notas acumulativas sobre 10 las cuales se promediarn para obtener la calificacin final de la asignatura,

    CLASES PRCTICAS

    Simulacin de sistemas

    trifsicos.

    2 horas / semana 16

    Informes de prcticas de laboratorio.

    Trabajo de Investigacin

    Proyecto: Implementar una fuente simtrica regulada Fecha de entrega: semana 16

  • Pgina 9 de 14

    todo esto siguiendo el reglamento universitario.

    En el caso de que el 90% de los estudiantes fallen en un examen parcial podrn repetirlo, siempre y cuando los mismos se comprometan a asistir a una clase extra fuera de su horario normal de clases y que el 100% de los estudiantes estn de acuerdo, siendo que la nueva calificacin reemplaza a la obtenida inicialmente.

    La copia o intento de copia o el fraude en un examen o cualquier actividad acadmica como trabajos de investigacin, deberes, prcticas de laboratorio entre otras sern sancionadas severamente segn el artculo 207 literal g de la LOES (Ley Orgnica de Educacin Superior).

    El respeto en las relaciones docente-estudiante y estudiante - estudiante ser la norma

    de la participacin en clase y en todas las actividades acadmicas, dentro o fuera de la

    universidad, aplicando as el artculos 86 de la LOES que dice promover un ambiente

    de respeto a los derechos y a la integridad fsica, psicolgica y sexual de las y los

    estudiantes, en un ambiente libre de violencia, y brindar asistencia a quienes demanden

    por violaciones de estos derechos

    Todo trabajo de investigacin, deber o consulta deber poseer sus respectivas citas

    bibliogrficas. No se admite copia de textos, todo trabajo deber ser el resumen de

    mnimo 3 lecturas diferentes. El plagio de un trabajo implica una calificacin de cero del

    mismo, as como tambin la existencia de trabajos duplicados ser sancionada con la

    calificacin mnima.

    La hora de ingreso al aula de clases es de mximo 10 minutos despus de la hora

    sealada en el horario, pasado este tiempo no ser posible el ingreso.

    Los trabajos grupales y prcticas de laboratorios sern realizados exclusivamente en el aula de clases o laboratorio. Si un estudiante no acudiera a la clase deber justificar la instancia respectiva su falta, en caso de querer recuperar el trabajo que no realiz, de no tener la justificacin respectiva su calificacin ser de cero.

    No se receptarn trabajos grupales, trabajos individuales, ni ningn tipo de tarea atrasada al menos que el estudiante cuente con la respectiva justificacin legalizada en la dependencia universitaria correspondiente.

    El encontrar al estudiante realizando actividades fuera de la asignatura como deberes de otras materias, visitas a pginas web de redes sociales o de cualquier ndole no relacionado a la clase, el distraer a los compaeros interrumpiendo el normal desenvolvimiento de la clase (LOES Art. 207 literal a) ser motivo de aplicar cualquiera de las acciones incluidas en el Artculo 207 de la LOES.

    8. METODOLOGA

    El proceso didctico del aprendizaje se iniciar con la aplicacin del mtodo inductivo/deductivo por medio de la tcnica de estudio dirigido y exposicin magistral

  • Pgina 10 de 14

    para luego utilizar la estrategia didctica de demostracin terica. Adicionalmente se utilizar el mtodo verbalstico a travs de la tcnica del aprendizaje basado en problemas. El mtodo experimental y el mtodo activo sern tambin utilizados durante el desarrollo de la asignatura por medio de prcticas de laboratorio y la participacin activa de los estudiantes durante el desarrollo de la clase, evidenciando ests tareas a travs de pruebas escritas, ejercicios en clase, trabajos grupales y trabajos individuales. Como herramientas para el aprendizaje se utilizarn las TICs por medio de una pgina web creada exclusivamente para el desarrollo de la asignatura donde el estudiante tendr disponible todo el material correspondiente a la asignatura.

    9. CONTRIBUCIN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE

    EGRESO Y FORMA DE EVALUACIN

    La contribucin de los resultados del aprendizaje de la asignatura al cumplimiento del perfil de egreso, se categorizan como Altas cuando luego de cursar la asignatura el estudiante demuestra un dominio de los contenidos tratados (saberes); Media cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades, y Baja si el resultado esperado apunta a tener conocimiento. Es importante indicar adecuadamente las contribuciones altas, puesto que es sobre stas que preferentemente se van a evaluar posteriormente el cumplimiento de los resultados del aprendizaje. (Seccin informativa, elimine antes de imprimir)

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE

    LA ASIGNATURA

    NIVEL DE CONTRIBUCIN TCNICA E INSTRUMENTO

    DE EVALUACIN A Alta

    B Media

    C Baja

    Comprende los teoremas, leyes y mtodos aplicados a los circuitos elctricos.

    X

    Tcnica: Mtodo Exposicin

    Leccin Magistral.

    Prueba escrita

    Instrumento:

    Material didctico.

    Cuestionario /rubrica

    Analiza los distintos mtodos, leyes y teoremas para anlisis de circuitos elctricos.

    X

    Tcnica: Mtodo Exposicin

    Leccin Magistral.

    Prueba escrita

  • Pgina 11 de 14

    Instrumento:

    Material didctico.

    Cuestionario /rubrica

    Aplica las leyes, mtodos y teoremas en la resolucin de circuitos elctricos.

    X

    Tcnica: Mtodo Exposicin

    Leccin Magistral.

    Prueba escrita

    Prctica de laboratorio

    Instrumento:

    Material didctico.

    Cuestionario /rubrica

    Informe de

    laboratorio

    Comprende el funcionamiento y la configuracin tanto de los amplificadores operacionales como de los inductores y capacitores.

    X

    Tcnica: Mtodo Exposicin

    Leccin Magistral.

    Prueba escrita

    Instrumento:

    Material didctico.

    Cuestionario /rubrica

    Analiza el comportamiento de los amplificadores operacionales as como tambin de los capacitores e inductores.

    X

    Tcnica: Mtodo Exposicin

    Leccin Magistral.

    Prueba escrita

    Prctica de laboratorio

    Instrumento:

    Material didctico.

    Cuestionario /rubrica

    Informe de

    laboratorio

    Comprende las aplicaciones de Senoides y Fasores en circuitos AC.

    X

    Tcnica: Mtodo Exposicin

    Leccin Magistral.

  • Pgina 12 de 14

    Prueba escrita

    Prctica de laboratorio

    Instrumento:

    Material didctico.

    Cuestionario /rubrica

    Informe de

    laboratorio

    Analiza un circuito en AC.

    X

    Tcnica: Mtodo Exposicin

    Leccin Magistral.

    Prueba escrita

    Prctica de laboratorio

    Instrumento: Material didctico.

    Cuestionario /rubrica

    Informe de

    laboratorio

    Analiza los tipos de conexiones, potencia y desbalance.

    X

    Tcnica: Mtodo Exposicin

    Leccin Magistral.

    Prueba escrita

    Prctica de laboratorio

    Instrumento:

    Material didctico.

    Cuestionario /rubrica

    Informe de

    laboratorio

    Identifica los tipos de conexiones, potencia y desbalance.

    X

    Tcnica: Mtodo Exposicin

    Leccin Magistral.

    Prueba escrita

    Prctica de laboratorio

    Instrumento:

    Material didctico.

    Cuestionario /rubrica

    Informe de

  • Pgina 13 de 14

    laboratorio

    10. EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    Para la composicin de la nota semestral de los estudiantes, se tomar en cuenta la siguiente tabla:

    COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIN %

    DOCENCIA (Asistido por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo)

    Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Lnea, Servicios realizados en escenarios laborables. Experiencias colectivas en proyectos: sistematizacin de prcticas de investigacin-intervencin, proyectos de integracin de saberes, construccin de modelos y prototipos, proyectos de problematizacin, resolucin de problemas, entornos virtuales, entre otros. Evaluaciones orales, escritas entre otras.

    40

    PRCTICAS DE APLICACIN Y EXPERIMENTACIN (Diversos entornos de aprendizaje)

    Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prcticas de campo, trabajos de observacin, resolucin de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliogrficos entre otros.

    30

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTNOMO (Aprendizaje independiente e individual del estudiante)

    Lectura, anlisis y compresin de materiales bibliogrficos y documentales tanto analgicos como digitales, generacin de datos y bsqueda de informacin, elaboracin individual de ensayos, trabajos y exposiciones.

    30

    Total 100%

    11. BIBLIOGRAFA

    BIBLIOGRAFA BSICA:

    Sadiku, M. y Alexander, Ch. (2006). Fundamentos de circuito elctricos. (Tercera edicin). Mxico: Mac-Graw Hill.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

    Hayt, W., Kemmerly, J. y Durbin, F. (2007). Anlisis de circuitos en ingeniera. (Sptima edicin). Mxico: Mac-Graw Hill.

  • Pgina 14 de 14

    Floyd, T. (2007). Principios de Circuitos Elctricos. Espaa: Madrid. Dorf, R. y Svoboda, J. (2011). Circuitos Elctricos. Argentina: Buenos Aires.

    12. LECTURAS RECOMENDADAS

    Nilsson, J. y Riedel, S. (2013). Circuitos Elctricos. Madrid: Espaa. Fraile, J. (2012). Circuitos Elctricos. Espaa: Madrid.

    RESPONSABLE/S DE LA ELABORACIN DEL SLABO:

    Ing. Paulina Vlez Nez, MSc.

    FECHA: MARZO 2015

    . . DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE