Enseñanza del Español en la Educación Primaria

download Enseñanza del Español en la Educación Primaria

of 7

Transcript of Enseñanza del Español en la Educación Primaria

  • 7/25/2019 Enseanza del Espaol en la Educacin Primaria

    1/7

    UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIAVICERRECTORA ACADMICA

    ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACINE-mail:

    2044 Enseanza del Espaol en la Educacin Primaria

    A. INTRODUCCIN

    Este escrito orienta al alumnado en las actividades a realizar en el presenteperodo estudiantil. Ofrece los aspectos relevantes en cuanto a evaluacin!servicios! tutoras presenciales! "ADD! material de apo#o! entre otros! serefiere $ue son coad#uvantes en el ptimo rendimiento en el curso.

    %. "RO"&ITO DE' CUR&O

    'o(rar en el # la estudiante la visin de impartir el Espa)ol en forma m*screativa # din*mica! con el fin de (enerar aprendiza+es si(nificativos!cam,iando los tradicionales # al(unas veces tediosos! m-todos de aula.

    C. ATERIA' DID/CTICO

    Te0tos ,*sicos de este curso1

    Mediacin en el aula. Cuaderno 23. De Rose ar# 4ern*ndez

    "oveda. EUNED! 5663.Evaluacin del aprendizaje significativo en el aula. Cuaderno 25.De Rose ar# 4ern*ndez "oveda. EUNED! 5663.

    Delegacin de responsabilidades y desarrollo del programa deEstudios. Cuaderno 27. De Rose ar# 4ern*ndez "oveda. EUNED!5663.

    D. ATERIA' DE CON&U'TA

    "ro(ramas de estudio del inisterio de Educacin "8,lica! de al(una de lasasi(naturas ,*sicas del currculo escolar 9Espa)ol! Estudios &ociales! Ciencias:.Cada estudiante de,e ad$uirir por cuenta propia! al(uno de los anteriores 9almenos de dos unidades tem*ticas:! se(8n su eleccin.

    E. O%;ETI

  • 7/25/2019 Enseanza del Espaol en la Educacin Primaria

    2/7

    uaderno !o" #$ Mediacin en el aula" %ecursos& estrategias yt'cnicas did(cticas"

    I Construccin del conocimiento1

    3. E0plicar el concepto de aprendiza+e si(nificativo.5. Determinar las condiciones necesarias para $ue se d- el aprendiza+e

    si(nificativo.7. Identificar el papel del docente cuando se ,usca (enerar aprendiza+es

    si(nificativos.=. encionar las condiciones $ue de,e desarrollar el mediador peda((ico

    en los>las estudiantes.?. Diferenciar las estrate(ias co(nitivas de las metaco(nitivas.

    II ediacin en el aula1

    3. E0plicar cu*l de,e ser el papel del docente como mediador peda((ico.5. Identificar la forma adecuada de or(anizar el aula de acuerdo con los

    diferentes propsitos del aprendiza+e.7. encionar al(unas formas para ele(ir lderes en el aula.=. Citar al(unos materiales $ue se pueden emplear en las lecciones de

    Espa)ol aparte del li,ro de te0to.

    III Alumnos mediadores1

    3. E0plicar en $u- consiste la mediacin entre pares.5. Diferenciar el aprendiza+e cooperativo del aprendiza+e cola,orativo.

    7. Enumerar las cualidades de la mediacin entre pares.

    I< @ormas de dele(ar responsa,ilidades # aprender si(nificativamente1

    3. E0plicar para $u- son # para $u- sirven los recursos! las estrate(ias #las t-cnicas did*cticas.

    uaderno !o" 2$ Evaluacin del aprendizaje significativo en el aula"

    I 'a evaluacin del aprendiza+e en la escuela1

    3. encionar los sntomas patol(icos $ue se dan en la evaluacineducativa.

    5. Resumir las caractersticas de una pr*ctica evaluativa patol(ica.7. Determinar por $u- se dice $ue la evaluacin es un proceso din*mico!

    un acto participativo # mantiene una relacin interactiva.=. Definir el concepto de evaluacin se(8n nuestro sistema educativo.?. encionar # e0plicar las 7 funciones ,*sicas de la evaluacin en

    nuestro sistema educativo.. E0plicar la importancia de la evaluacin cualitativa.

  • 7/25/2019 Enseanza del Espaol en la Educacin Primaria

    3/7

    B. Identificar el papel tradicional del evaluador.. E0plicar el concepto de retroalimentacin # el uso $ue se le da a los

    resultados en la evaluacin tradicional.. Definir el perfil de un evaluadorinvesti(ador.36. Citar los fines de la evaluacin escolar.33. Reconocer los conceptos de la evaluacin de la primera a la cuarta

    (eneracin.35. Enumerar las caractersticas de la evaluacin formativa

    constructivista.37. E0plicar el concepto de evaluacin sumativa desde el concepto

    constructivista.

    II 'a evaluacin en la materia de Espa)ol1

    3. Comparar la evaluacin tradicional con la constructivista en laense)anza del espa)ol.

    5. Citar las limitaciones de las t-cnicas cuantitativas de la evaluacin $ue

    se utilizan en el *rea de espa)ol.7. E0plicar la funcin del e0amen escrito.=. encionar los aspectos $ue se de,en considerar en el momento de

    administrar una prue,a.?. Analizar los criterios # marcas de calificacin.. Determinar la forma correcta de consi(nar puntos en la respuesta.B. E0plicar las formas incorrectas de consi(nar los puntos en la

    respuesta.. encionar e+emplos de temes $ue pueden emplearse para e0plorar

    conocimientos en los e0*menes escritos.. ;ustificar la importancia de utilizar t-cnicas cuantitativas de evaluacin.

    36. Comprender la la,or del evaluador # la utilizacin de t-cnicascualitativas para la evaluacin de los aprendiza+es.33. Descri,ir al(unas t-cnicas cualitativas1 sus venta+as! propsitos!

    empleos # su utilizacin.

    uaderno !o" )$ Delegacin de responsabilidades y desarrollo delprograma de estudio"

    &eccin uno1 El planeamiento del curso1

    3. Reconocer las caractersticas del enfo$ue comunicativo.

    5. Citar las caractersticas del modelo de comunicacin conductista.7. encionar las caractersticas de los su+etos comunicantes en un

    enfo$ue comunicativo constructivista 9dial-cticoFermene8tico:=. E0plicar las diferencias entre el enfo$ue comunicativo conductista # el

    enfo$ue constructivista 9dial-ctico Fermene8tico:?. encionar # e0plicar las caractersticas $ue de,e poseer el am,iente

    de aula para $ue el aprendiza+e sea si(nificativo.. Determinar cu*les pueden ser los espacios de participacin en el aula.

  • 7/25/2019 Enseanza del Espaol en la Educacin Primaria

    4/7

    B. E0plicar la forma de dele(ar responsa,ilidades entre los estudiantes.. Definir la forma en $ue se de,en esta,lecer los lmites # las normas en

    el curso de espa)ol.. Ar(umentar la importancia $ue tiene el +ue(o dentro del aula de

    espa)ol.36. E0plicar cmo puede el docente! tornar din*mica el aula de

    espa)ol cuando se tra,a+a con (rupos de treinta o m*s estudiantes.33. E0plicar $u- es la motivacin Facia el aprendiza+e # cu*les

    aspectos de,en conocer los # las estudiantes.35. Ar(umentar so,re las Ferramientas de tra,a+o # aprendiza+e $ue

    el docente de espa)ol de,e poner al alcance de los # las estudiantes.37. encionar su(erencias para tratar con los padres de familia.3=. Diferenciar las *reas clave # las de apo#o del espa)ol.3?. Enumerar las caractersticas $ue poseen los lectores autnomos.3. Analizar las zonas # aspectos sensi,les de evaluacin de la

    e0presin oral.3B. E0plicar el proceso de produccin escrita.

    3. Definir $u- es el planeamiento del curso.

    &eccin dos1 El planeamiento de la leccin1

    3. encionar # e0plicar los elementos de un plan de leccin.5. Analizar cmo de,e ser la din*mica del saln de clases # $u- papel

    desempe)a el docente.7. Comentar cmo se de,e tra,a+ar la escritura de cuentos! poemas!

    adivinanzas # estri,illos en el aula.=. Aplicar los conocimientos ad$uiridos en el curso para planificar

    lecciones de espa)ol! din*micas! creativas # si(nificativas para los

    educandos.

    @. TUTORGA&

    &e impartir*n tutoras $uincenales 9=: en los Centros Universitarios $uecorresponda. Cual$uier duda con respecto al pro#ecto! puede ser planteada atrav-s del servicio "ADD 9revise la informacin correspondiente en p*(inasposteriores de este documento:.

    "ara la asistencia a las tutoras se solicita $ue cada estudiante lleve lossi(uientes materiales1 papel de construccin! Fo+as ,lancas! ti+eras!

    marcadores! entre otrosH con el fin de aplicar las t-cnicas # estrate(ias.

  • 7/25/2019 Enseanza del Espaol en la Educacin Primaria

    5/7

    . DI&TRI%UCIN DE CONTENIDO& J ACTI

  • 7/25/2019 Enseanza del Espaol en la Educacin Primaria

    6/7

    Estudio de la Unidad1 Tcnicas cualitativas de evaluacin 9Cuaderno 25!p*(inas B7 a 356:.

    4. E

  • 7/25/2019 Enseanza del Espaol en la Educacin Primaria

    7/7

    ;. CRITERIO DE REDONDEO

    =.B? ?.5= ?!6

    ?.5? ?.B= ?!??.B? .5= !6.5? .B= !?.B? B.5= B!6B.5? B.B= B!?B!B? .5= .6.5? .B= .?B? !5= !6!5? .B= !?!B? 36 36

    P. CON&U'TA& A'REDEDOR DE' CONTENIDO DE 'O& CUADERNO&

    En el fa0 555=B== por la va escrita. &e resuelven consultastelefnicas al 5?5B5=6! los das martes # +ueves en la tarde! tam,i-n sepueden utilizar el correo electrnico o en el casillero telefnico asi(nado. &eatienden consultas presenciales los +ueves en la tarde! en la Escuela Cienciasde la Educacin! C*tedra QDid*ctica del idioma! se(undo piso! edificio C!&a,anilla.

    'as consultas del pro#ecto se atienden por la va del "ADD! de modo $uelas tutoras presenciales sirvan para ofrecer ideas # pr*ctica de din*micas $ue

    preparen a el>la estudiante para el e0amen # para su futuro e+ercicio docente.

    '. CON&U'TA& ADINI&TRATI