Enseñanza de Oración

download Enseñanza de Oración

If you can't read please download the document

description

una enseñanza sobre como dirigir una oración

Transcript of Enseñanza de Oración

Para guiar la oracin de la IglesiaValle de alabanza, Maranatha,Valle de Bravo

Hay una nocin comn que la oracin es algo muy fcil, un tipo de actividad comn que puede hacerse de cualquier manera, sin mayor cuidado ni esfuerzo. Algunos piensan que todo lo que tienes que hacer es tomar un libro y completar un cierto nmero de palabras muy excelentes, y ya has orado y vuelves a poner el libro en su lugar; otros suponen que usar un libro es algo supersticioso, y que ms bien debes repetir frases improvisadas, frases que vengan a tu mente en torrentes, como un hato de cerdos o una jaura de galgos, y que cuando las hubieres expresado con escasa atencin a lo dicho, ya habrs orado. Ahora, ninguno de estos modos de oracin fueron adoptados por los santos del pasado. Ellos tenan a la oracin en un concepto mucho ms alto del que tienen muchas personas hoy en da. Parece que era un asunto trascendental para ellos, un ejercicio largamente practicado en el que algunos de ellos alcanzaron gran eminencia, y por esa causa fueron singularmente bendecidos. Cosecharon en abundancia en el campo de la oracin, y descubrieron que el propiciatorio es una mina de indecibles tesoros.
Los santos de la antigedad solan ordenar su causa delante de Dios, igual que Job; es decir, -como un demandante que va a la corte-, no se presenta all con la idea de argumentar su caso de sopetn, sino que entra al saln de audiencias con su caso bien preparado, habiendo ms bien aprendido cmo debe comportarse en la presencia del Ser grandioso ante quien est apelando. Es recomendable acercarse a la silla del Rey de reyes, en la medida de lo posible, con una preparacin y meditacin previas, sabiendo qu es lo que vamos a hacer, dnde nos encontramos, y qu es lo que deseamos obtener. En tiempos de peligro y de apuro podemos acudir con premura a Dios tal como nos encontremos, como la paloma se cobija en la grieta de la roca aunque sus plumas se desalien; pero en tiempos ordinarios no debemos acercarnos con un espritu que no est preparado, as como un nio no se presenta ante su padre en la maana mientras no se haya lavado su cara.

La segunda parte de la oracin es LLENAR LA BOCA DE ARGUMENTOS; no llenar la boca con palabras ni buenas frases, ni bellas expresiones, sino llenar la boca con argumentos. Los antiguos santos solan argumentar en la oracin. Cuando llegamos a la puerta de la misericordia, los argumentos eficaces son los golpes del aldabn que hacen que se abra la puerta.
Cul es la razn de utilizar argumentos? Esa es la primera pregunta. La respuesta es: ciertamente no es porque Dios sea lento en dar, no porque podamos cambiar el propsito divino, no porque Dios necesite ser informado de cualquier circunstancia con relacin a nosotros o a cualquier cosa en conexin con la misericordia solicitada: los argumentos a ser usados son para nuestro propio beneficio, no para el Suyo. l requiere que argumentemos con l, y que expresemos nuestras slidas razones, como dijo Isaas, porque esto mostrar que sentimos el valor de la misericordia. Cuando un hombre busca argumentos para una cosa, es porque le da importancia a eso que est buscando. Adems, nuestro uso de argumentos nos ensea la base sobre la cual obtenemos la bendicin. Si un hombre se acercara con el argumento de su propio mrito, nunca tendra xito; el argumento exitoso est siempre fundado en la gracia, y de esta manera, el alma que argumenta sobre esta base es conducida a entender intensamente que es por gracia y solamente por gracia que un pecador obtiene algo del Seor.

Si el Espritu Santo nos ensea cmo ordenar nuestra causa, y cmo llenar nuestra boca con argumentos, el resultado ser que TENDREMOS NUESTRA BOCA LLENA DE ALABANZAS. El hombre que tiene su boca llena de argumentos en la oracin, pronto tendr su boca llena de bendiciones en respuesta a la oracin. Querido amigo, tienes tu boca llena hoy, no es cierto? De qu la tienes llena? Llena de quejas? Pdele al Seor que enjuague tu boca para limpiar todo ese negro contenido, pues no te servir de nada, y te amargar el vientre uno de estos das. Oh, ten tu boca llena de oracin, llena de ella, llena de argumentos, de tal forma que no haya espacio para ninguna otra cosa. Luego acude con esa bendita boca llena, y pronto te retirars con cualquier cosa que le hubieres pedido a Dios. Slo delitate en Jehov y l te conceder las peticiones de tu corazn.

1. Utilice las frmulas con libertad. Usted puede aprender de algn libro de oracin o manual de oracin, algunas frmulas que le agraden pero debe usarlas para satisfacer los propios fines de su oracin. La Didaj, escrita en el siglo primero dice despus de establecer las oraciones para entrar en comunin, tambin permite que "los profetas den gracias de lo que ellos desean."

2. Orar la Escritura. No se limite a pedir a Dios slolo que queremos. l nos ensea lo que debemos desear.

3. Sin notas al pie. Las notas al pie son las referencias a los escritores o a misma palabra de Dios, Charles Spurgeon dice: "No es necesario en la oracin para encadenar una seleccin de textos de la Escritura juntos, citar a David, y Daniel, y Job, y Pablo, y Pedro, y cualquier otro El Seor ya sabe quin dijo que todo, as que no es necesario decirlo de nuevo en sus oraciones.

4. Deje la predicacin del sermn. No exhorte. No explicar textos. No explicar teologa compleja. Spurgeon una vez ms: "Las oraciones largas o bien consiste en repeticiones, o bien en explicaciones innecesarias que Dios no requiere, o bien que degeneran francamente en predicaciones, de modo que no hay diferencia entre la oracin y la predicacin, salvo que en la que el ministro en una tiene los ojos cerrados, y en la otra los mantiene abiertos"

5. Comparte algunos detalles de la vida de la congregacin, pero no todos. Un buen ministro a menudo menciona por su nombre varias ovejas que necesitan atencin especial. Pero no trate de cubrir cada compromiso en los ltimos tres meses o subrepticiamente anunciar el retiro de jvenes en la oracin ("Seor, te pedimos que bendigas a nuestros jvenes que se van a reunir este viernes a las 5:00 pm con sus Biblias y un saco de dormir"). Spurgeon una vez ms dice : "No hay necesidad de hacer la oracin pblica una gaceta de eventos de la semana, o un registro de los nacimientos, defunciones y matrimonios de tu iglesia, sino los momentos generales que han tenido lugar en la congregacin hay que sealar mediante una cuidadosa seleccin que parte del corazn del ministro ".

6. Ore para que otros puedan seguir fcilmente. El objetivo es la edificacin (1 Cor. 14:17). As que no deje que sus oraciones sean demasiado largas, demasiado floridas, demasiado recargadas. Si usted escribe sus oraciones, escriba para el odo no para el ojo. Por otro lado, no utilice distracciones coloquiales como: "Seor, eres tan dulce."

7. Que sea relativamente breve. Es mejor que sea corta que de demasiado tiempo. De siete a diez minutos es posible si tiene experiencia y ha entrenado bien a sus ministros.

8. Recuerde que usted est orando con y en nombre de los dems. Utilice "nosotros" y "nuestro" (como en la Oracin del Seor). Este no es el momento para confesar sus pecados personales o de relatar sus experiencias personales.

9. Ordena tu oracin. Asegrese de que hay un flujo y direccin. No se ponga demasiado prolijo. Mantenga un buen ritmo. A menudo tiene sentido trabajar desde adentro hacia afuera, orando primero para las preocupaciones de la congregacin y luego pasar a la comunidad, la iglesia mundial, y el mundo.

10. Tenga cuidado con las muletillas verbales. Por ejemplo: hacer estallar su p, de relamerse los labios, suspirando, UMS, la repeticin sin sentido del nombre divino, el uso excesivo de "este" y "as " y un exceso de confianza en la frase "oramos" o "queremos orar" en lugar de limitarse a orar.

11. Mostrar adecuada reverencia, la confianza, y la emocin. Ante todo honestidad. Oren como lo que significa. Despus de todo, Dios es Dios, y l realmente nos oye!

12. Ore antes de orar. Pdale a Dios en busca de ayuda mientras se prepara, y por la humildad y la gracia a medida que sube a orar. Todo tiene que ver con el Espritu Santo.

MOMENTOS Bsicos

1. Adoracin. Adoracin es simplemente alabar a Dios. Darle la gloria por lo que es y lo que ha hecho. Esto puede ser difcil para muchas personas, normalmente vamos a pedir tan fcilmente que alabar es una buena disciplina para cultivar. Muchas de las oraciones de la Biblia pasan mucho tiempo en la adoracin y la alabanza.2. Confesin. Ambas hay que dar un espacio para pdir perdn por nuestros pecados tanto personales como de la Iglesia. A veces tener un tiempo para que la gente vaya a la otra y pedir perdn es bueno. Jess ense esto, as como su medio hermano Santiago.3. Accin de Gracias. Similar a la alabanza, pero se centr en agradecimiento. Debemos vivir en un espritu de Accin de gracias. Cultiva la humildad y la dependencia.4. Splica. Splica implica dos tipos de oracin: Intercesin, que es Orar por los dems. En la oracin, es fcil cometer dos errores. Uno es centrarse demasiado a menudo en ti mismo, no los dems. Haga un esfuerzo para orar por los dems, incluso en la oracin colectiva. Tambin implica peticin que es orando por ti mismo, o su grupo. Otro error es orar siempre por los dems y nunca a ti mismo. Es muy importante para la iglesia a orar por s misma que conocen las necesidades de la mejor y puede ser una gran fuente de aliento

Versiculos Y Textos BiblicosPara Abrir Un Servicio"Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Seor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendicin espiritual en los lugares celestiales en Cristo" Efesios 1:3"Bendecid, pueblos, a nuestro Dios,
Y haced or la voz de su alabanza." Salmos 66:8"Esforzaos y cobrad nimo; no temis, ni tengis miedo de ellos, porque Jehov tu Dios es el que va contigo; no te dejar, ni te desamparar." Deuteronomio 31:6"As te bendecir en mi vida;
En tu nombre alzar mis manos." Salmos 63:4"Bendice, alma ma, a Jehov, y bendiga todo mi ser su santo nombre." Salmos 103:1"Esforzaos todos vosotros los que esperis en Jehov, Y tome aliento vuestro corazn." Salmos 31:24"...no os entristezcis, porque el gozo de Jehov es vuestra fuerza." Nehemias 8:10"Jehov es mi fortaleza y mi cntico,
Y ha sido mi salvacin.
Este es mi Dios, y lo alabar;
Dios de mi padre, y lo enaltecer." Exodo 15:2"Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jess." 1 Tesalonisenes 5:18"Te alabar entre los pueblos, oh Seor; Cantar de ti entre las naciones." Salmos 57:9"Y nosotros, pueblo tuyo, y ovejas de tu prado,
Te alabaremos para siempre;
De generacin en generacin cantaremos tus alabanzas." Salmos 79:13"...Est alguno alegre? Cante alabanzas." Santiago 5:13"Alabar a Jehov en mi vida;
Cantar salmos a mi Dios mientras viva." Salmos 146:2"Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como est escrito: Mas el justo por la fe vivir." Romanos 1:17"Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Seor Jesucristo..." Romanos 5:1