Enseñabilidad y Pedagogía.docx Resumen

2
ENSEÑABILIDAD Y PEDAGOGÍA Rafael Flórez Ochoa “La enseñabilidad es unas características derivadas del estatuto epistemológico de cada ciencia o disciplina referida a sus rasgos de racionalidad y de sintaxis, de contenido teórico y experiencial, que distingue el abordaje de sus problemas y condiciona específicamente la manera como cada disciplina puede o debe enseñarse.” El diseño didáctico para una materia específica requiere fundamentarse en al menos tres dominios de conocimientos: 1. Las condiciones de enseñabilidad de cada disciplina 2. El enfoque o teoría pedagógica que inspirará el proceso 3. La identificación y descripción de las condiciones sico-socio- culturales que enmarcan la mentalidad del alumno respecto a su aprendizaje de la materia y su formación. No habrá enseñanza verdaderamente formativa si el profesor experto en una disciplina no se ocupa y reflexiona al menos intuitivamente sobre qué se propone con su enseñanza, cómo es que sus alumnos crecen y avanzan en su formación. La enseñabilidad de una disciplina se deriva sobre todo de las características propias de su rigor, de su racionalidad, de su secuencia y su lógica interna, de las reglas que constituyen la sintaxis de sus proposiciones, de sus grados y niveles de epistemologización, de su lenguaje empírico. El pedagogo no podrá formular una didáctica pertinente y específica mientras no domine la ciencia que pretende enseñar. Como podrá observarse, el enfoque pedagógico que asuma el maestro para enseñar una ciencia no puede reducirse a los procedimientos técnicos que utiliza en la clase. El profesor es un diseñador de ayudas oportunas, de preguntas y cuestionamientos que generen el conflicto cognitivo, de secuencias de pasos previsibles y de mapas de caminos posibles en los que el alumno probablemente encontrará encrucijadas y tomará decisiones.

description

DIFERENCIA

Transcript of Enseñabilidad y Pedagogía.docx Resumen

Page 1: Enseñabilidad y Pedagogía.docx Resumen

ENSEÑABILIDAD Y PEDAGOGÍA

Rafael Flórez Ochoa

“La enseñabilidad es unas características derivadas del estatuto epistemológico de cada ciencia o disciplina referida a sus rasgos de racionalidad y de sintaxis, de contenido teórico y experiencial, que distingue el abordaje de sus problemas y condiciona específicamente la manera como cada disciplina puede o debe enseñarse.”

El diseño didáctico para una materia específica requiere fundamentarse en al menos tres dominios de conocimientos:

1. Las condiciones de enseñabilidad de cada disciplina

2. El enfoque o teoría pedagógica que inspirará el proceso

3. La identificación y descripción de las condiciones sico-socio-culturales que enmarcan la mentalidad del alumno respecto a su aprendizaje de la materia y su formación.

No habrá enseñanza verdaderamente formativa si el profesor experto en una disciplina no se ocupa y reflexiona al menos intuitivamente sobre qué se propone con su enseñanza, cómo es que sus alumnos crecen y avanzan en su formación.

La enseñabilidad de una disciplina se deriva sobre todo de las características propias de su rigor, de su racionalidad, de su secuencia y su lógica interna, de las reglas que constituyen la sintaxis de sus proposiciones, de sus grados y niveles de epistemologización, de su lenguaje empírico.

El pedagogo no podrá formular una didáctica pertinente y específica mientras no domine la ciencia que pretende enseñar.

Como podrá observarse, el enfoque pedagógico que asuma el maestro para enseñar una ciencia no puede reducirse a los procedimientos técnicos que utiliza en la clase.

El profesor es un diseñador de ayudas oportunas, de preguntas y cuestionamientos que generen el conflicto cognitivo, de secuencias de pasos previsibles y de mapas de caminos posibles en los que el alumno probablemente encontrará encrucijadas y tomará decisiones.

Las didácticas son aplicaciones técnicas cuyo sentido se deriva de una concepción de teoría pedagógica (tradicional, conductista, cognitiva o social).

La enseñabilidad como una propiedad derivada del estatuto epistemológico de cada disciplina es que sus rasgos de racionalidad, comunicabilidad y orden propios permiten configurar una pauta orientadora.

Sólo el maestro con su propia actitud y sensibilidad permitirá estimular la experiencia en esta dirección, donde los sentidos, cuerpo, imaginación y comprensión formen una experiencia integral para abordar ese mundo.