Enseñanza de las de las Ciencias Ciencias de la Tierra E ÑANZA D E LAS CI E N C IAS D E LA TI E...

2
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA Enseñanza de las Ciencias de la Tierra VOLUMEN 23 - NÚMERO 1 - 2015 23.1 ÍNDICE Editorial 2 Presentación – Los peligros volcánicos en el aula, Francisco José Pérez Torrado 3 Tema del día – Peligros volcánicos ¿predecibles, prevenibles, mitigables?, Juan Carlos Carracedo y Francisco José Perez-Torrado 5 Fundamentos conceptuales y didácticos – Volcanismo y Tectónica de placas, José López-Ruiz y José-María Cebriá 12 – ¿Cómo se miden las erupciones volcánicas? El índice de explosividad volcánica, Francisco José Perez-Torrado y Alejandro Rodriguez-Gonzalez 24 – Petrografía y composición química de rocas volcánicas: descubrir historias magmáticas, Marceliano Lago, Carlos Galé, Teresa Ubide, Patricia Larrea, Tomás Sanz y Urbez Majarena 33 – Las geoformas volcánicas y su modelado morfométrico con Sistemas de Información Geográfica (SIG), Alejandro Rodriguez-Gonzalez y José Luis Fernandez-Turiel 40 Peligros volcánicos – Peligros asociados a las coladas de lava , Juan Carlos Carracedo y Francisco José Perez-Torrado 49 – Peligros asociados a los depósitos piroclásticos, Francisco José Perez-Torrado y José Luis Fernandez-Turiel 59 – Peligros asociados a megadeslizamientos y lahares, Juan Carlos Carracedo 66 – Supererupciones: definición, mecanismos, productos e impacto, Walter Báez 73 Beneficios volcánicos – El vulcanismo y su potencial geotérmico: perspectiva geológica, Marceliano Lago, Tomás Sanz y Urbez Majarena 80 – Recursos naturales y volcanismo: Turismo volcánico, Juan Carlos Carracedo y Francisco José Perez-Torrado 88 Experiencias e ideas para el aula – Erupciones en el laboratorio Modelos analógicos de peligros volcánicos, Laia Ramon - Sala y David Brusi 96 – Los volcanes en la red (www): la enciclopedia del siglo XXI, Mertixell Aulinas Juncà, Alejandro Rodriguez-Gonzalez y Llorenç Planagumà Guàrdia 107 La Geología es noticia – La erupción de Fogo (Cabo Verde) de 2014-15, Francisco José Perez-Torrado, Claudio Jesús Moreno Medina, Alejandro Rodriguez-Gonzalez, Juan Carlos Carracedo, Alexandre Nesky Rodrigues y Herculano Dinis 122 – La erupción del volcán Villarica el 3 de Marzo de 2015, Walter Báez 126 – ¿Una Atlántida canaria? Descubiertas las “abuelas submarinas” de las Islas Canarias, Luis Somoza, Juan Tomás Vázquez, Teresa Medialdea, Desirée Palomino, Francisco Javier González, Luis Miguel Fernández-Salas y Ricardo León 129 Informaciones – Información de la AEPECT 131 – Ficha de inscripción a la AEPECT 132 www.aepect.org VOLUMEN 23 - NÚMERO 1 - 2015 REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA Monográfico: PELIGROS VOLCÁNICOS Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Transcript of Enseñanza de las de las Ciencias Ciencias de la Tierra E ÑANZA D E LAS CI E N C IAS D E LA TI E...

En

sE

ña

nz

a d

E l

as C

iEn

Cia

s d

E l

a T

iEr

ra

Enseñanzade lasCienciasde la Tierra

VOLUMEN 23 - NÚMERO 1 - 2015

23.1

ÍNDICE

Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Presentación

– Los peligros volcánicos en el aula, Francisco José Pérez Torrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Tema del día

– Peligros volcánicos ¿predecibles, prevenibles, mitigables?, Juan Carlos Carracedo y Francisco José Perez-Torrado . . . . . . . . . . . . 5

Fundamentos conceptuales y didácticos

– Volcanismo y Tectónica de placas, José López-Ruiz y José-María Cebriá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

– ¿Cómo se miden las erupciones volcánicas? El índice de explosividad volcánica, Francisco José Perez-Torrado y Alejandro Rodriguez-Gonzalez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

– Petrografía y composición química de rocas volcánicas: descubrir historias magmáticas, Marceliano Lago, Carlos Galé, Teresa Ubide, Patricia Larrea, Tomás Sanz y Urbez Majarena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

– Las geoformas volcánicas y su modelado morfométrico con Sistemas de Información Geográfica (SIG), Alejandro Rodriguez-Gonzalez y José Luis Fernandez-Turiel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Peligros volcánicos

– Peligros asociados a las coladas de lava , Juan Carlos Carracedo y Francisco José Perez-Torrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

– Peligros asociados a los depósitos piroclásticos, Francisco José Perez-Torrado y José Luis Fernandez-Turiel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

– Peligros asociados a megadeslizamientos y lahares, Juan Carlos Carracedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

– Supererupciones: definición, mecanismos, productos e impacto, Walter Báez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Beneficios volcánicos

– El vulcanismo y su potencial geotérmico: perspectiva geológica, Marceliano Lago, Tomás Sanz y Urbez Majarena . . . . . . . . . . . 80

– Recursos naturales y volcanismo: Turismo volcánico, Juan Carlos Carracedo y Francisco José Perez-Torrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Experiencias e ideas para el aula

– Erupciones en el laboratorio . Modelos analógicos de peligros volcánicos, Laia Ramon - Sala y David Brusi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

– Los volcanes en la red (www): la enciclopedia del siglo XXI, Mertixell Aulinas Juncà, Alejandro Rodriguez-Gonzalez y Llorenç Planagumà Guàrdia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

La Geología es noticia

– La erupción de Fogo (Cabo Verde) de 2014-15, Francisco José Perez-Torrado, Claudio Jesús Moreno Medina, Alejandro Rodriguez-Gonzalez, Juan Carlos Carracedo, Alexandre Nesky Rodrigues y Herculano Dinis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

– La erupción del volcán Villarica el 3 de Marzo de 2015, Walter Báez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

– ¿Una Atlántida canaria? Descubiertas las “abuelas submarinas” de las Islas Canarias, Luis Somoza, Juan Tomás Vázquez, Teresa Medialdea, Desirée Palomino, Francisco Javier González, Luis Miguel Fernández-Salas y Ricardo León . . . . . . . 129

Informaciones

– Información de la AEPECT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 – Ficha de inscripción a la AEPECT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

www.aepect.org

VOLUMEN 23 - NÚMERO 1 - 2015

rEVisTa dE la asOCiaCiÓn EsPañOla Para la EnsEñanza dE las CiEnCias dE la TiErra

Monográfico: PEligrOs

VOlCániCOs

Enseñanzade las Cienciasde la Tierra

Para satisfacer el interés manifestado por dis-tintas personas, la Junta Directiva de la AEPECT ha decidido poner a la venta los números atra-sados disponibles y ha establecido una tarifa de precios para aquellos que deseen adquirirlos .El importe de cada uno de los ejemplares de Enseñanza de las Ciencias de la Tierra puede consultarse en la última página de esta revista. También pueden solicitarse ejemplares de los volúmenes extras que recogen las Actas de los Simposios de Enseñanza de la Geología desde el año 1994 (Córdoba, Logroño, Mallorca, San-tander, Girona, Alicante, Aveiro, Guadalajara, Teruel, Huelva y Bilbao) .Los ejemplares de revistas existentes en nues-tro fondo editorial son todos los comprendidos entre el número 1.3 y el 22.3 . De todos ellos dis-ponemos de una cantidad limitada, por lo que el procedimiento de adquisición será el siguiente:Las personas interesadas pueden hacer llegar sus peticiones por correo ordinario, fax o correo electrónico a:

Pedro Alfaro GarcíaEditor de Enseñanza de las Ciencias de la TierraDepartamento de Ciencias de la Tierra y del Medio AmbienteFacultad de Ciencias (Fase II)Universidad de Alicante03690 San Vicente del Raspeig (ALICANTE)E-mail: pedro .alfaro@ua .esE-mail: editor@aepect .org

Desde la sede editorial nos pondremos en con-tacto con los peticionarios para confirmar la dis-ponibilidad de existencias y establecer el precio global del pedido .Para realizar el envío será necesario proceder a su pago anticipado efectuando una transferen-cia bancaria a nombre de la AEPECT a la Caja de Ingenieros. c/c: 3025-0006-26-1500000772, y enviar por Fax o correo un comprobante de la misma a la sede editorial .

La AEPECT ha publicado distintos materiales que se venden y distri-buyen al margen de la revista Enseñanza de las Ciencias de la Tierra .

• La serie ITINERARIOS ofrece, en un formato de guía de campo, des-cripciones geológicas regionales de distintas zonas de interés y su-giere recorridos para conocerlas . Todas ellas han sido editadas con motivo de actividades de campo organizadas por la AEPECT .

• La serie CUADERNOS DIDÁCTICOS da cabida a propuestas mono-gráficas que aportan ideas y recursos de utilidad docente para de-sarrollar actividades prácticas de distintos aspectos de las Ciencias de la Tierra .

• Son tres los CD’s editados hasta la fecha . El primero incluye los tra-bajos publicados en los distintos libros de Actas de los Simposios de Enseñanza de la Geología, desde 1980 hasta 1992 . El segundo

constituye una recopilación de imágenes de contenido geológico que pueden ser utilizadas en la docencia de las Ciencias de la Tierra y el tercero incluye imágenes sobre los distintos planetas y satélites del Sistema Solar .

Para conseguir un ejemplar de estas publicaciones es preciso seguir el mismo procedimiento indicado para la compra de números atra-sados de la revista (que se describe en la parte interior de la porta-da) . Una vez realizado el pago deberá remitirse a la sede editorial la solicitud adjunta, debidamente cumplimentada, incorporando en el sobre una fotocopia del comprobante de la transferencia bancaria . Los materiales adquiridos se enviarán por correo ordinario .

Dado el tiraje limitado de estas publicaciones se distribuirán hasta agotar el número de ejemplares disponibles .

OTRAS PUBLICACIONES DE LA AEPECT

CUADERNOS DIDÁCTICOSGUIAS DE CAMPO y CD’s

NúMEROS ATRASADOSDE LA REvISTA

Cooperativa de vinos en Chã das Caldeiras (Isla de Fogo, Cabo Verde) destruida por flujos de lavas en diciembre de 2014 provenientes de un cono volcánico satélite surgido en la ladera Oeste del estratovolcán Pico do Fogo (al fondo en la fotografía). Autor de la fotografía: Francisco José Pérez Torrado.

El/la abajo firmante solicita le sean remitidos los ejemplares arriba indicados al nombre y la dirección que se indica .

Apellidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

C .P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-mail . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

SOLICITUD

De Ejemplares de GEOCUBA

De Ejemplares de LA PENÍNSULA ANTÁRTICA

De Ejemplares de GEOLOGÍA DE GIRONA . 9 Itinerarios de campo

De Ejemplares de GEOLOGÍA DE ALICANTE

De Ejemplares de GEOLOGÍA DE GUADALAJARA

De Ejemplares del cuaderno didáctico ESTRUCTURA DE LA TIERRA Y TECTÓNICA DE PLACAS

De Ejemplares del cuaderno didáctico MAPAS GEOLÓGICOS

De Ejemplares del cuaderno didáctico CAMBIOS EN LA ATMÓSFERA

De Ejemplares del CD de los Simposios

De Ejemplares del CD LA VUELTA AL AULA EN 256 IMÁGENES

De Ejemplares del CD UN VIAJE CIENTÍFICO POR EL SISTEMA SOLAR

Firma