Ensayos Tecnológicos y NO DESTRUCTIVOS

2
Ensayos tecnológicos y NO DESTRUCTIVOS Se utilizan para comprobar si un material es útil o no para una aplicación en concreto cuando por medio de los ensayos científcos no sea posible realizar estas comprobaciones o resulten demasiado caras.  Dependen de la forma geométrica de la pieza que se va a ensayar: .Ensayos tecnologicos en barras Flexion y plegado: se comrpueba la exibilidad del material. Se somete a la barra a una presion en su parte central a una !uerza determinada "asta que alcanza el grado de curvatura previsto. #nsayo de recalc ado: se lleva a cabo para comprobar el comport amiento del material ba$o es!uerzos de compresión o de c"oque. #nsayo de maleabilidad: se "ace a temperaturas muy altas utilizando probetas planas de unos %& cm. 'on un martillo se golpea la probeta cuando est( al ro$o) "ata que la anc"ura alcanzada sea una vez y media la anc"ura inicial. #nsayo de mandrilado: Se utiliza una probeta plana y se realiza una per!o ración cilíndrica cuyo di(metro sea el doble que el espesor) por esa per!oración se introduce un punzón "asta que el di(metro sea el doble que el primero) o "asta q ue aparezcan fsuras* y entonces se defne elgrado de ensanchamiento.  .Ensayos tecnológicos en chapas. #nsayo de exión alternativa: una c"apa de unos +& a ,& mm de anc"o se su$eta entre dos mordazas y se dobla alternativamente a uno y otro lado "asta que aparezca la primera fsura o se produzca la rotura. #nsayo de embutición: consiste en estampar una bola o cilindro con un extremo es!-rico sobre unac"apa su$eta por todos sus lados. .Ensayos tecnológicos en tubos #nsayo de ensanc"amiento o abocardado: #n el interior de un tubo que se va a ensayar se introduce mediante golpes o apresión un cono engrasado) despu-s de lo cual no deben aparecer fsuras en las paredes del tubo. #nsayo de aplastamiento: Se realiza comprimiendo un trozo de tubo de & cm entre dos placas paralelas) de tal modo que la sección circular que resentaba al comienzo se convierte en otra de lados paralelos. /sí se determina si el trozo de tubo puede comprimirse "asta aprisionar la pieza de sección rectangular sin que aparezcan fsuras. #nsayo de estanqueidad: Se introduce en el interior del tubo un uido líquido con una presión mayor a la que realmente deber( soportar) de este modo) no se deben poner en manifesto de!ectos de estanqueidad. #nsayo de recanteado o abocardado plano: 0a prueba consiste en doblar el extremo de un tubo a temperatura alta) de manera que se !orme un anillo perpendicular a su e$e. 0a prueba se considera p ositiva si no apar ecen grietas o fsuras en la zona de!ormada. .Ensayos tecnológicos en alambres. #nsayo de exión alternativa: 1tilizado para determinar el comportamiento de un alambre ba$o es!uerzos pl(sticos de exión.

Transcript of Ensayos Tecnológicos y NO DESTRUCTIVOS

7/25/2019 Ensayos Tecnológicos y NO DESTRUCTIVOS

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-tecnologicos-y-no-destructivos 1/2

Ensayos tecnológicos y NO DESTRUCTIVOSSe utilizan para comprobar si un material es útil o no para una aplicación en

concreto cuando por medio de los ensayos científcos no sea posible realizar estas

comprobaciones o resulten demasiado caras.

 Dependen de la forma geométrica de la pieza que se va a ensayar:

.Ensayos tecnologicos en barras

Flexion y plegado: se comrpueba la exibilidad del material. Se somete a la barra a

una presion en su parte central a una !uerza determinada "asta que alcanza el

grado de curvatura previsto.

#nsayo de recalcado: se lleva a cabo para comprobar el comportamiento del

material ba$o es!uerzos de compresión o de c"oque.

#nsayo de maleabilidad: se "ace a temperaturas muy altas utilizando probetas

planas de unos %& cm. 'on un martillo se golpea la probeta cuando est( al ro$o)

"ata que la anc"ura alcanzada sea una vez y media la anc"ura inicial.

#nsayo de mandrilado: Se utiliza una probeta plana y se realiza una per!oración

cilíndrica cuyo di(metro sea el doble que el espesor) por esa per!oración se

introduce un punzón "asta que el di(metro sea el doble que el primero) o "asta que

aparezcan fsuras* y entonces se defne elgrado de ensanchamiento.

 .Ensayos tecnológicos en chapas.

#nsayo de exión alternativa: una c"apa de unos +& a ,& mm de anc"o se su$eta

entre dos mordazas y se dobla alternativamente a uno y otro lado "asta que

aparezca la primera fsura o se produzca la rotura.

#nsayo de embutición: consiste en estampar una bola o cilindro con un extremo

es!-rico sobre unac"apa su$eta por todos sus lados.

.Ensayos tecnológicos en tubos#nsayo de ensanc"amiento o abocardado: #n el interior de un tubo que se va a

ensayar se introduce mediante golpes o apresión un cono engrasado) despu-s de lo

cual no deben aparecer fsuras en las paredes del tubo.

#nsayo de aplastamiento: Se realiza comprimiendo un trozo de tubo de & cm entre

dos placas paralelas) de tal modo que la sección circular que resentaba al comienzo

se convierte en otra de lados paralelos. /sí se determina si el trozo de tubo puede

comprimirse "asta aprisionar la pieza de sección rectangular sin que aparezcan

fsuras.#nsayo de estanqueidad: Se introduce en el interior del tubo un uido líquido con

una presión mayor a la que realmente deber( soportar) de este modo) no se deben

poner en manifesto de!ectos de estanqueidad.

#nsayo de recanteado o abocardado plano: 0a prueba consiste en doblar el extremo

de un tubo a temperatura alta) de manera que se !orme un anillo perpendicular a su

e$e. 0a prueba se considera positiva si no aparecen grietas o fsuras en la zona

de!ormada.

.Ensayos tecnológicos en alambres.

#nsayo de exión alternativa: 1tilizado para determinar el comportamiento de unalambre ba$o es!uerzos pl(sticos de exión.

7/25/2019 Ensayos Tecnológicos y NO DESTRUCTIVOS

http://slidepdf.com/reader/full/ensayos-tecnologicos-y-no-destructivos 2/2

#nsayo de retorcido: la prueba consiste en determinar el grado de torsión de un

alambre midiendo el número de vueltas) es decir) de torsiones de 23&4) que se le

pueden comunicar antes de que se produzca la rotura.