ENSAYOS AL ASFALTO.doc

11
ENSAYOS AL ASFALTO Los ensayos que se realizan a los asfaltos de dividen de acuerdo a la característica a evaluar; estas características son: 1. Consistencia 2. Seguridad 3. Otras Caracteristicas 1. Consistencia La consistencia de los productos asfálticos nos permite seleccionar los asfaltos dependiendo la naturaleza del tránsito y del clima de la zona. • Penetración de los materiales bituminosos (I.N.V. E – 706) • Punto de ablandamiento de materiales bituminosos (aparato de anillo y bola) (I.N.V. E – 712) • Viscosidad Saybolt de asfaltos (I.N.V. E – 714) Penetración de los materiales bituminosos (I.N.V. E-706) Es un ensayo aplicable tanto a cementos asfálticos sólidos como a residuos de destilación de asfaltos líquidos, en donde se determina la consistencia del producto bituminoso. Los asfaltos presentan a temperaturas moderadas, viscosidades muy altas que no pueden cuantificarse con equipos convencionales, esta prueba busca determinar la dureza del asfalto a diferentes temperaturas. Ver Más Ver Menos

Transcript of ENSAYOS AL ASFALTO.doc

Page 1: ENSAYOS AL ASFALTO.doc

ENSAYOS AL ASFALTO

Los ensayos que se realizan a los asfaltos de dividen de acuerdo a la característica a evaluar; estas características son:

1. Consistencia 2. Seguridad 3. Otras Caracteristicas

1. Consistencia

La consistencia de los productos asfálticos nos permite seleccionar los asfaltos dependiendo la naturaleza del tránsito y del clima de la zona. • Penetración de los materiales bituminosos (I.N.V. E – 706) • Punto de ablandamiento de materiales bituminosos (aparato de anillo y bola) (I.N.V. E – 712) • Viscosidad Saybolt de asfaltos (I.N.V. E – 714)

 

Penetración de los materiales bituminosos (I.N.V. E-706)

Es un ensayo aplicable tanto a cementos asfálticos sólidos como a residuos de destilación de asfaltos líquidos, en donde se determina la consistencia del producto bituminoso.

Los asfaltos presentan a temperaturas moderadas, viscosidades muy altas que no pueden cuantificarse con equipos convencionales, esta prueba busca determinar la dureza del asfalto a diferentes temperaturas.

Ver Más    Ver Menos

Page 2: ENSAYOS AL ASFALTO.doc

 

Punto de ablandamiento de materiales bituminosos (aparato de anillo y bola) (I.N.V. E-712)

Los asfaltos son materiales termoplásticos, que son afectados por los cambios de temperatura. El punto de ablandamiento se define como la temperatura que necesita el asfalto para alcanzar un determinado estado de fluidez.

Ver Más    Ver Menos

Page 3: ENSAYOS AL ASFALTO.doc

 

Page 4: ENSAYOS AL ASFALTO.doc

Viscosidad Saybolt de asfaltos (I.N.V. E-714)

El ensayo tiene por objeto determinar la fluidez del asfalto en rangos de temperatura usados durante su aplicación, existen dos tipos de viscosidad dinámica que determina la resistencia del asfalto al esfuerzo cortante y la viscosidad cinemática que determina la resistencia del asfalto a través de un capilar depende totalmente de su densidad.

Con el ensayo de viscosidad se puede determinar la temperatura de mezcla y de compactación hasta la cual se debe llevar el asfalto para que haga parte de la mezcla.

Page 5: ENSAYOS AL ASFALTO.doc

Ver Más    Ver Menos

Page 6: ENSAYOS AL ASFALTO.doc

 

2. Seguridad

Puntos de ignición y de llama mediante la copa abierta de Cleveland (I.N.V. E – 709) También llamado punto de inflamación, corresponde a la temperatura a la que el asfalto puede ser calentado con seguridad sin que se presente ninguna llama, es una temperatura baja con respecto a la temperatura en la cual el material entra en combustión, por lo tanto el ensayo se puede tomar como punto de control en la planta de producción de pavimentos en caliente.

La temperatura donde se presenten suficientes vapores para producir chispa se llama punto de ignición. El asfalto se sigue calentando hasta que presente una inflamación y se toma la temperatura, dicha temperatura donde se presenta la inflamación se denomina punto de llama.

Ver Más    Ver Menos

 

3. Otras Caracrerísticas

Page 7: ENSAYOS AL ASFALTO.doc

Peso específico del asfalto sólido (I.N.V. E – 707) Es un ensayo que no hace parte de ninguna especificación de calidad del asfalto, pero esta relación hace parte importante para determinar varios tipos de correlaciones con respecto al volumen a diferentes temperaturas, también es un factor importante para hallar el valor de los vacíos en las mezclas asfálticas.

Se puede definir como la relación entre el peso de un volumen de material y el peso del mismo volumen de agua a la misma temperatura.

Ver Más    Ver Menos

 

DISEÑO DE LA MEZCLA ASFALTICA

Resistencia de mezclas bituminosas empleando el aparato MarshallEste ensayo se realiza para determinar el porcentaje óptimo de asfalto y con ello el diseño de la mezcla.DefiniciónEste es un método ideado para dosificar mezclas asfálticas empleando asfaltos sólidos y agregados que no superen un tamaño máximo de 25.4 mm. Sin embargo, se puede utilizar para dosificar con asfaltos líquidos y emulsiones.Este método se aplica únicamente al diseño de mezclas de pavimento en caliente usando asfalto de penetración y agregados pétreos. Así mismo, el método puede utilizarse para diseño de laboratorio como para control de campo.El objetivo es encontrar el porcentaje óptimo de asfalto para conseguir la combinación ideal entre la estabilidad más alta, el flujo, los vacíos más bajos.

Page 8: ENSAYOS AL ASFALTO.doc

Equipo- Dispositivo para moldear probetas, con una placa base, molde.- Extractor de probetas.- Pedestal Marshall de compactación.- Baño María.- Prensa para rotura de probetas.- Medidores de estabilidad y flujo.

Ver Más    Ver Menos

Page 9: ENSAYOS AL ASFALTO.doc

Pedestal Marshall de compactación

Prensa para rotura de probetas

Page 10: ENSAYOS AL ASFALTO.doc

 

EVALUACIÓN DINÁMICA DE MEZCLAS ASFÁLTICAS

El banco de fatiga está diseñado para realizar ensayos de fatiga a través del mecanismo de flexión sinusoidal alternada.

Este prototipo tiene cuatro cámaras de probetas que fallan simultáneamente; el dispositivo de oscilación está compuesto por un variador electrónico de velocidad, un motor y una estructura de vibración de carácter netamente mecánico.

El desplazamiento y la fuerza aplicada en la cúspide de cada espécimen de prueba, son captados por intermedio de una celda de carga, colocada en cada un de los brazos de transmisión de carga, luego son enviados al t de acuerdo asoftware en el computador donde son leídos e interpretados cada la programación en el sistema.

Ver Más    Ver Menos

Pedestal Marshall de compactación

Prensa para rotura de probetas