Ensayo..Gerencia de Mercadeo... Manuel Rodriguez Final

5
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL ASIGNATURA: GERENCIA DE MERCADEO Ensayo sobre la Importancia de las Estrategias, las Tácticas de Mercadeo y su Evolución. Profesor: Dr. Mauricio Villabona Maestrante: Ing. Manuel Rodríguez CI: 19.415.088 Grupo 17 Maturín, Marzo de 2016.

description

Ensayo..Gerencia de Mercadeo... Manuel Rodriguez Final

Transcript of Ensayo..Gerencia de Mercadeo... Manuel Rodriguez Final

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

DECANATO DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

ASIGNATURA: GERENCIA DE MERCADEO

Ensayo sobre la Importancia de las

Estrategias, las Tácticas de

Mercadeo y su Evolución.

Profesor:

Dr. Mauricio Villabona

Maestrante:

Ing. Manuel Rodríguez CI: 19.415.088

Grupo 17

Maturín, Marzo de 2016.

Desde el inicio de los tiempos, el hombre ha desarrollado estrategias

para sostenerse y subsistir, cuando ni siquiera existía un concepto de

mercado, ya operaba en actividades de intercambio que le favorecían para

solventar sus necesidades; es así, que en la transformación histórica sufrida

por el mercadeo hasta hoy, muchas han sido las tácticas aplicadas para que

la humanidad superara las distintas etapas y hoy, pueda decirse que, cada

una ha dejado una enseñanza y que unidas han servido para crear un

entorno de intercambios, oferta y demanda, sistemas industrializados y

análisis de mercadotecnia que abren paso a la comercialización como un

entorno mundial donde la meta final es posicionar un producto para el cliente

quiera tenerlo.

Estrategias de mercadeo

Hablar sobre las estrategias de mercadeo, envuelve iniciar con la

explicación de lo que es estrategia, la cual implica, un curso de acciones que

los estrategas dirigen hacia la visión u objetivo meta, en un sentido comercial

corporativo u operacional.

Una estrategia de mercadeo, es lograr que las personas que están en

un grupo definido se conviertan en clientes y luego estos clientes, solo

quieran comprar más ese producto.

Estas son importantes ya que siempre se dirigen a concretar un plan

que sigue una serie de lineamientos, que a través de los estudios de

mercado, la competencia, el producto, precio, intercambio comunicacional

con el cliente, sepa hacia dónde dirigir el presupuesto para invertir; luego de

los controles y seguimientos rutinarios, entender lo que esa estrategia de

mercadeo puede lograr, es ese engranaje que el negocio necesita para

ofrecer al cliente, lo que tiene ese producto, que no tiene otro.

Tácticas de mercadeo

En lo que respecta a las tácticas de mercadeo, cuando se establece

un plan de marketing, se dirige hacia la consecución de un fin y aunque

muchas son simples o complicadas, no queda claramente establecido cuáles

son las que conseguirán los objetivos propuestos. Es por ello, que algunas

organizaciones han preestablecidos algunas tácticas que aseguran el

alcance de las metas, de una forma sencilla.

Theslogan Magazine, ha repasado tres tácticas de Marketing muy

sencillas derivadas de las ventas en forma muy natural:

1. Ser concreto, tomar una base real y concreta, dará una oportunidad única

de persuasión.

2. Un comienzo único, partir de una presentación espectacular, sacará el

cliente de lo básico y verá en el producto la solución que ha buscado para

su problema, todo esto en un instante para captar su atención, sin dejar

nada para el final.

3. Dar pasos pequeños, lograr una venta a la primera no es sencillo, hacer

un proceso gradual, crea una relación, es decir, forma primero un cliente

potencial, que luego confiará y no buscará otro producto.

Existen además, una serie de herramientas en el marketing, que se

pueden aplicar: publicidad de varios tipos, anuncios, circulares, cupones,

volante, muestras gratuitas, regalos, boletines, exhibiciones, ferias

comerciales, páginas amarillas, entre muchas otras tácticas de mercadeo,

una buena estrategia comercial, conduce al replanteamiento para reducir la

incertidumbre sobre la viabilidad del proyecto de inversión, dirigido hacia un

producto o servicio, un puesto de venta, precio o promoción. El redireccionar

las estrategias de mercadotecnia de la empresa, abre espacios a nuevos

criterios, que los estudios de mercado pueden mostrar para ser utilizados y

así, lograr alcanzar el mercado meta establecido; ese mercado meta, no

siempre es la primera opción, pero las estrategias pueden establecer rangos

de acción que lo hacen posible, entonces se enfocan las pericias hacia él.

En ese sentido, cuando se habla del producto o servicio, las tácticas

se dirigen hacia los atributos, en el mismo se analiza la naturaleza o

composición y la forma de su presentación. En el caso de puesto de venta,

se refiere al medio que se emplea para contactar al oferente del producto o

servicio con los clientes, este medio o canal puede ser directo o indirecto;

con respecto al precio, existen dos teorías respecto una objetiva que dice

que el precio es una función de los costos de producción más un margen de

beneficio y una teoría subjetiva, que menciona la función del precio como una

utilidad del producto o servicio y la utilidad de ese producto en función de la

escasez del mismo. De igual forma, hablando de la promoción, se dice que

es el diseño del proceso que se seguirá para comunicar a los clientes la

existencia del nuevo producto o servicio, iniciar las ventas y reforzar las

compras, siempre con el interés del cliente.

Evolución de las estrategias

Cuando una empresa decide iniciar sus actividades, existe una serie

de etapas o planes que se deben tomar en cuenta para el mejor resultado de

sus movimientos, en esos previos, se determinarán las oportunidades,

debilidades, fortalezas y amenazas, referentes a la competencia o mercado

competitivo; del mismo modo, se poner en práctica las diferentes

herramientas para obtener el éxito de una estrategia de mercadotecnia,

misma que logrará, activar ventajas para el aprovechamiento de dichas

oportunidades. Vale destacar, que con la evolución de los productos, también

han evolucionado los mercados, lo que obviamente estable los continuos

cambios de las estrategias del mercadeo, ya que resulta muy difícil creer,

que las tácticas de mercadeo usadas hace mucho tiempo atrás, pudiera

rendir hoy el mismo resultado. Hoy día, establecer los criterios de actuación,

dependen de muchos aspectos importantes, entre ellos, producto, marca,

canales de distribución, envase, publicidad, posicionamiento, entre muchos

otros. Lo que no se puede descartar, es que todos estos aspectos, no podrán

ser tratados separada o aisladamente, porque interactúan entre sí y ello,

constituye un plan estratégico de mercadeo.

Reflexiones finales

La aplicación de estrategias de mercadeo permiten ser consideradas

como ventajas competitivas a la hora de presentar productos o servicios

ofrecidos sobre la oferta del mercado, es decir, expresando la idea del

marketing como la adopción de tácticas concebidas, fundamentando todas

las variables del entorno y los objetivos que se persiguen en la gestión de

mercado. Es importante definir los términos estrategias y tácticas, como la

idea principal de las estrategias, caracterizadas por la selección de un curso

de acción futuro que permite que los objetivos establecidos con anterioridad,

optimicen la gestión de los recursos que se utilizarán en el proceso del logro

de dichos objetivos.

Referencias Bibliográficas

http://www.liderazgoymercadeo.com/mercadeo_tema.asp?id=20.

http://joelyrosa.com/que-es-estrategia-de-mercadeo/.

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/3-tacticas-de-

marketing-que-no-fallan/

http://www.mailxmail.com/tacticas-mercadeo-estrategia-comercial-

conceptos-basicos_h.

http://www.puromarketing.com/13/8350/evolucion-estrategias-marketing-

para-saber-donde-vamos.html.