Ensayo Valores Los Valores en El Aula

10
2010 LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACAN. PLANTEL ACUITZIO ENSAYO LIC. DIANA YUNUEN TORRES RINCÓN

Transcript of Ensayo Valores Los Valores en El Aula

Page 1: Ensayo Valores Los Valores en El Aula

5/7/2018 Ensayo Valores Los Valores en El Aula - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-valores-los-valores-en-el-aula 1/10

 

2010

LA EQUIDAD DE

GÉNERO EN LAEDUCACIÓN.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL

ESTADO DE MICHOACAN.

PLANTEL ACUITZIO

ENSAYO

LIC. DIANA YUNUEN TORRES RINCÓN

Page 2: Ensayo Valores Los Valores en El Aula

5/7/2018 Ensayo Valores Los Valores en El Aula - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-valores-los-valores-en-el-aula 2/10

 

Introducción

Para iniciar este ensayo debemos partir de dos conceptos muy importantes el

primero de ellos es la definición de adolescencia.

Concepto de Equidad.

El concepto de equidad de género se refiere a la capacidad de ser equitativos y

  justos en relación al trato de hombres y mujeres, teniendo en cuenta sus

diferentes necesidades. En una situación de equidad de género, los derechos,

responsabilidades y oportunidades de los individuos no se determinan por el

hecho de haber nacido hombre o mujer. La discriminación de género implica

que no se otorgan iguales derechos, responsabilidades y oportunidades a

hombres y mujeres. Actualmente, la discriminación de géneros se puede

observar en la violencia cotidiana hacia las mujeres, la discriminación laboral, la

falta de acceso a ciertas posiciones laborales, a la educación, a la propiedadprivada

Por otra parte tenemos también que entender el concepto de Valor.

"Valor humano es la significación esencialmente positiva que poseen los

fenómenos y objetos de la realidad, no cualquier significación, sino aquella que

 juega un papel positivo en el desarrollo de la sociedad".  José Ramón Fabelo

Corso (1996). La Formación de Valores en las nuevas Generaciones. La

Habana: Ed. Ciencias Sociales.

Y son los valores Humanos los que nos interesan:

"Valores humanos son las propiedades funcionales de los objetos consistentes

en su capacidad o posibilidad de satisfacer determinadas necesidades

humanas y de servir a la práctica del hombre, es la significación socialmente

positiva que adquieran los objetos al ser incluidos en la actividad práctica

humana”  B. González (1978). La Educación de algunos aspectos de la

conciencia moral en jóvenes estudiantes. La Habana: Ciencias Sociales.

Uno de los propósitos esenciales de nuestra educación es formar un joven con

principios y valores que les permitan enfrentar las complejas situaciones,

asimilar los cambios, mediante la tolerancia con los géneros que convive día a

día y buscar soluciones acertadas a los problemas complejos del mundo

moderno.

La adolescencia es una etapa evolutiva del individuo, la cual llega a determinar 

un cúmulo de actitudes que han de presentarse en las etapas posteriores. Pero

nuestra reflexión se torna en un sentido, ¿es verdad que los adolescentes

carecen de valores?, ¿son individuos que han crecido en un entorno cultural

2

Page 3: Ensayo Valores Los Valores en El Aula

5/7/2018 Ensayo Valores Los Valores en El Aula - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-valores-los-valores-en-el-aula 3/10

 

donde no conocen la tolerancia entre los diferentes géneros?, o por el contrario

¿se encuentran inmersos en una crisis de Valores?, ¿las cuestiones

temporales los han determinado? y la familia ¿no logrado vincularlos

socialmente?.

¿Existe una crisis de los valores humanos entre los adolescentes con la

equidad de género?

Si tomamos en consideración que constituye una necesidad imperiosa de

nuestro tiempo perfeccionar al ser humano, para que pueda responder 

plenamente a los requerimientos que le plantean las complejidades de la

sociedad contemporánea y que con ese perfeccionamiento si debe lograr una

mayor efectividad con los valores humanos fundamentales; la aceptación de

crisis de valores en nuestra sociedad debe comprenderse por el hecho de que

aún cuando en la sociedad una parte de las personas son portadores devalores positivos, se aprecia que en un número por encima de lo normal sus

actitudes no se corresponden con los valores humanos que la esencia de

nuestro sistema social propugna.

Las diferencias físicas entre el hombre y la mujer llevaron a las sociedades

primitivas a organizaciones sociales en las que la mujer no estaba en una

situación de equidad en relación al hombre, con menos derechos en la vida

familiar, económica y política. La opinión de la mujer era considerada inferior, y

usualmente se consideraba que la mujer debía obedecer las órdenes de su

pareja. En relación al trabajo, era común (y aún lo es en muchos casos) que

hombre se dedique a obtener recursos mientras que la mujer se dedique a las

tareas del hogar.

Por otra parte si existen los Valores en el joven, ¿Cuáles son estos?, y si los

han perdido ¿de que tipo de pérdida hablamos? ¿Existen entre los jóvenes los

valores entre los géneros?, ¿es acaso un valor nuevo o desconocido?, ¿los

 jóvenes a diferencia de los adultos cuentan con valores sobre equidad?

Dentro de este trabajo haremos un análisis con el fin de contestar estos

cuestionamientos y algunos mas que aparecerán durante este proceso.

Este ensayo tiene como fin profundizar en los trabajos realizados dentro del

programa de la materia de Orientación Educativa III.

Así pues nuestra reflexión nace del interés de replantear las formas en las

cuales llevamos a cabo diversas ópticas de las realidades de los adolescentes,

los problemas de relación entre los diferentes sexos sin dejar de lado la idea de

que nosotros hemos estado ya en esa etapa.

Por lo tanto basándonos en nuestra experiencia personal y en la práctica diariade nuestra labor docente creemos que podemos llegar a mejorar ciertos

3

Page 4: Ensayo Valores Los Valores en El Aula

5/7/2018 Ensayo Valores Los Valores en El Aula - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-valores-los-valores-en-el-aula 4/10

 

aspectos formativos del alumno dentro del universo de oportunidades que es el

aula de clase.

Desarrollo

Debemos entender que el ser humano desde sus inicio ha tenido una función

dentro del medio ambiente en el que se desenvuelve, con el paso del tiempo ha

ido logrando avanzar dentro de su entorno y transformándolo según sean sus

necesidades haciendo de esta su principal actividad que lo diferencia de los

otros seres vivos.

Cabe mencionar que es un ser que aprende constantemente mediante la

maduración desde el punto de vista físico e intelectual, por lo tanto este

proceso es largo y convenientemente necesario.

De tal forma que es el adolescencia donde se presentan la gran mayoría de los

cambios que determinan el carácter del adulto, puesto que se adapta al medio

en el que se desarrolla desde su interior, así como en su estructura moral y de

conducta.

Se presentan muy diversos conflictos a resolver en los cuales la experiencia,toma un segundo plano pues su cuerpo y su razonamiento ya no son el de un

infante, y los problemas mediáticos tampoco son los de la niñez.

Este descontrol hace que el adolescente se refugie en diversas salidas, para

tranquilizar su problemática, de ahí pues que en la labor educativa nos

encontramos en una etapa dentro de cada ser humano que refleja dolencia,

carencias afectivas, cambios hormonales, falta de aceptación,etc.

Los derechos y las concepciones relacionadas con los géneros no sólo

cambian con el tiempo, sino que cambian entre las diferentes culturas. El hechode que las concepciones sociales cambien con el tiempo y entre las culturas,

plantea el desafío de contribuir al cambio social y cultural, para lograr que se

eliminen las barreras que aún existen.

Cuando mencionamos la experiencia dentro del desarrollo del adolescente es

imposible dejar de lado el aspecto epistemológico, puesto que para poder 

entender el como un individuo logra un aprendizaje debemos conocer los

aspectos de su formación, aunque estos solo hayan sido una parte de una

etapa de su vida.

4

Page 5: Ensayo Valores Los Valores en El Aula

5/7/2018 Ensayo Valores Los Valores en El Aula - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-valores-los-valores-en-el-aula 5/10

 

Si partimos del principio de que los niños ahora aprender una mayor cantidad

de cosas en un periodo de tiempo mas corto, podemos entender que una de

las causas por las cuales los conflictos de valores se presentan es que el niño

ya no aprende de manera tradicional, ahora construye su aprendizaje, por lo

tanto las nuevas doctrinas pedagógicas nos dicen:

El aprendizaje debe tener significatividad en el individuo, en su entorno y

aplicacibilidad dentro de su realidad.

Nos encontramos con que al joven le cuesta trabajo ubicar conceptos tan

simples con Familia, puesto que la actividad económica a transformado aquello

que sus padres pregonan como tal.

La unidad familiar cada vez mas se ve rota, los divorcios aparecen

constantemente y este cambio en la sociedad genera en el ser humano un

descontrol, puesto que la realidad es una muy diferente al discurso.

Esto genera además un concepto diferente de él papel que toman las mujeres

dentro de nuestra sociedad, así que los jóvenes tienen una perspectiva

diferente a lo establecido por los adultos.

La Formación Familiar.

Por otra parte es necesario destacar que los individuos de hace algunas

décadas, tenían una formación de valores ciento por ciento impuesta, es decir 

no existía la libertad de elegir de que manera adoptar los valores de padres a

hijos, puesto que los adultos presionaban a los púberes, a tomar conciencia

moral tal cual se les indicaba, dejando a un lado este poder de decisión, de ahí

que aparentemente los valores eran los mismos de cada sociedad, salvo raras

excepciones que eran catalogadas como actos de máxima rebeldía.

El patriarcado formaba parte esencial de esta problemática, pues la equidad de

género, era un tema inexistente. Las madres de familia llevaban a cabo la

educación machista así los hijos en casa, pidiéndoles que cubriesen solo losroles determinados a su sexo: “la Mujer debe ser para su casa”, “los Hombres

no lloran”, “calladita te ves mas bonita”, “vieja el que se raje” , por mencionar 

algunas frases propias de este modelo familiar.

El pleno dominio de la actividad económica determinó la formación de los

padres, hijos y nietos.

Dentro de la formación del adolescente no podemos apartarnos de la realidad

actual, influenciada por los medios masivos de comunicación, puesto que

anteriormente las relaciones entre las personas se convertían en la mejor 

manera de transmitir información, es decir la oralidad en cualquier situación,

5

Page 6: Ensayo Valores Los Valores en El Aula

5/7/2018 Ensayo Valores Los Valores en El Aula - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-valores-los-valores-en-el-aula 6/10

 

llevaba consigo la transmisión de experiencias, y con ello la aceptación de los

valores.

Por otra parte los jóvenes, han crecido con una ideología muy distinta, puesto

que toda su vida ha sido influenciada por lo que sucede en su entorno, y

además en el mundo entero. Ahora las palabras y las historias, tienen imagen y

sonido, por tal razón, su mente trabaja en distinto ritmo que en ataño.

Este punto puede tener aspectos muy criticables, sin embargo también

favorece la interacción global del ser humano. Puesto que desde la antigüedad

es menester saber que sucede con otros seres humanos al otro lado del

mundo.

El mundo actual la información avanza hora tras hora, remontándonos a unos

años atrás solo se tenia acceso a la información de carácter escrita,

posteriormente se fue avanzando en ese sentido, sin embargo, el día de hoylos conocimientos de un joven son los tal vez una persona de edad avanzada

alcanzo a reconocer en todo el transcurso de su vida.

Esta situación lleva a entender que el mal manejo de tantas realidades

provoque una crisis de valores en los adolescentes.

A todos estos detalles debemos sumar el desfase generacional entre la

formación académica y cultural los padres y la de los hijos que por los cambios

tecnológicos han ido apareciendo.

Además la formación que se ve reflejada en la realidad nos hace ver a las

mujeres como personas iguales, dando a entender que la mujer tiene las

mismas posibilidades y planteando una igualdad y no una equidad.

Equidad en el Grupo Social, fuera de la familia.

Entendiendo que la familia ha quedado desgraciadamente en un segundo

plano en la cuestión moral ¿Podríamos mencionar entonces que los grupos

sociales desconocen la equidad?.

La respuesta es negativa, puesto que una situación que ha sido comprobada

es que las carencias morales y de formación de valores que tiene el

adolescente las busca en el grupo social al que pertenezca.

La equidad, el compañerismo, la solidaridad, el respeto, la humildad son

algunos ejemplos de valores que tiene el integrante de un grupo, hacia los

compañeros de la misma.

Los valores existen, solo que tiene un enfoque cerrado, no toman formasuniversales hacia la sociedad, por el contrario reniegan de ella y culpan a la

6

Page 7: Ensayo Valores Los Valores en El Aula

5/7/2018 Ensayo Valores Los Valores en El Aula - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-valores-los-valores-en-el-aula 7/10

 

familia de ser la represora principal de los nuevos valores y las condiciones

generacionales de vanguardia.

En este sentido podemos entender entonces que los valores siguen presentes,

pero la aplicación de los mismos es la que se encuentra en crisis.

Además de la incorporación de otros como el planteado papel de la mujer en la

sociedad.

Una vida de Movimientos rápidos

El conocer mas de la realidad tener mas información a primera mano si no esta

bien enfocada genera descontrol. Un aspecto a considerar es el de la libertad a

la información, puesto que el internet y la televisión, son medios en los cuales

el acceso a este rubro es instantáneo.

Un estudio realizado en la Ronda la Universidad de Málaga, señaló que:

“Actualmente existen 30 billones de páginas Webs y cada día se crean 10 

millones, aunque sólamente 27.000 son de servicios, mientras que el resto son

estáticas. El objetivo es conseguir, a través del proyecto Services Oriented 

 Architecture For All, que en diez o quince años haya billones de páginas de

servicios porque al final pasaremos de ser consumidores a ' prosumers ' ,

consumidores y productores a la vez. (). . Consultado en

"http://www.hoytecnologia.com/noticias/Internet-crece-diariamente-diez/66142".

Esta situación genera una gran cantidad de situaciones a considerar, como

ejemplo podemos hablar del ámbito sexual, puesto que el acceso de los

menores de edad a páginas con este tipo de contenido, no tiene ningún control

establecido, de tal forma que cualquier niño o niña menor con acceso a la

internet se encuentra en esta circunstancia.

Esto genera una idea falsa de que el sexo es una actividad humana fácil de

llevar a cabo, y que las consecuencias, son casi nulas. Puesto que la

responsabilidad y el trato humano han desaparecido.

Ahora se puede interactuar sin tener que conocer a la persona, con el solo

hecho de saber su nombre de identificación (nickname) puedes entrar a la

intimidad de su casa, o por el contrario buscar aceptación y confianza sin

siquiera llegar a conocerlo realmente.

Valores en los jóvenes Actuales.

7

Page 8: Ensayo Valores Los Valores en El Aula

5/7/2018 Ensayo Valores Los Valores en El Aula - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-valores-los-valores-en-el-aula 8/10

 

Sin embargo, nosotros pensamos que en la sociedad actual, existen puntos

sobresalientes sobre los valores de los jóvenes que no existían anteriormente.

Algunos ejemplos de estos son:

La educación Ambiental que tiene diversos Objetivos tales como crear 

conciencia para ayudar a las personas y a los grupos sociales a que

adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en

general y de los problemas conexos.

Esta educación se lleva a cabo mediante Los llamados Valores

Ambientales:

“Desarrollo Sostenible, Democracia y Derechos Humanos son la trilogía de

conceptos que conforma y guía la sociedad contemporánea; yo agregaría un

cuarto concepto: Armonía con la Naturaleza” Dr. Edgar Novoa (). . . Consultado

en http://www.sistema.itesm.mx/va/deptos/ci/articulos/desarrol.htm.

La equidad de género.

La equidad de género se refiere a la justicia en el tratamiento de hombres y

mujeres, según sus necesidades respectivas. A partir de este concepto se

pueden incluir tratamientos iguales o diferentes aunque consideradosequivalentes en términos de derechos, beneficios, obligaciones y

oportunidades. En el contexto del trabajo de desarrollo, una meta de equidad

de género suele incluir medidas diseñadas para compensar las desventajas

históricas y sociales de las mujeres. Gender and Household Food Security.

Rome: International Fund for Agricultural Development, 2001.

Esta situación social, se presenta desde el momento en los jóvenes en la

actualidad han sido educados con el concepto, ya práctico de la equidad, ahora

podemos ver que incluso en la cuestión educativa la escuela está formadadesde el punto de vista docente la gran mayoría de la educación pre y primaria

abundan las mujeres y desde el punto de vista estudiantil el número de mujeres

casi dobla a el de los hombres.

Por tal motivo los adolescentes reconocen a la sociedad como un rubro de

igual de oportunidades y equidad de género.

La globalización como un valor.

8

Page 9: Ensayo Valores Los Valores en El Aula

5/7/2018 Ensayo Valores Los Valores en El Aula - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-valores-los-valores-en-el-aula 9/10

 

En este sentido los jóvenes reconocen que estar comunicado, ser parte de un

grupo de personas, con interese comunes, sin importar raza, edad, sexo o

nacionalidad es muy importante.

Existe la preocupación por entender las diferentes culturas, sienten y

presienten al mundo con un todo, que les pertenece, no quieren hacerle daño,por el contrario lucha por su conservación.

Siguen siendo revolucionarios, pero están en contra de la violencia excesiva,

contra de la explotación del hombre por el hombre y participan socialmente en

manifestaciones en contra de la guerra.

Es un solo Planeta y esta dentro de su entorno, su cama, su casa, su familia e

incluso su vida.

Sus amigos pueden ser orientales, hindúes o africanos juegan, aprenden,

conocen y reconocen un mundo fuera de su medio ambiente aunque sea de

forma virtual.

Conclusión.

Los jóvenes son la gran mayoría de los habitantes de este planeta, no son el

futuro de este, son el presente, llevan consigo las consecuencias del mundo

que los forma, día a día, por lo tanto nosotros somos la fuente de los

conocimientos y valores que ellos aprendan.

La mujer ha tomado un lugar diferente al hombre con característica muy

diversas, donde sus habilidades son reconocidas y pueden ser incluso mejores

que las de los hombres, sin embargo no debemos buscar competir entre

nosotros debemos aprender a Ser, a Convivir, a cooperar y a reconocer sus

puntos favorables, encaminar sus intereses y participar de ellos es una forma

de mejorar a nuestra sociedad.

Sus valores existen son los de su generación, el Respeto aunque universal solo

se puede ganar predicando con el ejemplo decía José Martí: La educaciónnace con la Vida y perece con la muerte”

Nosotros tenemos la oportunidad de cambiar la vida de un adolescente y hacer 

del un ser humano de provecho, y en este proceso tal vez podamos aprender 

un poco mas de la actualidad en nuestra convivencia con ellos.

BIBLIOGRAFIA

9

Page 10: Ensayo Valores Los Valores en El Aula

5/7/2018 Ensayo Valores Los Valores en El Aula - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-valores-los-valores-en-el-aula 10/10

 

• Gender and Household Food Security. Rome: International Fund for 

Agricultural Development, 2001.

• Dr. Edgar Novoa (). . . Consultado enhttp://www.sistema.itesm.mx/va/deptos/ci/articulos/desarrol.htm.

• Consultado en

• http://www.hoytecnologia.com/noticias/Internet-crece-diariamente-

diez/66142 

• José Ramón Fabelo Corso (1996). La Formación de Valores en las

nuevas Generaciones. La Habana: Ed. Ciencias Sociales.

• B. González (1978). La Educación de algunos aspectos de la conciencia

moral en jóvenes estudiantes. La Habana: Ciencias Sociales.

10