Ensayo Transparencia Contratacion Publica

3
 UDEFA PROCESOS GERENTALES CÁTEDRA: CONTRAT A CIÓN PÚBLICA ALUMNO: JOSÉ MANUEL FINOL ENSAYO SOBRE TRANASPARENCIA DE LAS PRÁCTICAS DE CONTRATACIÓN La transparencia significa mostrar lo que se ha realizado en el seno de la organización. Es el medio de mostrar que la organización ha utilizado buenas prácticas en la gestión de los fondos y alcanza los fines por las que ha sido creada.  Ahora bien, una organización no lucrativa, además de ser transparente en su gestión, debe ser transparente en su dirección, es decir, debe mostrar que el comportamiento de sus responsables ha sido ético, que las decisiones han sido  ustas previniendo el conflicto de intereses y que las actuaciones se han realizado repr esenta ndo los intereses de quienes ha n conf iado en el la. !or el lo, la transparencia en las organi zaci ones no lucrat ivas va más allá de los buenos resultados en la gestión, alcanzando a la actuación de quienes la gestionan y como se han llegado a los resultados. La rendi ci ón de cuentas no es solo una cuest n econó mic a si no de legitimidad e identidad del sector no lucrativo. Es una parte consustancial de su propia naturaleza de servicio a la sociedad, lo que algunos denominan el "contrato social# entre entidades sin fines lucrativos y la sociedad en su conunto. Estas

description

gestion publica

Transcript of Ensayo Transparencia Contratacion Publica

UDEFAPROCESOS GERENTALESCTEDRA: CONTRATACIN PBLICAALUMNO: JOS MANUEL FINOL

ENSAYO SOBRE TRANASPARENCIA DE LAS PRCTICAS DE CONTRATACIN

La transparencia significa mostrar lo que se ha realizado en el seno de la organizacin. Es el medio de mostrar que la organizacin ha utilizado buenas prcticas en la gestin de los fondos y alcanza los fines por las que ha sido creada.Ahora bien, una organizacin no lucrativa, adems de ser transparente en su gestin, debe ser transparente en su direccin, es decir, debe mostrar que el comportamiento de sus responsables ha sido tico, que las decisiones han sido justas previniendo el conflicto de intereses y que las actuaciones se han realizado representando los intereses de quienes han confiado en ella. Por ello, la transparencia en las organizaciones no lucrativas va ms all de los buenos resultados en la gestin, alcanzando a la actuacin de quienes la gestionan y como se han llegado a los resultados.La rendicin de cuentas no es solo una cuestin econmica sino de legitimidad e identidad del sector no lucrativo. Es una parte consustancial de su propia naturaleza de servicio a la sociedad, lo que algunos denominan el contrato social entre entidades sin fines lucrativos y la sociedad en su conjunto. Estas organizaciones existen gracias a la confianza que infunden a la sociedad y para mantener dicha confianza es imprescindible una gestin econmica transparente.El concepto de buenas prcticas est relacionado con la buena gestin y con el buen gobierno.Por buena gestin se entiende la utilizacin de principios, normas y procedimientos que aseguran que la gestin se haga con criterios justos, no discriminatorios, entre los posibles participantes (clientes, proveedores, contrapartes, etc), que aseguren los objetivos de una buena gestin (eficiencia y eficacia en el empleo de los recursos), y la calidad en los procesos productivosPor buen gobierno se entiende el ejercicio de las responsabilidades asignadas al rgano de gobierno. Este es el responsable de hacer funcionar la organizacin y que esta funcione correctamente. Para ello debe proveer un conjunto de normas que aseguren un comportamiento tico, una gestin responsable, la calidad adecuada a los beneficiarios y un impacto social positivo.En general, la transparencia informa de cualquier aspecto relacionado con la gestin y la direccin de la organizacin. Da cuenta de los principios y normas que rigen la gestin, los resultados conseguidos y los recursos empleados, as como las normas y procedimientos utilizados para asegurar un comportamiento tico y la garanta en la calidad en las prestaciones realizadas.La transparencia tambin alcanza a los aspectos polticos del rgano de gobierno informando sobre la actuacin tica individual y corporativa de sus miembros, y de la formacin y responsabilidad en la toma de decisiones.La rendicin de cuentas est relacionada con el concepto de buenas prcticas en el sentido de una relacin causa-efecto, de forma que, si la organizacin debe librar informacin de cmo ha sido su gestin, ello ser un motivo para mejorar sus prcticas de actuacin. Por ello la transparencia de las organizaciones se ve como un elemento motivador para asegurar las buenas prcticas en la gestin de las organizaciones.