Ensayo tragedia del submarino ruso kursk

5
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS VICE-RECTORADO ACÁDEMICO ESCUELA DE DERECHO Alumna: Mejia. B. Yinorkis. M Cátedra: Medicina Legal. Sección: SAIA/A Facilitadora: Abg. Dulcemar Montero TRAGEDIA DEL SUBMARINO RUSO KURSK El K-141 Kursk fue un submarino nuclear lanza misiles que se perdió con toda su tripulación en las aguas del mar de barents el 12 de agosto del año 2000 .Fue llamado kursk en honor a un pueblo donde sucedió una batalla muy importante en la historia militar rusa ,la batalla de Kursk que tuvo lugar en el año 1943. El submarino salió a las aguas del mar de barents para un entrenamiento de lanzamiento de torpedos. El 12 de agosto a las 11.28 hora local rusa ( 07:28 UTC ), los misiles fueron lanzados y repentinamente hubo una explosión a bordo del Kursk. El único reportaje creíble hasta la fecha es que hubo una falla técnica en el lanzamiento de los nuevos torpedos que se habían desarrollado. La explosión química, estallo con la fuerza de destrucción equivalente a 100-250 Kg de TNT y registro una vibración de 2,2 en la escala de richter, el submarino se hundió a una profundidad de 108 metros y a una

Transcript of Ensayo tragedia del submarino ruso kursk

Page 1: Ensayo tragedia del submarino ruso kursk

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

VICE-RECTORADO ACÁDEMICO

ESCUELA DE DERECHO

Alumna: Mejia. B. Yinorkis. MCátedra: Medicina Legal.Sección: SAIA/AFacilitadora: Abg. Dulcemar Montero

TRAGEDIA DEL SUBMARINO RUSO KURSK

El K-141 Kursk fue un submarino nuclear lanza misiles que se perdió con toda su

tripulación en las aguas del mar de barents el 12 de agosto del año 2000 .Fue

llamado kursk en honor a un pueblo donde sucedió una batalla muy importante en

la historia militar rusa ,la batalla de Kursk que tuvo lugar en el año 1943.

El submarino salió a las aguas del mar de barents para un entrenamiento de

lanzamiento de torpedos. El 12 de agosto a las 11.28 hora local rusa ( 07:28

UTC ), los misiles fueron lanzados y repentinamente hubo una explosión a bordo

del Kursk. El único reportaje creíble hasta la fecha es que hubo una falla técnica

en el lanzamiento de los nuevos torpedos que se habían desarrollado. La

explosión química, estallo con la fuerza de destrucción equivalente a 100-250 Kg

de TNT y registro una vibración de 2,2 en la escala de richter, el submarino se

hundió a una profundidad de 108 metros y a una distancia de la costa de

semerovorsk aproximada de 135 Km, ( 85 millas) con las siguientes coordenadas

69º40'N, 37º35'E. Una segunda explosión a bordo de la nave midió entre 3,3 y 4,4

puntos en la escala de richter, equivalente a 3 a 7 toneladas de TNT.

El kursk fue reflotado por un equipo de rescatistas alemán usando el Giant 4 y los

cuerpos de 115 de los 118 tripulantes fueron encontrados y enviados a Rusia. Los

oficiales rusos negaron firmemente que el submarino transportaba ojivas

Page 2: Ensayo tragedia del submarino ruso kursk

nucleares, durante el trabajo de reflotamiento se temió que se dieran algunas

explosiones.

El propósito del estudio el lugar del accidente: Según lo indicado por el

comandante de la flota báltica, Vicealmirante Vladimir Valuyev, "buque de

investigación oceanográfica Akademik Mstislav Keldysh" debe encontrar rastros de

la colisión del submarino NUCLEAR "Kursk" con un submarino extranjero."

El objetivo oficial de la nave de investigación oceanográfica de la expedición es la

investigación del lugar del accidente. Valuev declaró que "investigación complejo

situado a bordo del" Mstislav Keldysh "debe reunir alrededor de los restos del

barco hundido.

Según el comando de la flota, entre las partes de la NUCLEAR submarino "Kursk"

debe ser parte de y un submarino extranjero; a bordo del buque oceanográfico dos

aparatos de gran calados "mundo" están equipadas con óptica y equipo de

iluminación, que le permite hacer tiro de alta calidad bajo el agua, y una grúa

especial para levantar desde el fondo de los diversos temas, incluyendo elementos

de enviar barcos extranjeros chapado. Para él, dijo Valuev podría ser definir una

clase y raza barcos.

Mstislav Keldysh "buque está equipado con un sumergibles de alta mar Mir-1 y

Mir-2". Pueden trabajar hasta 6 mil metros de profundidad, están equipados con

paradita, cámaras de video, ratones y puede estar en el agua sin cargo hasta

15:00. En 1994, utilizando vehículos en aguas profundas "Mir" fueron los tapones

especiales a las salidas del aparato del torpedo "Komsomolets", abrió

espontáneamente después del accidente. Y en 1995, con la ayuda de Mir

dispositivos sellados nariz barcos "Komsomolets", donde hay dos torpedos con

cabezas nucleares.

Diferentes mecanismos de asfixia que dieron muerte a los tripulantes que no fallecieron por las explosiones ni quemaduras:

Page 3: Ensayo tragedia del submarino ruso kursk

La asfixia es la causa del impedimento de la entrada de aire a las vías

respiratorias por la entrada de sustancias liquidas o semilíquidas a las misma se

presume que así que murieron los tripulantes, con algunas excepciones el capitán

murió por asfixia por gases tóxicos.

Los tipos de asfixia que pudieron afectar a los tripulantes son el confinamiento que

es la asfixia mecánica que se produce en casos en que el sujeto no tiene el

oxígeno disponible por encontrarse en un ambiente cerrado o muy

profundo si se halla abierto. También puede ser por Ahogamiento el cual es

una muerte producida cuando la víctima es sumergida en el agua o en otro

líquido, el cual es inhalado dentro de las vías respiratorias y alvéolos pulmonares.

La sumersión puede ser parcial o total. Se considera total cuando todo el cuerpo

es sumergido y parcial cuando solamente la cabeza o tan solo los orificios

respiratorios.

En otros casos pudo ocurrir sumersión o asfixia también llamada como ahogado

azul debido a que el sujeto al caer al agua fría realiza inspiración profunda con

aspiración de aire. Como consecuencia ocurre la llamada apnea voluntaria que

puede durar hasta 90 segundos. La apnea conlleva a un exceso de dióxido de

carbono en la sangre, este exceso es un estímulo para movimientos respiratorios.

Reflejos  presentándose muertes inspiraciones involuntarias y desordenadas. Las

inspiraciones mencionadas logran el ingreso de cantidades variadas de agua y a

veces de aire en  pulmones. El agua impide el intercambio gaseoso por

obstrucción, ocurren convulsiones asfícticas del ahogado, parálisis muscular, paro

respiratorio y muerte.

Por último está la sumersión -inhibición que también es llamada ahogado Blanco

es decir no hay asfixia, no cianosis, por el contrario hay palidez, por el contacto de

las estructuras con el agua fría. Esto obedece al mecanismo reflejo que se

presenta al contacto del individuo con el agua y que condiciona inhibición o

suspensión de la actividad respiratoria o cardiovascular y al cesar de las funciones

vitales sobreviene irremediablemente la muerte.