Ensayo sujeto

7
Curso: El Sujeto y su Formación Profesional como Docente Coordinadora: Gisela Cueto Zarate Tema: Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesionalización de la docencia en el actual contexto. Alumno: Hugo Alvarez Luis Grado: Grupo: “C” Lic. En educación Primaria. Escuela Normal Urbana Federal del Istmo

description

 

Transcript of Ensayo sujeto

Page 1: Ensayo sujeto

Curso: El Sujeto y su Formación Profesional

como Docente

Coordinadora: Gisela Cueto Zarate

Tema: Ensayo sobre los retos, problemas y

posibilidades de la formación y

profesionalización de la docencia en el

actual contexto.

Alumno: Hugo Alvarez Luis

Grado: 1° Grupo: “C”

Lic. En educación Primaria.

Escuela Normal Urbana

Federal del Istmo

Page 2: Ensayo sujeto

Retos, Problemas y Desmotivación de la Profesión

Docente

Sin duda la profesión docente es una de las profesiones más nobles que

puedan existir, ser profesor brinda de mucha satisfacción a quienes la

ejercen y ayuda a que un país vaya prosperando haciendo de los

individuos unos seres pensantes críticos, analíticos y reflexivos.

“La educación no crea al hombre, le ayuda a crearse a sí mismo”. (Benjamín Franklin) Sin embargo con el paso del tiempo en muchos países capitalistas ha ido cambiando la buena imagen de un maestro, nuestro país es uno de ellos, no obstante han sido muchas las cuestiones que van enfrentando el magisterio haciendo que se desmotiven en su docencia. Cuando uno se aproxima más, se encuentra con que la docencia es un trabajo duro que exige trabajar con personas en un periodo de sus vidas de continuo cambio y transformación. Ello supone para el profesorado una adaptación constante y tener que enfrentarse continuamente a la inseguridad de los retos de un futuro que nos es desconocido a todos. Una de las problemáticas que vive el docente en la actualidad son los cambios que va sufriendo el sistema educativo, principalmente en lo que es las Tecnologías de la Información y la Comunicación ya que hay docentes del siglo XX que enseñan a alumnos del siglo XXI, y esto va más allá de lo que uno se imagina, pueden ser por varios factores, uno sería por la falta de capacitación por parte de los docentes ya que algunos se sienten abrumados al conocer o estar cerca de una tecnología nueva, por lo tanto muchos de los docentes no recibieron o no han recibido capacitación en este aspecto tal vez por miedo, vergüenza, falta de recursos, etc. Así como lo va mostrando Jurio Tonnes Santome en su libro de desmotivación del profesorado es muy importante organizar los diferentes problemas de la profesión docente. La primera premisa que menciona el autor sobre los problemas que enfrenta la profesión docente es la incomprensión que se le da a las

Page 3: Ensayo sujeto

finalidades de los sistemas educativos, la población ya no muestra suficiente atención hacia ellos. Muchos de los maestros no tienen desarrollada la competencia de utilizar las TIC y emplearlos en su práctica docente, haciendo de sus clases mediante dinámicas para que los conceptos que se vayan manejando los alumnos puedan adquirirlos de una mejor manera. En todas las instituciones se presentan muchas dificultades de comprensión con la finalidad de que fuera un mejor trabajo dentro de los centros escolares y que se vallan haciendo con rapidez las transformaciones y las revoluciones dentro de todos los campos de los conocimientos. La segunda premisa nos habla sobre la formación inicial de los maestros en cuanto a su desempeño en sus aulas ya que hay que tomar conciencia que los docentes tienen un papel muy importante en la sociedad, la cual se hace muy difícil porque es el que promueve el amor a la cultura y a la ciencia, que actualmente se ha ido perdiendo ya que no está dentro de los contenidos de los planes y programas por ende muchos maestros no consideran importante llevar a cabo proyectos para fomentar la cultura y la ciencia haciendo que estos temas de relevancia ni se tomen en cuenta en las aulas. Por lo tanto es otra cuestión que incide dentro de la profesión docente ya que genera muchas críticas un tanto destructivas ya que consideran que lo que se habla dentro del aula de clases tiene poca relevancia o es nula al contexto de los alumnos. La tercera cuestión nos habla primordialmente sobre lo que es la pobreza de la política en cuanto a las actualizaciones del profesorado, las actualizaciones que se le dan al magisterio son muy limitados a lo que debería de ser, casi se tiene los cursos de actualización cada 5 a 10 años, lo cual a veces los maestros no acuden a esos talleres y lamentablemente hay lugares a los cuales no se le cobertura esos cursos.

Un ministerio de educación se encuentra comprometido con una calidad de sistema educativo que se va definiendo como obligatoria a las

Page 4: Ensayo sujeto

actualizaciones de cada profesor y que estén en constante conocimientos y en la información.

La enseñanza está considerada como un buen trabajo profesional, pero les requiere un campo que esté lleno de conocimientos teóricos y que también son llevados a la realidad, que se van entendiéndose por medio de que los alumnos van reflexionando sobre el tema que se les está impartiendo, para que así comprendan y puedan resolver que les pueda poner en la vida, y también que aprendan hacer las valorizaciones acerca de la calidad de los procesos de las enseñanzas y los aprendizajes que se llevan a cabo dentro de los centros escolares.

Otro punto que el autor considera importante es la concepción tecnocrática del trabajo docente, se refiere principalmente de la forma en que se analiza la gestión del sistema educativo y la forma en que se va evaluando el proceso de enseñanza aprendizaje.

En lo que es el curriculum obligatorio sobrecargado de contenidos, este tema nos indica el autor que los docentes se notan un tanto frustrados por la variedad de contenidos que maneja su plan y programa, estos como ya sabemos se realizan de una forma estandarizada dependiendo el nivel educativo, por lo tanto hace que los maestros vayan eligiendo contenidos importantes que le puedan ayudar a sus alumnos en el futuro y que se relacione al contexto en el que se desenvuelvan los educandos.

El sexto punto que recalca el autor es la administración del sistema educativo burocratizante, la cual es una de las cuestiones más difíciles y de amplia importancia ya que en esta parte nos habla que los burócratas que administran el sistema educativo exigen proyectos curriculares dentro de las escuelas y en aulas de clases, la cual es una problemática ya que el profesor tiene que ir buscando temas que vayan incidiendo en sus proyectos y hacer del aprendizaje algo significativo.

También menciona lo relevante de lo que es la lucha social ya que principalmente en el sindicato busca precisamente que la educación pública no sea suprimida y hace a salir a las calles al magisterio para realizar la exigencia y aviso al gobierno federal que se está pendiente de la educación.

Page 5: Ensayo sujeto

Uno de los puntos más importantes en la desmotivación del profesorado es la falta de servicios de apoyo y de una inspección escolar. En este punto se retoma la falta de apoyo por parte del gobierno federal, estatal y municipal para solventar los gastos que se vayan presentando durante los ciclos escolares, aquí se responsabiliza de cualquier servicio imprescindibles para que el centro escolar funcione muy bien y lleve a cabo todas sus tareas.

Con respecto a las ausencias de una cultura democrática en los centros escolares nos dice que debemos preparar a todos los alumnos que estén participando dentro de una institución, para así formar una ciudadanía democráticamente para que así aprendan y empiecen a construir nuestra práctica de las destrezas y los procedimientos que las cual nos lleva a ese objetivo al que queremos llegar, esta institución escolar forma alumnos que tengan la libertad de expresión y que ellos participen en todo lo relacionado con la escuela. Es educar a este tipo de ciudadanía no es nada fácil ya que se debe de convivir, aprender junto con ellos dentro del aula para que así puedan tomar una mejor decisión, donde no afecte a sus hijos.

Otra problemática que se va presentando en la profesión docente es la comunicación con los alumnos lo cual es primordial para generar un buen ambiente de aprendizaje.

Para llevar a cabo esto en el aula se deben de manejar conceptos y valores esenciales como el respeto, responsabilidad, confianza principalmente al igual que la disciplina, ya que generalmente cuando no existe confianza los alumnos les tienen miedo porque nada más los pueden tratar como su profesor y a veces puede generarse tanta confianza que a veces ya no puede existir el respeto por eso lo importante de la disciplina.

También existen dificultades para relacionarse con las familias, este tema es muy importante ya que nos habla de que muchos maestros enfrentan discusiones constantes con los padres de familia o a lo mejor y no ayuden a que se lleve a cabo una triangulación en el proceso enseñanza aprendizaje para apoyar la labor del docente involucrándose en el aprendizaje de sus hijos, por lo tanto crea frustración hacia el docente ya que no puede lograr ese lazo entre docente-alumno-padre de familia.

Page 6: Ensayo sujeto

El décimo primer punto nos habla sobre lo que es el laicismo y la carga que llevan los docentes en sus nombres creyendo que el único responsable de la calidad de la educación es él.

Habla sobre la crítica que ha sufrido el docente en cuestión de lo que es la exclusión de la religión en la escuela la cual no es así.

En el ambiente social de escepticismo y banalización los docentes experimentan muchas dificultades, ya que los medios de comunicación mantienen al pueblo con vendas en los ojos por órdenes del Estado, ya que a través de las televisoras , periódicos, entre otras, mantienen una imagen intolerable hacia los maestros debido a que ellos mediante la lucha social que se va emprendiendo debido a las condiciones en el que se encuentra algunos sectores educativos, hacen la exigencia de la única manera en la que sus voces pueden ser escuchadas y los medios de comunicación satanizan estas movilizaciones haciendo que el pueblo este en contra de los dichos movimientos magisteriales.

También se habla sobre programas de televisión en los cuales inciten a os niños y jóvenes a faltarle el respeto a los maestros y haciendo de los educandos individuos con mucha falta de cordura.

En lo que es la política de mercantilización y privatización nos habla De que la educación no debe de ser privada sino que tiene que ser para cualquier persona todos tienen derecho a la educación así que si alguna persona pasa por eso tiene que hablar para que sea escuchada y la puedan apoyar las autoridades.

Con lo que respecta a la falta de incentivos al profesorado más innovador. Bueno este tema nos habla de que los maestros no están haciendo incentivados ya que si no son incentivados los docentes no darán un buen trabajo dentro de su carrera. Muchos maestros trabajan por que les gusta mucho su carrera así que si son incentivados ellos realizaran un mejor trabajo para así poder salir adelante sobre la carrera de la docencia.

Para que la escuela tenga un mejor sistema educativo para que los docentes sean más favorecidos socialmente, culturalmente, económicamente, y así tener muchas más oportunidades para encontrar un mejor entorno escolares que las escuelas este bien

Page 7: Ensayo sujeto

equipadas y que tengan buenas instalaciones y que trabajen con mucho material didáctico.

En una continua ampliación de las funciones encomendadas a la educación Las instituciones escolásticas tienen un objetivo con el fin de capacitar a las personas que desean poseer de un buen puesto de trabajo. Aquí cada año se hacen nuevos contenidos académicos los saberes de las disciplinas tradicionales. Los conocimientos de los alumnos son considerados como valiosos dentro de cada campo disciplinario que se va haciendo obsoleto con el paso del tiempo.

Y como último factor esta la Mayor visibilidad de los efectos del trabajo del profesorado. La escuela siempre abierta al entorno que pedagógicamente se defiende como que es algo muy imprescindible para facilitar los procesos de enseñanza de aprendizajes que es una institución escolar. Que cada docente tiene su trabajo por el cual tiene que realizar durante toda su carrera y así aprender más con sus alumnos y que a todos los apoye como se debe ponerles atención, y resolverle cualquier duda que tenga.

En conclusión la todos estos retos o dificultades que tienen los docentes van teniendo incidencia en su labor ya que se van desmotivando por más que su vocación este incentivada ya que se sienten frustrados por que cuando le echan tierra a los maestros no solo se dedican a señalar a algunos, lo hacen de forma general y generalmente lo que un docente puede hacer es demostrar que su trabajo es lo mejor que puede haber en el mundo y merece respeto ya que la educación es la que nos brinda lo importante para ser ajenos a la ignorancia y a la represión de la burguesía en general además que brinda también las herramientas para fortalecer habilidades que ayudaran en la vida de los individuos haciendo de esta forma que la escuela no solo sea para la calificaciones, sino que sea para la vida.

“La educación y la cultura son la base del progreso y de la felicidad de los pueblos”. (Vanceli)