Ensayo Sobre Los Enfoques de La Enseñanza - Silvinaventura

download Ensayo Sobre Los Enfoques de La Enseñanza - Silvinaventura

of 8

description

enfoques

Transcript of Ensayo Sobre Los Enfoques de La Enseñanza - Silvinaventura

  • SILV INAV ENTURA

    Ensayo sobre los enfoques de laenseanza

    19 DE MAYO DE 2007 - 22:30

    NDICE

    PRESENTACIN

    INTRODUCCIN GENERAL

    Educar personas

    QU HACE QUE ESTOS ENFOQUES SEAN DIFERENTES?

    CUL ES EL OBJETIVO DE CADA DOCENTE?

    EN QU SE BASAN CADA UNO DE ESTOS ENFOQUES?

    ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE CADA ENFOQUE

    REFLEXIN

    BIBLIOGRAFAEnfoques de la Enseanza

    PRESENTACIN

    El presente es un ensayo para la materia Prctica e Investigacin EducativaII. Muestra los tres enfoques propuestos por Fenstermacher y Soltis:Enfoque del Ejecutivo, Enfoque del Terapeuta y Enfoque del Liberador.Nuestra propuesta es mostrarlo a travs de una introduccin general y undesarrollo que se basa en las caractersticas propias de cada enfoque, en losobjetivos que persiguen los docentes y en el pensamiento que los respalda acada uno de ellos. Tambin trabajamos con los aportes de C. B. Chadwick, C.Rogers y J. Freiberg, M. Apple, y H. Giroux. Luego mencionamos las crticaso aspectos negativos de cada enfoque donde dimos nuestra opinin sobrecada una de ellos. Finalmente elaboramos una reflexin a modo de cierre.INTRODUCCIN GENERAL

    Segn Fenstermacher y Soltis hay tres maneras de concebir laenseanza, cada uno de ellos tiene diferentes objetivos y propsitos dentro dela educacin. Haremos una breve descripcin sobre cada uno de ellos, queluego ser ampliado.El primero de ellos es el Enfoque Ejecutivo, ste es un modo de ensearestructurado que busca un conocimiento especfico, produciendo aprendizajesparticulares, desarrollando habilidades mediante tcnicas y materialescurriculares.El siguiente es el Enfoque del Terapeuta, consiste en ayudar al estudiante amirar el interior de su propia alma, mediante un trato psicoteraputico,permitiendo el crecimiento personal o desarrollo del yo.Por ltimo, el Enfoque del Liberador, que se propone reflexionar sobre la

    Ensayo sobre los enfoques de la enseanza | silvinaventura http://silvinaventura.blogia.com/2007/051901-ensayo-sobre-los-enfoques-de-la-ensenanza.php

    1 de 8 04/09/2015 13:44

  • naturaleza humana y comprender otras formas de percibir el mundo, creandoindividuos ntegros, morales y libres.Se observa que lo particular de cada enfoque es lo que cada docente pretendelograr en sus alumnos. Esto lleva a que cada docente utilice una direccin,tono y estilo diferente.Educar personas

    Qu es ser una persona educada?Segn Fenstermacher y Soltis, una persona educada es ser algo ms

    que cumplir los ciclos correspondientes en una institucin educativa ygraduarse. Tambin, aquella que ha alcanzado el nivel aceptable de saber ypericia necesarios para hacerse cargo de las responsabilidades propias de laedad adulta. O tambin aquella que tenga conocimientos de los clsicos,aprecie el arte y la msica y posea un espritu crtico.Segn el Enfoque Ejecutivo una persona educada es aquella que obtiene unconocimiento especfico. Segn el Enfoque Terapeuta una persona educadaes aquella que llega a ser una persona autntica, y segn el Enfoque Liberal,es aquella que libera su mente.En nuestra opinin, una persona educada debera ser aquella que reuniera lastres aptitudes anteriormente mencionadas, es decir, quien poseaconocimientos, logre un crecimiento personal y tenga criterio yresponsabilidad en la forma de conducirse en la vida.

    QU HACE QUE ESTOS ENFOQUES SEAN DIFERENTES?En el Enfoque Ejecutivo, el objetivo es introducir a los alumnos en una

    tarea acadmica, para ello los profesores que siguen este modelo planifican,ejecutan el plan, evalan los esfuerzos, hacen una revisin y vuelven arealizar este proceso nuevamente. El docente es el gerente de los tiempos dela clase. Es sabido que para aprender algo bien hay que dedicarle unacantidad considerable de tiempo; del tiempo que el docente asigna a lasactividades, slo un 20% es realmente aprovechado por el alumno. A su vezes quien da las indicaciones de lo que hay que aprender y cmo. Tambin esquien realiza la retroalimentacin evaluativa mediante una conexin de erroresescritos y orales. Luego lleva a cabo el refuerzo que va desde actitudes hastarecompensas, ya sean golosinas o dinero. Se aprecia, que en este enfoque, laoportunidad de aprender est a veces negada porque el material se presentamuy rpido, lo que lleva al estudiante a no poder emplear el tiempo necesarioque requiere llegar al aprendizaje significativo. Es necesario agregar que eldocente utiliza ciertas aptitudes organizacionales para impartir a losestudiantes datos especficos, conceptos, habilidades e ideas para que puedanretener su conocimiento. Su valor se basa en que suministra medios muyclaros y directos para trasladar algn conocimiento especfico de una fuente ala mente del alumno.Los intereses y contexto individuales de cada alumno y las caractersticas delas diferentes materias, no son tomados en cuenta por este modelo.El Enfoque Ejecutivo est muy relacionado con la forma de organizar unaescuela, analizado por el autor Chadwick en el texto El enfoque de sistema yla tecnologa educacional. La tecnologa educacional es el desarrollo de unconjunto de tcnicas sistemticas y de los conocimientos y prcticas adjuntaspara disear y hacer funcionar las escuelas como sistemas educacionales seobserva que hay estructuras, tcnicas y metas. Luego advertimos que elEnfoque Ejecutivo es el desarrollo estructurado de tcnicas y materialescurriculares en busca de aprendizajes particulares y habilidades. Segn lomencionado anteriormente, en nuestra opinin hay una estrecha relacin entreeste enfoque y el enfoque de sistema y la tecnologa educacional. Esto se

    Ensayo sobre los enfoques de la enseanza | silvinaventura http://silvinaventura.blogia.com/2007/051901-ensayo-sobre-los-enfoques-de-la-ensenanza.php

    2 de 8 04/09/2015 13:44

  • aprecia en la comparacin que podemos realizar entre los elementosfundamentales de un sistema educacional (estructura, procesos, entradas,salidas, ambiente y realimentacin) y la manera en que el docente queapunta a un enfoque ejecutivo se desenvuelve (planificacin, ejecucin delplan, evaluacin y revisin). Aunque advertimos una diferencia, que elelemento ambiente es tenido en cuenta dentro de un sistema educacional,mientras que el contexto social del alumno no es tenido en cuenta dentro delenfoque ejecutivo.

    En el Enfoque del Terapeuta, teniendo en cuenta las diferenciasfisiolgicas, psicolgicas y de contexto de los alumnos, desde discapacidadfsica, padres separados o diferentes situaciones socio-econmicas, el docentedecide tomar una postura. sta puede ser pasar estas caractersticas poralto, reconocerlas (buscando la manera de disminuir aquellas que con msprobabilidad obstaculizarn el aprendizaje y aumentar las que lo facilitarn), oentenderlas como rasgos esenciales del proceso de aprendizaje. En esteenfoque el docente se inclina por la ltima postura, sosteniendo que lo que elalumno es no puede separarse de lo que aprende y de cmo aprende.Segn Rogers y Freiberg, el docente opta por un aprendizaje sugerente,significativo y experimental, es decir, que el alumno habr descubierto algosignificativo para l, de un modo que involucra tanto a sus pensamientos comoa sus sensaciones. En el aprendizaje significativo se combinan lo lgico y lointuitivo, el intelecto y las sensaciones, el concepto y la experiencia, la idea yel significado. Cuando aprendemos de esta manera somos completos,utilizamos todas nuestras potencialidades masculinas y femeninas.

    En el Enfoque del Liberador, el docente pone gran nfasis en elcontenido y presta menos atencin a sus habilidades docentes especficas y alos estados psquicos y emocionales de los alumnos. El educador secaracteriza por tener altos conocimientos de su materia y buscar el cambio,ya que considera insuficiente el abordaje que tienen ciertas materias. Elcontenido de sus clases debe ser seleccionado y organizado con el propsitoparticular de liberar la mente del estudiante. Tambin Giroux dice que laspedagogas que desarrolla el profesor no slo potencian a los estudiantesproporcionndoles el conocimiento y las habilidades sociales que necesitarnpara actuar en el conjunto de la sociedad con sentido crtico, sino que adems,los educan para la accin transformadora.En este enfoque, la manera de dar clases est, en gran medida, influida por elcontenido mismo. Cuando hablamos de maneras, nos referimos a los modoscoherentes de conducta, es decir a virtudes morales e intelectuales. Estasvirtudes morales (honestidad, integridad, disposicin imparcial, tratojusto) e intelectuales (racionalidad, amplitud de espritu, valoracin delas pruebas, curiosidad, hbito mental reflexivo, escepticismo prudente)se consideran una parte del contenido. El conocimiento, las habilidades y lacomprensin se imparten directamente. En cambio, los rasgos de carcter seensean con el ejemplo y el modelo, o sea indirectamente.Este enfoque tiene una variante, es la enseanza emancipadora, cuyoobjetivo es que el educador logre que las clases oprimidas despierten suconciencia y puedan superar estas actitudes y reemplazarlas con rasgos delibertad activa y responsabilidad humana. Si bien, tanto los liberadores comolos emancipadores procuran liberar la mente de los estudiantes, los objetivosde los segundos son abiertamente polticos. No obstante, ambos se esfuerzanporque la educacin tenga un fin moral, siendo ste la libertad del espritu.Dentro de este enfoque se destaca la idea griega de paideia, acenta lacapacidad de los hombres de alcanzar los fines ms nobles y los logros ms

    Ensayo sobre los enfoques de la enseanza | silvinaventura http://silvinaventura.blogia.com/2007/051901-ensayo-sobre-los-enfoques-de-la-ensenanza.php

    3 de 8 04/09/2015 13:44

  • elevados en el conocimiento, la comprensin y la virtud.CUL ES EL OBJETIVO DE CADA DOCENTE?

    En el Enfoque Ejecutivo, el docente procura transmitir los elementosbsicos de su materia y la habilidad para manejarlos de la manera mseficiente posible. Pone particular atencin en la tarea, cumplimiento del debery obtencin de resultados. La nocin de la enseanza como estmulo y delaprendizaje como respuesta permite a los docentes concentrarseexclusivamente en esas dos conductas, sin tener que desviar la atencin a losantecedentes familiares de los estudiantes ni a sus historias personales.

    En el Enfoque del Terapeuta, trata de fortalecer la personalidad de susalumnos, hacindolos participar de experiencias significativas que se conectancon sus propias vidas. Su propsito no es solamente transmitir conocimientosy habilidades, sino tambin ayudarlo a hacer la eleccin de adquirirconocimientos de cierto tipo para afirmar su personalidad. El docentepretende lograr un ser humano autntico, es decir genuino, que tomeseriamente la libertad y comprenda que uno tiene que tomar decisiones sobrequin y qu es, y que acepte la responsabilidad de tomar esas decisiones yafrontar sus consecuencias.

    En el Enfoque del Liberador, el docente apunta a que los alumnosaborden el material del modo que lo hara un cientfico o un experto, ademsprocura liberar la mente del estudiante de los lmites de la vida cotidiana, de lainercia y la trivialidad, de la convencin y el estereotipo. Segn Adle eleducador intenta lograr que los alumnos adquieran un conocimientoorganizado, que desarrollen aptitudes intelectuales, que incluyen lashabilidades del aprendizaje y que comprenda ms ampliamente las ideas yvalores.

    EN QU SE BASAN CADA UNO DE ESTOS ENFOQUES?El Enfoque Ejecutivo est basado en la psicologa conductista,

    experimental, que a su vez se basa en el empirismo lgico o el positivismo.El Enfoque del Terapeuta surgi de una conjuncin de crtica social

    contempornea y una nueva versin de la psicologa desarrollada en oposicinal conductismo y los mtodos experimentales. Muchas de estas ideas tuvieronsus races en la psicologa humanista o de tercera fuerza.

    El Enfoque del Liberador no est muy enraizado con la psicologa, pero asu vez se asemeja bastante a la psicologa cognitiva, ya que sta se interesaen la manera en que adquirimos, interpretamos, aplicamos y ampliamosnuestro conocimiento. A pesar de esta semejanza, los fundamentos de losliberadores son ms filosficos.

    ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE CADA ENFOQUE En el Enfoque Ejecutivo, el educador se parece a un gerente de una

    lnea de produccin: los estudiantes entran a la fbrica como materia primay de algn modo se los ensambla en forma de personas educadas. El alumnoes tratado como un objeto, sin tener en cuenta que es un ser humano. Eldocente no es tanto una parte real del proceso como un gerente. Alparecer, el profesor no est dentro del proceso de enseanza y aprendizaje,sino que se sita fuera. A veces la oportunidad de aprender se dificultaya que el material se presenta muy rpido. Este enfoque pone particularatencin en la tarea, el cumplimiento del deber, la obtencin deresultados y la responsabilidad por no lograr una buena produccin, yno en los intereses de cada alumno individual. Llenar la cabeza del alumnocon un conocimiento especfico seleccionado, empaquetado y trasmitido porotros slo lo induce a que se abstenga de comprenderse como ser humano.Todo esto lo separa de s al obligarlo a prestar atencin, no a sus propios

    Ensayo sobre los enfoques de la enseanza | silvinaventura http://silvinaventura.blogia.com/2007/051901-ensayo-sobre-los-enfoques-de-la-ensenanza.php

    4 de 8 04/09/2015 13:44

  • sentimientos, sus propios pensamientos y sus propias ideas, sino a estrilespensamientos, imgenes y actitudes de otros.En nuestra opinin, si bien este enfoque pareciera ser el menos adecuadopara emplear, tambin reconocemos que es el que muchas veces se adecuams a ciertas situaciones. Tales como cuando un profesor tiene que asistir avarias escuelas, con escaso tiempo y con los problemas econmicos ysociales que hoy afectan a cualquiera, los cuales impiden que el educador estal tanto o interesado acerca de la vida personal de cada alumno. Adems lacantidad de alumnos que tienen los cursos es un factor ms a esta situacin.Por otro lado, debemos tener en cuenta la presin que un profesor sufre antelas exigencias curriculares que debe cumplir en un tiempo determinado que aveces se ve disminuido por diferentes motivos (actos, feriados, huelgas,enfermedad, etc.) haciendo que el docente recurra al Enfoque Ejecutivo comoel modo ms efectivo de transmitir conocimientos.

    En el Enfoque del Terapeuta, el docente debe tener precaucin demantener el objetivo de este enfoque (ayudar a alcanzar su propioconocimiento y habilidades mediante la conduccin del alumno hacia sucrecimiento personal) y no extenderse ms all asumiendo la actitud de unpsiclogo. Otro aspecto a considerar, es que para preservar la democracia yla identidad nacional es necesaria una educacin comn, pero en este enfoqueel alumno es quien puede o debe elegir qu conocimientos adquirir.Entonces, qu ocurre con el futuro de la comunidad? Se llega a la conclusinde que esta eleccin debe realizarse luego de adquirir el conjunto deconocimientos centrales.En nuestra opinin, si bien vemos que este enfoque no es el ms adecuadopara una sociedad que vive en democracia, ya que no apunta al bien comnsino a la realizacin personal, tambin debemos considerar que dentro de lademocracia existe la pobreza, la dominacin de una clase sobre otra,inseguridad, carencia de afecto, etc. Si no fueran hoy las escuelas lasencargadas de cubrir esas necesidades, dnde encontrar contencin a estasituacin? Cuando hablamos de este enfoque no solamente nos referimos aayudar a hacer la eleccin de adquirir conocimientos de cierto tipo paraafirmar su personalidad, sino tambin de dar contencin a alumnos queprovienen de entornos problemticos. Si como profesores no recurrimos aeste enfoque para contener a estos estudiantes, a qu enfoque acudimos, sies el nico que tiene en cuenta el contexto del alumno? Esto tambin estratado por Rogers y Freiberg cuando aconsejan escuchar a los estudiantes,ya que dicen mucho acerca de sus condiciones de aprendizaje. Cuando se losescucha se obtiene un cierto conocimiento de las razones de los xitos yfracasos de las escuelas. Para muchos la escuela es un refugio en el que sesienten seguros, un lugar donde alimentarse, un lugar donde hay que aguantarmuchas cosas para poder participar de actividades extra curriculares, un lugardonde hay amigos o un lugar para vender drogas y delinquir.

    En el Enfoque del Liberador, se cuestiona si es realmente posible quetodos los estudiantes desarrollen la mente acadmica y erudita que defiendenlos liberadores o solo unos pocos selectos pueden alcanzar sus objetivos.Tambin se cuestiona la gama de diferencias que existen entre los docentes,es decir que algunos profesores sencillamente no son capaces de manejar yensear bien el enfoque liberador. Adems se observa que no logran unacuerdo sobre la estructura del conocimiento, y aunque lo lograran, losconceptos clave y las formas lgicas cambian con el tiempo, lo que implicaque resulte insensato tratar de ensear esas nociones como si fueran rasgosinherentes a la disciplina. Otras de las falencias de este enfoque es que

    Ensayo sobre los enfoques de la enseanza | silvinaventura http://silvinaventura.blogia.com/2007/051901-ensayo-sobre-los-enfoques-de-la-ensenanza.php

    5 de 8 04/09/2015 13:44

  • envuelve una forma de diferenciacin de clases y de opresin econmica.Aquellos que poseen la riqueza y la influencia se les brinda, por derecho denacimiento, una educacin liberal que luego los capacita y autoriza a manejarla industria, controlar el comercio y ocupar posiciones de poder en elgobierno. Mientras tanto a los pobres y diferentes culturalmente se lesproporcionan solo habilidades mnimas para que solo aspiren a ocupacionesmenos prestigiosas y de menor poder. Otra crtica es que a la personaeducada liberalmente, se le ensear a ver el mundo a travs de las formasde conocimiento, pero no a actuar en el mundo.En nuestra opinin, estamos de acuerdo con las crticas a este enfoqueliberador ya que es un enfoque que, en la realidad, no se puede utilizar en lamayora de las escuelas, debido a que en Argentina predominan las clasessometidas y son los menos los que tienen el liderazgo y el poder adquisitivo,que en realidad seran a los nicos que les servira recibir esta forma deeducacin. Frente a una escuela inmersa en un contexto carenciado, de qunos sirve como profesoras desarrollar este enfoque si no va a ser de utilidadpara esta comunidad, ya que no responde a las verdaderas necesidades quetienen estos individuos.Coincidimos con Apple que este tipo de teora tambin supone con demasiadafacilidad que la escuela solo contiene en su seno meras marionetas cuyascuerdas son manejadas por las clases dominantes. Se olvida que la mayorade las instituciones no solo deben su existencia al conflicto sino quecontinuamente se ven sacudidas por conflictos.REFLEXIN

    Ya casi al final de nuestro ensayo, luego de haber ledo los diferentes textos yhaber debatido las ventajas y desventajas de cada enfoque, nuestra reflexinsobre este trabajo es que el Enfoque del Ejecutivo y el Enfoque del Terapeutason los que ms se ajustan a las demandas de nuestra sociedad. Por un ladoel Ejecutivo es til cuando nos encontramos frente a cursos numerosos, donderesulta muy difcil tener en cuenta las caractersticas individuales de cadaalumno, sumado a la escasez de tiempo y a razones particulares de cadadocente. Por otro lado observamos que el Terapeuta es el nico que tiene encuenta el entorno del alumno, que hoy es tan importante considerarlo comotambin tener en cuenta las circunstancias del educador. Finalizando, elLiberador, si bien no tiene en cuenta el contexto del alumno, es el nico que lepuede llegar a proporcionar una herramienta para manejarse en su vidafutura, es decir la capacidad de una mente abierta. Por eso es que creemosque no debemos asumir una postura o la otra para identificarnos conun enfoque. Simplemente creemos que el entorno es el que nos va aindicar qu modelo es el que ms se ajusta a la realidad que debemosenfrentar.

    Silvina Ventura y Cecilia VaquerBIBLIOGRAFA

    FENSTERMACHER Gary y SOLTIS Jonas. Captulo I: Enfoques de laenseanza; Captulo II: El Enfoque del Ejecutivo; Captulo III: El Enfoquedel Terapeuta y Captulo IV: El Enfoque del Liberador. En Enfoques dela Enseanza. Buenos Aires, Amorrourtu Editores, 1998CHADWICK C. B. El enfoque de sistema y la tecnologa educacional.En Tecnologa educacional para el docente . Barcelona Buenos AiresMxico, Paidos, 1992.

    Ensayo sobre los enfoques de la enseanza | silvinaventura http://silvinaventura.blogia.com/2007/051901-ensayo-sobre-los-enfoques-de-la-ensenanza.php

    6 de 8 04/09/2015 13:44

  • ROGERS Carl y FREIBERG Jerome. El desafo de la enseanza en laactualidad. En Libertad y creatividad en la educacin. Barcelona Buenos Aires Mxico, Paidos, 1996.APPLE Michael. Una economa poltica de las relaciones de clase y desexo en educacin. En Maestros y Textos . Barcelona, Paidos, 1989.GIROUX Henry A. Introduccin. En Los profesores comointelectuales. Hacia una pedagoga crtica del aprendizaje . Paidos,Barcelona, 1990.

    Y esta publicidad? Puedes eliminarla si quieres

    5 COMENTARIOS

    Veronica - 06 de noviembre de 2011 - 05:15

    Muy bueno!!! estoy haciendo un trabajo la verdad me re gusto leerlo! exitos

    gabi - 22 de febrero de 2009 - 05:45

    Mil gracias,ojala fueras mi profesora... la mia fue bastante ejecutiva...

    Y esta publicidad? Puedes eliminarla si quieres

    Alejandra - 16 de junio de 2008 - 19:06

    Buenisimo!! me sirvi un monton para entender cada enfoque

    Anabella - 06 de junio de 2008 - 20:47

    la verdad muy bueno... no entendia mis apuntes y con esto lo termine de entender!!!

    muchas gracias!!!

    florencia - 06 de junio de 2008 - 01:39

    me encanto!!ta muy claro y me viene al pelo

    Nombre

    E-mail No ser mostrado.

    Comentario

    Ensayo sobre los enfoques de la enseanza | silvinaventura http://silvinaventura.blogia.com/2007/051901-ensayo-sobre-los-enfoques-de-la-ensenanza.php

    7 de 8 04/09/2015 13:44

  • PUBLICAR

    C arlos Fue nte alba De scripcin, anl isis yvaloracin

    Y esta publicidad? Puedes eliminarla si quieres

    ACERCA DE ARCHIVOS ADMINISTRAR

    Ensayo sobre los enfoques de la enseanza | silvinaventura http://silvinaventura.blogia.com/2007/051901-ensayo-sobre-los-enfoques-de-la-ensenanza.php

    8 de 8 04/09/2015 13:44