Ensayo sobre la Automatizacion y la industria de Lambayeque

5
LA TECNOLOGIA EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES DE LAMBAYEQUE Y LA AUTOMATIZACION INTEGRADA DE LA FABRICACION Y LOS SERVICIOS Para una empresa industrial no siempre la mejor decisión tecnológica es la mayor automatización posible. Hay que tener criterio para analizar las condiciones de cada caso y tomar la decisión adecuada. Hay que tener en cuenta que recurrir a las altas tecnologías automatizadas suele suponer una alta inversión inicial, un alto nivel de costos fijos, un alto costo del mantenimiento y cierta disminución de la flexibilidad y agilidad de respuesta, aunque estos dos últimos factores tienden a solucionarse con los sucesivos avances en la tecnología más reciente de la automatización. (Eduardo Jorge Arnoletto) La automatización será siempre reconocida y asociada a la sustitución de personas por máquinas para la realización de la misma función, todo esto siempre con la finalidad de integrar los procesos para la reducción de los puntos intermedios entre las entidades físicas u organizativas. Mientras una empresa cuente con cierto tipo de repetitividad se puede llegar a pensar en la automatización mediante diferentes técnicas existentes. Se puede tener como alternativas desde la automatización de bajo coste, tecnología de grupos, la automatización flexible y las economías de alcance o gama. La automatización de bajo coste consiste en que al tener volúmenes de fabricación moderadamente pequeños busquemos reducir su línea de producción con la finalidad de obtener un proceso lineal: un trabajador múltiples máquinas. De la misma manera, la tecnología de gruposse podrá aplicar ante bajos volúmenes de producción buscando agrupar en células la producción de familias de piezas o productos (mismas características).Sin embargo, se puede también pensar en una automatización flexibleque a diferencia de la automatización fija (programada para producción de cierto

description

Ensayo que habla sobre la automatizacion en la empresa industrial lambayecana

Transcript of Ensayo sobre la Automatizacion y la industria de Lambayeque

Page 1: Ensayo sobre la Automatizacion y la industria de Lambayeque

LA TECNOLOGIA EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES DE LAMBAYEQUE Y LA

AUTOMATIZACION INTEGRADA DE LA FABRICACION Y LOS SERVICIOS

Para una empresa industrial no siempre la mejor decisión tecnológica es la

mayor automatización posible. Hay que tener criterio para analizar las

condiciones de cada caso y tomar la decisión adecuada. Hay que tener en

cuenta que recurrir a las altas tecnologías automatizadas suele suponer una

alta inversión inicial, un alto nivel de costos fijos, un alto costo del

mantenimiento y cierta disminución de la flexibilidad y agilidad de

respuesta, aunque estos dos últimos factores tienden a solucionarse con los

sucesivos avances en la tecnología más reciente de la automatización.

(Eduardo Jorge Arnoletto)

La automatización será siempre reconocida y asociada a la sustitución de

personas por máquinas para la realización de la misma función, todo esto

siempre con la finalidad de integrar los procesos para la reducción de los

puntos intermedios entre las entidades físicas u organizativas. Mientras una

empresa cuente con cierto tipo de repetitividad se puede llegar a pensar en

la automatización mediante diferentes técnicas existentes.

Se puede tener como alternativas desde la automatización de bajo coste,

tecnología de grupos, la automatización flexible y las economías de alcance

o gama. La automatización de bajo coste consiste en que al tener

volúmenes de fabricación moderadamente pequeños busquemos reducir su

línea de producción con la finalidad de obtener un proceso lineal: un

trabajador múltiples máquinas. De la misma manera, la tecnología de

gruposse podrá aplicar ante bajos volúmenes de producción buscando

agrupar en células la producción de familias de piezas o productos (mismas

características).Sin embargo, se puede también pensar en una

automatización flexibleque a diferencia de la automatización fija

(programada para producción de cierto producto y con una secuencia fija de

má quinas) permite la reprogramación para tratar con la producción de

diferentes productos, dando a su vez las llamadas economías de alcance o

gama (compatibilidad de costos y flexibilidad).

Page 2: Ensayo sobre la Automatizacion y la industria de Lambayeque

La región Lambayeque desde hace ya varios años sustenta gran parte de su

economía con actividades industrialescontando con plantas industriales de

diversas escalas y actividades varias. Como en toda actividad económica,

las empresas e industrias no pueden siempre estancarse con tecnologías

que en su momento fueron modernas sino que deben optar por la

innovación y la actualización progresiva de sus procesos y maquinaria. Las

empresas industriales de Lambayeque requieren de esta innovación para

mejorar la eficiencia productiva, la calidad de sus productos y darles un

valor agregado que les permita ser vistas como competencia en un mercado

cada vez más agresivo.

La región Lambayeque, según algunas estadísticas realizadas por el Dr. Julio

Quispe Rojas (2011), indican que el 22.9% de la industria es de tipo

Agroindustrial, empresas molineras y de confeccion textil (17.1%) y el resto

del porcentaje dividido entre empresas azucareras, de panificación, bebidas,

fundiciones metálicas entre otros.

No se puede negar hay actividades de innovación en la industria regional,

puesto que un 40% de innovaciones fueron destinadas al mejoramiento del

proceso productivo en el año 2008-2009 y a su vez un 29% fueron dirigas al

producto y un 21% a ambas. Sin embargo, se debe pensar en si todas estas

innovaciones se están dando de forma ordenada y con un propósito final

mayor al de resultados a corto plazo. Se conoce que el 78% de las

innovaciones fueron planificadas a conciencia del requerimiento de una

inversión de tiempo y capital. Todo esto puede estar relacionado con la

madurez y juventud de las empresas que optan por la innovación

(programada o circunstancial), es así que tenemos que 37% de las

empresas que innovaron en el periodo antes mencionado tuvieron entre 20

y 50 años y entre 6 y 19 años, mientras que un 17% tuvieron mas de 50

años lo cual nos podría referir que empresas con tecnolgia más reciente

tienen un poco más de tendencia a la modernización y cambio de sus

equipos a diferencia de empresas con mayor tiempo en el mercado pero

que aun se resisten un poco a la modernización.

Hoy en día, las tendencias de la automatización van de la mano con el

movimiento de la economía y el mercado mundial. Todos los días se da un

Page 3: Ensayo sobre la Automatizacion y la industria de Lambayeque

incremento de competitividad y competencia entre empresas para lograr

cautivar el mercado, un mercado cada vez más voluble y exquisito que

busca mejores productos para desecharlos aun más rápido (reducción del

tiempo de vida del producto), es por eso que las industrias, en este caso de

la región Lambayeque, deben apuntar a la mejora de calidad de los

productos y a la vez de los procesos siempre teniendo en cuenta si la mejor

opción es la automatización, y a la vez liberar el recurso humano para que

este realice tareas intelectuales y de destrezas superiores así como la

reducción del riesgo físico y psicológico.

A pesar del potencial que supone una actualización de tecnologías, muchas

empresas lambayecanas aun muestran cierta aversión a adquirir sistemas

integrados de producción automatizada sin embargo, existen ciertos

aspectos claves para la toma de decisiones respecto a la implementación

(inmediata o progresiva) de procesos automatizados como son el hecho de

hacer un estudio previo y un proyecto de implementación para evaluar,

según las condiciones del mercado si es o no rentable para la empresa

hacer dicha implementación. A su vez, muchos expertos consideran en

“aprender haciendo” para desarrollar y adaptar de forma incremental la

tecnología en la empresa. De la misma manera, una empresa debe tener

perspectiva y estrategias para exigir la tecnología que se ajuste a su

actividad económica, aquí vemos que el problema para la implementación

de procesos automáticos es organizativo y no técnico.

Aunque parezca, la automatización de operaciones productivas o de

servicios, no tiene que ser una remodelación completa de la planta que

involucre innumerables cambios y altas sumas de dinero, por el contrario, si

se siguieran pasos como simplificar la tecnología del proceso (eliminar

pasos, operación, agilizar lanzamientos y tiempos de cambio de maquinas),

pre automatización (proximidad de maquinas, herramientas y artículos, y

precisión) y finalmente automatización débil (acoplar a ciertas maquinas

algunos intercambiadores automáticos de herramientas, mecanismos de

parada y arranque) se podrían ahorrar muchos recursos económicos y lograr

cierto nivel de automatización sin realizar grandes inversiones, sin embargo

son pocas empresas las que comienzan por este camino.

Para concluir, producto de esta investigación podemos decir que si bien la

innovación en Lambayeque no está atrasada aún se puede hacer más con la

Page 4: Ensayo sobre la Automatizacion y la industria de Lambayeque

innovación, impulsándola y recompensándola. De la misma manera, hemos

comprendido que todo proceso de implementación puede darse

progresivamente y siempre con un estudio y análisis previo, pues el quid del

asunto es implementar mejoras para que tengan un impacto sostenible en

los beneficios de la empresa.