Ensayo sobre Institucionalidad Democratica

4
Ensayo Sobre Democracia Había esbozado unas cuantas frases, bastante meditadas en procura de que con su significado se diera un ahorro de palabras, para así en menos de dos mil palabras expresar todas mis ideas concernientes a la Democracia y su ejercicio. Pero hoy borre todas aquellas oraciones llenas de clichés y significados subjetivos, para hablarles desde mi corazón, hoy quiero contarles que hace una semana decide tomarme unos días de descanso y para ello viaje desde mi natal quito hasta las aguas termales de Baños, localidad turística situada a dos horas. Para ello me traslade al Terminal terrestre. Como nunca uno de los símbolos de nuestra identidad ecuatoriana el volcán Cotopaxi estaba despejado y en todo su esplendor, Yo no iba a desaprovechar la oportunidad de fotografiarlo y así lo hice, saque mi cámara ajuste el zoom y tome la foto. Todo bien hasta ahí, nada trascendente, menos aun nada que tenga que ver con la democracia como se preguntara quien lea este relato. Pero sucedió que un guardia todo envalentonado en la pírica seguridad que le da empuñar un arma, intento arrebatármela dando como pretexto para su confiscación que en ese lugar estaban prohibido tomar fotos y digo intento por que yo haciendo valer mi derecho a tomar una foto de un objeto publico (volcán Cotopaxi) desde un sitio publico (Terminal de buses) todo enmarcado dentro de los derechos y libertades como la de pensamiento y expresión, no lo deje. El episodio mas patético de todo esto sucedió cuando el guardia me respondió “que la libertad de expresión era una pendejada que solo usan los periodistas vagos y mediocres”. De su agresiva respuesta hay que remarcar que el basaba su argumento en las actitudes que el presidente del ecuador Rafael Correa mantiene con la prensa, todas ellas cargadas insultos llenas de furia y rabia. Subí al bus satisfecho de haber defendido mis derechos, por coincidencias de la vida, mi asiento estaba junto a la ventana, por ende tenia una vista de todo lo que sucedía en el andén de embarque. Desde ahí observe como el controlador sobornaba al guardia que minutos antes quiso arrancharme mi cámara, con el fin de que le deje llevar exceso de pasajeros, cosa prohibida. 1

description

un ensayo sobre intituconalidad juridica en democracia

Transcript of Ensayo sobre Institucionalidad Democratica

Page 1: Ensayo sobre Institucionalidad Democratica

Ensayo Sobre Democracia

Había esbozado unas cuantas frases, bastante meditadas en procura de que con su significado se diera un ahorro de palabras, para así en menos de dos mil palabras expresar todas mis ideas concernientes a la Democracia y su ejercicio.

Pero hoy borre todas aquellas oraciones llenas de clichés y significados subjetivos, para hablarles desde mi corazón, hoy quiero contarles que hace una semana decide tomarme unos días de descanso y para ello viaje desde mi natal quito hasta las aguas termales de Baños, localidad turística situada a dos horas.

Para ello me traslade al Terminal terrestre. Como nunca uno de los símbolos de nuestra identidad ecuatoriana el volcán Cotopaxi estaba despejado y en todo su esplendor, Yo no iba a desaprovechar la oportunidad de fotografiarlo y así lo hice, saque mi cámara ajuste el zoom y tome la foto. Todo bien hasta ahí, nada trascendente, menos aun nada que tenga que ver con la democracia como se preguntara quien lea este relato.

Pero sucedió que un guardia todo envalentonado en la pírica seguridad que le da empuñar un arma, intento arrebatármela dando como pretexto para su confiscación que en ese lugar estaban prohibido tomar fotos y digo intento por que yo haciendo valer mi derecho a tomar una foto de un objeto publico (volcán Cotopaxi) desde un sitio publico (Terminal de buses) todo enmarcado dentro de los derechos y libertades como la de pensamiento y expresión, no lo deje. El episodio mas patético de todo esto sucedió cuando el guardia me respondió “que la libertad de expresión era una pendejada que solo usan los periodistas vagos y mediocres”. De su agresiva respuesta hay que remarcar que el basaba su argumento en las actitudes que el presidente del ecuador Rafael Correa mantiene con la prensa, todas ellas cargadas insultos llenas de furia y rabia.

Subí al bus satisfecho de haber defendido mis derechos, por coincidencias de la vida, mi asiento estaba junto a la ventana, por ende tenia una vista de todo lo que sucedía en el andén de embarque. Desde ahí observe como el controlador sobornaba al guardia que minutos antes quiso arrancharme mi cámara, con el fin de que le deje llevar exceso de pasajeros, cosa prohibida.

Ya se imaginaran mi decepción posterior. Para mi este incidente, al principió era una forma de reafirmar mi compromiso democrático y defender los derechos y libertades del abuso del poder, al final termino dejándome un amargo sabor de boca, al ser el único interés del guardia proteger su corrupto “modus operandi" del escrutinio publico.

Durante el viaje iba reflexionando, acaso la tiranía de las ideas que las revoluciones pretender imponer en la colectividad, abren la puerta para que la corrupción y el saqueo encuentren su asidero, el guardia que protegía su esquema de corrupción se escudo en las palabras del presidente para minimizar mis derechos y libertades. Si es así en una pequeña acción como serán en grandes acciones. Ahora comprendo por que vivimos en un clima donde el insulto a la prensa es pan de cada día, no es por que esta tenga vinculaciones políticas, es por que no quieren que el ojo público se pose sobre sus negociados y saqueos.

La invitación a escribir este ensayo estaba centrada en tres preguntas, yo escojo la tercera ya que además de reafirmar mi convicción democrática responde a las otras tres. Por que solo en sistemas democráticos, los derechos y libertades son aliados del desarrollo que brinda el vivir en libertad, de la igualdad de oportunidades que otorga la democracia. Y no como sucede en regimenes totalitarios donde es una amenaza para la corrupción y por ende se pretenda eliminarlas.

La democracia genera oportunidades para superar la pobreza al dar acceso al sistema educativo sin que medie el género, religión o etnia de la persona, por que solo

1

Page 2: Ensayo sobre Institucionalidad Democratica

en democracia las iniciativas humanas, hallaran las oportunidades de desarrollarse, sin temor a ser perseguidas al ser descalificadas por la doctrina oficial.

Lo mas importante por que la democracia es mas que el mero acto repetitivo de ir a votar cada tres o seis meses, es el ejercicio diario de los derechos y libertades inherentes al ser humano, no existe mas democracia por que haya mas elecciones, hay mas democracia por que mas ciudadanos se reúnen a tomar un café y dialogar de como están las cosas (derechos asociación) sin que se los criminalice por ello.

Se siente que la democracia se robustece cuando emprendemos un negocio sin que medie directrices oficiales de ningún tipo (libertad de emprendimiento), se sabe que la misma va por buen camino, ya que se puede expresar lo que siente y piensa sea en la forma de una canción de amor o de un ensayo critico (libertad de pensamiento).

Por que la democracia es poder vivir en paz, en armonía haciendo de los parámetros de cordialidad y respeto el credo básico de una sociedad que no ataca la forma de pensamiento del otro, sino que la respecta y fomenta. No el dogma de pensamiento, que pretende hacer de la democracia un mero acto cuasi formal de ir votar por tal o cual como pretende el partido de gobierno Alianza País, quienes funcionalizaron el voto, secuestraron la libertad de expresión para ponerla como alfombra del presidente quien pasa insultando a periodistas y medios que no son de su agrado.

Cuando era niño creía que las elecciones eran la expresión más visible de la democracia. Hoy en día se que ello no es del todo cierto, para prueba en los últimos tres años hemos tenido cerca de seis elecciones, y las cosas siguen igual o pero que antes, nada ha mejorado.

Tampoco creo que la solución salomónica sea el voto facultativo, ya que esto implicaría solo la eliminación de las sanciones al que no vota, mas no iría en función de apoyar al a ejercicio democrático que representa la toma de decisiones. Esta solo se fortalecería cuando implique más inclusión, no solo participar de las decisiones de un modo tangencial, también del bienestar que implica vivir en democracia, donde uno es libre para alcanzar sus sueños y buscar la felicidad sin más limitación que la pedida por la convivencia en sociedad.

Cuando la democracia esta consolidada se generan los espacios de participación no solo para jóvenes, también para los diversos grupos, que tiene por característica auspiciar la participación plena, no enfocada solo hacia la validación proyectos ideados desde las esferas tecnocratitas del poder.

El respeto a la ley de forma generalizada, da como resultado un fortalecimiento gradual de la democracia y no cuando se hace uso de las leyes para consagrar mecanismos nada éticos carentes de toda legitimidad que clasifican a las personas como de segunda o peor aun de ciudadanos de tercera categoría haciendo de ellos presa fácil del abuso del poder. Negándoles el acceso no solo a los métodos y formas de representación, incluso s eles niega el derecho a la salud, a la educación, a un trabajo digno, todo basado en parámetros de segregación ideológica.

Los pocos espacios que se generan en el lugar donde vivo están enfocados hacia la validación de planes y programas usando a los jóvenes como agentes validan tes de planes y programas, no como actores de nuestro propio cambio, en vano se llenan la boca diciendo que los jóvenes somos el futuro pero saltan furiosos de sus sillones cuando nos animamos a ser participes del mismo.

Todo esto puede cambiar si las organizaciones políticas cambian su enfoque y nos dejan de ver como mano de obra barata en elecciones. Nos brindan la oportunidad de demostrar que nosotros si podemos aportar en pos del bien común.

2

Page 3: Ensayo sobre Institucionalidad Democratica

Decidí escribir y contarles mi experiencia no solo por concursar, siento que es un deber cívico el no callar, ya que el silencio es el principio del fin, el callar y mas aun voluntariamente es un delito no solo contra la democracia, lo es también contra toda la especie humana. Ya que el único beneficiado con el silencio generalizado es el tirano, en democracia no puede existir tiranía, menos aun abrir las puertas a ello, callando, eso ¡jamás!!!!! Con la fe de que estas palabras aporten a la construcción de sociedades mas libres.

Daniel Jácome Cahueñas

3