Ensayo SIMCE segundo básico

14
Escuela Grumete Cortez Ensayo SIMCE segundo básico LENTURA COMPRENSIVA Marca con una X la respuesta correcta. Lee la siguiente lectura y contesta las preguntas del 1 al 8. Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en el jardín del Gigante. Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohibir a los niños jugar en su jardín. Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la comarca se pobló de pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve y la Escarcha se quedaron en el jardín para siempre. Así siempre fue allí invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido tan egoísta. Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un jilguero. Los niños habían entrado en el jardín por un agujero, y con ellos volvió la primavera .Los árboles se habían cubierto de hojas, los pájaros volaban piando alegremente, las flores se asomaban entre la hierba verde. Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños. 1. ¿En qué estación juegan los niños? a) En otoño. b) En verano. c) En primavera 2. Dónde acostumbraban a jugar los niños? a) En el jardín del enano. b) En el jardín del Gigante. c) En el parque del Gigante. 3. El Gigante era muy... a) Egoísta. Unidad Técnico Pedagógica. Página 1

Transcript of Ensayo SIMCE segundo básico

Page 1: Ensayo SIMCE segundo básico

Escuela Grumete CortezEnsayo SIMCE segundo básico

LENTURA COMPRENSIVA

Marca con una X la respuesta correcta.

Lee la siguiente lectura y contesta las preguntas del 1 al 8.

Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en el jardín del Gigante. Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohibir a los niños jugar en su jardín. Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la comarca se pobló de pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve y la Escarcha se quedaron en el jardín para siempre. Así siempre fue allí invierno.Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido tan egoísta. Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un jilguero. Los niños habían entrado en el jardín por un agujero, y con ellos volvió la primavera .Los árboles se habían cubierto de hojas, los pájaros volaban piando alegremente, las flores se asomaban entre la hierba verde. Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños.

1. ¿En qué estación juegan los niños? a) En otoño.b) En verano.c) En primavera

2. Dónde acostumbraban a jugar los niños?a) En el jardín del enano.b) En el jardín del Gigante.c) En el parque del Gigante.

3. El Gigante era muy...a) Egoísta.b) Generoso.c) Optimista.

4. ¿Quiénes quedan en el jardín del gigante?a) El Granizo y la Lluvia.b) La Nieve y la Escarchac) La Luna y el Sol.

Unidad Técnico Pedagógica. Página 1

Page 2: Ensayo SIMCE segundo básico

Escuela Grumete Cortez

5. ¿Qué oyó cantar el Gigante?a) A un loro.b) A un canario.c) A un jilguero.

6. ¿Por dónde entraron los niños en el jardín?a) A través de una vallab) Por una puerta.c) Por un agujero.

7. ¿Qué ocurrió cuando entraron los niños?a) Que volvió la primavera.b) Que volvió el verano.c) Que volvió el otoño.

8. ¿Cómo se sentía al fin el Gigante jugando con los niños?a) Triste.b) Feliz.c) Enfadado.

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO (Fábula)

Una mujer afortunada tenía en su gallinero una gallina blanca, la cual poseía la rara virtud de poner “huevos de oro”. ¡Qué contenta estaba la mujer con su gallina! Poco a poco la iba haciendo rica.Pero un día la mujer pensó que los huevos serían parte de un tesoro que debía encontrarse dentro del cuerpo de la gallina.Y como la mujer era muy avarienta, quiso hacerse rica sin esperar a que los días pasasen. Cogió un cuchillo y abrió la gallina de arriba abajo. La sorpresa y el disgusto fueron terribles, pues vio que aquella gallina era por dentro igual que las demás. No halló tesoro alguno. Total, que la desgraciada mujer perdió la gallina y los huevos de oro. Y todo por ser avariciosa.

9 - ¿A qué se dedicaba la mujer? (Inferencial)b) Trabajaba en una escuela.b) Era dueña de una granja.c) Hacía cuchillos.

Unidad Técnico Pedagógica. Página 2

Page 3: Ensayo SIMCE segundo básico

Escuela Grumete Cortez

10 – La mujer era afortunada… (Inferencial)

a) Porque tenía muchas riquezas.b) Porque tenía suerte de tener aquella gallina.c) Porque había heredado una gran fortuna.

11 - ¿Dónde crees que vivía la mujer?

a) En una ciudad. b) En una granja.c) En la selva.

12 - ¿Por qué la gallina tenía una “rara virtud”?

a) Porque era negra.b) Porque tenía un tesoro dentro de su cuerpo.c) Porque la gallina podía bailar sin parar.

EL LOBO

Cauto, silencioso, el lobo salió una noche del bosque atraído por el olor del rebaño. Con paso lento se acercó al redil lleno de ovejas, poniendo atención en donde ponía la pata para no despertar con el más leve ruido al dormido perro.Sin embargo, la puso sobre una tabla y la tabla se movió. Para castigarse por aquel error, el lobo levantó la pata con que había tropezado y se la mordió hasta hacerse sangre.

¿Verdad amiguitos, que este lobo fue el mejor juez de sí mismo?

13.-El lobo salió del bosque…a- una nocheb- un díac- una tarde

Unidad Técnico Pedagógica. Página 3

Page 4: Ensayo SIMCE segundo básico

Escuela Grumete Cortez

14.-El lobo caminaba…a- rápidob- silenciosoc- alocado

15.-Se sintió atraído por…a- el olor de las floresb- el olor de la granjac- el olor del rebaño

16.-El lobo se acercó…a- al redilb- a la vallac- a las gallinas

17.-En el redil había…a- cerdosb- vacasc- ovejas

Unidad Técnico Pedagógica. Página 4

18.-El lobo no quería despertar…a- al gatob- al dueñoc- al perro

19.-El lobo puso la pata en la tabla…a- con un fuerte golpeb- con el más leve ruidoc- con tres golpes

20.-La tabla…a- se rompiób- se cayóc- se movió

21.-El lobo se castigó…a- comiéndose tres ovejasb- mordiéndose la pata hasta hacerse sangrec- enfadándose

Page 5: Ensayo SIMCE segundo básico

Escuela Grumete Cortez

Ensayo SIMCE segundo básico

LENTURA COMPRENSIVA

Marca con una X la respuesta correcta.

La princesa Anabel

Érase una vez Anabel, una princesa muy egoísta. Su padre, como tenía mucho dinero y ella lo quería todo, no le daba nada a sus hermanas.Sus hermanas se quejaban porque Anabel gastaba mucho y cada vez quería más. Un día su padre ya cansado de su egoísmo, quiso gastarle una broma para ver si así aprendía a compartir. Cuando le pidiera más dinero le harían creer que no tenían más. Se vestirían con ropa harapienta, como si fueran pobres.Anabel al verlos así vestidos, se creyó que en realidad se habían arruinado y se asustó mucho.-¿Qué compraré ahora sin dinero?Después de un rato, Anabel se dio cuenta que le estaban gastando una broma y comprendió que no debía ser tan egoísta, siempre debía compartir todo con sus hermanas.

1.- ¿Quién es el protagonista del cuento?a) El padreb) Las hermanasc) Anabel

2.-¿Cuántas hermanas tenía Anabel?a) Dosb) Unac) Tresc) No se sabe

3.- ¿Actuaba bien el padre?a) Sí, porque daba mucho dinero a Anabelb) Sí, porque daba a todas por igualc) No, porque no repartía entre todas

4.-¿Quién estaba más enfadado?a) las hermanasb) Anabel

Unidad Técnico Pedagógica. Página 5

Page 6: Ensayo SIMCE segundo básico

Escuela Grumete Cortez

c) el padre

EL PEZ DE ORO

Un día un pequeño pez de oro cayó en la red de un pobre pescador. Y el pececillo dijo:

—Buen hombre, devuélveme al mar y te daré lo que me pidas.

Entonces el pescador le contó a su mujer lo sucedido, ella gritó:

— ¿Cómo es posible? Vivimos en la miseria y dejas que se te escape la fortuna de las manos.

El pescador corrió a orillas del mar y llamó al pececillo:

— ¡Pez de oro, pez de oro…! Mi mujer quiere que nos saques de la miseria en que vivimos.

— Anda, ve a tu casa –dijo el pez-. Encontrarás comida en abundancia y una cabaña nueva.

Y así fue. A su vuelta, el pescador encontró una magnífica cabaña en la que no faltaba de nada.

Pero la mujer del pescador no se quedó satisfecha y, una y otra vez, ordenó a su marido que fuera a pedir al pez de oro todo lo que ella deseaba: un palacio, lujosos vestidos… Y el pececillo siempre atendía sus súplicas.

Un día, la codiciosa mujer deseó ser la reina de las aguas. Y el pescador tuvo que comunicar al pez el nuevo capricho de su esposa.

— ¡Eso nunca! –dijo el pez de oro-. Es demasiado mala.

Y tras pronunciar estas palabras, el pez desapareció bajo las aguas.

Cuando el pescador volvió a su casa, encontró su cabaña de antaño y a su mujer vestida con harapos. Otra vez volvían a vivir en la miseria.

El pescador cogió de nuevo su barca y se fue a pescar. Pero nunca cayó en su red aquel pequeño y generoso pez de oro.

Unidad Técnico Pedagógica. Página 6

Page 7: Ensayo SIMCE segundo básico

Escuela Grumete Cortez

5.- ¿De qué era el pez que cogió e pescador?

a) De oro

b) De plata

c) De bronce

6.- ¿Qué hizo el hombre con el pez?

a) Lo llevó a casa para cocinarlo

b) Lo vendió en el mercado

c) Lo devolvió al agua

7.- Al contárselo su mujer se…

a) Alegró

b) Enfadó

c) Escondió en casa

8.- ¿Qué le pidió el hombre al pez?

a) Que le sacase de la miseria

b) Que le regalase una casa

c) Que le diese mucho dinero

9.- ¿Qué encontró cuando regresó a casa?

a) Una casa lujosa

b) Su casa de siempre

c) Una magnífica cabaña

Unidad Técnico Pedagógica. Página 7

Page 8: Ensayo SIMCE segundo básico

Escuela Grumete Cortez

6.- ¿Qué deseaba la mujer?

a) Un palacio y lujosos vestidos

b) Un castillo y ropa nueva

c) Una gran mansión

10.- ¿Cuál fue el deseo que el pez no quiso complacer?

a) Ser la reina del país

b) Ser una gran reina

c) Ser la reina de los mares

11.- ¿Qué piensa el pez que es la mujer?

a) Celosa

b) Mala

c) Envidiosa

12.- ¿Cómo se encuentra al final del cuento el pescador?

a) Pobre como al principio

b) Rico

c) Contento y feliz

13.- ¿Qué refrán refleja mejor lo ocurrido en el cuento?

a) Hombre precavido vale por dos

b) La avaricia rompe el saco

c) Nunca es tarde si la dicha es buena

Unidad Técnico Pedagógica. Página 8

Page 9: Ensayo SIMCE segundo básico

Escuela Grumete Cortez

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 14 a 17.

14. ¿Por qué nombraron al ciempiés Cartero Oficial del Bosque?

a). Porque nunca se resfría.

b). Porque es listo y el que más corre.

c). Porque usa una gran cartera al hombro.

15. ¿Qué quiere decir que el ciempiés sea “cartero”?

A. Que es listo.

Unidad Técnico Pedagógica. Página 9

EL CARTERO DEL BOSQUE

Por tener fama de listo

y por ser el que más corre,

a don ciempiés lo nombraron

Cartero Oficial del Bosque.

Día a día se le ve

yendo de acá para allá,

con su gran cartera al hombro

repartiendo sin cesar

cartas, libros y paquetes;

cuentos, chismes y demás.

Va descalzo y sin vestido

porque el sol suele brillar

que es un gusto y no hay peligro

de poderse resfriar

Page 10: Ensayo SIMCE segundo básico

Escuela Grumete Cortez B. Que reparte cartas.

C. Que usa distintas carteras.

16. ¿Qué quiere decir que el ciempiés vaya “descalzo y sin vestido”?

A. Que va sin zapatos y sin ropa.

B. Que van con zapatos y sin ropa.

C. Que va sin zapatos y con pantalones.

17. ¿Qué tipo de texto es “El cartero del bosque”?

A. Carta.

B. Noticia.

C. Poema.

LOS CUENTOS DE QUIQUE Y MUNBI

Esta colección, de 20 cuentos. Tiene como protagonista a Quique, un niño Español que sueña con tener una amiga Africana, y a Mumbi, una niña Keniata que vive en plena selva, pero que está segura de que algún día tendrá un amigo Español. Y gracias a un viaje en tren, los dos consiguen que sus deseos se hagan realidad. Publicada por la Editorial Akal.

18. ¿Cuántos libros de Quique y Mumbi puedes leer?

a) diez

b) veinte

c) uno

19- Relaciona cada país con su protagonista

- España Mumbi

Unidad Técnico Pedagógica. Página 10

Page 11: Ensayo SIMCE segundo básico

Escuela Grumete Cortez

- Kenia Quique

20- ¿Dónde se conocen los protagonistas?

a) En un viaje en tren.

b) En un viaje en avión.

c) En un viaje en barco.

21.¿ Qué editorial publica la colección de libros?

a) Akal

b) Alfaguara

c) Everest

22- Encierra en un círculo las palabras que aparecen en el texto.

Unidad Técnico Pedagógica. Página 11

Amiga hermana sueños

Español Keniata auto