Ensayo Simce Abril

6
COLEGIO ANTILHUE-LONTUE PROFESOR: GONZALO EBERHARD UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA DEPARTAMENTO DE MATEMATICA Nombre : Alumno(a) Curs o: Fecha: Nivel exigen cia Ptje . Tota l Ptje. Obteni do Califica ción: ……./ ….../2012 60% 80 Objetivo: Evaluar el nivel alcanzado por los alumnos en relación a desempeño en su enseñanza tanto básica como media. Instrucciones Antes de comenzar, registra tus datos personales Esta prueba contiene una primera parte con 38 preguntas de selección múltiple (con alternativas). En cada pregunta hay solo una opción correcta. Para responder, puedes marcar la alternativa con cualquier lápiz (de preferencia grafito o pasta azul o negra). Marca con una X o un círculo la letra de la alternativa correcta. No se aceptan borrones ni correcciones. Si necesitas realizar cálculos debes utilizar los espacios en blanco de la prueba. No uses hojas anexas. RESPONDE EL ENSAYO EN LA HOJA DE RESPUESTAS, NO EN EL ENSAYO La segunda parte es de desarrollo y consta de 1 pregunta de tipo abierta. Escribe en la hoja de respuesta todos tus cálculos. 1. 2. Si a, b y c son respectivamente los tres primeros números primos, entonces a + b + c = a) 6 b) 10 c) 15 d) 17 e) 30 3. ¿Cuál de los números siguientes es el mayor? a) 1 b) 4/3 c) 4/5 d) 6/5 4. El enésimo termino de la sucesión 1 2 , 2 3 , 3 4 , 4 5 … esta representado por a) n(n+1) b) n/(n+1) c) (n+1)/n d) (2n-1)/(2n+1)

Transcript of Ensayo Simce Abril

Page 1: Ensayo Simce Abril

COLEGIO ANTILHUE-LONTUE PROFESOR: GONZALO EBERHARDUNIDAD TECNICA PEDAGOGICA DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

Nombre:Alumno(a)

Curso: Fecha: Nivel exigenci

a

Ptje. Total

Ptje.Obtenido

Calificación:

……./….../2012 60% 80

Objetivo: Evaluar el nivel alcanzado por los alumnos en relación a desempeño en su enseñanza tanto básica como media.

Instrucciones

Antes de comenzar, registra tus datos personales Esta prueba contiene una primera parte con 38 preguntas de selección múltiple (con alternativas). En cada pregunta hay solo una opción correcta. Para responder,

puedes marcar la alternativa con cualquier lápiz (de preferencia grafito o pasta azul o negra). Marca con una X o un círculo la letra de la alternativa correcta. No se aceptan borrones ni correcciones. Si necesitas realizar cálculos debes utilizar los espacios en

blanco de la prueba. No uses hojas anexas. RESPONDE EL ENSAYO EN LA HOJA DE RESPUESTAS, NO EN EL ENSAYO La segunda parte es de desarrollo y consta de 1 pregunta de tipo abierta. Escribe en la hoja de respuesta todos tus cálculos.

1.2. Si a, b y c son respectivamente los tres primeros números primos, entonces a

+ b + c =a) 6b) 10c) 15d) 17e) 30

3. ¿Cuál de los números siguientes es el mayor?a) 1b) 4/3c) 4/5d) 6/5

4. El enésimo termino de la sucesión 12,23,

34,45

… esta representado por

a) n(n+1)b) n/(n+1)

c) (n+1)/nd) (2n-1)/(2n+1)

5. Dado los siguientes racionales S, T, R todos negativos, tales que el orden es: S mayor que T, que es mayor que R, entonces, con los tres números, no se cumple que:a) S - R es mayor que 0b) R -T es menor que 0c) S + T es mayor que 0d) S - T es mayor que 0

6. En la proporción 5 : 7 = (x+2) : 3, el valor de x es:a) 1/7b) 11/5c) 3 d) 7

7. Si a pertenece al conjunto de los números enteros y b es un numero natural, entonces el conjunto mas pequeño al que pertenece siempre a/b es:

Page 2: Ensayo Simce Abril

COLEGIO ANTILHUE-LONTUE PROFESOR: GONZALO EBERHARDUNIDAD TECNICA PEDAGOGICA DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

a) Irracionalesb) Enterosc) Racionalesd) Naturales

8. En la sucesión 0, 1, 8, 27, 64, ... el término siguiente esa) 125b) 216c) 256d) 625

9. El area de un rectángulo viene dado por A*B, siendo “A” su largo y “B” su alto, ¿Qué le sucederá al area del rectángulo si duplicamos su alto y cuadruplicamos su largoa) Se duplica.b) Aumenta 4 veces.c) Aumenta en 8 unidades.d) Aumenta 8 veces.

10. Si por cada 5 jóvenes asistieron 7 adultos a la fiesta, y en total había 516 personas, ¿cuántos jóvenes asistieron?a) 5b) 43c) 215d) 250

11. Diego juntó dinero para comprarse una polera, pero al ir a la tienda se da cuenta de que el precio había sido aumentado en un 20%. El dueño del local le ofrece un descuento de manera que la polera queda con su precio original. ¿Qué porcentaje del precio aumentado le debe rebajar el dueño para que Diego pague el precio original?a) Un 20% del precio aumentado.b) Más de un 20% del precio aumentado.c) Menos de un 20% del precio aumentado.

d) Puede ser más de un 20% o menos de un 20%, según el precio original de la polera.

12. El 10% de 200 es igual a:a) 2b) 10c) 20d) 2.000

13. Si por cada 5 jóvenes asistieron 7 adultos a la fiesta, y en total había 516 personas, ¿cuántos jóvenes asistieron?a) 5b) 43c) 215d) 250

14. En un vivero hay 74 líneas de palmeras y 47 plantas de palmera en cada línea. ¿Cuál de las siguientes expresiones muestra la mejor manera de aproximar el número de palmeras que hay en total?

A. 100 x 50B. 80 x 50C. 70 x 50D. 80 x 40

15. si a2 = 3, entonces a es un numero: a) Primo.b) Natural.c) Racional.d) Irracional.

16. Si m= ½ -1/3, n=1/4 – 1/3 y p=1/6 -1/3, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? a) m < n < pb) M < n = pc) P > m > nd) N > p > m

Page 3: Ensayo Simce Abril

COLEGIO ANTILHUE-LONTUE PROFESOR: GONZALO EBERHARDUNIDAD TECNICA PEDAGOGICA DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

17. Un cine tiene 400 butacas y está ocupado el 70% de ellas. ¿Qué numero de butacas queda desocupado en esa función?

a) 70b) 120c) 140d) 280

18. Si n es un numero natural cualquiera, entonces la expresión 22n-1 es siempre divisible por:a) 2b) 5c) 7d) 9

19. Angélica nació en 1961, Beatriz en 1983 y Carolina en 1943. ¿En cuánto excedía en 1986 la edad de Carolina a la diferencia de edades de Angélica y Beatriz, suponiendo que ya habían cumplido años en 1986?a) 11b) 20c) 21d) 31

20. Un alumno debe resolver 48 problemas. Un día resuelve los 5/12 y al día siguiente los 4/7 del resto. ¿Cuántos problemas no alcanzo a resolver?a) 3b) 9c) 12d) 15

21. (0 ,2+0,6−0,1 2) /(0,1 3−0 ,3+3)a) 1/4b) 92/73c) 49/25d) Otro valor

22. Se debe repartir una herencia entre 5 hermanos, dos tíos y un sobrino. Si a cada hermano le corresponde una séptima parte, a cada tío la mitad de lo que le tocó a cada hermano, ¿qué parte de la herencia le tocó al sobrino?a) 1/14b) 1/7c) 7/9

d) 1/11

23. Si la mitad de un medio se divide por un medio resulta:a) 1/2b) 1/4c) 1/8d) 2

24. ¿De qué cantidad 80 es el 25%?a) 200b) 240c) 320d) 400

25. Si el producto de 3 enteros positivos es par, entonces siempre se cumple quea) Todos los números son pares.b) Sólo uno de los números es impar.c) Al menos uno es impar.d) Al menos uno es par.

26. Una aleación de oro con platino pesa 320 gramos. Se sabe que 240 gramos son de oro y el resto de platino, ¿qué porcentaje de platino tiene la aleación?a) 33%b) 35%c) 65%d) 75%

27. ¿Cuál de las siguientes expresiones NO es racional?a) 3/0b) 2/6c) 0,3d) 5/3

28. Si a es un impar negativo y b un par positivo, ¿cuál alternativa es un número par positivo?a) A + bb) -abc) abd) b - a

29. Al ordenar los números 8, 1/6, 4, 3/4, 5, 1/2, 7, 1/9 en forma decreciente, el quinto término es:a) 1/9

Page 4: Ensayo Simce Abril

COLEGIO ANTILHUE-LONTUE PROFESOR: GONZALO EBERHARDUNIDAD TECNICA PEDAGOGICA DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

b) 1/2c) 4d) 3/4

30. Si x =√3 ¿Cuál de los números siguientes no posee inverso multiplicativo?a) x2

b) x2-√3c) x2+√3d) x2+3

31. ¿Cual(es) de los siguientes pares de valores p y q, hacen(n) que la expresión (p +2q+3) sea un número impar?

I) p = 3; q = 4II) p = 4; q = 5III) p = 6; q = 6

a) Solo IIIb) Solo I y IIc) Solo I y IIId) Solo II y III

32. La expresión 2 + 2(2 – 2 ) /2 -2×2 da como resultado:a) -4b) -2c) 2d) 4

33. En un mapa p pulgadas corresponden a 105 millas en el mar. ¿a cuantas millas corresponden r pulgadas del mapa? a) 105p/rb) 105r/pc) Pr/105d) 105/pr

34. ¿Con cuántos litros de agua se llenaran totalmente seis botellas de tres cuartos de litro?a) 4 Lts. b) 4,5 lts.

c) 8 lts.d) 9 lts.

35. Si p es un numero primo mayor que 2, entonces es FALSO afirmar que:a) P es positivob) p/2 es enteroc) P2 es impard) P + 1 es par

36. El número 0,0000182 expresado en notación científica es:a) 1,82×10-5

b) 18,2×10-6

c) 182×10-7

d) 0,182×104

37. Si al producto de 3 por -3 se le resta el producto de 5 por -5, entonces el resultado obtenido es igual a:a) -34b) -16c) 34d) 16

38. En un club la mitad de sus integrantes es mujer. La cuarta parte de las mujeres son rubias y de estas últimas la mitad tiene los ojos verdes; si las rubias de ojos verdes son cuatro, entonces ¿Cuántos integrantes tiene el club en total?a) 128b) 64c) 48d) 32

39. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?I) Si a un ángulo obtuso se le resta un ángulo agudo siempre se obtiene un ángulo obtuso.II) Al sumar 2 ángulos complementarios se obtiene un ángulo recto.III) Al restar dos ángulos obtusos de un ángulo completo siempre se obtiene un ángulo agudo.a) Sólo II

Page 5: Ensayo Simce Abril

COLEGIO ANTILHUE-LONTUE PROFESOR: GONZALO EBERHARDUNIDAD TECNICA PEDAGOGICA DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

b) Sólo IIIc) Sólo I y IId) Sólo II y III

40. A fines de diciembre, Andrés recibe una oferta de trabajo en una tienda. Le dan la opción de elegir una de las siguientes modalidades de sueldo:

• $ 200.000 mensuales más un 7% sobre las ventas, o

• $ 220.000 mensuales más un 4% sobre las ventas.

Para poder decidir informadamente, Andrés pide que le indiquen las ventas de los últimos meses, y le presentan la siguiente tabla:

Mes Promedio de ventas por vendedor

Agosto $ 800.000

Septiembre $ 1.500.000

Octubre $ 1.000.000

Noviembre $ 700.000

¿Qué modalidad de sueldo le conviene? Justifica tu decisión.