Ensayo Roger - Uso y Manejo de Las Calculadoras

11

Click here to load reader

Transcript of Ensayo Roger - Uso y Manejo de Las Calculadoras

Page 1: Ensayo Roger - Uso y Manejo de Las Calculadoras

MANEJO DE LAS CALCULADORAS

Tanto dentro como fuera de la comunidad educativa, la introducción de la calculadora en el

currículum de la enseñanza ha suscitado un importante debate en torno a las presuntas

consecuencias negativas que su uso puede tener sobre el aprendizaje y sobre cuál es la edad más

adecuada para iniciar a los estudiantes en su uso.

Uno de los aspectos más importantes de la problemática de él porque no les gusta la matemática a

los estudiantes es que los materiales tanto didácticos como de apoyo no están siendo bien

utilizados o en todo caso no existen dentro de las unidades educativas. Un componente muy

importante dentro de la enseñanza de la matemática es el uso y manejo de las calculadoras.

Aunque existe una extensa documentación sobre los beneficios del uso de la calculadora, existen

muchos escépticos, los cuales afirman que puede perjudicar la habilidad matemática de los

estudiantes. Algunos padres de familia y docentes que se resisten a la incorporación temprana de

la calculadora basan sus creencias, fundamentalmente, en mitos muy difundidos, tales como:

1) que la calculadora no desarrolla el razonamiento matemático, puesto que para utilizarla basta

con seguir exactamente las instrucciones de funcionamiento.

2) que la calculadora limita la adquisición de las habilidades de cálculo numérico de los

estudiantes.

Una calculadora es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Aunque las

calculadoras modernas de ahora son de características científicas, es decir tienen muchas

funciones los cuales no son utilizados a cabalidad,estos tienen un desempeño eficaz en

estudiantes que tienen mayor capacidad en su razonamiento. Por ejemplo, existen calculadoras

gráficas especializadas en campos matemáticos gráficos como la trigonometría y la estadística.

Dentro de la educación boliviana existen muchas marcas y modelos de calculadoras pero se tiene

como uso de forma mayoritaria las calculadoras de marcas como ser CASIO Y HP.

“En el pasado, se utilizaban como apoyo al trabajo numérico ábacos, tablas matemáticas, reglas

de cálculo y máquinas de sumar.” (Torrez, 1995: 136)Las personas que han estudiado matemática

Page 2: Ensayo Roger - Uso y Manejo de Las Calculadoras

en esos tiempos han tenido que pasar estragos al momento de conocer las calculadoras, los cuales

hasta ahora los siguen viendo como un “aparato muy avanzado para ellos”

Por un lado, las calculadoras CASIO son las más accesibles dentro del mercado, ya que dentro

tiene muchas características que son de mucha prioridad para los estudiantes, entre las más

importantes podemos citar que: son de uso general, se los puede encontrar en cualquier lugar

(feria, tienda) y el más importante son muy económicos.

Un aspecto muy importante de este tipo de calculadoras es que pueden existir dentro de ellos dos

clases de fabricación: en cierto modo las calculadoras CASIO son de origen español, es decir,

cuando se adquiere uno de ellos generalmente viene incluido con su respectivo manual de uso lo

cual facilita su uso, su precio amerita entre los 200 y 300 Bs.

La otra clase de calculadora CASIO es el denominado “chinito”, el cual es una fiel copia de las

original. No es raro escuchar en las ferias como la gran “Feria de la 16 de Julio” de la ciudad de

El Alto el precio que tiene esta calculadora que oscila entre 20 y 30 Bs.

Por lo que es nuestra economía actual muchas personas optan por comprar los últimos ya que son

más accesibles.

En el otro lado de la moneda se encuentran las calculadoras HP, están si son calculadoras que

están fuera del contexto de nuestra realidad tanto educativa como económica. En el lado de la

realidad educativa se muestra que esta marca tiene mucho grado de complejidad en las funciones

que se da, es decir existen metodologías de la calculadora HP que todavía no son conocidas en

Bolivia por ejemplo en el análisis de cálculo estructural se debe utilizar métodos utilizados en

países del primer mundo, digo primer mundo porque esta marca de calculadora es de esa

tendencia. En la realidad económica creo que está por demás decir que estas calculadoras son de

costo muy alto que oscila entre los 300 y 500 $, claro no voy a decir que en este país no existe

gente que no la pueda comprar, pero si existe en escasa cantidad.

Este tipo de calculadora se utiliza más en el área de Ingeniería, su uso es muy complejo, es

necesario tener en mano su manual.

Dentro de las dosmarcas también existen las calculadoras graficadoras que tienen un display más

amplio, es irónico ver a un niño de primero de secundaria utilizar una de estas.

Page 3: Ensayo Roger - Uso y Manejo de Las Calculadoras

En general podemos decir que el uso de la calculadora en las actividades nos permitirá realizar

una mayor cantidad de ejercicios conceptuales que permitan, al alumnado, llegar más fácilmente

a la comprensión y al razonamiento, eliminando los cálculos tediosos que no ayudan a progresar

en el conocimiento teórico.

“Gran parte del trabajo matemático se realiza con proposiciones, por tal motivo es indispensable

tener claridad en el concepto de PROPOSICION y efectuar las operaciones correspondientes”.

(Silva, 2000:9)

“En la mayoría de los países estudiantes usan calculadoras en sus tareas escolares. Hubo cierta

resistencia inicial a la idea por el temor de que las habilidades aritméticas básicas se resentirían.

Permanece cierto desacuerdo sobre la importancia de la habilidad para realizar cálculos a mano o

mentalmente, con algunos planes de estudios restringiendo el uso de la calculadora hasta que se

logra cierto nivel de destreza matemática, mientras que otros se centran más en enseñar técnicas

de estimación y resolución de problemas.” (Leithold, 1998:1)

Hace unos días, en la realización de mí Práctica Educativa Comunitaria (PEC) me tocó lidiar con

estudiantes de Cuarto de Secundaria, estuve realizando lo correspondiente a la tercera fase del

PEC, y en la primera clase me tropecé con el problema de que los estudiantes no podían hacer un

uso adecuado de la calculadora, ello me permitió poder realizar un cronograma con la docente del

área, es decir poder realizar en una próxima instancia un taller básico de uso y manejo de la

calculadora. Para poder compensar no de forma total la enseñanza de este aparato.

Lo primero que pude apreciar dentro del aula es que muchos estudiantes tienen todavía el temor

de poder realizar alguna función con la calculadora, es decir no tienen la confianza necesaria para

poder hacer el uso de la misma. Observe un caso en especial en el que una estudiante del Curso

de cuarto de Secundaria B tenía un temor muy grande en el momento, me acerque y le pregunte

del porque no había realizado una de las funciones que yo había pedido y ella de forma textual

me dijo lo siguiente:

“No puedo encender la calculadora porque mi hermano me dijo que cuidado que lo vaya a

fregar, y que es mejor que lleves solo para que muestres a tu profesora”

Page 4: Ensayo Roger - Uso y Manejo de Las Calculadoras

Ello me llamo mucho la atención porque no puedo entender todavía como existen ese tipo de

casos dentro de la realidad educativa, le pregunte entonces que iba a hacer y ella me respondió lo

siguiente:

“Solo voy a copiar lo que usted está haciendo en mi cuaderno y después le voy a decir a mi

hermano que me lo haga”

Muchas veces es este el problema que se da en los estudiantes, el temor de tener algo tan pequeño

y verlo como si fuera lo más grande.

“Si nos paramos y prestamos atención, vemos que casi todos estamos atemorizados y que el

temor nos impide actuar libremente, porque hace que nos aferremos a las personas y a las cosas

como una enredadera se aferra a un árbol.  Nos aferramos a nuestros padres, a nuestras parejas, a

nuestros hijos e hijas, y a nuestras posesiones. Ésa es la forma exterior del temor: el aferramiento

y la dependencia.  Estando internamente atemorizados, tenemos miedo de estar solos.  Podremos

poseer muchas cosas y otras propiedades, pero internamente, psicológicamente, somos muy

pobres.  Cuanto más pobres somos en lo interno, tanto más tratamos de enriquecemos

exteriormente apegándonos a las personas, a la posición, a la propiedad.” (Krishnamurti,

2008:52)

Hay otras preocupaciones, como que un estudiante use la calculadora erróneamente pero crea que

la respuesta es correcta porque fue el resultado dado por la calculadora. Los profesores intentan

combatir esto animando a los estudiantes a realizar manualmente una estimación del resultado y

asegurar que se acerca al resultado calculado

“Los errores no se restringen sólo a los estudiantes. Cualquier usuario puede confiar

descuidadamente en la salida de una calculadora sin comprobar la magnitud del resultado, es

decir, el lugar donde la coma decimal aparece. Este problema también se daba en la época de las

reglas de cálculo y los cálculos con lápiz y papel, cuando la tarea de establecer las magnitudes del

resultado tenía que ser hecha por el usuario.” (Alvarez-Huayta, 2008, 67)

Algunas fracciones como son incómodas de mostrar en una calculadora, pues suelen

redondearse a 0,66666667 o similar. Además, algunas fracciones como 0,14285714... Pueden ser

Page 5: Ensayo Roger - Uso y Manejo de Las Calculadoras

difíciles de reconocer en su forma decimal (de hecho, el anterior número es ). Algunas de las

calculadoras científicas más avanzadas son capaces de trabajar con fracciones comunes, si bien

en la práctica su manejo es bastante pesado.

En general podemos decir que el uso de la calculadora en las actividades nos permitirá realizar

una mayor cantidad de ejercicios conceptuales que permitan, al estudiante, llegar más fácilmente

a la comprensión y al razonamiento, eliminando los cálculos tediosos que no ayudan a progresar

en el conocimiento teórico.

MANEJO BASICO DE LA CALCULADORA CASIO

Dentro de las calculadoras CASIO existen distintos diseños y modelo, pero entre las más

destacadas están las siguientes:

Fx 82 MS – fx 570 ES -fx570 MS

ENCENDIDO Y APAGADO:

ON: Encendido de la calculadora SHIFT + AC Apagado de la calculadora

LEYENDAS DE LAS TECLAS: en la leyenda de las teclas existen teclas de los siguientes

colores:

SHIFT = AMARILLO ALPHA = ROJO TECLAS POR DEFECTO =

BLANCO

Esto quiere decir que cuando nosotros queremos realizar alguna operación con alguna de estas

teclas debemos darnos cuenta que combinación utilizar.

LECTURA DE LAS FUNCIONES

FUNCION DETALLE FUNCION DETALLE

M Hay un valor almacenado en la

calculadora.

RCL Sirve para que la calculadora

recupere un valor.

STO Sirve para asignar un valor a

una variable de la calculadora.

FIX Determina una cantidad establecida

de dígitos decimales.

Page 6: Ensayo Roger - Uso y Manejo de Las Calculadoras

D Los valores se encuentran en

GRADOS.

SCI Determina una cantidad fija de

dígitos significativos.

G Los valores se encuentran en

GRADOS CENTESIMALES.

Math La pantalla esta de forma estándar

(Reseteado)

R Los valores se encuentran en

RADIANES.

MODE Se muestra un listado de opciones

en la pantalla

RESETEAR LAS CALCULADORA: En el proceso de cálculos nosotros llenamos la memoria de

datos que ya no son necesarios y por ello nosotros debemos vaciarla, para ello existen muchas

formas en las calculadoras pero lo más correcto es lo siguiente:

Apretamos las teclas SHIFT + MODE y nos saldrá el siguiente cuadro que se ve en la pantalla:

Mcl: Resetear la memoria entera (modificar parte de la calculadora)

Mode: Resetear la configuración (modificar la función)

All: Resetear toda la calculadora (modificar toda la calculadora)

Una vez elegido la opción apretamos las opciones (1 - 2 - 3) y presionamos por último la tecla

=.

En conclusión el uso y manejo de las calculadoras es un tema que está colocado a profundidad,

ya que hoy en día la tecnología está muy avanzada es por ello que día día van existiendo mas y

mas modelos de calculadoras.

“Entre los objetivos de la enseñanza de la Matemática suelen distinguirse los de carácter

formativo, que se refieren al cultivo de las facultades personales, y los de carácter informativo,

que se vinculan a la capacitación para integrarse en la vida ordinaria y poder resolver las

dificultades matemáticas que se presenten. Como es obvio, estos objetivos están en función de las

características de la sociedad en que va a vivir la persona. Las actividades usando calculadora,

orientadas de una manera razonada y creativa pueden constituir excelentes oportunidades para

que los alumnos lleven a cabo distintos procesos matemáticos: • • • • La observación interesada y

atenta. La detección de regularidades. La formulación de conjeturas. La experimentación que

Page 7: Ensayo Roger - Uso y Manejo de Las Calculadoras

someta a contraste las conjeturas hechas y anime a afianzarlas o a modificarlas.” (Gonzales,

2007, 185)

La opinión bastante frecuente entre los maestros de que el uso de la calculadora debe dejarse para

niveles superiores revela en algunos casos un rechazo hacia lo nuevo y el temor de que el uso

indiscriminado de la calculadora lleve a utilizarla

En algunas de ellas se ha llegado a la conclusión de que los estudiantes que habían hecho uso de

la calculadora, mejoraron en su actitud hacia la Matemática, en las destrezas de cálculos

mentales, en la comprensión de conceptos y en la adquisición de estrategias adecuadas para la

resolución de problemas. Además, el conjunto de las investigaciones prueba de manera

fehaciente que el uso de las calculadoras no ha producido ningún efecto adverso sobre la

capacidad básica de cálculo. A pesar de todos sus beneficios y capacidades, las calculadoras

nunca serán capaces de reemplazar a la mente humana. Por ejemplo, cuando se trata de leer y

comprender una situación problemática, escribir una apropiada ecuación a un problema, elegir las

operaciones que hay que usar, interpretar correctamente la solución que aparece en el visor de la

calculadora, y determinar si la respuesta es apropiada o no, desde el punto de vista del problema.

Las calculadoras junto con las destrezas mentales, aquellas con lápiz y papel, y la estimación,

cuando son apropiadas, componen las herramientas que ayudan al alumno a resolver problemas.

Las calculadoras no “entienden” Matemática pero facilitan considerablemente la comprensión de

la Matemática.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Torrez. J. 1995. Ejercicios y problemas algebraicos, San Marcos, Lima – Perú

Silva. B.2000 lógica matemática y simbólica, Difusa, Lima Perú

Leithold. L. 1998 EL CALCULO, MC GRILL, México DF

Krishnamurti. H 2008 LA PSICOLOGIA DEL TEMOR, Ateneo, Guatemala

Alvarez - Huayta 2008 MEDIDAS Y ERRORES ABC, La Paz-Bolivia

Gonzales. M. 2007 Revista Iberoamericana de Educación, ISSB, Argentina