ensayo psicología comunitaria

3
Cuando ha blamos de psicología comunitaria de inmediato se me viene a la cabeza “ayuda social”, y es ahí, donde como comunidad interactiva de diversos problemas psicosociales es donde se producen reclamos y criticas de la postmodernidad al desarrollo del individualismo, copetitivismo, en donde a veces mucha pobreza, distribución desigual de las riquezas y si a esto le sumamos la consecuencias medio ambientales que hay en las grandes ciudades y porque no decirlo también en muchas regiones sobre pobladas y con gran cantidad de diversos habitantes, se crean ilusiones sobre si mismo, sobre el progreso y desarrollo que no son tal, pone en manifiesto un “sentido común colectivo”, el cual nos permite decir quienes somos y hacia donde vamos y nos permite generar descubrimientos frente a un presente hitorico y que hoy vemos atrofiado, es una de las razones por lo que hoy considero que es de suma importancia lo que hoy vivimos, en relación a una indolencia social, en donde existe un individualismo de no ayudar al otro, de vivir procesos políticos de algunos y el resto no cuestiona descisiones ni progreso, hay interés gremiales y colectivos, una apatía generalizada, muy pocos se involucran en algo que no les produzca un beneficio inmediato. Es ahí donde encaja perfectamente el discurso de Maritza Montero en relación a la ética y la psicología comunitaria, ya que se produce una vinculación entre la ética y la política en los años 70, en donde se producia una clara impotencia política y diversos problemas sociales, la psicología comunitaria nace en constitución como una orientación respecto al modo de abordar problemáticas psicosociales, implicando y explicitando los procesos políticos involucrados en la reproducción de las injusticias sociales y en la construcción transformadora de las comunidades más pobres y marginadas y de como los psicólogos sentian impotencia al no poder construir realidade y la insatisfacción de psicólogos preocupados por la orientación de la psicología clínica hacia la salud mental, la injusticia social y las limitaciones del paradigma psicológico vigente para enfrentar esta problemática, donde la ayuda es esencial y generadora de cambios sociales, a partir de la praxis, vemos como se fueron incluyendo mas métodos para abordar diversas problematicas pero sin duda, no viendolas

Transcript of ensayo psicología comunitaria

Page 1: ensayo psicología comunitaria

Cuando ha blamos de psicología comunitaria de inmediato se me viene a la cabeza “ayuda social”, y es ahí, donde como comunidad interactiva de diversos problemas psicosociales es donde se producen reclamos y criticas de la postmodernidad al desarrollo del individualismo, copetitivismo, en donde a veces mucha pobreza, distribución desigual de las riquezas y si a esto le sumamos la consecuencias medio ambientales que hay en las grandes ciudades y porque no decirlo también en muchas regiones sobre pobladas y con gran cantidad de diversos habitantes, se crean ilusiones sobre si mismo, sobre el progreso y desarrollo que no son tal, pone en manifiesto un “sentido común colectivo”, el cual nos permite decir quienes somos y hacia donde vamos y nos permite generar descubrimientos frente a un presente hitorico y que hoy vemos atrofiado, es una de las razones por lo que hoy considero que es de suma importancia lo que hoy vivimos, en relación a una indolencia social, en donde existe un individualismo de no ayudar al otro, de vivir procesos políticos de algunos y el resto no cuestiona descisiones ni progreso, hay interés gremiales y colectivos, una apatía generalizada, muy pocos se involucran en algo que no les produzca un beneficio inmediato.

Es ahí donde encaja perfectamente el discurso de Maritza Montero en relación a la ética y la psicología comunitaria, ya que se produce una vinculación entre la ética y la política en los años 70, en donde se producia una clara impotencia política y diversos problemas sociales, la psicología comunitaria nace en constitución como una orientación respecto al modo de abordar problemáticas psicosociales, implicando y explicitando los procesos políticos involucrados en la reproducción de las injusticias sociales y en la construcción transformadora de las comunidades más pobres y marginadas y de como los psicólogos sentian impotencia al no poder construir realidade y la insatisfacción de psicólogos preocupados por la orientación de la psicología clínica hacia la salud mental, la injusticia social y las limitaciones del paradigma psicológico vigente para enfrentar esta problemática, donde la ayuda es esencial y generadora de cambios sociales, a partir de la praxis, vemos como se fueron incluyendo mas métodos para abordar diversas problematicas pero sin duda, no viendolas como un obstáculo, sino mas bien como fuente de progreso, desde una mirada mas positivista la psicología comunitaria se constituye como un campo específico de acción profesional orientada por reflexiones éticas vinculadas a la transformación social una epistemología de la construcción colectiva, metodología orientada en la participación y una ontología que concibe una sociedad siempre susceptible de crítica y cambios. En el cual el rol del psicólogo comunitatio cumple con roles especificos y es ahi donde Maritza Montero, hace hincapié en lo importante que es la ética citando a diversos filósofos, como Aristoteles quién menciona que la etica es la distinción entre el bien y el mal y la búsqueda de lo bueno podría llegar a llevarnos a la felicidad estar bien consigo mismo, la ética constituye mas bien un juicio de apreciación aplicado a la distinción entre el bien y el mal, es la concepción de un otro y su lugar en la producción del conocimiento, a partir de una ontologia de el "ser como ser”, de sujetos activos en el concimiento, con cognición que determina lo que llamamos etica y que es muy parecido al sentido comun, de la moral y de diversos adejtivos que implicarian reglas sociales, en el caso de los psicologos se podria decir que practican la deontologia que vendria siendo el estudio de los deberes que deben ser cumplidos en el ejercicio de la profesión, son útiles, necesarios y saludables a la hora de pensar en un otro, ya que este otro seria el actor social quien

Page 2: ensayo psicología comunitaria

necesita de nuestros servicios psicosociales para establecer relaciones con las comunidades, ya que principalmente se trabaja con la comunidad no para la comunidad, estableciendo un fortalecimiento de las capacidades de la comunidad, es esencial ayudar sin avasallar y entender la problemática desde un paradigma constructivista, Maritza Montero afirma que el paradigma es un “modelo constituido por un conjunto sistemático de ideas que presenta relaciones e interpretaciones acerca de la actividad humana, de sus productores, de su génesis, de sus efectos sobre los seres humanos y sobre la sociedad, señalando modos preferentes de hacer para conocerlos ”(Montero, 1994, p.30). Los paradigmas son construcciones históricas que responden a diferentes modelos del hombre que le dan significado.

En relación a la ontología, puedo entender que es como el sujeto percibe la realidad y esta a su vez es concebida como un sistema complejo que se conoce parcialmente y de recortes intencionales realizados por el observador, en función de objetivos específicos.