Ensayo PPC

5

Click here to load reader

description

un ensayo para la clase de ppc

Transcript of Ensayo PPC

Page 1: Ensayo PPC

7/21/2019 Ensayo PPC

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-ppc 1/5

La desigualdad de género presente en la escuela chilena contemporánea:

¿Cómo erradicarla?

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Instituto de Historia

Cátedra: Pensamiento Pedagógico Contemporáneo

Profesora: Monserrat Polanco Madariaga

 Nombre: ofía !larcón "erreira

"ec#a de entrega: $ de eptiembre de %&'(

sofia)alarcon)*(+gmail)com 

Uno de los problemas más recurrentes en la sociedad contemporánea c#ilena, es la

desigualdad de g-nero, fenómeno .ue se ve e/presado en diversos ámbitos de la actualidad,

desde las diferencias salariales entre #ombres 0 mu1eres #asta el debate sobre la despenali2ación

del aborto .ue se #a tomado la contingencia nacional por estos días) Para erradicar esta

 problemática de raí2 es necesario recurrir a la disciplina .ue cumple con ense3ar 0 transmitir 

 parte de las costumbres e ideas de nuestra sociedad: la educación)

4n el caso c#ileno, para erradicar este problema, es necesario reformular el currículum

escolar, principalmente el de Historia, 5eografía 0 Ciencias ociales, 0a .ue es en esta área

donde se abordan las distintas problemáticas de las sociedades) !demás de la necesidad de

implementar programas de 4ducación Cívica desde temprana edad .ue permitan conversar este

tema con el propósito de evitar .ue este problema contin6e propagándose en las generaciones

más 1óvenes

  4l análisis .ue se reali2ará a lo largo de este ensa0o, será en el marco de las bases de la

4scuela 7ibre o !lternativa, 0a .ue este modelo educacional favorece la autonomía 0

cooperación de cada uno de los su1etos involucrados en el proceso educativo, aspectos necesarios

en la b6s.ueda de la e.uidad de g-nero)

 Palabras claves: "eminismo, mac#ismo, e.uidad)

1

Page 2: Ensayo PPC

7/21/2019 Ensayo PPC

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-ppc 2/5

  4s sabido .ue en la reconstrucción de los procesos #istóricos, la figura masculina se #a

llevado gran parte del protagonismo por distintos acontecimientos 0 avances durante siglos,

generando un mac#ismo #istórico .ue #a de1ado a la figura femenina en un segundo plano,

apenas siendo reconocida por sus logros 0 avances) 8e #ec#o en nuestro país, solo en los 6ltimos

9& a3os #emos podido ver como la mu1er se #a estado #aciendo camino en una sociedad conocida

 por ser conservadora; 0 mac#ista, e1erciendo labores .ue anteriormente eran e1ercidas solo por 

el g-nero masculino)

  i bien en C#ile se #a estado traba1ando en normativas 0 le0es para combatir la desigualdad

entre g-neros <como por e1emplo la regulación salarial .ue permite a #ombres 0 mu1eres ganar el

mismo sueldo por reali2ar el mismo traba1o 0 el post<natal para madres 0 padres< a6n se está

le1os de una completa e.uidad) Pero, si se #a estado traba1ando en modificar la le0 =por .u- a6n

vemos actitudes anti<e.uidad de g-nero en nuestra sociedad>

  7a respuesta es simple: en educación se está al debe en esta temática, 0 mientras en esta área

no se traba1e en pos de una e.uidad de g-neros, las actitudes en contra de la igualdad continuarán

reproduci-ndose) 4s por ello .ue a continuación serán presentadas las ra2ones .ue potencian la

desigualdad de g-nero en educación, los aspectos en el currículum escolar de Historia, 5eografía

0 Ciencias ociales .ue fomentan la falta de e.uidad 0 finalmente las soluciones .ue deben

llevarse a cabo para erradicar desde nuestras aulas un problema .ue viene gestándose #ace siglos

0 .ue no podemos seguir tolerando en la sociedad c#ilena contemporánea)

1. Aspectos que potencian la desigualdad de género en la educación chilena.

  4l modelo educacional c#ileno actual está fuertemente influenciado por las necesidades de un

sistema económico de carácter neoliberal .ue fomenta las competencias entre cada uno de sus

actores participantes, lo cual podemos verlo desde las evaluaciones docentes .ue favorecen al

maestro .ue obtiene más punta1e, #asta las pruebas para los alumnos como son el IMC4 0 la

PU)

  Un sistema educativo .ue se basa en competencias favorece la desigualdad, no solo la de

g-nero como la .ue estamos anali2ando en este caso, si no tambi-n la socioeconómica, 0a .ue

suelen salir per1udicados todos a.uellos .ue no poseen recursos económicos para costear una

me1or educación) Volviendo al tema de la desigualdad de g-nero, las competencias generan .ue

2

Page 3: Ensayo PPC

7/21/2019 Ensayo PPC

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-ppc 3/5

en una sociedad .ue es de por sí mac#ista, lleven a .ue se denigre al se/o femenino en aspectos

como por e1emplo .ue las ni3as no son me1ores en matemáticas .ue los ni3os;) !demás las

competencias fomentan la falta de cooperación entre pares, 0a .ue al creer .ue todo es una

carrera;, se busca constantemente .ue el otro este en desventa1a)

  Un segundo aspecto .ue potencia la desigualdad de g-nero en la educación c#ilena actual, son

los estereotipos .ue se forman en torno a lo femenino 0 masculino: las ni3as deben ser sumisas,

mientras .ue los ni3os deben mostrarse fuertes 0 rudos) 4stas ideas estereotipadas .ue en el

6ltimo siglo #an sido fomentadas por el auge de la publicidad, coartan la libertad de e/presarse de

los ni3os 0 1óvenes, .uienes piensan .ue deben seguir los patrones .ue el sistema 0 la sociedad

dictan) !ctitudes como estas además, afectan a a.uellos ni3os 0 1óvenes .ue son #omose/uales o

transg-neros, dificultando su integración en la sociedad debido a .ue temen e/presar su

condición se/ual por miedo al acoso 0 a actitudes violentas por parte de otros 1óvenes) 4sto

demuestra .ue la desigualdad de g-nero no solo afecta a la figura de la mu1er, sino tambi-n a las

minorías se/uales .ue poco a poco están logrando derec#os en la sociedad)

  imone de ?eavouir, .uien en sus traba1os se refiere al feminismo como el movimiento .ue

 busca la igualdad de g-nero, en su libro  El Segundo Sexo se3ala como la educación fomenta los

estereotipos:

  Así, pues, la pasividad que caracteriza esencialmente a la mujer «femenina» es un rasgo que se desarrolla en ella desde los primeros

años. ero es falso pretender que se trata de una circunstancia

!iol"gica# en realidad, se trata de un destino que le $a sido impuesto

 por sus educadores % por la sociedad. @?eauvoir, '*$( P) ''AB

  Por d-cadas en la sociedad c#ilena se fomentó el estereotipo de la mu1er sumisa .ue debía

atender a las necesidades del #ombre, se educaba para el #ombre 0 se coartaba la libertad de la

mu1er, además de no e/istir una concepción respecto a la e.uidad)

  8e no e/istir competencias 0 estereotipos, los ni3os 0 1óvenes de nuestro país tomarían

actitudes distintas, e/istiría la cooperación entre ellos 0 se apreciarían como pares, independiente

del g-nero)

3

Page 4: Ensayo PPC

7/21/2019 Ensayo PPC

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-ppc 4/5

2. Aspectos en el currículum escolar de Historia, Geograía ! "iencias #ociales que

omentan la alta de equidad.

  4l área de Historia es a.uella en la .ue se tratan las diversas problemáticas .ue #an venido

atravesando las sociedades a lo largo de los siglos) 4l rol de la mu1er en la #istoria es un tema .ueno #ace muc#os a3os se integró al currículum escolar c#ileno, esto con el propósito de valorar su

importancia) !un.ue este tema fue agregado al currículum, sigue siendo algo de segundo

 plano;, 0a .ue en el resto de unidades contin6a potenciándose los avances 0 logros conseguidos

 por el #ombre, agregando lo reali2ado por la mu1er en unidades específicas como las .ue tratan

sobre la evolución Industrial, la egunda 5uerra Mundial 0 las luc#as de las mu1eres por el

derec#o a voto)

4n los planes 0 programas de 9D 0 ED medio @MIN48UC, %&'(B, los cuales van orientados atratar problemáticas actuales, 0a .ue inclu0en aspectos .ue deberían ser vistos en clases de

4ducación Cívica @la cual se reintegrará pró/imamente al currículum escolarB, se trata el tema de

la e.uidad de g-nero 0 se proponen actividades donde los alumnos deben ser críticos respecto al

tema 0 donde deben generar propuestas para .ue esta problemática no se e/panda) i bien son

actividades .ue pueden resultar positivas, son integradas tardíamente) Mientras .ue los planes 0

 programas de ADbásico a %D medio están enfocados en Historia de C#ile 0 en Historia Universal,

los de 9D 0 ED medio #ablan sobre problemas actuales, lo .ue genera .ue e/istan temas .ue no se

aborden a tiempo 0 .ue ciertas problemáticas no se traten con los alumnos desde una edad

temprana en pos de generar conciencia 0 acabar tempranamente con el problema)

  !demás, el #ec#o de .ue no e/istan programas en torno a problemáticas sociales se apli.uen

desde ense3an2a básica, fomenta .ue los ni3os cre2can en ignorancia 0 .ue los temas se

conversen tardíamente, lo cual no puede seguir sucediendo)

$. #oluciones a esta pro%lemática

  Para acabar con el problema de la desigualdad de g-nero desde la educación en nuestro país,

 primero debemos enfocar la educación #acia la cooperación 0 terminar desde el aula con los

estereotipos .ue se #an gestado durante a3os en torno a lo .ue es femenino; 0 masculino; 0

comen2ar a concebir una sociedad de pares.

4

Page 5: Ensayo PPC

7/21/2019 Ensayo PPC

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-ppc 5/5

  Fambi-n,  se deben reformular los planes 0 programas ministeriales, principalmente el

currículum de Historia en todos sus niveles, con el propósito de otorgar importancia a todos los

 partícipes del proceso #istórico, tanto a mu1eres como a #ombres, además de desarrollar temas en

torno a problemáticas a actuales desde los niveles más básicos como lo es la desigualdad de

g-nero, para así generar conciencia desde temprana edad en nuestros ni3os 0 evitar .ue a futuro

las nuevas generaciones repli.uen conductas repudiables) !demás, si se fomenta la e.uidad de

g-nero desde temprana edad, se reducirían considerablemente los problemas en torno al acoso

escolar, el acoso se/ual 0 el acoso a los ni3os 0 1óvenes pertenecientes a minorías se/uales)

&eerencias 'i%liográicas

• ?eauvoir, imone @'*$AB  El Segundo Sexo) ?uenos !ires, !rgentina) 4ditorial iglo

Veinte)• Ministerio de 4ducación) @%&'(B Historia, 5eografía 0 Ciencias ociales: Programa de

estudio -ptimo !3o ?ásico) ecuperado el GE de eptiembre de %&'(, de

#ttp:JJJ)curriculumenlineamineduc)cl$&(articles<'K*AELprograma)pdf  

• Ministerio de 4ducación) @%&'(B Historia, 5eografía 0 Ciencias ociales: Programa de

estudio ctavo !3o ?ásico) ecuperado el GE de eptiembre de %&'(, de

#ttp:JJJ)curriculumenlineamineduc)cl$&(articles<'K*A(Lprograma)pdf  

• Ministerio de 4ducación) @%&'(B Historia, 5eografía 0 Ciencias ociales: Programa de

estudio Primer !3o Medio) ecuperado el GE de eptiembre de %&'(, de#ttp:curriculumenlinea)mineduc)cldescargar)p#p>idLdoc%&'E&9&9'(9'%&& 

• Ministerio de 4ducación) @%&'(B Historia, 5eografía 0 Ciencias ociales: Programa de

estudio egundo !3o Medio) ecuperado el GE de eptiembre de %&'(, de

#ttp:JJJ)curriculumenlineamineduc)cl$&(articles<9&&'9LrecursoL9&L')pdf

• Ministerio de 4ducación) @%&'(B Historia, 5eografía 0 Ciencias ociales) Programa de

4studio, !ctuali2ación %&&*) Fercer !3o Medio) ecuperado el GE de eptiembre de

%&'(, de #ttp:JJJ)curriculumenlineamineduc)cl$&(articles<

9&&'9LrecursoL9&L%)pdf  • Ministerio de 4ducación) @%&'(B Historia, 5eografía 0 Ciencias ociales) Programa de

4studio, !ctuali2ación %&&*) Cuarto !3o Medio) ecuperado el GE de eptiembre de

%&'(, de #ttp:JJJ)curriculumenlineamineduc)cl$&(articles<9&&'9LrecursoL9&L9)pdf  

5