Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)

4
Ensayo PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA Elaborado por: | Lic. ELVIRA ROLDÁN ROJAS 1 La Educación a Distancia, se puede considerar hoy en día como una herramienta determinante para la educación a nivel general, en la formación profesional, en la capacitación, en la actualización de conocimientos y demás. En las diferentes instituciones educativas es necesaria una relación muy ligada entre enseñanza, aprendizaje y evaluación, porque al educar, el educador adquiere una elevada responsabilidad ante la sociedad. Vivimos en una sociedad cambiante la cual ha propuesto en el área de la educción, una nueva modalidad esta tiene diferentes modificaciones donde se eliminan lo obsoleto y lo caduco. La educación ha propuesto, desde la década de los noventa el modelo de la Educación a Distancia, como una estrategia que conduce a una trasformación total de la enseñanza, esta renovación da respuestas a los nuevos requerimientos de la sociedad y de los diferentes estudiantes. Por medio de la Educación a Distancia, se capacita a los estudiantes en el aprendizaje autónomo, teniendo en cuenta su ritmo de aprendizaje. Es significativo destacar que la Educación a Distancia es trascendental en un mundo tan cambiante como el que vivimos hoy en día, porque por medio de esta modalidad, se pueden obtener conocimientos, competencias y actitudes de calidad tal como en la educación presencial. La Educación a Distancia, admite que las instituciones educativas, empresas y demás, puedan diseñar cursos o programas con las diferentes exigencias del mudo actual y a sectores, áreas, niveles, disciplinas y estilos de aprendizajes diversos y orientados a poblaciones que pueden estar de forma dispersa geográficamente. En la Educación a Distancia, no se obliga al estudiante a estar presente físicamente en un aula con un profesor a su lado, por ello la Educación a Distancia es una variedad

description

Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia

Transcript of Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)

Page 1: Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)

Ensayo

PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A

DISTANCIA

Elaborado por: | Lic. ELVIRA ROLDÁN ROJAS 1

La Educación a Distancia, se puede considerar hoy en día como una herramienta

determinante para la educación a nivel general, en la formación profesional, en la

capacitación, en la actualización de conocimientos y demás.

En las diferentes instituciones educativas es necesaria una relación muy ligada entre

enseñanza, aprendizaje y evaluación, porque al educar, el educador adquiere una elevada

responsabilidad ante la sociedad.

Vivimos en una sociedad cambiante la cual ha propuesto en el área de la educción,

una nueva modalidad esta tiene diferentes modificaciones donde se eliminan lo obsoleto y

lo caduco.

La educación ha propuesto, desde la década de los noventa el modelo de la

Educación a Distancia, como una estrategia que conduce a una trasformación total de la

enseñanza, esta renovación da respuestas a los nuevos requerimientos de la sociedad y de

los diferentes estudiantes.

Por medio de la Educación a Distancia, se capacita a los estudiantes en el

aprendizaje autónomo, teniendo en cuenta su ritmo de aprendizaje.

Es significativo destacar que la Educación a Distancia es trascendental en un mundo

tan cambiante como el que vivimos hoy en día, porque por medio de esta modalidad, se

pueden obtener conocimientos, competencias y actitudes de calidad tal como en la

educación presencial.

La Educación a Distancia, admite que las instituciones educativas, empresas y

demás, puedan diseñar cursos o programas con las diferentes exigencias del mudo actual y

a sectores, áreas, niveles, disciplinas y estilos de aprendizajes diversos y orientados a

poblaciones que pueden estar de forma dispersa geográficamente.

En la Educación a Distancia, no se obliga al estudiante a estar presente físicamente

en un aula con un profesor a su lado, por ello la Educación a Distancia es una variedad

Page 2: Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)

Ensayo

PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A

DISTANCIA

Elaborado por: | Lic. ELVIRA ROLDÁN ROJAS 2

dentro de los diferentes modelos educativos. Este modelo educativo permite integrar

personas que por distintos motivos no tienen acceso a una educación presencial.

Gracias a las diferentes herramientas que nos ofrecen las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones “TIC”, hoy en día existe la oportunidad de lograr una

educación de calidad porque el currículum con las herramientas de las TIC se engrandece y

se logran aprendizajes significativos en el estudiante con el adecuado apoyo pedagógico. La

Educación a Distancia, es una modalidad que permite que la educación se realice mediante

diferentes métodos, medios, técnicas, y estrategias, en un escenario en que el estudiante y

docente se encuentran apartados físicamente.

Por eso la alternativa de una Educación a Distancia de buena calidad, con

herramientas que permitan lo mejor de la modalidad presencial y lo mejor de las TIC es una

opción adecuada de estudios superiores por bajo costo, flexibilidad, accesibilidad y

autonomía de organización de sus tiempos, para quienes aspiran realizar su sueño de

capacitarse para así acceder a muchas oportunidades laborales.

La modalidad a Distancia es una de las alternativas que permite aprender sin el

contacto directo como en la educación tradicional entre el estudiante y el maestro (docente,

profesor), con tutores de apoyo, con materiales adecuados, con sistemas o plataformas

actuales las cuales hacen que esta modalidad sea más formativa y mejor ya que promueve

el aprendizaje autónomo significativo, acá la autonomía es mucho más que la dependencia

y en esta cobra importancia las diferentes necesidades pedagógica del "aprender a

aprender", se denomina “metacognición” ya que el interesado está definitivamente

relacionado con sus estrategias o metodologías propias de aprender lo cual fuerza al

estudiante a generar estrategias para aprender y como aprender mejor para llegar a tener un

aprendizaje de calidad.

Una excelente educación a distancia obedece a la metodología y la evaluación

pertinente, especialmente si la metodología contempla espacios breves o cotos presenciales

Page 3: Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)

Ensayo

PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A

DISTANCIA

Elaborado por: | Lic. ELVIRA ROLDÁN ROJAS 3

para que no perder la relación estudiante-tutores y para efectuar actividades prácticas que

obligatoriamente corresponden a un contexto no individual.

La Educación a Distancia, exige material de soporte interactivo y múltiple, guías,

textos, multimedia, bibliotecas virtuales, una colección pertinente de enlaces en la web y el

aprendizaje requiere una lista de exploración de autores coherentes de las asignaturas o

materias; esta permite un conocimiento en línea del campo laboral y sus diferenciaciones,

de los diferentes progresos de sus especialidades.

Las proyecciones de esta modalidad tienen relación con la gestión, de las

instituciones que la adoptan o asumen, donde en la gestión estratégica se plantean una

visión, misión institucional, objetivos estratégicos, planes de desarrollo, un proyecto de

desarrollo el cual debe tener mucha relación con el contexto de la modalidad, una

planificación adecuada metodologías y formas de evaluación pertinentes a la modalidad,

esta requiere recursos tecnológicos, personal de formación de alta calidad académica.

La responsabilidad social con los estudiantes de esta modalidad es muy importante

porque por las razones que ingresan a esta y no a la tradicional son problemas ante los

cuales no se puede debilitar la gestión y en ese sentido la gestión en la formación y la

gestión tutorial corresponden a una alta rigurosidad; el estudiante los tiene a ellos como

referidos y como medios de apoyo. La excelencia en la responsabilidad y en la gestión

social no sólo es suficientes, sino definitivamente necesarias.

La educación superior a distancia brinda a los futuros profesionales una completa

oferta formativa, libre de condicionamientos externas tales como distancia geográfica,

incompatibilidad horaria y organización familiar, seguir un ritmo de estudio personal, sin

perder el apoyo de los tutores. Esta modalidad también contempla la gran disponibilidad de

recursos que ofrece el internet la gran cantidad información, las cuales en su gran mayoría

son de acceso libre, que con una buena orientación y selección minuciosa puede ser de

gran importancia y provecho en el aprendizaje. El material de estudio se convierte en una

fuente de consulta personal. Además la metodología favorece la autorregulación personal el

Page 4: Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)

Ensayo

PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A

DISTANCIA

Elaborado por: | Lic. ELVIRA ROLDÁN ROJAS 4

auto-estudio que trasciende sobre aspectos de la propia personalidad, como el autocontrol y

la disciplina, flexibilidad y autoestima.

La labor ahora es asumir los desafíos y darle calidad a esta modalidad, que en este

momento es de gran demanda en Colombia.

Referencias

Gómez Pérez, José Ramón (2004): Las TIC en la educación: Recuperado el 20 de enero de

2014 en http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htm.

Alfonso Sánchez, Ileana R. (2003): La educación a distancia: Recuperado el 20 de enero

de 2014 en http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_1_03/aci02103.htm.

2004): Perspectivas de la educación superior en el siglo XXI: hacia

una educación internacional e intercultural: Recuperado el 20 de enero de 2014 en

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2344/3.CAP_2.pdf?sequence=10

Diccionario Virtual (2008-2014): Definición de Metacognición: Recuperado el 20 de

enero de 2014 en http://definicion.de/metacognicion/

Salinas, J. (2002): Modelos flexibles como respuesta de las universidades a la sociedad de

la información. Acción Pedagógica 11(1), enero-junio

Alvarez Gómez, Miguel. (1990): Educación a Distancia. ¿Para qué y cómo?. Centro de

Excelencia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. México. Pág. 2

Daniel, J. (1997): Distance Learning and the growth of the Mega-University. Hong Kong's

First International Forum for World Leaders in Higher Education: Recuperado el

20 de enero de 2014 en http://www.cityu.edu.hk/forum/pap1-5.html.

Latona, K. (1996): Case Studies in Flexible Learning. Institute for Interactive Multimedia

and The Faculty of Education. University of Technology Sydney, (Au)

Ausubel, D (1997): Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo, México, Trillas.

Avila Muñoz , Patricia (1999): Perspectivas de la Educación a Distancia ante el Nuevo

Siglo: Recuperado el 20 de enero de 2014 en

http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37perspectivasq.pdf

García, Lugo (2011): Educación superior a distancia: un enfoque desde la perspectiva de la

comunicación, Universidad de Guadalajara: Recuperado el 20 de enero de 2014 en

http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/222/237