Ensayo Libro Blanco de la Universidad digital

download Ensayo Libro Blanco de la Universidad digital

of 5

description

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LAS UNIVERSIDADES

Transcript of Ensayo Libro Blanco de la Universidad digital

DIDACTICA DE AMBIENTES VIRTUALES

ENSAYO SOBRE EL LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL

LUIS ERNESTO HERNANDEZ PEREZ

TUTORMag. ARIEL PADILLA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBEMAESTRIA EN EDUCACIONBARRANQUILLA2015LA EDUCACIN VIRTUAL Y SU INSERCIN EN LA UNIVERSIDAD ACTUAL

En la actualidad los avances vertiginosos de las nuevas tecnologas nos proponen cambios en la forma de aprender y produccin del conocimiento. La educacin virtual ha permitido el desarrollo de procesos de comunicacin, experiencias de vida e intercambio de ideas, facilitado la interaccin entre docentes y alumnos, entre los mismos alumnos y entre los profesores, rompiendo las barreras temporales - espaciales de la universidad, promoviendo el aprendizaje autnomo y cambiando el rol del docente tradicional al de un facilitador y orientador del aprendizaje, a travs de plataformas educativas, chat, video conferencias, correo electrnico, foros, etc.

Las universidades actuales estn pensando en crear nuevas formas de transmitir el conocimiento llegando a todos los rincones del planeta; iniciando este gran reto 8 universidades espaolas y 4 empresas firmaron un convenio de colaboracin para definir un modelo de universidad, capaz de abordar los requerimientos del espacio europeo en educacin y creando un grupo de trabajo para elaborar un excelente libro, en el que se muestra la necesidad de la transformacin tecnolgica que debe abordar el sistema universitario espaol, respondiendo as a los objetos y retos a los que actualmente se enfrentan. Este libro lo han denominado libro blanco de la universidad digital 2010.Este hace una comparacin de los cambios que ha tenido que hacer la Universidad en Europa para enfrentar y asumir estos nuevos retos, debido a que la educacin virtual y a diferencia de la educacin presencial el estudiante de manera autnoma es el responsable de su propio aprendizaje y decide en que momento realizar las actividades que el orientador le ha propuesto, adems no tiene que trasladarse a otro lugar a recibir clases presenciales de la forma tradicional lo que facilita la disponibilidad de tiempo para cumplir con otras labores de la vida diaria, pero si bien son muchas las ventajas que nos ofrece este tipo de educacin tambin se producen algunos vacos en el proceso de orientacin aprendizaje a los que el estudiante debe responder sin la presencia u orientacin del tutor. En esta modalidad de educacin el estudiante tiene un gran papel porque adems de saber utilizar las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin debe ser un aprendiz ms activo y autnomo que construye su propio conocimiento y elabora una reflexin conjunta con el orientador y los otros estudiantes permitiendo el aprendizaje colaborativo sin importar la distancia ni el tiempo.

La innovacin en la educacin permitir optimizar el proceso de enseanza aprendizaje respondiendo a las necesidades de la sociedad actual por lo que las universidades no pueden seguir enseando como hace 20 aos, se debe tener un pensamiento flexible que permita utilizar las nuevas herramientas tecnolgicas debido a que el perfil del estudiante ha cambiado y existen nuevas formas de ensear y de aprender.

Al terminar el anlisis del primero captulo del libro blanco de la universidad digital 2010 puedo afirmar que es una herramienta enriquecedora que permitir al docente innovar el proceso educativo debido a que la sociedad actual se encuentra cambiando constantemente y todos los das aparecen nuevos instrumentos electrnicos que brindan a las personas el acceso al conocimiento en el lugar donde se encuentre y facilitan una mejor calidad de vida, por lo que el docente es un profesional en constante desarrollo y su funcin debe traspasar las paredes de la escuela y empezar a ser agente participe de estos grandes cambios, porque adems del saber pedaggico y dominio que se tenga de una disciplina en particular se debe buscar permanentemente estrategias de enseanza aprendizaje contextualizadas para comunicar a travs de diferentes medios los saberes, pensamientos o conocimientos, es decir debe crear las condiciones para el aprendizaje de los estudiantes y utilizando los avances que nos brindan las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin motivar a los estudiantes a aprender y despertar sus habilidades de pensamiento para que las personas puedan vivir en igualdad de oportunidades en una sociedad de constantes cambios y as brindar una educacin de calidad.

BIBLIOGRAFIA

Libro Blanco de la Universidad Digital (2010). Madrid: Ariel. Coleccin Fundacintelefnica. pg. 5 21.