Ensayo Impuestos Gaseosas

download Ensayo Impuestos Gaseosas

of 15

Transcript of Ensayo Impuestos Gaseosas

  • 7/25/2019 Ensayo Impuestos Gaseosas

    1/15

    Magnolia Vega Rodrguez23 febrero 2015

    Y si gravan los jugos y gaseosas en Colombia

    !l mer"ado de las bebidas no al"o#$li"as en nues%ro &as es uno de los 'uemayor "re"imien%o %uvo en los (l%imos a)os* +eg(n el ,nforme se"%orial debebidas no al"o#$li"as &resen%ado &or -egis"ome./ -as bebidas noal"o#$li"as en Colombia man%ienen un "re"imien%o "ons%an%e gra"ias a dosfuerzas &rin"i&ales el aumen%o de la ren%a dis&onible y la disminu"i$n de la&obreza* !s%e segundo &un%o fue uno de los fa"%ores ms de%erminan%es enel aumen%o del "onsumo de es%e %i&o de &rodu"%os debido a 'ue #ubo undes"enso signifi"a%ivo de la &obreza en los (l%imos %res a)os al &asar del34 en el 2010 al 334 en el 2013 es de"ir 'ue "er"a de 1 millones de&ersonas ingresaron al es%ra%o medio y se "onvir%ieron en "onsumidores

    a"%ivos del mer"ado &ara benefi"io de las "a%egoras de refres"os1*

    Con los da%os an%eriores &odemos asegurar en%on"es &rimero 'ue lasbebidas azu"aradas 'ue el mer"ado de no al"o#$li"as %iene una demandaels%i"a 'ue seg(n Man6i7 se di"e 'ue es els%i"a si la "an%idad demandadares&onde sus%an"ialmen%e a un "ambio enel &re"io*

    #%%&/88777*&or%afolio*"o8nego"ios8"onsumo9gaseosas9y9jugos9"olombia

    Los colombianos se toman $ 12,5 billones

    en gaseosas y jugos

    Abril 21 de 2014 - 8:02 pm

    _

    inShare22Compartir

    Enviar

    1 Tomado del Informe sectorial Bebidas no alcohlicas en Colombiahttp://www.leiscome!.com/Banco"edios/#oc$mentos%2&'#(/informe)sectorial)bebidas)no)alcoholicas)colombia)completo)rci2*+.pdf

    http://www.portafolio.co/negocios/consumo-gaseosas-y-jugos-colombiahttp://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/informe-sectorial-bebidas-no-alcoholicas-colombia-completo-rci285.pdfhttp://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/informe-sectorial-bebidas-no-alcoholicas-colombia-completo-rci285.pdfhttp://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/informe-sectorial-bebidas-no-alcoholicas-colombia-completo-rci285.pdfhttp://www.portafolio.co/negocios/consumo-gaseosas-y-jugos-colombiahttp://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/informe-sectorial-bebidas-no-alcoholicas-colombia-completo-rci285.pdfhttp://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/informe-sectorial-bebidas-no-alcoholicas-colombia-completo-rci285.pdfhttp://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/informe-sectorial-bebidas-no-alcoholicas-colombia-completo-rci285.pdf
  • 7/25/2019 Ensayo Impuestos Gaseosas

    2/15

    2 Comentarios

    Las firmas del sector han invertido para diversificar su oferta.Foto: Archivo ortafolio.co

    Las ventas de bebidas no alcohlicas seincrementaron 40 % en 5 aos. Este mercadocrecer 4,5 % durante el 2014.Las empresas especiali!adas en la producci"n # comerciali!aci"n de bebidas no

    alcoh"licas$ como %aseosas$ &u%os # t's$ se est(n )tomando* el pa+s.

    ,anto es as+ ue en los ltimos cinco a/os este mercado creci" 40 por ciento de

    acuerdo con Euromonitor$ una cifra nada despreciable si se tiene en cuenta ue su

    tama/o lle%" a 1$8 billones de pesos al cierre del 201 de los cuales 12$ billones

    correspondieron a las ventas de &u%os # %aseosas3.

    Es as+ como$ mientras diversas industrias del pa+s se contraen$ las ltimas cifras del

    ane ubican a este como uno de los sectores m(s din(micos del mercado local$ con

    un crecimiento de la producci"n de 5$2 por ciento en febrero de este a/o.

    6e%n Euromonitor$ aunue las %aseosas son los productos ue m(s compran los

    colombianos$ con 70 por ciento de participaci"n sobre las ventas$ otro tipo de

    bebidas ha venido conuistando su paladar.

    El e&emplo perfecto de este comportamiento es el t' embotellado$ cu#o mercado se

    multiplic" por 5 desde el 2008 # pas" de 47.520 millones de pesos en auel a/o a

    01. millones al final del 201.

    El &u%o tambi'n ha hecho lo propio # en el mencionado periodo de tiempo duplic"

    tanto su tama/o como su participaci"n en la torta$ pues pas" de 8.04 millones

    de pesos # por ciento del mercado$ a casi 1$4 billones de pesos # por ciento del

    total de las ventas. 9n caso similar es el de las bebidas ener%'ticas$ ue

    http://www.portafolio.co/negocios/consumo-gaseosas-y-jugos-colombia#commentshttp://www.portafolio.co/negocios/consumo-gaseosas-y-jugos-colombia#comments
  • 7/25/2019 Ensayo Impuestos Gaseosas

    3/15

    multiplicaron sus ventas # pasaron de 4.52 millones de pesos a 2.128

    millones de pesos.

    En este sentido$ 6antia%o L"pe! aramillo$ director de la ;(mara de la

  • 7/25/2019 Ensayo Impuestos Gaseosas

    4/15

    ?En promedio$ en los ltimos doce a/os$ las ventas al e@terior del sector fueron de

    96G42 millones alrededor de G80.52 millones3 # para el 201 apenas superaron

    los 96G0 millones G7.57 millones3.

    En contraste$ las importaciones de bebidas pasaron de 96G7 millones G10.10

    millones3 en el a/o 2000$ a 96G17 millones en el 2007 G01.5 millones3$ a96G258 millones G14.88 millones3 en el 2012 # se estima ue para el 201

    alcan!aron 96G0 millones G54.417 millones3H es decir$ re%istran un crecimiento

    superior al 2 frente al 2012$ e@plica.

    Cuando el gobierno grava un bien "on unim&ues%o la "an%idad de e'uilibrio de di"#obien se "on%rae* !s%o es un im&ues%o sobre un

    mer"ado redu"e el %ama)o del mer"ado*: ;n im&ues%o sobre un bien "rea una bre"#aen%re el &re"io 'ue &agan los "om&radores yel &re"io 'ue re"iben los vendedores* Cuando elmer"ado se des&laza #a"ia el nuevo e'uilibriolos "om&radores &agan ms &or el bien y losvendedores re"iben menos &or

  • 7/25/2019 Ensayo Impuestos Gaseosas

    5/15

    Impuesto disminuye consumo de refresco enMxico

    o Casi %res "uar%as &ar%es de los en"ues%ados "ono"an a&roba"i$n del im&ues%o a es%as

    bebidasEn el primer trimestre del ao disminuy 10 por ciento, aument compra de agua

    natural

    CI!"! !# M$%ICO &1'(OC)(*+14,.- !l impuestoes&e"ial de un &eso &or li%ro alasbebidas aucaradas"um&le "on su obje%ivo dado 'ue en el &rimer %rimes%re del a)oel "onsumo de refres"o baj$ 10 &or "ien%o y la "om&ra de agua na%ural "re"i$ 13 &or"ien%o des%a"$ la Alianza &ara la +alud Alimen%aria BA+A*>e a"uerdo "on los resul%ados de su !n"ues%a @a"ional de Dbesidad a&li"ada a mil 500&ersonas mayores de edad en su vivienda 52 &or "ien%o de los en"ues%ados "onsidera'ue "onsume menos refres"o y bebidas azu"aradas &ues EF &or "ien%o o&ina 'ueingerirlos aumen%a el riesgo de &ade"er diabe%es*

    +obre la &er"e&"i$n 'ue la &obla"i$n %iene del gravamen la organiza"i$n 'ue agru&a aaso"ia"iones "iviles y so"iales y &rofesionis%as &reo"u&ados &or el sobre&eso y laobesidad en M

  • 7/25/2019 Ensayo Impuestos Gaseosas

    6/15

    Con esa "an%idad re"audada no debera e.is%ir ning(n &roblema en do%ar a %odas lases"uelas de dis&ensadores o bebederos de agua a""i$n 'ue in"ide dire"%amen%e en el"omba%e a la obesidad &ues el agua sus%i%uye a las bebidas azu"aradas y refres"ossubray$*

    Men"ion$ 'ue la a%en"i$n de la obesidad im&li"a un "os%o de F0 mil millones de &esosen el &as mien%ras 'ue &ara bebederos se re'ueriran s$lo 10 mil millones de &esos&ara ins%alarlos en %odo el &as en %res a)os*Al res&e"%o la "oordinadora de la Red de A""i$n &or el Agua en M

  • 7/25/2019 Ensayo Impuestos Gaseosas

    7/15

    =raniacin 'anamericana de la Sal$d >='S? de a$mentar elra0amen al 2&% por6$e el cons$mo se red$cira en 2+.* %.

    dem7s8 se pasara de los 2*, a los 21, mililitros de inesta derefresco por persona al da8 seHn $n est$dio del Instit$to Facional

    de Sal$d 'Hblica >IFS'? de la 9ni0ersidad de "ichian >stados9nidos?.

    l imp$esto a las bebidas a$caradas responde a $narecomendacin de la ="S8 de la =raniacin para la Cooperacin el #esarrollo conmico >=C#? del relator especial de Faciones9nidas por el #erecho a la limentacin8 =li0ier #e Sch$tter8rec$erda Cal0illo.

    rtc$lo relacionado: Imp$esto a refrescos chatarraJ

    "4!ico es el se$ndo pas con el maor nHmero de ad$ltos conobesidad8 detr7s de stados 9nidos8 el primero en sobrepesoinfantil8 seHn la =C#.

    l cons$mo per c7pita de refrescos en el pas es de 1& litros al aEofrente a -* litros de leche8 seHn el presidente del (rente Facionalde 'rod$ctores Cons$midores de eche8 Kl0aro Aon7le "$Eo.

    l diriente confa en 6$e este n$e0o imp$esto8 a aprobado por losdip$tados8 a$mente el cons$mo bebidas preparadas con leche.

    #e ser a0alado por el Senado en los pr!imos das8 el ra0amen alas bebidas a$caradas permitir7 reca$dar al Aobierno 1-8&&&millones de pesos 6$e8 seHn la prop$esta del 3ec$ti0o8 ser7ndestinados a fomentar el acceso al a$a potable en las esc$elaspHblicas del pas.

    a representante de la ='S en "4!ico8 "a$reen Birminhan8 dice6$e se trata de $na medida Gm$ licaG para Gsal0ar 0idas e0itarla 6$iebra de los sistemas de sal$dG.

    Gl ob3eti0o del imp$esto es desincenti0ar el cons$mo de estasbebidas 6$e son noci0as para la sal$d e inciden en el a$mento de laobesidad la diabetesG8 precisa el director de la ($ndacin "dete8$is "an$el ncarnacin8 asociacin encarada en la cons$lta e0ol$cin de la obesidad en el pas.

    os principales detractores del imp$esto

    ntre ellos D$ran la sociacin Facional de 'rod$ctores deLefrescos $as Carbonatadas >F'LC? la 9nin Facional de

    CaEeros >CF'L?8 importantes prod$ctores de aHcar 6$e aDrmancrecer7 el desempleo mermar7 la economa del pas.

  • 7/25/2019 Ensayo Impuestos Gaseosas

    8/15

    Ga ind$stria embotelladora est7 en contra por6$e afecta a losni0eles m7s ba3os de la poblacinG8 e!plica el porta0o de laF'LC8 More Lomo.

    Lomo indica 6$e con la aplicacin del imp$esto se perder7n 2&% deempleos8 afectar7 especialmente a los pe6$eEosestablecimientos8 c$as 0entas dependen en -&% o m7s de lasbebidas a$caradas.

    l refresco Gslo contrib$e en +% de la dieta de -8&&& caloras 6$erepresenta lo 6$e come el me!icanoG8 ar$menta Lomo.

    a doctora L$th 'edroa Islas8 especialista en Ineniera enlimentos de la 9ni0ersidad Iberoamericana8 e!plica 6$e Gno esnin$na arantaG 6$e la ente cambie s$s h7bitos alimenticios conel ala de los precios.

    rea 6$e se trata de $na medida GsimplistaG 6$e la obesidad8por tratarse de $n problema m$ltifactorial8 re6$iere de $na 0isincompleta 6$e incida en la pre0encin8 ed$cacin en analiar losh7bitos alimenticios de la poblacin me!icana.

    l imp$esto ocasionar7 $n descenso en el cons$mo de aHcar en elpas en $n momento en 6$e los inresos de los prod$ctores de caEacaeron casi -N% en el Hltimo aEo8 seEala el presidente de la 9nin

    Facional de CaEeros8 Carlos BlacOaller.

    Gn los Hltimos aEos el cons$mo de aHcar ha cado8 pero ha s$bidoel de fr$ctosa el ndice de sobrepresoG8 dice BlacOaller.

    Eade 6$e es Gpreoc$panteG 6$e se ra0e indirectamente el aHcarcomo ca$sante de la obesidad8 p$es s$ cons$mo ha descendido.

    http://www.3ornada.$nam.m!/$ltimas/2&1,/1&/1-/imp$esto)a)bebidas)a$cadaras)ha)impactado)en)el)cons$mo)enc$esta)

    ,N.html

    (muesto a bebidasaucaradas ha imactado enel consumo encuesta

    lun 13 o"% 201G 11/0

    Mxico, DF. l imp$esto a bebidas a$caradas est7 teniendo $n

    impacto en la poblacin8 ase$r la liana por la Sal$d limentaria>S?. n conferencia de prensa al presentar parte de la enc$esta

    http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/10/13/impuesto-a-bebidas-azucadaras-ha-impactado-en-el-consumo-encuesta-4667.htmlhttp://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/10/13/impuesto-a-bebidas-azucadaras-ha-impactado-en-el-consumo-encuesta-4667.htmlhttp://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/10/13/impuesto-a-bebidas-azucadaras-ha-impactado-en-el-consumo-encuesta-4667.htmlhttp://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/10/13/impuesto-a-bebidas-azucadaras-ha-impactado-en-el-consumo-encuesta-4667.htmlhttp://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/10/13/impuesto-a-bebidas-azucadaras-ha-impactado-en-el-consumo-encuesta-4667.htmlhttp://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/10/13/impuesto-a-bebidas-azucadaras-ha-impactado-en-el-consumo-encuesta-4667.html
  • 7/25/2019 Ensayo Impuestos Gaseosas

    9/15

    nacional sobre obesidad8 inform 6$e +2 por ciento considera 6$econs$me menos refresco.le3andro Cal0illo8 de l 'oder del Cons$midor8 seEal 6$e losres$ltados principales arro3an 6$e el *2 por ciento considera 6$e laobesidad es ra0e8 *+ por ciento piensa 6$e el problema de ladiabetes es m$ serio8 NN por ciento opina lo mismo sobre ladesn$tricin.Pos cons$midores est7n tomando conciencia 6$e beber refrescos bebidas a$caradas es $n riesoQ. n relacin a la pre$nta sobrec$7l es la principal ca$sa de obesidad8 el tercer l$ar lo oc$p elcons$mo de estas bebidas8 a0anando 2 p$ntos respecto a 2&1-8 endonde 6$ed en 6$into.l respecto di3o 6$e +2 por ciento de los enc$estados considera 6$econs$me menos refresco bebidas a$caradas8 para el R* porciento inerir refresco a$menta el rieso de padecer diabetes. n

    c$anto a la cantidad8 el 1N por ciento ase$r beber m7s de - litrosa la semana en 2&1,8 c$ando el aEo pasado el nHmero deenc$estados 6$e beba esta cantidad f$e de 2+ por ciento.simismo8 ,R por ciento aDrma 6$e casi n$nca toma 3$osind$strialiados8 1- por ciento m7s 6$e en 2&1-.Cal0illo manifest 6$e en lo referente a la percepcin de lapoblacin sobre el Imp$esto special a 'rod$ctos Ser0icios >I'S?8+- por ciento de los enc$estados mostr s$ apoo al imp$esto a lasbebidas a$caradas8 N por ciento m7s 6$e el aEo pasado8 N, porciento conoca sobre la ra0acin al refresco R& por ciento de los

    mismos est7 de ac$erdo con 6$e los rec$rsos se destine a lainstalacin de bebederos en las esc$elas8 1R por ciento m7s 6$e elaEo pasado.'ara Fathalie Se$in8 coordinadora de la Led de ccin por el $aen "4!ico8 opin 6$e Pes hora 6$e los disc$rsos tomen conr$encia se asine $n pres$p$esto adec$ado a la instalacin de bebederosen esc$elas a los sistemas necesarios para lle0ar el l6$ido a losplanteles 6$e no c$entan con el s$ministro.Pa C7mara de #ip$tados estim $n in0ersin a tres aEos8considerando - mil +, millones de pesos para el primero8 esoslo comprenda la instalacin de los bebederos8 no comprende nilos sistemas ni para lle0ar ni captar a$a para los planteles 6$e noc$entan con el l6$ido8 ni los esf$eros 6$e debe realiarse para laconser0acin del a$a. pesar de ello en el proecto de eresos el3ec$ti0o slo asin mil -+& millones de pesos para el primer aEo80ol0i4ndose in0iable el ob3eti0o de establecer el acceso al a$apotable en todas las esc$elasQ.Eadieron 6$e la reca$dacin esperada para el obierno por elimp$esto a las bebidas a$caradas alimentos calricos d$rante2&1, asciende a 12 mil ,&& millones de pesos para el 2&1+8 secalc$la conse$ir 1* mil 2N1 millones de pesos.

    PCon esta cantidad reca$dada8 no debera e!istir ninHn problemaen dotar a todas las esc$elas de dispensadores o bebederos de

  • 7/25/2019 Ensayo Impuestos Gaseosas

    10/15

    a$a8 accin 6$e incide directamente en el combate a la obesidad8a 6$e el a$a s$stit$e a las bebidas a$caradas refrescosQ.#e ac$erdo a =mar Baardi8 de la empresa #inamia8 encarada derealiar los sondeos8 e!plic 6$e la nc$esta Facional de =besidadre$ni la opinin de mil +&& personas maores de edad8 6$e f$eron

    enc$estadas en s$s 0i0iendas en los primeros das de aosto.

    http://www.paho.or/me!/inde!.phpoptioncom_contentU0iewarticleUid2N:los)imp$estos)refrescos)bebidas)a$caradas)medida)sal$d)p$blicaUcatid*2N:noticiasUItemid,RR

    Los Impuestos a los Refrescos y a las Bebidas

    Azucaradas como Medida de Salud Pblica

    l m$ndo hace frente a $na iantesca pandemia de nfermedadesCrnicas Fo Transmisibles >CFT?8 6$e seHn estimados de n$estra=raniacin ocasionan cerca de -N millones de m$ertespremat$ras cada aEo. Son m7s de $na docena de condicionescrnicas 6$e se ar$pan ba3o esa denominacin eneral8 sinembaro la alimentacin inadec$ada8 el sedentarismo el cons$mode bebidas de alto contenido calrico8 representan $n factordeterminante.

    a ="S ha sido clara en cataloar a la obesidad como $n problemade sal$d pHblica de importancia internacional8 c$o crecimiento einterrelacin con di0ersos padecimientos se ha transformado en $nreto para los sistemas nacionales de sal$d desde el p$nto de 0istade la oferta de los ser0icios m4dicos. F$estra posicin sobre estostemas se basa en la e0idencia cientDca en la informacin sobre lasal$d de la poblacin m$ndial 6$e la ='S/="S reistrasistem7ticamente.

    l incremento del sobrepeso d$rante los Hltimos -& aEos a ni0ellobal es alarmante. a e!posicin a los principales factores derieso comiena por lo eneral d$rante la niEe. l *&% de lasm$ertes asociadas a las CFT oc$rren en los pases de inresosba3os o medios. n las Hltimas d4cadas el incremento en elsobrepeso responde principalmente a los cambios en n$estroentorno8 relacionado con los a0ances tecnolicos 6$e hacen m7ssedentarias n$estras 0idas8 a$nado al acceso a la comida procesadacon altas cantidades de rasa8 sal aHcar el alto cons$mo debebidas a$caradas.

    a ="S s$s stados "iembros8 han e!presado de manera

    concl$ente 6$e el cons$mo de bebidas con ele0ado contenido deaHcar8 son noci0os a la sal$d. #e conformidad con la e0idencia

    http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=627:los-impuestos-refrescos-bebidas-azucaradas-medida-salud-publica&catid=827:noticias&Itemid=499http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=627:los-impuestos-refrescos-bebidas-azucaradas-medida-salud-publica&catid=827:noticias&Itemid=499http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=627:los-impuestos-refrescos-bebidas-azucaradas-medida-salud-publica&catid=827:noticias&Itemid=499http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=627:los-impuestos-refrescos-bebidas-azucaradas-medida-salud-publica&catid=827:noticias&Itemid=499http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=627:los-impuestos-refrescos-bebidas-azucaradas-medida-salud-publica&catid=827:noticias&Itemid=499http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=627:los-impuestos-refrescos-bebidas-azucaradas-medida-salud-publica&catid=827:noticias&Itemid=499http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=627:los-impuestos-refrescos-bebidas-azucaradas-medida-salud-publica&catid=827:noticias&Itemid=499http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=627:los-impuestos-refrescos-bebidas-azucaradas-medida-salud-publica&catid=827:noticias&Itemid=499http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=627:los-impuestos-refrescos-bebidas-azucaradas-medida-salud-publica&catid=827:noticias&Itemid=499http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=627:los-impuestos-refrescos-bebidas-azucaradas-medida-salud-publica&catid=827:noticias&Itemid=499http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=627:los-impuestos-refrescos-bebidas-azucaradas-medida-salud-publica&catid=827:noticias&Itemid=499
  • 7/25/2019 Ensayo Impuestos Gaseosas

    11/15

    cientDca8 el cons$mo de aHcares en e!ceso en c$al6$iera de s$sformas >sacarosa8 fr$ctosa8 l$cosa8 etc.? brinda slo caloras 0acaslo 6$e contrib$e al a$mento de peso al dese6$ilibrio hormonal. la$mento en el cons$mo de las bebidas a$caradas8 incl$idos losrefrescos en todas las edades r$pos 4tnicos est7 relacionado con

    el a$mento de la incidencia del sndrome metablico >liado alsobrepeso la obesidad?8 as como resistencia a la ins$lina8ca$sando diabetes entre otros padecimientos.

    a e0idencia cientDca dem$estra 6$e $n niEo o adolescente consobrepeso tiene $na alta probabilidad de padecer esta condicind$rante toda s$ 0ida. a e0idencia m$estra 6$e los niEos adolescentes tienen menos capacidad de a3$star s$s h7bitospensando en las consec$encias de laro plao c$ando ha $naposibilidad de satisfacer $n $sto o $n placer de corto plao. a

    ind$stria es consciente de esta tendencia por lo c$al $tilia lap$blicidad el mercadeo de manera indiscriminada hacia los niEos adolescentes8 c$ando no ha $na re$lacin eDca paraproteerlos.

    #icha e0idencia m$estra la importancia del entorno como $ndeterminante importante de $na 0ida sal$dable. l conocimiento esf$eros de $n indi0id$o son importantes pero no son s$Dcientes:especialmente8 si el entorno incl$e menos oport$nidad de hacer

    e3ercicio m7s oport$nidad de acceder a alimentos bebidas nosal$dables a precios m$ ba3os8 sin la aranta del acceso al a$apotable.

    'ara enfrentar esta epidemia de obesidad sobrepeso8 la e0idenciacientDca m$estra la importancia de $n aborda3e interal. s decir8no ha $na sola inter0encin 6$e p$eda resol0er por s sola elproblema. Se re6$iere de la implementacin de $n con3$nto demedidas interales de aborda3e m$ltisectorial. as 'olticasDscales idealmente deben estar acompaEadas de otras polticascomo la me3ora en el eti6$etado8 control de la p$blicidad8 me3or

    acceso a alimentos bebidas sal$dables8 polticas 6$e faciliten prom$e0an la lactancia materna.

    s m$ claro 6$e el sector sal$d no p$ede resol0er este problemasolo. l sector sal$d8 est7 afrontando las costosas consec$enciaseconmicas del sobrepeso la obesidad8 a partir de la atencin deenfermedades cardio0asc$lares8 c7ncer8 diabetes8 discapacidad8enfermedad renal crnica8 problemas m$sc$lo)es6$el4ticos8 problemas psicosociales8 entre otras. l sobrepeso incrementa laprobabilidad de $na 0ida m7s pobre corta8 m7s astos en sal$d8

    menos prod$cti0idad de $na nacin. os costos de sal$da$mentando cada da terminar7n por 6$ebrar los pres$p$estos de

  • 7/25/2019 Ensayo Impuestos Gaseosas

    12/15

    los sistemas nacionales de sal$d si no se comiena a re0ertir estaepidemia ahora.

    #$rante los Hltimos 1+ aEos8 la pandemia de las CFT s$s factoresde rieso f$eron $n tema importante de los C$erpos #irecti0os de la

    ="S ='S. n 2&&,8 la strateia Alobal sobre #ieta8 cti0idad(sica Sal$d aprobado por los 1R- stados "iembros de la ="Sestim$l m$cho m7s la atencin hacia el $so de polticas Dscalespara la sal$d.

    n 2&118 el tema de las enfermedades no transmisibles s$sprincipales factores de rieso como $na dieta no sal$dable ele0 eldebate hasta la samblea Aeneral de las Faciones 9nidas>AFF99? para alertar responsabiliar al m7s alto ni0el sobre lasol$cin de este problema. a declaracin poltica emitida por la

    AFF99 incl$ recomendaciones para polticas Dscales conrelacin a dietas no sal$dables.

    n 2&1-8 d$rante la samblea "$ndial de la Sal$d >"S?8 losstados "iembros aprobaron l 'lan de ccin para la 're0encin Control de nfermedades Fo Transmisibles. ste 'lan de ccinprop$so $n menH de opciones polticas incl$endo polticas Dscales.l plan indica 6$e las polticas Dscales p$eden incl$ir imp$estos /os$bsidios adaptados al conte!to nacional 6$e crean incenti0os paracomportamientos asociados con $na me3or sal$d.

    n este sentido8 el incremento de imp$estos a prod$ctos decons$mo ordinario como las bebidas a$caradas8 implementados endi0ersas reiones del m$ndo han demostrado ser las estrateiasm7s costo)efecti0as en t4rminos de red$ccin de la demanda. Variasre0isiones sistem7ticas de la literat$ra dem$estran la efecti0idad deestas polticas s$ieren 6$e los incrementos de imp$estos debenser a3$stados al ni0el de inWacin8 como $na medida para ase$rar6$e no pierdan s$ efecti0idad con el paso del tiempo.

    'or d4cadas8 en 0arios pases los imp$estos aplicados a bebidas

    a$caradas f$eron establecidos con el Dn de enerar rec$rsos parael stado. 'ero d$rante los Hltimos aEos8 el inter4s en $tiliarimp$estos para bebidas a$caradas con Dnes e!tra Dscales se haincrementado siniDcati0amente. 'or e3emplo8 stados 9nidos8For$ea >1R*1?8 Samoa >1R*,?8 $stralia >2&&&?8 'olinesia >2&&2?8(i3i >2&&?8 Fa$r$ >2&&N?8 (inlandia >2&11?8 X$nra >2&11? (rancia>2&12?8 han implementado imp$estos a los refrescos las bebidasa$caradas8 como medidas de sal$d pHblica.

    l tipo el ni0el de los imp$estos entre pases son m$ 0ariados

    para la maora es $na medida reciente. 'or lo tanto8 la e0idenciade los efectos de imp$estos a la sal$d es reciente tambi4n. n este

  • 7/25/2019 Ensayo Impuestos Gaseosas

    13/15

    sentido8 de conformidad con la e0idencia p$blicada8 se destacan Nrandes concl$siones:

    1.) a proporcin ideal del imp$esto. l imp$esto debe ser de almenos 2&% para tener $n impacto en la obesidad en las

    enfermedades cardio0asc$lares. a e0idencia de impacto es m7sf$erte por imp$estos a refrescos bebidas a$caradas.

    2. (inalidad de los rec$rsos enerados. Varios in0estiadoresconcl$en 6$e los imp$estos deben estar combinados con s$bsidiosenfocados a familias pobres. 'or e3emplo8 para:a. a$mentar la accesibilidad disponibilidad de a$a potableb. promo0er $n cambio hacia el cons$mo de bebidas comidasal$dablesd. me3orar la atencin a la sal$d

    e. promo0er cambios en la aric$lt$ra e ind$stria hacia comidas bebidas sal$dables

    -. os imp$estos a 6$4 bebidas deben ir enfocados. Variasin0estiaciones mencionan la importancia de considerar los cambiosen cons$mo hacia s$stit$tos no deseados 6$e p$ede dismin$ir elimpacto b$scado. ntonces8 se tiene 6$e considerar la interalidadde los imp$estos a todas las bebidas a$caradas para e0itars$stit$ciones.

    ,. Leresi0idad proresi0idad. Xa m$cha disc$sin sobre el temade la reresi0idad de imp$estos a las bebidas a$caradas a lacomida no sal$dable. stos imp$estos son reresi0os para esoscons$mos no sal$dables8 pero no para s$s alternati0as m7ssal$dables5 de hecho8 0i4ndolo en forma interal8 el res$ltado Dnales proresi0o por6$e los imp$estos proteen contra lasenfermedades crnicas 6$e son empobrecedoras.

    s decir8 los r$pos de ba3o inreso cons$men m7s comida nosal$dable tienen m7s alto ni0eles de enfermedades relacionadascon dietas no sal$dables 6$e p$eden a$mentar s$s astos en sal$d

    ba3ar s$s inresos debido a s$ a$sencia del traba3o por s$ malasal$d. ntonces8 el impacto positi0o de sal$d sera m7s en r$posde ba3os inresos. dem7s8 la e0idencia m$estra 6$e estos r$posson m7s sensibles a cambios en los precios por lo 6$e los imp$estostendr7n maor impacto sobre s$s h7bitos. ntonces es importanteest$diar el impacto de forma interal para 0er si el res$ltado Dnal esproresi0o.

    +. Tipo de imp$esto. Xa elementos sobre la e!periencia enimp$estos al tabaco 6$e ap$ntan a 6$e es maormente

    recomendado establecer $n imp$esto especDco8 en 0e de $nimp$esto ad 0alorem 6$e est7 calc$lado como $n porcenta3e del

  • 7/25/2019 Ensayo Impuestos Gaseosas

    14/15

    precio e idealmente debera ser $n imp$esto mi!to. n el caso delas bebidas a$caradas8 $n imp$esto calc$lado por ramos omililitros del prod$cto es el mecanismo m7s apropiado.

    .) "edidas para potenciar el impacto. s me3or 6$e el cons$midor

    considere el precio del prod$cto con el imp$esto incl$ido en l$arde aEadir el imp$esto al momento de paar. simismo8 es deseable6$e el imp$esto se a3$ste sistem7ticamente al ni0el de inWacinesperado.

    N. a aceptabilidad de imp$estos. a aceptacin por la poblacin eneneral es m7s f$erte c$ando el pHblico entiende 6$e los imp$estosson para me3orar la sal$d el bienestar de la poblacin.

    n res$men8 el incremento del sobrepeso en las Hltimas d4cadas en

    el m$ndo >incl$endo "4!ico? no es por ca$sas en4ticas8 sinoderi0ado de n$estros entornos obeso4nicos. ntonces la prioridaddebe ser el desarrollo fortalecimiento de las polticas pHblicas parare0ertir las caractersticas de los entornos obeso4nicos ) como $naparte de $n aborda3e interal m$ltisectorial. Se reitera 6$e laspolticas Dscales deben estar acompaEadas de otras polticas comola me3ora en el eti6$etado8 control de la p$blicidad8 me3or acceso aalimentos bebidas sal$dables8 polticas 6$e faciliten prom$e0an la lactancia materna la acti0idad fsica.

    n m$chas partes del m$ndo8 los obiernos han abdicado s$responsabilidad para enfrentar el enorme problema de la obesidad el sobrepeso. l$nos obiernos est7n de3ando depender $n cambiode h7bitos en los indi0id$os a pesar de s$ entorno no sal$dable5 sinembaro8 la pandemia de obesidad no ser7 re0ertida sin el lideraodel obierno5 sin $n aborda3e m$ltisectorial liderado al m7s altoni0el5 sin la re$lacin5 sin la in0ersin en proramas de pre0encin5sin polticas 6$e fa0orecan entornos sal$dables5 sin sensibiliacindel pHblico8 sin el monitoreo5 sin la in0estiacin para entender 6$4f$nciona me3or en cada conte!to5 sin el apoo de la sociedad ci0il los medios de com$nicacin.

    "4!ico es el primer cons$midor de refrescos a ni0el m$ndial con1- litros por persona al aEo8 cons$mo ,&% maor 6$e el de $nestado$nidense promedio con 11* litros al aEo de conformidadcon $n est$dio reciente de la =raniacin de las Faciones 9nidaspara la ric$lt$ra la limentacin >(=? de 3$lio 2&1-8 "4!icooc$pa la tasa m7s alta de obesidad en ad$ltos de los pases de la=raniacin para la Cooperacin el #esarrollo conmico >=C#?.

    nte este ra0e problema8 la ='S/="S8 reconoce al stado

    "e!icano s$ preoc$pacin 0ol$ntad poltica para combatir elproblema de la obesidad en "4!ico8 reWe3ada en s$ prop$esta de

  • 7/25/2019 Ensayo Impuestos Gaseosas

    15/15

    Leforma Xacendaria al establecer $n imp$esto especial a lasbebidas a$caradas como medida de red$ccin de la demanda. Sinembaro8 consideramos 6$e para 6$e el imp$esto sea realmenteefecti0o lore el impacto deseado en t4rminos de la dismin$cinde los problemas de sobrepeso8 obesidad diabetes8 es necesario

    6$e 4ste sea establecido en al menos 2 pesos por litro8 o comomnimo el 2&% del precio de 0enta.

    Xo por ho8 el stado "e!icano est7 ante $na oport$nidadhistrica el m$ndo tiene D3ados s$s o3os en "4!ico. as 'olticasDscales son $na opcin en el menH de opciones polticasrecomendadas por ='S/="S. "4!ico tiene $n papel m$ importante6$e 3$ar liderando como e3emplo 4sta l$cha8 la c$al e0ent$almenteser0ir7 de e3emplo para otros pases de la rein de otras reionesdel m$ndo.

    ltima actualizacin el Lunes 14 de Octubre de 2013 23:17