Ensayo Herencia Politica

4
En las sociedades antiguas se observaba de manera muy marcada la influencia de la herencia en la clase política. Las familias de esa época eran mucho más numerosas y aquellas que adquirían poder inculcaban en sus nuevas generaciones, tanto de forma directa como indirecta, a continuar en la misma tendencia con lo cual lograba extender un poderío que a veces se perdía de vista. A este respecto, señala Mosca (2009), que “Los ejemplos de estas castas hereditarias son muy comunes y no hay prácticamente ningún país de antigua civilización que, en una época determinada de su historia, no las haya tenido.” (p. 112). En Venezuela, durante el Siglo XIX, los Monagas fueron un claro ejemplo de dinastías que estuvieron influenciadas por la herencia política. Con el devenir del tiempo y la aparición de las democracias los clanes hereditarios se disminuyeron a la capacidad del ejercicio de un buen liderazgo más el apoyo de una adecuada estructura o plataforma política. Solo las formas de gobierno monárquicas aun imponen una cierta casta política pero por una razón hereditariamente biológica más que por las aptitudes de carácter moral señaladas por Mosca (2009), tales como fuente de la fuerza de voluntad, el valor, el orgullo y la energía de carácter, aspectos que parecieran tienen mayor peso a la hora de ostentar el poder político. En este

description

Análisis sobre la herencia política dentro del ámbito de las relaciones internacionales

Transcript of Ensayo Herencia Politica

En las sociedades antiguas se observaba de manera muy marcada la influencia de la herencia en la clase poltica. Las familias de esa poca eran mucho ms numerosas y aquellas que adquiran poder inculcaban en sus nuevas generaciones, tanto de forma directa como indirecta, a continuar en la misma tendencia con lo cual lograba extender un podero que a veces se perda de vista. A este respecto, seala Mosca (2009), que Los ejemplos de estas castas hereditarias son muy comunes y no hay prcticamente ningn pas de antigua civilizacin que, en una poca determinada de su historia, no las haya tenido. (p. 112). En Venezuela, durante el Siglo XIX, los Monagas fueron un claro ejemplo de dinastas que estuvieron influenciadas por la herencia poltica.Con el devenir del tiempo y la aparicin de las democracias los clanes hereditarios se disminuyeron a la capacidad del ejercicio de un buen liderazgo ms el apoyo de una adecuada estructura o plataforma poltica. Solo las formas de gobierno monrquicas aun imponen una cierta casta poltica pero por una razn hereditariamente biolgica ms que por las aptitudes de carcter moral sealadas por Mosca (2009), tales como fuente de la fuerza de voluntad, el valor, el orgullo y la energa de carcter, aspectos que parecieran tienen mayor peso a la hora de ostentar el poder poltico. En este mbito de categorizacin se puede ubicar la familia Kennedy considerada como una de las ms relevantes en la historia contempornea de los Estados Unidos, donde cuatro de los miembros accedieron a la poltica de ese pas con las condiciones genticas previamente indicadas por el autor citado.Vale acotar que, Mosca (2009), tambin realiza otra observacin en cuanto a la influencia de la herencia en la clase poltica, en este caso seala que cuando vemos en un pas establecerse una casta hereditaria que monopoliza el poder poltico, se puede estar seguro que un status de jure fue precedido por un status de facto. (p. 115). Este fragmento es posible ilustrarlo con la dinasta poltica en Cuba, donde los hermanos Fidel y Ral Castro han ostentado en poder en ese pas bajo una forma de gobierno considerado por muchos como totalitaria. El primero de ellos derroca la dictadura del general Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959, mediante un movimiento revolucionario de izquierda. En este mbito de ideas, la revolucin cubana represent un hito importante en la historia de Amrica al ser la primera y con ms xito de varias revoluciones de izquierdas que sucedieron en diversos pases del continente. El rgimen resultante de la revolucin ha mantenido el gobierno en el pas a pesar de la enorme cantidad de adversidades, mantenindolo a flote aun luego de la cada del bloque socialista. Por su parte, Ral Castro es presidente de Cuba desde el 24 de febrero de 2008, aunque desempeaba el cargo de manera interina desde el 31 de julio de 2006. En este marco de ideas, seala Mosca (2009), que:Antes de proclamar su derecho exclusivo y hereditario al poder, las familias o castas poderosas debieron tener bien slido en sus manos el bastn del mando, debiendo monopolizar absolutamente todas las fuerzas polticas de la poca y del pueblo en el cual se afirmaron; de otra forma una pretensin de ste gnero hubiera suscitado protestas y luchas sangrientas. (p. 115).

Quiere decir entonces que al considerar la herencia poltica de los hermanos Castro, estos han logrado monopolizar las fuerzas polticas de la poca y el pueblo cubano, puesto se mantienen firmes. En ellos se observa la formacin militar y la capacidad de imponerse tal como lo refiere Mosca (2009) justificando su poder de hecho apoyndolo en un principio moral de orden general. De alguna manera evidencian una casta de orden superior que ha sabido mantener el control poltico del pas por ms de cincuenta aos. Se entiende entonces que esta herencia poltica se debe por la muy particular educacin que han recibido y que ha desarrollado en ellos ciertas tendencias intelectuales y morales, a preferencia de otras. (p. 115). En efecto, la revolucin cubana se le define como un movimiento intelectual y armado.En conclusin, el gobierno de los hermanos Castro es un claro ejemplo de la influencia de la herencia en la clase poltica en los tiempos contemporneos catalogados en los preceptos de Mosca (2009) como aquellos que logran imponerse en el poder por estatus de facto y que de alguna u otra manera evidencia un cierto grado de superioridad sobre otras castas, por la capacidad de mantenerse y dirigir un gobierno por aos sin que se atente contra ellos. Es importante recordar que en la actualidad esas formas de supremaca se reducen a las dictaduras y sistemas de gobierno monrquico donde el poder se cede o se impone.REFERENCIA

Mosca, G. (2009). La clase poltica. Madrid: S.L. Fondo de Cultura Econmica de Espaa.