Ensayo guerra fría 1

download Ensayo guerra fría 1

of 5

Transcript of Ensayo guerra fría 1

  • 8/8/2019 Ensayo guerra fra 1

    1/5

    No es casualidad de que el rgimen sovitico cayera por su propio

    peso a fines de la dcada de 1980. Es importante considerar que la URSS a

    partir de 1949 logr un gran arsenal de armas nucleares y que cualquier intento

    por parte de las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos, de

    cambiar la situacin a travs de la intervencin directa, podra tener

    consecuencias indeseables. La destruccin mutua asegurada fue lo que

    mantuvo relativamente fra a esta guerra. Una potencia no poda atacar a la

    otra sin el riesgo de su propia cada. Sin embargo, esto no impidi que

    veladamente rusos y estadounidenses se vieran las caras en el terreno de

    batalla, destacando Vietnam y Afganistn como teatros principales

    sera precisamente esta carrera armamentista la que acabara

    drenando las arcas de una Unin Sovitica que slo consigui avanzar en

    algunos rubros vinculados a la esfera militar.

    La llegada al poder de Nikita Khrushchev y la Primavera de Praga

    representan los dos primeros esbozos de renovacin, pero ambos fueron

    aplastados por el poder partidista-militar que de hecho controlaban los antiguos

    estalinistas, reacios a cualquier cambio que pusiera en riesgo sus privilegios y

    la supremaca del comunismo. No obstante, con ello slo se pona de

    manifiesto la debilidad del sistema sovitico, porque significaba que este

    sistema ahora nicamente se basaba en el poder militar y en la represin

    burocrtica.

    Ostpolitik

    Mao y Den Djiao Ping

    Helsinki: soporte para los movimientos de base

    Afganistan consecuencias econmicas y sociales

    Resistencia polaca Papa solidaridad

    Gorvachov: Liberar al comunismo, desestalinizarlo y lenilizarlo

    Crea en un socialismo con cara humana, en un comunismo

    reformado, pensaba como primavera de praga: temin la persecucin, cerr los

    campos para prisioneros polticos, acercamiento poltico a la gente, intenta

    cambiar el sistema econmico y poltico: glasnot y Perestroika, transparencia y

    cambio.

    Acercamiento a Estados Unidos en Reikiavik

  • 8/8/2019 Ensayo guerra fra 1

    2/5

    Afganistn era una herida abierta desde 1979. Gorbachov termin la

    guerra en 1988.

    Fall en poltica interior, en el manejo econmico interno. No era fcil

    pasar de una economa controlada por un Estado lleno de dificultades a otra

    social de mercado. Tambin deba tener cuidado con la poltica monetario,

    incremento del volumen del dinero, el volumen monetario, no comprenda.

    No fue un reformista duro. Tena a quienes protestaban contra la

    lentitud de las reformas, exigiendo mayores derechos democrticos; otros en

    cambio, pedan el retorno a la poltica anterior a las reformas.

    Se dejaba influenciar por la KGB, l fue formado por la KGB.

    Necesitamos la democracia como el aire que respiramos. Esta frase

    refleja el trmino del viejo conflicto; ya no era la dictadura del proletariado,

    aceptaba el acuerdo de base de la socialdemocracia y esto tambin significaba

    perder algo de poder.

    De la Doctrina Brzhnev a la Doctrina Sinatra revolucin de

    terciopelo

    El asedio armamentista de los Estados Unidos poco a poco va

    surtiendo efecto

    LA GUERRA FRA Y EL 11-S

    Desde el 7 de Octubre de 2001, con el inicio de la Operacin Libertad

    Duradera, se libra en los inhspitos parajes afganos una cruenta guerra que, a

    la fecha, ha costado la vida de ms de ocho mil personas integrantes de las

    fuerzas occidentales invasoras, mientras que las prdidas de vidas en losgrupos insurgentes afganos, que resultan difciles de precisar, se estiman en

    torno a las 25 mil. La regin en la que se sita Afganistn se caracteriza por

    una histrica inestabilidad sociopoltica, adems de una pobreza generalizada.

    Grupos tribales locales y potencias colonialistas extranjeras histricamente se

    han disputado esos territorios. Para el primer caso, las pugnas tnico-religiosas

    y sociales entre conglomerados prcticamente autnomos han marcado la

    pauta debido a la complejidad que caracteriza a la poblacin afgana y tambin

  • 8/8/2019 Ensayo guerra fra 1

    3/5

    a la de sus pases vecinos1. En cuanto a las potencias coloniales, slo cabe

    sealar la funcin de Estado-almohadilla (supresor de tensiones) que desde

    1907, tras la firma de los acuerdos entre Rusia y Gran Bretaa, desempearon

    estos antiguos territorios persas en el denominado Gran Juego. Esta

    importancia estratgica de Afganistn perdurar, aunque dentro de otros

    objetivos, durante el resto del siglo XX, incluyendo por cierto la Guerra Fra, y

    actualmente en la lucha contra el terrorismo internacional. El presente ensayo

    tiene como propsito evidenciar un vnculo precisamente entre estos dos

    importantes procesos, Guerra Fra y la denominada Guerra contra el

    terrorismo, a raz de la intervencin militar de la URSS, primero, y Estados

    Unidos, despus, entre 1979 y 1988 en el conflicto interno que se desarrollaba

    en Afganistn.

    Para contextualizar, es necesario hacerlo en dos niveles. En el plano

    internacional, es determinante la influencia de la Guerra Fra, que se podra

    definir en breves palabras como elenfrentamiento ideolgico que tuvo lugar

    durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin

    de la URSS y la cada del comunismo que se dio entre 1989 (Cada del Muro

    de Berln) y 1991 (golpe de estado en la URSS), entre los bloques occidental-

    capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por

    la Unin Sovitica. Mientras que a nivel local, la intervencin de estas

    potencias extranjeras se lleva a cabo dentro del periodo que en la historia

    afgana se conoce como Repblica Democrtica, que comienza en 1978 tras la

    llegada al poder, previo golpe de estado, de una faccin del Partido Comunista

    afgano, apoyada por el ejrcito y asesorada por idelogos soviticos. Las

    causas coyunturales que precipitaron la intervencin militar sovitica son dos:el asesinato de un grupo de cooperantes en la ciudad de Herat y un estado de

    revuelta generalizado.

    1 SOHOR, Ral. El mundo y sus guerras, Editorial Random House Mondadori S.A., Santiago de Chile,

    2007, pg. 354. Al respecto, se seala lo siguienre: Las divisiones tnicas afganas son tan complejas

    como la topografa del pas: el grupo ms importante son los pashtunes, que representan el 38% de la

    poblacin. Los tayikos son el 25%, los hazaras el 19% y los uzbekos el 6%, dejando el 12% restante a

    tribus menores. En cuanto a la religin, el 84% es musulmana sunita, y los hazaras son chitas. Con

    respecto al idioma, la mitad habla dari, y la otra mitad se reparte entre el pashtu, el turiki y otros 30dialectos. La pobreza es endmica, la tasa de mortandad infantil es la ms alta del mundo y la expectativa

    de vida no supera los 46 aos.

  • 8/8/2019 Ensayo guerra fra 1

    4/5

    Para entender por qu razn el conflicto entre soviticos y

    norteamericanos tiene lugar en Afganistn, es importante considerar que la

    URSS a partir de 1949 logr un gran arsenal de armas nucleares y que

    cualquier intento por parte de las potencias occidentales, lideradas por Estados

    Unidos, de cambiar la situacin a travs de la intervencin directa, podra tener

    consecuencias indeseables. La destruccin mutua asegurada fue lo que

    mantuvo relativamente fra a esta guerra, ms an luego de la crisis de los

    misiles en Cuba. Una potencia no poda atacar a la otra sin el riesgo de su

    propia cada. Sin embargo, esto no impidi que veladamente rusos y

    estadounidenses se vieran las caras en el terreno de batalla, destacando

    Vietnam y Afganistn como teatros principales

    Ms all del aspecto ideolgico, que indudablemente importa dentro

    del contexto de la Guerra Fra, la intromisin del gobierno norteamericano en la

    inestable situacin afgano-sovitica se enmarca en un tema de inters

    estratgico. Afganistn deba significar para la URSS lo que Vietnam haba sido

    para los Estados Unidos: una guerra impopular, adems de una presin

    econmica extra que asfixiase a las ya agnicas arcas fiscales rusas. A ello se

    le suma la necesidad de frenar el expansionismo comunista en Europa del

    este. En vista de lo sucedido tras la retirada de las tropas soviticas en 1989,

    es factible sealar que la Casa Blanca tuvo xito en su objetivo estratgico

    inmediato. Mas, sin embargo, no supieron prever las consecuencias a largo

    plazo que tendra el hecho de dejar a la deriva, bajo ningn control, a grupos

    fuertemente armados y entrenados por la CIA en un territorio altamente voltil.

    En cierto sentido, todos los sucesos desencadenados a partir de los atentadosdel 11 de Septiembre de 2001 al World Trade Center, han obligado a repensar

    el actuar de los Estados Unidos en Afganistn durante la Guerra Fra e incluso

    a victoria estadounidense en territorio afgano en la dcada de 1980 fue, hasta

    cierto punto, prrica.

    Considerando que la lucha contra el terrorismo talibn an no

    concluye, por lo cual en anlisis comparativo en perspectiva histrica pierdesentido, cabe enunciar para concluir la siguiente pregunta para en anlisis

  • 8/8/2019 Ensayo guerra fra 1

    5/5

    posterior: Qu era ms importante en la visin mundial de la historia?, Los

    talibanes o la cada del imperio sovitico? Como siempre ocurre, slo el tiempo

    nos dar la respuesta.