Ensayo globalizacion!

4
ENSAYO GLOBALIZACION Y ANTIGLOBALIZACION FERNANDA RINCON GARCIA DOLLY VALBUENA SENA COMERCIO INTERNACIONAL BOGOTA D .C –COLOMBIA 2009

description

Ensayo Globalizacion

Transcript of Ensayo globalizacion!

Page 1: Ensayo globalizacion!

ENSAYO

GLOBALIZACION Y ANTIGLOBALIZACION

FERNANDA RINCON GARCIA

DOLLY VALBUENA

SENA

COMERCIO INTERNACIONAL

BOGOTA D .C –COLOMBIA

2009

Page 2: Ensayo globalizacion!

ENSAYO

GLOBALIZACION Y ANTIGLOBALIZACION

Bueno partiendo de este ensayo podríamos definir primero que todo que es la globalización: este es un tema que toca fondo en el comercio internacional ya que se define como una creciente integración de distintas empresas por decirlo que se unifica en una sola economía en el mercado mundial depende del crecimiento económico, el avance tecnológico y la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones)

El escrito hablaba acerca de del malestar de la globalización en donde una persona cuenta sus experiencias en las cuales ha descubierto acontecimientos de los que el mismo fue testigo el estuvo en la Casa Blanca cuando Rusia emprendió la transición desde el comunismo antes de eso paso a ser el economista de del Banco Mundial duro allí casi tres años; el escribió este libro por la simple razón que en el Banco Mundial el comprobó el efecto desbastador de la globalización en los países en desarrollo y especialmente en los países pobres pero el dice que la globalización es el enriquecimiento de todos y yo también lo creo así. Pero los acuerdos internacionales han sido una de las barreras de esta.

Entre la Casa Blanca y el Banco Nacional había una relación en políticas que el mismo recomendaba ya que esta consistía en buena parte con las imperfecciones del mercado, también aporto la economía de la información que eran como las diferencias entre el trabajador y empleador, asegurador y asegurado…

Este personaje del que se habla en este escrito se destaco por muchas cosas y no solamente por las que nombre anteriormente si no muchas mas como la de la economía de la información que permitió la construcción de modelos macroeconómicos que aportaron enfoques mas profundos sobre el paro y dieron de las depresiones que caracterizaron al capitalismo desde sus comienzos.

Uno de los aspectos estimulantes de acudir a Washington fue la oportunidad no sólo de entender mejor cómo funciona el Estado sino también de contrastar alguna de las perspectivas derivadas de su investigación, también trabajo en la iniciativa de reinventar la administración como de hacerlo más eficiente y sensible, El también estuvo en una buena posición con el presidente.

Aquí aparte de El también se habla acerca del Fondo Monetario Internacional como cuando una crisis lo golpeó este prescribió soluciones viejas. Las políticas de ajuste estructural del FMI -diseñadas para ayudar a un país a ajustarse ante crisis y desequilibrio s más permanentes produjeron hambre y disturbios en muchos lugares, e incluso cuando los resultados no fueron tan deplorables y consiguieron a duras penas algo de crecimiento durante un tiempo, muchas veces los beneficios se repartieron desproporcionadamente a

Page 3: Ensayo globalizacion!

favor de los más pudientes, mientras que los más pobres en ocasiones se hundían aún más en la miseria.

El bárbaro atentado del 11 de septiembre ha aclarado con toda nitidez que todos compartimos un único planeta. Constituimos una comunidad global y como todas las comunidades debemos cumplir una serie de reglas para convivir; esta es una de los beneficios que provoca el proceso de la globalización es decir, Una economía y un mercado global (igual para todo el mundo).

Las políticas del consenso de Washington fueron diseñadas para responder a problemas muy reales de América Latina; Cuando la liberalización comercial -la reducción de aranceles y la eliminación de otras trabas proteccionistas- se hace bien y al ritmo adecuado, de modo que se creen nuevos empleos a medida que se destruyen los empleos ineficientes, se pueden lograr significativas ganancias de eficiencia.

Otro tema que se toca es la privatización que es un proceso mediante el cual las actividades empresariales son transferidas del sector publico al sector privado es decir, tomadas ya sea desde el estado o la comunidad hacia agentes económicos privados. La privatización ha empeorado las cosas por desgracia el FMI y BM han abordado los problemas con una perspectiva “la privatización debía ser concretada rápidamente.

Hay otro tema como lo es la liberación –que como en el texto lo dice: supresión de interferencias públicas en los mercados financieros y de capitales, y de las barreras al comercio- tiene muchas dimensiones, liberalización comercial expande la renta de un país porque desplaza los recursos de empleos menos productivos a más productivos; en esta se encuentra la liberación comercial como su misma palabra lo dice es una forma favorable ya que expande la renta de un país reemplaza recursos de empleo menos favorecidos a unos mas productivos que es por medio de la ventaja comparativa; de dice que las de empresas y empleos requiere capital, los países desarrollados como en los de Asia dieron buen provecho a la globalización ya que expandieron las exportaciones y como consecuencia de otras empresas estas crecieron mas rápido pero muchas de estas empresas por la liberación comercial ya que hay muchas perdidas de trabajadores.

De lo que e entendido es que la liberación es un proceso que pasa de una economía al control del estado a una economía de mercado por ejemplo de empresa de estado a manos de una persona jurídica.

INVERSION ENTRANJERA: esta es una parte clave de la globalización, muchos países subdesarrollados se sientes incapaces de ganarle a otros países por sus bajos precios al consumidor, como por ejemplo un banco grande que esta empezando puede sacar del mercado a otros ya que este le deja al cliente mejores opciones de pagar etc.la inversión extranjera es la localización de capitales a largo plazo en algunos de los países extranjeros para la creación de diferentes empresas Grandes empresas multinacionales, la globalización y el avance en las tecnologías de información y comunicaciones han acelerado la tendencia de invertir fuera de las fronteras.

Page 4: Ensayo globalizacion!

SECUENCIAS Y RITMOS: Adam Smith plantea una ideología al libre mercado que consiste en las fuerzas del mercado (la motivación del beneficio) los mercados por si mismo producen resultados eficientes. El sistema de mercado requiere información y competencia perfecta. La ideología desprecia estos asuntos: aconseja simplemente moverse hacia una economía de mercado lo más rápido que se pueda.

ECONOMIA DE LA FILTRACION: Las políticas de Consenso de Washington casi no prestaron la atención a cuestiones de distribución o “equidad”. Si eran presionados, muchos de sus partidarios replicarían que la mejor manera de ayudar a los pobres era conseguir que la economía creciera. Creían en la economía de la filtración que afirma que finalmente los beneficios del crecimiento se filtran y llegan incluso a los pobres. La economía de la filtración nunca fue mucho más que una creencia, un articulado de fe”“el crecimiento no beneficia necesariamente a todos”.

La economía de la filtración se utiliza para representar la proporción que se destina a un ahorro y a las importaciones.

La verdad no me lei todo el ensayo ya que estaba demasiado largo pero si lei como lo

mas indispensable y de hay saque mi propio análisis.