ENSAYO fuentes derecho tributario

3
Universidad “Fermín Toro” Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Barquisimeto – Edo. Lara Fuentes del Derecho Tributario ENSAYO Yarith Querales, C.I: 11.427.328

Transcript of ENSAYO fuentes derecho tributario

Page 1: ENSAYO fuentes derecho tributario

Universidad “Fermín Toro”

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Barquisimeto – Edo. Lara

Fuentes del

Derecho

Tributario ENSAYO

Yarith Querales, C.I: 11.427.328

Page 2: ENSAYO fuentes derecho tributario

Hablar de las fuentes de derecho, es hacer referencia, primeramente al

origen o a la procedencia de aquellas normas o regulaciones jurídicas bajo las

cuales las leyes son aplicadas. En este sentido, las fuentes del derecho entran como

base legal para argumentar la realidad del ordenamiento jurídico. De este modo,

existe una clasificación de fuentes como lo son las fuentes materiales que están

orientadas a la creación de normas y pautas de conducta, y las fuentes formales que

representan el procedimiento concreto, es decir, estableciéndolo de manera escrita.

Por otro lado, el Código Orgánico Tributario tiene definidas cuáles son las

Fuentes del Derecho Tributario, como pueden ser las disposiciones

constitucionales, los tratados y convenios, las leyes y los reglamentos en general a

través de los cuales se determinan, más específicamente, lo referente a las fuentes

que dicho código expresa.

De esta forma, la aplicación de las leyes comienza a tener sentido desde el

momento en que es puesta en vigencia según Gaceta Oficial de la República,

teniendo en cuenta que, las leyes son originadas como normas jurídicas a través de

las cuales se manda o se prohíbe algo y que debe ser cumplido de acuerdo a lo

formulado por el Estado. En este orden de ideas, los denominados Decretos Ley

vienen a ser aquellas normas con rango de ley, que son establecidos por aquellos

órganos que no tiene constitucionalmente atribuido el poder legislativo, como por

ejemplo, el Gobierno Nacional, pero que sin embargo éstas no podrán afectar al

ordenamiento de las Instituciones del Estado. Los decretos-leyes serán sometidos a

un plazo de 30 días desde su promulgación al Congreso de los Diputados para

su convalidación o derogación. Cabe también la posibilidad de que las Cortes

acuerden su tramitación como ley.

En el marco de las fuentes del derecho tributario es imprescindible hablar

además, sobre lo que constituyen los reglamentos, más que como sinónimos a

todas las definiciones anteriores, no son más que documentos escritos que definen

y regulan las actividades, por tanto, previenen conflictos que pudieran originarse

entre individuos y que son originadas principalmente, por la Administración

Pública. Es importante señalar que, como lo establece el artículo número 9 del

Código Orgánico Tributario, dichas reglamentaciones podrán ser aplicadas

inmediatamente desde la publicación de su fecha oficial, o en alguna fecha que ellas

misma indiquen.

Así mismo, los tratados internacionales, se originan como acuerdos legales

entre las distintas naciones que necesitan regular entre ellas, aquellos tipos de

relaciones que requieran. De ahí la importancia de crear este tipo de relaciones que

benefician los países involucrados en dichos tratados favoreciéndolos en materia

Page 3: ENSAYO fuentes derecho tributario

económica, política, social, cultural, entre otras. Muchos de estos tratados surgen

por ejemplo, para la cooperación a países involucrados en guerra, pobreza o por

falta de recursos naturales esenciales para su desarrollo.

Las providencias administrativas son parte del Derecho Administrativo, y

son actos llevados a cabo cuando la Administración Pública no tenga sustento

jurídico o no tenga base de Decreto o Resolución.

Anteriormente, así como en la actualidad, se sigue manifestando el concepto

de Doctrina que está asociado a los estudiosos del Derecho, y es que precisamente

de allí proviene éste término, ya que no es más que la emisión de juicios de juristas

con la finalidad de encontrar la verdad jurídica y dicho concepto así como todos los

anteriores, no se aíslan de las fuentes del derecho tributario al momento de tener

basamento práctico para el establecimiento de reglas en la rama tributaria del

derecho. De igual modo, se ha determinado la jurisprudencia como los

pronunciamientos judiciales de un tribunal que dicta el estado actual del derecho,

verificando su valor jurídico por jueces que determinan su buena o mala aplicación.

Muchas veces la costumbre por su parte, se desarrolla en función de aquella

práctica que se mantiene en una colectividad, dentro de un largo tiempo,

estableciéndola como hábito, como por ejemplo puede serlo, la forma en cómo se

comportan los individuos. Siguiendo esta idea, la costumbre se entiende como la

repetición constante y reiterada de un comportamiento, imponiendo la conducta

humana bajo preceptos jurídicos del Derecho.

Para finalizar, se pudo observar como todos los conceptos descritos se

dirigen hacia un destino común, como lo es la procedencia u origen para la

aplicación de aquellas reglas que rigen al Derecho, dirigiéndose básicamente a

hacerla cumplir, en este, caso dentro de la rama tributaria. Se hablaron de unos

términos que, a simple vista, pudieran considerarse similares a otros de los

conceptos desarrollados en el presente ensayo, pero que son diferenciados sobre

aquellas características que deben cumplir, entiéndase leyes en general, decretos

ley, tratados internacionales, providencias administrativas y aquellos usos y

costumbres que sientan las bases bajo las cuales códigos, leyes y reglamentos

fueron definidas y escritas en materia tributaria.