Ensayo Enfoques en Psicologìa.

download Ensayo Enfoques en Psicologìa.

of 3

description

Es un ensayo que abarca los enfoques de psicoanàlisis, aprendizaje social y sistèmico

Transcript of Ensayo Enfoques en Psicologìa.

A lo largo de las sesiones de seminario y de las lecturas vistas en este bloque, me llam mucho la atencin el contenido de las mismas, pero ms que el contenido, me llam an ms la atencin, los planteamientos y fundamentos que hay dentro de las mismas. Ya que este bloque de lecturas trat sobre la concepcin de salud-enfermedad, visto desde los diferentes enfoques: Psicoanlisis, Aprendizaje Social y Sistmico. Lo resaltable de todo esto es la forma en que cada uno lo aborda, su marco histrico y conceptual. Son temas centrales y fundamentales en los cuales se fundamenta y argumenta mi inters de dicho ensayo, encaminado a opinin personal ms que mostrar una serie de contenidos aportado por los enfoques. Por lo tanto ir por partes, hablando de cada enfoque de manera separada.Yo pienso que los 3 enfoques aportan de manera significativa e impactante al proceso de Salud-Enfermedad (ya que desde mi punto de vista es el tema central que se desarrolla en las lecturas), pero el que ms me llam la atencin fue el de aprendizaje social. Ya que desde mi punto de vista, aporta muy poco al proceso Salud-Enfermedad. Pienso esto porque en parte las lecturas se tornaban en una direccin ms hacia intervencin en Psicologa Social, atencin de la Salud y a sus niveles.Hablando de Salud-Enfermedad, note que las definiciones no se concretizaban y los mismos autores caan en contradiccin a la hora de su planteamiento. Siendo as que las lecturas me resultaron confusas a la hora de conceptualizar y aterrizar en el objetivo del compendio. Con lo anteriormente dicho, no quiero externar que el enfoque no aport nada al entendimiento de Salud-Enfermedad, sino que su punto focal fue las instancias en donde se podan atender problemas de salud, y esto es relevante, ya que es importante que en la formacin profesional del Psiclogo se tenga conocimiento de las instancias a las cuales se pueda auxiliar el paciente y las instancias a las cuales el profesional de la salud pueda canalizar al paciente, dependiendo de las condiciones en las cuales se encuentre. Por lo tanto, pienso que el enfoque cubre otros objetivos, diferentes a los planteados al inicio del compendio. Me hubiera gustado que metieran ms historia, modelos, conceptos, crticas y aportaciones directas del enfoque hacia el proceso de Salud-Enfermedad para que se tenga de manera clara los fundamentos del enfoque en su aplicacin futura. Adems, en ningn momento not, le o interprete, que abordaran los conceptos de Salud y Enfermedad desde el enfoque de Aprendizaje Social.Por su parte, me gustara hablar del Psicoanlisis. Este enfoque, me gust cmo fue tejiendo su desarrollo y aportaciones al concepto de Salud y Enfermedad, comenzando con sus inicios, el nacimiento del concepto y su posterior aplicacin, hablando de manera general. Pero, mi nico inconveniente es que se vuelve extremista en sus definiciones, dado que se llega a un punto en el cual las mismas ponen de manifiesto que el ser humano tiene la culpa de manera rotunda, lo cual, desde mi punto de vista, puede ocasionar desequilibrio interno. De ah en fuera me pareci pertinente la contextualizacin histrica que se nos present al inicio, aclarando algunos conceptos claves para las lecturas posteriores. Para m, el Psicoanlisis es la explicacin fundamental a los conceptos de Salud y Enfermedad, para los cuales, los dems enfoques, o algunos enfoques, tomaron bases de ello para poder desarrollar sus propias concepciones. Ahora bien, por su parte, el enfoque Sistmico me result difcil de comprender, debido a la inclusin de la familia como objeto de estudio, que segn la teora, es una de las fuentes ms importantes por las cuales se puede dar un desequilibrio en el individuo. Me resulta difcil, por otra parte, ya que nunca haba investigado sobre el enfoque. Pero adems de su difcil comprensin, me quede impresionado por la forma en la que defienden su postura, teniendo base terica e histrica para fundamentar su concepto de Salud-Enfermedad, tal vez no lo hicieron de manera textual, pero logr notar que estaba de manera implcita, es decir, leyendo entre letras. Me gustaron los ejemplos que los autores ponan para el entendimiento del enfoque, siendo la mayora estudios y casos clnicos que ayudaron a fundamentar su enfoque. Todo el enfoque fue de mi agrado, todo me pareci importante y pertinente. Hasta ahorita es el enfoque que me ha llamado ms la atencin, no solo por la forma en que lo construyeron, sino la gama de posibilidades que hay de intervenir y los resultados que dan. Aclaro que mi intencin no es decir que otros enfoques no puedan dar amplias posibilidades de intervencin ni que tampoco sean eficaces, sino todo lo contrario (y sus investigaciones y otros factores lo avalan). A manera de conclusin, pienso que los 3 enfoques vistos en este bloque me han dejado amplios y vastos conocimientos, adems de muchas interrogantes. Pero pienso que eso es pertinente, ya que obliga al lector interesado a indagar ms sobre alguna temtica que le resulto incomprensible, interesante y abrumadora. Los 3 enfoques aportan de manera diferente al cumplimiento de los objetivos del seminario, uno yndose de manera directa, otro no aplicndolo con su modelo de estudio por lo que se sali de la lnea en mltiples ocasiones y otro cumpliendo de manera efectiva. Aclaro que a cada enfoque le falta meter ms historia y modelos que expliquen el proceso de Salud-Enfermedad, al igual que sus concepciones e implicaciones que tienen en las diferentes esferas y contextos del paciente. Es importante que el Psiclogo en formacin lea a los autores de manera directa, ya que como se mencion en un apartado de las lecturas, a veces se traduce mal el texto, si es que viene en diferente idioma, o se suelen poner entre dicho palabras o afirmaciones que el autor no dijo.