Ensayo El Currículo Contemporaneo

7
ENSAYO CAMINOS ENTRE LA PEDAGOGÍA Y EL CURRICULO CONTEMPORANEO La manera en que la metodología correcta de una u otra forma impacta en el crecimiento intelectual y personal del educando, es una base natural de el currículo, la estructura del trabajo será, en un primer momento señalar los fundamentos de la metodología que conllevan a dejar claros los temas prioritarios para el aprendizaje, precisando sus implicaciones y fundamentos sociológicos , filosóficos , psicológicos , pedagógicos y epistemológicos, lo que naturalmente nos guía en lo que tiene que ver con la construcción y aplicación de la pedagogía, por los medios más humano-reguladores posibles, la evolución que ha tenido la idea de currículo promueve una dinámica en pro a la objetividad y calidad del docente por decirlo de alguna manera en cuanto este lleva a la praxis las líneas de aplicación y desarrollo del currículo con la finalidad de poner en evidencia la forma en la que se abren paso hacia concepciones marcadamente humanista y con un sentido crítico muy próximo a lo sostenido desde la pedagogía del oprimido. La definición y claridad de los elementos básicos del currículo hacen que sea posible una generalidad importante a

Transcript of Ensayo El Currículo Contemporaneo

Page 1: Ensayo El Currículo Contemporaneo

ENSAYO

CAMINOS ENTRE LA PEDAGOGÍA Y EL CURRICULO CONTEMPORANEO

La manera en que la metodología correcta de una u otra forma impacta en el

crecimiento intelectual y personal del educando, es una base natural de el

currículo, la estructura del trabajo será, en un primer momento señalar los

fundamentos de la metodología que conllevan a dejar claros los temas prioritarios

para el aprendizaje, precisando sus implicaciones y fundamentos sociológicos ,

filosóficos , psicológicos , pedagógicos y epistemológicos, lo que naturalmente nos

guía en lo que tiene que ver con la construcción y aplicación de la pedagogía, por

los medios más humano-reguladores posibles, la evolución que ha tenido la idea

de currículo promueve una dinámica en pro a la objetividad y calidad del docente

por decirlo de alguna manera en cuanto este lleva a la praxis las líneas de

aplicación y desarrollo del currículo con la finalidad de poner en evidencia la forma

en la que se abren paso hacia concepciones marcadamente humanista y con un

sentido crítico muy próximo a lo sostenido desde la pedagogía del oprimido.

La definición y claridad de los elementos básicos del currículo hacen que sea

posible una generalidad importante a la hora de construir academia, debido a que

estos son por decirlo de alguna manera los requisitos básicos que deben hacer

parte de este proceso de intervención educativa, en cuanto a lo que tiene que ver

con el objetivo, la claridad de este es lo que va a iluminar el proceso de

enseñanza ya que este es la intención que se planea llevar a cabo durante la

intervención educativa, es un punto que nos apoya a la hora de proponer y

transmitir un conocimiento a un conglomerado de estudiantes debido a que es el

¿Para Qué? del proceso de construcción de academia, con el fin de transmitir

a este conglomerado un toque de flexibilidad en cuanto a adaptarse al medio

ambiente.

Page 2: Ensayo El Currículo Contemporaneo

Los otros elementos básicos también juegan un papel importante a la hora de la

formación del educando los lineamientos y estándares, siendo los primeros un

punto de partida general y los segundos una forma de hacer más concreta la

aplicación de los primeros y ambos al final el ¿Qué? del currículo entendido de

esta forma por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia, todo lo que tiene

que ver con los lineamientos curriculares es un trabajo en pro a los estándares

básicos de calidad que debe manejarse desde hace algunos años en nuestro país,

ahora los estándares de competencias básicas y ciudadanas son una ayuda que

nos apoya en la praxis y nos permite construir pedagogía, el modelo pedagógico, se puede entender como lo que conceptualiza el cómo enseñar, este se encarga

de señalar actividades y experiencias que deban incluirse en el contenido de las

diferentes áreas para que se lleve a cabo por parte de los educandos un

aprendizaje satisfactorio, los principios metodológicos también hacen parte del

proceso del modelo pedagógico ya que determinan las actividades que se señalan

en el modelo pedagógico y hacen otros aportes como ayudar a que el proceso

Enseñanza-Aprendizaje sea llevado de la manera más correcta y productiva

posible, los Métodos, estrategias y técnicas didácticas definitivamente no están

alejados de un aporte a la academia, pero si están alejados de lo que representan

los demás términos debido a que los antes mencionados son ideas generales y

estos últimos por lo contrario son el proceder concreto y auto dinámico que

maneja cada docente, en cuanto a las actividades y experiencias de aprendizaje, todo docente debe degustar la esencia de su vocación

involucrándose directamente en mejorar las falencias que tienen sus estudiantes o

hacer de la manera más didáctica posible el proceso de enseñanza por medio de

actividades innovadoras y experiencias que provoquen un entusiasmo especial en

los educandos para que estos luego logren construirse como personas más

creativas y se podría decir que hasta más felices, lo anterior implica para el

docente tener recursos y materiales didácticos que se emplearán en pro a

conseguir un mejor manejo de grupo lo cual definitivamente es sencillo por las

herramientas tecnológicas de las cuales nos empapamos todos los días, todo esto

Page 3: Ensayo El Currículo Contemporaneo

para que los educandos tengan bases firmes para desarrollar el último elemento

básico del currículo que es la evaluación, ésta más que ser la parte enemiga del

estudiante, debe ser mostrada como un compromiso que se adquiere a medida

que se aprende, con la finalidad de llevar un seguimiento de lo que se ha

aprendido, de igual forma este proceso está regulado por el decreto 1290 de 2009

en el cual se establecen las pautas a seguir en cuanto a este elemento, como lo

es los criterios de evaluación y promoción, la escala de valoración institucional y

su respectiva equivalencia con la escala nacional, entre otras.

Otro paso importante y que vale la pena mencionar y promover es en definitiva el

aprendizaje autónomo, este desde mi punto de vista, concibe al estudiante como

un ser humano en formación que es capaz de asumir su propio proceso de

aprendizaje, lo cual lo hace más independiente y a la vez más crítico, capaz de

desarrollarse en los diferentes contextos que le brinda la sociedad de la manera

más adecuada, es decir que mediante este aspecto no solo se construye

academia naturalmente, sino que se construye ciudadanía, aspecto de gran

importancia en nuestros días, luego entonces el aprendizaje autónomo como bien

lo dice su nombre se trata de que los estudiantes manejen la autonomía en su

proceso de aprendizaje y el papel que debe cumplir el docente es de asesoría,

mas no de abandono, es de direccionar, mas no de perseguir, entre otras cosas.

Si bien el aprendizaje tiene varias formas dentro del contexto de la docencia, una

de esas es la de Aprendizaje colaborativo que es en el cual el docente asume el

papel de coordinador y da instrucciones entre otras cosas para afianzar la

intervención educativa, luego entonces su rol es de contribuir con refuerzos para el

mejor manejo de los temas y de los grupos, retroalimentar a los educandos en su

proceso aprendizaje de manera individual y grupal etc... Mientras que el papel del

educando es el de asumir los beneficios que generan el manejo de los

desacuerdos y conflictos en el desarrollo de sus competencias sociales, realizar

responsablemente las actividades definidas directamente para cada miembro del

grupo etc.

Page 4: Ensayo El Currículo Contemporaneo

Lo que conlleva todo el proceso de asumir el currículo como parte importante del

rol que cumple un docente, es la construcción mutua del aprendizaje y la mejora

del medio ambiente mediante las relaciones de empatía a las que se logra llegar

con los educandos que a la larga, son la base primordial de la educación.

FLOR ELENA AVILA DIAZ – SANDY BALLESTEROS RUIZ

CURSO DE PEDAGOGIA PARA NO LICENCIADOS

FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGO

Page 5: Ensayo El Currículo Contemporaneo