Ensayo edu.inter

4
LA EDUCACION INTERCULTURAL En el presente ensayo se hablara de la educación intercultural. Donde se define a la educación intercultural como un enfoque educativo holístico e inclusivo que, partiendo del respeto y la valoración de la diversidad cultural, donde las instituciones se desarrollen en su totalidad la equidad educativa, la comunicación y competencia interculturales, y el cambio social según principios de justicia social. Donde vemos que la educación intercultural es planteada de la siguiente forma: Se trata de un enfoque educativo, una manera de entender la educación, y supone un proceso continuo. Como enfoque inclusivo, supone educación de todos. Percibe la diversidad como un valor. Pretende reformar las instituciones para conseguir una educación de calidad para todos. Es por ello que la educación intercultural es importante para tener una buena relación con toda una sociedad y seguir hablando de ello, ya que como futuras maestras tenemos que empezar formando a los niños con valores para una buena convivencia con los de su entorno y así estaremos orientándolos a lo que es la educación intercultural. Siguiendo con el enfoque educativo de la educación intercultural, la cual tenemos las ideas de los siguientes autores: La equidad educativa: El término equidad en educación significa igualdad de oportunidades para que todos los alumnos logren desarrollar al máximo su potencial (Bennett, 2001).

Transcript of Ensayo edu.inter

Page 1: Ensayo edu.inter

LA EDUCACION INTERCULTURAL

En el presente ensayo se hablara de la educación intercultural. Donde se define a la educación intercultural como un enfoque educativo holístico e inclusivo que, partiendo del respeto y la valoración de la diversidad cultural, donde las instituciones se desarrollen en su totalidad la equidad educativa, la comunicación y competencia interculturales, y el cambio social según principios de justicia social.

Donde vemos que la educación intercultural es planteada de la siguiente forma:

Se trata de un enfoque educativo, una manera de entender la educación, y supone un proceso continuo.

Como enfoque inclusivo, supone educación de todos. Percibe la diversidad como un valor. Pretende reformar las instituciones para conseguir una educación de

calidad para todos.

Es por ello que la educación intercultural es importante para tener una buena relación con toda una sociedad y seguir hablando de ello, ya que como futuras maestras tenemos que empezar formando a los niños con valores para una buena convivencia con los de su entorno y así estaremos orientándolos a lo que es la educación intercultural.

Siguiendo con el enfoque educativo de la educación intercultural, la cual tenemos las ideas de los siguientes autores:

La equidad educativa: El término equidad en educación significa igualdad de oportunidades para que todos los alumnos logren desarrollar al máximo su potencial (Bennett, 2001).

Esta autora nos dice que la equidad no debe confundirse con la igualdad efectiva de resultados ni con la igualdad de experiencias educativas; sino que el potencial de los alumnos son distintos, de modo que la equidad requiere un trato diferente a cada uno de ellos de acuerdo a sus diferencias.

La comunicación y competencia interculturales: La persona competente interculturalmente es aquella que tiene la habilidad de interactuar con “otros”, de aceptar otras perspectivas y percepciones del mundo, de mediar entre diferentes perspectivas y de ser consciente de sus propias valoraciones sobre la diversidad (Stevens, 2001).

Page 2: Ensayo edu.inter

Pues el autor nos da una idea muy importante porque la competencia intercultural se compone de conocimientos, habilidades y actitudes y los valores que cada persona tiene. Pues todo ello constituyen la base importante de la competencia intercultural. Ya que ayudan a desarrollar la confianza, la comprensión, el conocimiento, las actitudes, la interacción y las habilidades de los estudiantes para así tener éxito mas adelante.

El cambio social según principios de justicia social: La educación intercultural es transformar la sociedad en un medio más justo y democrático. Se trata sin duda de las escuelas como agentes de cambio social y educativo (Krugly, 1997).

Aquí el autor nos dice que nuestra sociedad debe de transformarse en un lugar con democracia y justica la cual pocas veces se puede observar ya que la mayoría no tenemos ese valor que es la justicia y no tratamos de cambiar. Púes en aquí debemos de aplicar los principios democráticos de justicia social favoreciendo mas que todo la participación democrática, tenemos que ofrecer a los estudiantes la oportunidad de ser críticos y productivos ante una sociedad democrática.

Como podemos ver los tres autores tienen mucha relación, ya que ellos nos hablan sobre como debe de ser la educación intercultural en las escuelas, pero que ahora son llamadas instituciones en la cual la equidad, la comunicación como competencia, la justicia y la democracia se desarrollan dentro de las instituciones en donde los estudiantes logren desarrollar sus potencialidades, que sus conocimientos, actitudes sean aplicados en la practica de los valores y participar siempre con democracia para llegar a ser personas que desarrollen un pensamiento analítico, critico y reflexivo. Pues todo lo mencionado es importante para que pueda haber un gran cambio en la educación y la sociedad.

Page 3: Ensayo edu.inter

CONCLUSIONES:

llegar a la reflexión sobre el proceso educativo como: qué queremos conseguir, qué estamos haciendo para conseguirlo, cómo valoramos lo que estamos logrando. Por lo tanto, hay que tener claro que son varias las necesidades que una sociedad pueda tener.

El enfoque intercultural nos ayuda a ver de una manera mas clara como se encuentra nuestra educación en si.

Hay que reflexionar y desarrollar un enfoque intercultural en la educación para conseguir que los ciudadanos vivan y convivan en esta sociedad.