Ensayo ecología

5
INTRODUCCIÓN En una reunión del panel intergubernamental del cambio climático, un anciano científico Japonés dijo: „los científicos hemos constatado que existe un problema de emisiones, pero no lo podemos resolver. Puesto que el CO2 lo producen las máquinas, tendremos que llamar a los ingenieros. Estos, a su vez, dirán que existe la tecnología necesaria para solucionar el problema, pero que cuesta dinero, así que se llamará a los economistas. Los economistas harán sus cálculos y dirán que, para conseguirlo, habrá que cambiar nuestro actual modelo social basado en el transporte, el derroche energético… así que se llamará a los sociólogos. Éstos, a su vez, dirán que es un problema de escala de valores que ellos no pueden resolver, así que se acudirá a los filósofos para que nos digan en qué valores deberíamos poner nuestro empeño e interés“. La anterior historia demuestra cómo ha evolucionado el pensamiento respecto a la problemática ambiental, no solo tomando en cuenta factores materiales sino profundizando en el conocimiento y las actitudes humanas. El presente ensayo contiene un análisis superficial de la corriente filosófica conocida como ECOCENTRISMO; espero sea de su agrado.

Transcript of Ensayo ecología

Page 1: Ensayo ecología

INTRODUCCIÓN

En una reunión del panel intergubernamental del cambio climático, un anciano

científico Japonés dijo: „los científicos hemos constatado que existe un problema de

emisiones, pero no lo podemos resolver. Puesto que el CO2 lo producen las

máquinas, tendremos que llamar a los ingenieros. Estos, a su vez, dirán que existe la

tecnología necesaria para solucionar el problema, pero que cuesta dinero, así que se

llamará a los economistas. Los economistas harán sus cálculos y dirán que, para

conseguirlo, habrá que cambiar nuestro actual modelo social basado en el transporte,

el derroche energético… así que se llamará a los sociólogos. Éstos, a su vez, dirán

que es un problema de escala de valores que ellos no pueden resolver, así que se

acudirá a los filósofos para que nos digan en qué valores deberíamos poner nuestro

empeño e interés“.

La anterior historia demuestra cómo ha evolucionado el pensamiento respecto a la

problemática ambiental, no solo tomando en cuenta factores materiales sino

profundizando en el conocimiento y las actitudes humanas.

El presente ensayo contiene un análisis superficial de la corriente filosófica conocida

como ECOCENTRISMO; espero sea de su agrado.

Page 2: Ensayo ecología

ANTECEDENTES

El ecocentrismo es una corriente filosófica que surgió a finales del Siglo XX,

prácticamente con el concepto de desarrollo sostenible. Esta filosofía se basa en que

las acciones y los pensamientos del individuo se centran en el medio ambiente por

sobre todas las cosas, tanto en su cuidado y la conservación, es por tanto anti

humanista. Este pensamiento es característico del movimiento ecologista.

El ecocentrismo expone un amor hacia la naturaleza; se relaciona con la Hipótesis

Gaia. Al contrario que el sensocentrismo, el ecocentrismo se preocupa por preservar

ecosistemas, no por conservar la vida de individuos concretos.

Page 3: Ensayo ecología

ECOCENTRISMO

El origen de un pensamiento basado primordialmente en la protección y conservación

de los ecosistemas fue motivado por la devastadora carga que los intereses sociales

egoístas depositan a diario en el seno planetario.

La humanidad ha actuado de manera impertinente e impune contra la naturaleza en

todos los aspectos durante mucho, mucho tiempo. Esto ha llevado a generar nuevas

actitudes en las personas conscientes y sensibles ante tales hechos que no solo

afectan a quienes los cometen sino que se extienden a las demás personas. Hemos

tomado la postura de que nosotros somos los sujetos y la naturaleza el objeto de

utilización para nuestros finespero, que equivocados hemos estado; nosotros

formamos parte de la naturaleza y la naturaleza es parte de nosotros.Es

importante dejar atrás esa imagen de ser el centro del universo y darle su lugar

al planeta.¡Qué lindo suena todo lo anterior!, pero creo que muy difícilmente estarían

de acuerdo con mis ideas aquellos señores a los que les importa únicamente generar

riqueza a base de la explotación incontrolada de recursos.

El ecocentrismo se basa en el cuidado absoluto de nuestro medio ambiente por ser

este el espacio en donde se interrelacionan los distintos organismos para de esa

manera crear un perfecto balance. Pero como poder hablar de mantener el balance si

es bien sabido que existen millones de personas que sobreviven únicamente por la

explotación de recursos a la cual son guiadas por la pobreza extrema en que se

encuentran. Cómo poder hablar del tema si el capitalismo se adueña día con día de

las riquezas naturales para convertirlas en billetes y propiedades. Simplemente es

imposible.

En una conferencia celebrada en Montreal en el 2010, se tocaba un tema bastante

interesante; EL ECOSOCIALISMO. Este pensamiento se centra en que el respeto

hacia los otros seres vivos del planeta (ecocentrismo) es una tarea de toda la

humanidad, está ligada al colectivismo humano; pero, ¿cómo lograrlo?

Primeramente diría que es necesario que las grandes producciones de bienes

materiales logradas por los señores capitalistas (antropocentristas) sean

regularizadas por políticas de estado firmes que busquen no solo la protección y

saneamiento prioritario de las áreas explotadas, sino también la redistribución social

para que todos gocemos de la riqueza natural y no solo unos cuantos.

Luego diría que se necesitaría de una reforma educativa global que transversalice

este tema en todas las áreas para que de esa manera se trabaje a un ritmo adecuado

en todo el planeta.

Page 4: Ensayo ecología

Las ideas son muchas, podría hablar de reforma agraria global, políticas de libre

comercio global también, etc. Sin embargo, lo importante aquí es establecer de una

vez por todas que debemos de dejar de ser egoístas y ya no pensar solo en nuestro

bienestar y ni si quiera en el bienestar de nuestras generaciones futuras. Nuestros

pensamientos o actitudes deben estar dirigidos no solo a lograr el bienestar humano

sino también a lograr el bienestar de todos los seres vivos que habitan la tierra, pues

es a la par de ellos como lograremos el balance ideal y armónico en nuestro querido

y amado planeta. Recordemos siempre que nuestros pensamientos serán

importantes únicamente si nuestras acciones son incesantes.

Page 5: Ensayo ecología

CONCLUSIÓN

En esta nueva sociedad del conocimiento se tiene que reemplazar la cultura

antropocéntrica moderna, ya no más “YO” o “NOSOTROS LOS HUMANOS” debemos

procurar que este pensamiento vaya pereciendo para dar paso a una cultura

ecocentrista que integre a TODOS LOS SERES VIVOS. Por supuesto, debemos

hacerlo desde ya; claro, si es que decidimos sobrevivir como especie... pero todo

depende de nuestra inteligencia. Como docentes activos, debemos procurar la

construcción de la personalidad de los estudiantes basada en el ecocentrismo, que

prevalezcan en ellos los valores bioéticos en sus tres dimensiones: medioambiental,

social, individual.