ensayo droga

6
 Juan Martín Giraldo quintero Colegio Boston Jornada tarde Metodología del estudio Ensayo legalización de la marihuana Viernes 23 de septiembre de 2011 Martes 27 de septiembre de 2011

description

Ensayo sobre el debate de la legalización de las drogas blandas.

Transcript of ensayo droga

5/11/2018 ensayo droga - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-droga 1/6

 

Juan Martín Giraldo quintero

Colegio Boston

Jornada tarde

Metodología del estudio

Ensayo legalización de la marihuana

Viernes 23 de septiembre de 2011

Martes 27 de septiembre de 2011

5/11/2018 ensayo droga - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-droga 2/6

 

Durante mucho tiempo la humanidad ha lidiado con los usos y abusos de la droga, en laactualidad la problemática ha empeorado a lo largo de los años y cada vez mas es másfrecuente el uso de esta por parte de personas de menor edad.

 “Cannabis sativa (cáñamo, marihuana, ganjah) es una especie herbácea con

 propiedades psicoactivas. Es una planta anual originaria de las cordilleras del 

 Himalaya, Asia” La lucha entre legalizar la marihuana o no hacerlo esta lejos deacabarse y lo es mas por los periodistas y personas del común que al escuchar este tipode propuestas escandalizan la información y la juzgan, sin saber sobre el tema debatenfuertemente y rechazan este tipo de iniciativas.

La legalización de la marihuana traería consigo tanto pros y contras como muchas de lasopciones de nuestra vida diaria pero ¿estamos dispuestos a enfrentar el tema como

 personas racionales o juzgaríamos y tacharíamos de drogadictos, delincuentes o quizáde narcotraficantes a quien siquiera intente mencionar algo del tema?

La marihuana es una droga ilícita y blanda y según encuestas realizadas por el CAGE enel año 1996 El 5.4% de la población la consumió al menos una vez en la vida, mientras

que los consumos de cocaína y bazuco en la población se estima  en 1.6% y 1.5%,

respectivamente. Por lo tanto comparándolas con encuestas recientes dadas a conocer  por el ex ministro del interior Fabio Valencia Cossio ha aumentado el consumo deestupefacientes aproximadamente en un 2.6 por ciento, aunque recalcó que no hay cifrasconcretas para comparar, por cuanto los estudios realizados hace 16 años no han sidocompletos y tuvieron metodologías diferentes.

Esta problemática que acosa a toda Colombia podría disminuirse de una manera menoscomplicada que hacer redadas y penalizar el consumo de droga, podría ser aplacadatomando en cuenta modelos de países mas desarrollados como los países bajos enespecial Ámsterdam en el cual en el año 1976 fundó unos pequeños recintos llamadosCoffe Shops en los cuales se vende libremente la marihuana, estos establecimientos sehan multiplicado y actualmente existen unos 900 ( Publicado en Revista Creces, Enero

2002) Según Roel Kerssemakers, que trabaja en la Clínica Jellinke, dedicada al abusode drogas, la multiplicación de estas tiendas no ha aumentado el número de fumadores."El efecto de fruta prohibida ha desaparecido, y ha disminuido la presión de los pares

 para inducir el consumo".

Lo que es más importante, es que estos shops parecen haber sido efectivos en separar los distribuidores de marihuana de los distribuidores de drogas duras, gracias a lasvisitas regulares de la policía a estos establecimientos.

¿Porque Colombia no puede adaptarse al modelo de cultura y respeto de Amsterdam?Podria ser porque en este país son pocas las personas que se han atrevido a mencionar eltema de la legalización como una solución parcial o temporal quizá permanente delmicrotrafico y la corrupción que tanto se menciona en nuestra vida cotidiana.

5/11/2018 ensayo droga - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-droga 3/6

 

Es momento de mencionar los pros de la legalización de las drogas blandas en este país,uno de ellos seria la anterior mencionada disminución de microtrafico y corrupción.Cualquier persona que entienda un poco de economía sabe que el precio de todo

 producto aumenta al reducirse la oferta y aumentar la demanda, y por esto elnarcotráfico es un negocio millonario. Resulta tan complicado y peligroso transportar drogas que las ganancias son increíblemente altas y muchos en busca de dinero fácil seinvolucran en este negocio rápidamente. Gente del común como policías, abogados,

 jueces, políticos y otras personas en todo el mundo son parte de esta cadena alimenticiaque el negocio de las drogas da y varias personas que proponen su erradicación estánganando dinero gracias a todo el dinero que este tipo de actividades produce.

Otro de ellos a mencionar es el costo de la prohibición el cual es muy alto, el gobiernode Colombia y el de Estados Unidos gastan millones de dólares en su lucha contra elnarcotráfico y la guerra armada, siendo Estados Unidos quien ocupa una vergonzosacifra según el reporte anual sobre drogas de las naciones unidas; en todo el mundo serealizan operaciones militares las cuales ocasionan muchas muertes y ayudan poco en loque a materia de control de drogas se refiere (especiales pirry ADICCIONES, 17septiembre 2009). Tomando como ejemplo la prohibición del alcohol en estados unidosalrededor del año 1920 la cual provoco una gran escala de violencia, permitió elnacimiento, la proliferación y rápido crecimiento de organizaciones criminales e,irónicamente provoco un incremento en el consumo de alcohol. Al analizar este ejemplonos damos cuenta de que las prohibiciones no sirven de mucho al hablar de sustanciasque están tan alcance de nuestras manos como cualquier bolsa con leche quecompramos en una tienda.

Según Roger Howard, director de la fundación DrugScope hubicada en masachusetsEEUU "Muchos jóvenes estarían menos propensos a consumir sustancias psicoactivas

 si tuvieran una información acuciosa de los riesgos potenciales de cada una" 

¿Entonces porque no invertimos todo el dinero gastado en operaciones militares y luchacontra las drogas en espacios de cultura que promuevan el uso pero no el abuso y eneducación a temprana edad sobre cada uno de los efectos secundarios y parciales del usode las drogas?

Un punto mas a tratar es que las drogas blandas no son en sí la causa de los problemasque están relacionadas con las mismas, las personas lo son. Lo mismo se podria decir acerca del alcohol, las armas y muchos males mas de los cuales la culpa es de la genteen si quienes le da mal uso a las cosas de la vida diaria, seria mas conveniente tener madurez, responsabilidad a la hora de hablar y experimentar con este tipo de sustanciasy a la vez mas importante educarnos sobre ellas.

(http://www.ysilosmatamos.com/razones-legalizar-consumo-drogas)

Y finalmente limitar el acceso a la marihuana es una restricción a las libertades

 personales Cada ser humano debería ser libre de elegir lo que hace con su vida ylo que quiere fumar o tomar, obviamente mientras no le cree problemas a otros.

5/11/2018 ensayo droga - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-droga 4/6

 

Prohibir el uso de esta droga es como prohibirnos el consumo de alguna bebida como lacoca cola o alguna comida como una hamburguesa, causantes también de problemas desalud, simplemente porque a alguien se le ocurrió que la marihuana era mala y debía ser 

 prohibida.

Son muchos los hipócritas que hablan sobre la libertad de expresión y los derechoshumanos pero pocos mencionan la libertad de las personas a equivocarse o elegir uncamino diferente en sus vidas si así lo quieren.

Muchas personas poco informadas pensaran que la legalización destruiría el país yvolvería a muchos jóvenes y niños adictos a esta sustancia, pues con una medida deventa diaria controlada, no vender a menores de edad y establecimientos a mas de milmetros lejos de instituciones educativas disminuiríamos significativamente el numero de

 personas nuevas propensas a consumir; además en países como Holanda, donde las

autoridades toleran el uso de la marihuana desde el año 1970, en realidad no se ha

observado incremento en su uso (New Scientist, Febrero 21, 1998, pág. 30)

Según cifras más de cuatro millones de colombianos han usado estupefacientes por lomenos una vez en su vida. (Caracol radio 24 de febrero 2009) y estudios de la encuestade consumo de drogas en Colombia adelantado el año pasado entre cerca de 30 mil 

 personas, sostiene que en el último año más de un millón 14 mil colombianos

consumieron algún tipo de droga alucinógena, siendo las personas entre los 18 y los 24

años de edad los que más la utilizaron. El estudio informa también que los colombianos

están ingresando al consumo de drogas hacia los 12 años y precisamente el grupo de

menores de edad es el que mayor uso de estupefacientes hace.

Podemos ver que es una problemática social que ataca a los jóvenes mayormente y si lalegalización es una herramienta para reducir el microtrafico, el narcotráfico y lacorrupción de nuestro país. Porque no tomamos cartas en el asunto y nos informamossobre este tipo de de temas aun queda mucho por discutir y la legalización no va aavanzar mucho si nos quedamos de brazos cruzados. Juzguen ustedes mismos.

Las opiniones dadas en este ensayo NO representan el pensamiento actual del

autor.

 

5/11/2018 ensayo droga - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-droga 5/6

 

CONCLUSIONES

• El abuso de sustancias psicoactivas es perjudicial para la salud.

• Otros países han implementado la legalización como medida preventiva ante las problemáticas sociales.

• En Colombia mas de 1 millón 14 mil personas consumieron cualquier tipo dedroga solo el año pasado.

• En el gobierno han sido pocas las personas que mencionan este tema quizá sea por la impopularidad que este pueda generar.

• La marihuana es una droga blanda la cual tiene menos efectos perjudiciales para

la salud que las drogas mismas.

• La legalización es un tema que esta muy lejos de acabarse por lo tanto no todo seha dicho y sus pros pueden ser mas que sus contras o viceversa.

5/11/2018 ensayo droga - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-droga 6/6

 

BIBLIOGRAFIA

http://sensodamar.galeon.com/aficiones1040729.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Sobre-La-Legalizacion-De-La/351868.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Legalizacion-De-La-Marihuana-a-Favor/48442.html

http://espaciocritico3.wordpress.com/2008/10/22/legalizacion-de-la-marihuana-a-favor-o-en-contra/

http://www.elespectador.com/columna-232082-legalizacion-de-marihuana

http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/legalizacion-de-la-marihuana-no-convertiria-a-colombia-en-proveedor-del-mercado-americano-dicen-analistas/20101031/nota/1378917.aspx

http://www.creces.cl/new/index.asp?imat=++%3E++24&tc=3&nc=5&art=1247

http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/onu-y-gobierno-presentan-datos-de-consumo-de-drogas-en-colombia/20090224/nota/768419.aspx

http://ciberprensa.com/ventajas-de-la-legalizacion-de-las-drogas-blandas/

http://www.ysilosmatamos.com/razones-legalizar-consumo-drogas

http://www.youtube.com/watch?v=rK5lKwKhWbM (ESPCIALES PIRRYADICCIONES)