ensayo derechos humanos .docx

7
FACULTAD DE INGENIERÍA ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA Curso: Derechos Humanos y Sociedad Peruana Tema: Ensayo del Proyecto Docente: Ramos SantaMaria Mariela Liliana Dicente: Gonzales Ruiz Edgar Manuel Ciclo: VII PIMENTEL 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015

Transcript of ensayo derechos humanos .docx

Page 1: ensayo derechos humanos .docx

FACULTAD DE INGENIERÍA ARQUITECTURA Y URBANISMOESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Curso:

Derechos Humanos y Sociedad Peruana

Tema:

Ensayo del Proyecto

Docente:Ramos SantaMaria Mariela Liliana

Dicente:

Gonzales Ruiz Edgar Manuel

Ciclo: VII

PIMENTEL 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015

Page 2: ensayo derechos humanos .docx

INTRODUCCIÓN

El Proyecto sobre Aprendizaje y Servicio Solidario a la comunidad nos brinda la oportunidad a nosotros como estudiantes de la carrera INGENIERA MECÁNICA ELÉCTRICA, nos enseña a tener un mejor desenvolvimiento en el ámbito del trabajo de campo y de compenetrarse con la comunidad e incidir en la solución de los problemas incorporándose al desarrollo de la comunidad.

Solo los habitantes de cada comunidad conocen y viven a diario las dificultades que allí se presentan, solo ellos podrán establecer una jerarquizaciones sus propiedades internas. Por tanto, que tener una visión clara para plasmar las ideas y gestionar la solución de las debilidades del caserío “Las Pampas” – MORROPE.

La posibilidad de realizar un proyecto acorde con las exigencias de la actualidad enmarcadas en las debilidades de la comunidad, es una necesidad inmediata. Bajo esta premisa el servicio comunitario surge como un instrumento que permite organizar de manera clara los objetivos para que de esta manera los mismos se cristalice en una realidad.

Page 3: ensayo derechos humanos .docx

DESARROLLO

El desarrollo integral del niño de sectores económicamente en desventaja debe entenderse como parte fundamental del desarrollo de su comunidad, entendido esté como la acción para lograr la unidad entre las personas para que por medio de la organización, la participación, la sociogestión y la autoayuda de sus miembros se busque la transformación de su condición de vida adversa.

Actualmente no hay duda respecto a que el hogar y la familia son las unidades primarias de educación y social- nación. Sin embargo, todas las demás personas y entidades de la comunidad que establecen contacto directo con el niño tienen un rol complementario. Además de la familia, según Maganto y Baruta (2003), la escuela y la comunidad constituyen los principales contextos de socialización de los niños y jóvenes. Son contextos potencialmente facilitadores o también inhibidores del desarrollo y la educación de los niños. Desde la perspectiva sistémica, ecológica y evolutiva, es más probable que la familia cumpla con sus funciones cuando mantiene variados y enriquecedores enlaces con otros sistemas educativos y sociales de apoyo.

En la comunidad, por ejemplo, existen modelos que pueden tener sobre el niño un impacto formativo. Los miembros de la comunidad transmiten al niño los valores de la sociedad y favorecen o inhiben su desarrollo cognoscitivo y personal. Y en la medida en que favorecen habilidades y actividades selectas, ayudan a determinar la clase de persona que el niño puede llegar a ser. El niño extrae también sus experiencias educativas de los ambientes culturales de su comunidad y de la interacción activa con diversas personas, particularmente con sus iguales.

Podemos decir que la experiencia que hemos tenido ha sido enriquecedora y a la vez lamentable al conocer en la situación que se encuentra el caserío ya que está en riesgo al fenómeno del niño.

En relación a nosotros, como estudiantes hemos aprendimos que debemos valorar lo que nuestros padres nos dan, que al unir fuerzas hacemos posibles las cosas, pero cabe resaltar el interés y la confianza en uno mismo que posee para que así nos permita llegar a nuestro objetivo trazado.

El objetivo principal es brindar apoyo a la comunidad de las pampas ya sea a la institución educativa #10941, el jardín y a la misma población.

Luego de ver la realidad de la localidad se tiene pensado realizar charlas para la población como para los estudiantes.

Se realizaron objetivos de investigación como dar los talleres de los siguientes temas:

Page 4: ensayo derechos humanos .docx

Taller de Contribuir a la protección, conservación y preservación del medio ambiente.

Taller para Contribuir con el desarrollo mediante charlas de nutrición a los pobladores y padres de familia

talleres de sensibilización para que el poblador MORROPE apoye e impulse a sus descendientes a estudiar primaria, secundaria y posteriormente una carrera profesional.

Taller de comportamientos en caso de desastres naturales en prevención y seguridad.

CARÁCTER ACADÉMICO DEL SERVICIO APRENDIZAJE SOCIAL

El carácter Académico del servicio social es una retro alimentación permanente de la participación de los estudiantes, la del profesorado y personal directivo y administrativo; quienes con autentico sentido de pertenencia, responsabilidad y compromiso social promuevan e impulsan programas  de servicio social que sean el resultado del trabajo académico serio y disciplinado; lo que indudablemente incidirá en la consolidación de la filosofía  del colegio en el cumplimiento efectivo de su función social.

 MISIÓN DEL SERVICIO SOCIAL

 El servicio social cumple con las misiones académico comunitarias:   El aspecto académico permite completar la formación teórica del estudiante.  

  La  relación estudiante comunidad, en su aspecto social representa una

actividad de servicio que permite acercarse y apoyar a las comunidades de mayor urgencia social y sensibilizarse ante las necesidades de otros, incorporando en el proceso una serie de valores humanos y sociales que consolidan su formación integral. 

Page 5: ensayo derechos humanos .docx

CONCLUSIÓN

Este trabajo fue desarrollado con mucha importancia, interés y sobre todo mucha responsabilidad para brindar un buen servicio a la comunidad.

Me parece que esta entidad es un punto clave en nuestro municipio es

de mucha importancia porque hay encuentras la solución de problemas

que a veces nosotros mismos no somos capaces de arreglar porque nos

gana más la rabia y los impulsos. Allá encuentras muchas alternativas

para enmendar algunos problemas mediante diálogos como personas

civilizadas.

El proyecto me permitió sensibilizarme frente a las necesidades,

intereses, problemas y potencialidades de la comunidad.

Me contribuyó al desarrollo de la solidaridad, la tolerancia, la cooperación, el respeto a los demás, la responsabilidad y el compromiso con mi entorno social.

Me permitió contribuir con el mejoramiento permanente de la comunidad y a la prevención integral de problemas socialmente relevantes.

Adquirí conocimientos y habilidades en áreas obligatorias y optativas definidas en el plan de estudios que favorecen el desarrollo social y cultural de las comunidades.

Fomenté la práctica del trabajo y del aprovechamiento del tiempo libre, como derechos que permiten la dignificación de la persona y el mejoramiento de mi nivel de vida.