Ensayo denuncia querella y acusacion

12
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO ENSAYO TEMA 10, 11, 12 Autor: Br. Luis Alejandro Paredes Vásquez

Transcript of Ensayo denuncia querella y acusacion

Page 1: Ensayo denuncia querella y acusacion

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

ENSAYO TEMA 10, 11, 12

Autor: Br. Luis Alejandro Paredes Vásquez

C.I.V.- 21.126.873

Page 2: Ensayo denuncia querella y acusacion

La Denuncia, la Querella y Acusación son actos jurídicos establecidos en el Código

Orgánico Procesal Penal (COPP) para que cualquier persona que esté en presencia de

un hecho punible, puede actuar o notificar de existencia del mismo ante un Fiscal del

Ministerio Publico u Órgano de Seguridad del Estado, ahora bien la Denuncia es un

acto que puede ser realizado por cualquier persona Natural o Jurídica (Por medio de

la persona natural del representante legal), siempre y cuando exista un hecho punible,

existen dos formas de realizar la denuncia una de ellas es en forma verbal la cual se

realiza por medio de un Acta en presencia de la persona denunciante para que emita

información del hecho punible el cual a presenciado o tenga interés legítimo directo y

actual tal como lo establece los criterios del Tribunal Supremo de Justicia para ligarse

a un acto jurídico procesal de la naturaleza de la denuncia; ello se efectúa conjunto

con la firma de dicho denunciante y el funcionario que reciba la denuncia verbal. La

segunda forma de lleva acabo una denuncia es Escrita la cual deberá contener los

siguiente requisitos identificación del denunciante, la indicación de su domicilio o

residencia, la narración circunstanciada del hecho, el señalamiento de quienes lo han

cometido y de las personas que lo hayan presenciado o que tengan noticia de él, todo

en cuanto le constare al denunciante, en el caso de la Demanda Escrita la cual tiene

que ser firmada por la persona que haya presenciado el hecho punible o en su defecto

su apoderado el cual tenga la faculta para realizar dicha acción ya que su apoderado

puede actuar dependiendo del tipo de poder otorgado por la persona la cual es

apoderada, estos poderes pueden ser Especiales o Generales los cuales definen los

límites del apoderado de una persona.

La Denuncia es Obligatoria es casos específicos cuando se trate de

particulares en el caso de que este omita dicho hecho punible esta caiga en una

sanción, cuando se trate de Funcionarios Públicos, cuando se tratare de Profesionales

de la salud (Médicos) cuando estos estén en presencia de un hecho ilícito tales como

envenenamiento, heridas u otra clase de lesiones, abortos o suposición de parto y

estos han sido llamados a prestar sus servicios.

Page 3: Ensayo denuncia querella y acusacion

En cuanto las Excepciones de realización de una Demanda tenemos los siguientes

casos cuanto las personas que presencian el Hecho ilícito sean al cónyuge, a los

ascendientes y descendientes consanguíneos, afines o por adopción, hasta el segundo

grado, inclusive, del pariente partícipe en los hechos, Al tutor respecto de su pupilo y

viceversa. Por otro lado también encontramos a aquellos que no pueden realizar una

Denuncia por motivos profesionales Según el 294 del Código Orgánico Procesal

Penal son los siguientes. Abogados, respecto de las instrucciones y explicaciones que

reciban de sus clientes, Los ministros de cualquier culto, respecto de las noticias que

se les hayan revelado en el ejercicio de las funciones de su ministerio realizadas bajo

secreto, Los médicos cirujanos y demás profesionales de la salud, a quienes una

disposición especial de la ley releve de dicha obligación.

La Imputación Publica trata sobre Quien ha sido imputado públicamente por otra

persona de haber participado en la comisión de un hecho punible, tendrá el derecho

de acudir ante el Ministerio Público y solicitarle que se investigue la imputación de

que ha sido objeto. Quien hizo la imputación pública pagará las costas de la

investigación cuando ésta no conduzca a algún resultado, siempre que no haya

denunciado el hecho.

En cuanto a la Responsabilidad la persona que denuncia no pertenece en el

proceso, pero si existe falsedad o mala fe en la denuncia, el que la comete será

responsable conforme a la ley. La legitimación es el respaldo jurídico que debe tener

una persona para acudir a juicio está relacionada con la cualidad procesal que toda

persona requiere necesariamente poseer para formar parte en un proceso. En cuanto a

la formalidad se llevara a cabo por escrito ante el juez de control, la querella tiene

ciertos requisitos los cuales son El nombre, apellido, edad, estado, profesión,

domicilio o residencia del querellante, y sus relaciones de parentesco con el

querellado; El nombre, apellido, edad, domicilio o residencia del querellado; El delito

Page 4: Ensayo denuncia querella y acusacion

que se le imputa, y del lugar, día y hora aproximada de su perpetración; Una relación

especificada de todas las circunstancias esenciales del hecho.

Las Diligencias por su parte son las actuaciones que se realizan dentro de un

determinado proceso judicial, el juez, sus auxiliares o comisionados legales y las

partes interesadas o sus representantes por su carácter y función que tienen dentro

del proceso en que son realizadas, El querellante podrá solicitar al fiscal las

diligencias que estime necesarias para la investigación de los hechos. En la

Admisibilidad El juez admitirá o rechazará la querella y notificará su decisión al

Ministerio Público y al imputado, en donde se conferirá a la víctima la condición

de parte querellante y esto debe estar expresado por el juez de control en el auto de

admisión. En caso de que falte alguno de los requisitos previstos en el artículo 294,

ordenará que se complete dentro del plazo de tres días.

La Acusación vienes a ser la manifestación, denuncia o querella, ante el juez,

tribunal, hecha por el agraviado o su representante o un tercero sobre un hecho

criminoso. Para constituirse como acusador y ser parte en el juicio es menester

cumplir con los requisitos exigidos por la ley. Los requisitos pertinentes para la

Acusación Fiscal son los siguientes: Los datos que sirvan para identificar al

imputado y el nombre domicilio o residencia de su defensor, una relación clara,

precisa y circunstanciada del hecho punible que atribuye al imputado, los

fundamentos de la imputación, con expresión de los elementos de convicción que

la motivan, la expresión de los preceptos jurídicos aplicables, el ofrecimiento de

los medios de prueba que se presentaran en el juicio, con indicación de su

pertinencia o necesidad, la solicitud de enjuiciamiento del imputado.

Page 5: Ensayo denuncia querella y acusacion

En la acusación el principal efecto que surte con la presentación de la acusación, es la

convocatoria por parte del juez o jueza de control a una audiencia preliminar (327

COPP), que deberá realizarse dentro de un plazo no menor de quince días ni mayor

de veinte. En la fase intermedia del proceso penal, el juez de control fiscalizará el

escrito acusatorio a los fines de determinar la validez formal y sustancial del mismo,

una vez realizada la audiencia preliminar y admitida la acusación, el imputado pasa a

ser un acusado de conformidad con lo establecido en el artículo 124 del COPP. Así

mismo, pueden suscitar tres cosas: 1-La Admisión de hechos por parte acusado; 2-Se

ordene la apertura a Juicio oral y público del acusado; 3-Se desestime la acusación

por algún  defecto de forma o de fondo, en caso de ser insubsanable, procedería el

sobreseimiento de la causa. La naturaleza jurídica de la acusación es la herramienta

procesal utilizada para el ejercicio de la acción penal. La importancia de la acusación

se debe a que es una forma de notificar la existencia de un daño a un patrimonio o

una persona y que se inicie un procedimiento de carácter penal con la finalidad de que

investiguen los hechos que revisten carácter delictual y que se alcance el fin material

y ulterior del proceso, la justicia. En cuanto a la oportunidad legal prevista para el

ejercicio de la acusación penal y de acuerdo al artículo 308 del Código que rige el

derecho penal adjetivo, cuando el Ministerio Público estime que la investigación

proporciona fundamento serio para el enjuiciamiento público del imputado o

imputada, presentará la acusación ante el tribunal de control, así mismo indica el

legislador que se consignarán por separado a la acusación, los datos de la dirección

que permitan ubicar a la víctima y testigos, lo cual tendrá carácter reservado para el

imputado o imputada y su defensa, creando una reserva de información sobre el

contenido de la misma acusación para el acusado. Facultades. Con base a lo previsto

en el artículo 311 del COPP la representación Fiscal, la víctima, siempre que se haya

querellado o haya presentado una acusación particular propia, y el imputado o

imputada, podrán realizar por escrito los actos siguientes: Oponer las excepciones

previstas en este Código, cuando no hayan sido planteadas con anterioridad o se

funden en hechos nuevos. Pedir la imposición o revocación de una medida cautelar.

Page 6: Ensayo denuncia querella y acusacion

Solicitar la aplicación del procedimiento por admisión de los hechos. Proponer

acuerdos reparatorios. Solicitar la suspensión condicional del proceso. Proponer las

pruebas que podrían ser objeto de estipulación entre las partes. Promover las pruebas

que producirán en el juicio oral, con indicación de su pertinencia y necesidad. Ofrecer

nuevas pruebas de las cuales hayan tenido conocimiento con posterioridad a la

presentación de la acusación Fiscal. Formas y contenidos. Se podrá formular por

escrito y deberá contener la identificación del acusador, la indicación de su domicilio

o residencia, la narración circunstanciada del hecho, el señalamiento de quienes la

han cometido y de las personas que lo hayan presenciado  o que tengan noticia de él,

todo en cuanto le constare. En caso de que exista la denuncia escrita será firmada por

el o la denunciante o por un apoderado o apoderada con facultades para hacerlo. Si él

o la denunciante no puede firmar, estampara sus huellas dactilares

Las Excepciones El ministerio público y las partes pueden oponerse a la prosecución

de la acción por cualquiera de los siguientes motivos, 1. Incompetencia,  Falta de

acción porque no fue legalmente promovida o porque existe un impedimento legal

para proseguirla, Extinción de la acción penal,  Cosa juzgada y Litispendencia; Si

concurren dos o más excepciones deben plantearse conjuntamente. El juez o tribunal

competente, puede asumir, aun de oficio, la solución de cualquiera de ellas, sin

perjuicio de que el ministerio público, de oficio o a solicitud de parte, dicte

el archivo durante el procedimiento preparatorio.

Redacción de escrito acusatorio. El contenido y las formalidades que deben tener el

escrito acusatorio están expresamente especificadas en la norma penal adjetiva y

señala que debe contener los datos que permitan identificar plenamente y ubicar al

imputado o imputada con el nombre y domicilio o residencia de su defensor o

defensora; así como los que permitan la identificación de la víctima, debe

establecerse una relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se

atribuye al imputado o imputada; así como los fundamentos de la imputación, con

Page 7: Ensayo denuncia querella y acusacion

expresión de los elementos de convicción que la motivan y la expresión de los

preceptos jurídicos aplicable, el ofrecimiento de los medios de prueba que se

presentarán en el juicio, con indicación de su pertinencia o necesidad, junto a la

solicitud de enjuiciamiento del imputado o imputada, todo tal y como lo establece el

artículo 308 del código adjetivo procesal penal.

Para finalizar, todos estos actos por los cuales cualquier persona natural o jurídica

puede accionar a un tribunal para el ejercicio de sus funciones y así aplicar las

normas establecidas en el Código Orgánico Procesal Penal y la Constitución

Bolivariana de Venezuela, para que por medio de estas acciones, la denuncia, querella

y acusación dar inicio a un proceso penal en donde serán protegidos los derechos de

ambas partes tanto la demandante como a la parte demandada (el imputado) y por

medio de estas dar justicia a quien le pertenece.

Criterio del Tribunal Supremo de Justicia

http://lara.tsj.gob.ve/decisiones/2011/febrero/621-4-KP01-P-2010-0017846-.html

Querella

http://sucre.tsj.gob.ve/decisiones/2004/agosto/1197-11-PR01-P-2004-0024-.html

Acusacion

Page 8: Ensayo denuncia querella y acusacion