Ensayo del Perfil de un Ingeniero Mecánico

5
La mecánica Automotriz Bueno, Para muchos el término de mecánica no es muy claro, para aquellos que tienen dudas sobre la mecánica automotriz aquí aclararé en el contexto de una universidad. Además es un estudio complejo que tiene la mecánica y va con la física. De esta forma con la mecánica automotriz lo que se hace es estudiar la repetición del movimiento en los autos y también la forma en cómo este movimiento se trasmite en operaciones matemáticas y físicamente junto a todas las partes de un automóvil pero principalmente se enfoca en las parte generadoras y trasmisoras del movimiento. Estas partes son: Los motores, La correa dentada también conocida como de distribución, El árbol de levas, En los elementos de trasmisión está el embrague y la caja de cambios, Así mismo el árbol de trasmisión y el grupo cónico que se conoce como mecanismo de clase diferencial. De igual forma estas partes son fundamentales ya que originan y trasmiten movimiento pero hay muchas más que se estudian en el campo de la ingeniería automotriz. (autos soporte) No obstante en la universidad ecci tiene dos niveles de perfil profesional, es decir el primer perfil profesional es la tecnología mecánica automotriz que ofrece al estudiante una formación integral, con base en el conocimiento científico y tecnológico, en las áreas de los diferentes sistemas que componen un vehículo automotor: el Motriz, el de Transmisión de Potencia, el del Control y la Seguridad, el de los Accesorios Eléctricos y Electrónicos y de las áreas que los fundamentan; así mismo, en el diseño e interpretación de planos de elementos mecánicos y de los sistemas automotrices; con fundamentos en las áreas de Electricidad y Electrónica Automotriz, con conceptos básicos de Metrología, del Control de la Calidad y del Mantenimiento; profundizando conocimientos en los Sistemas de Inyección Diesel y la Sincronización e Inyección Electrónica. Formación que le

Transcript of Ensayo del Perfil de un Ingeniero Mecánico

Page 1: Ensayo del Perfil de un Ingeniero Mecánico

La mecánica Automotriz

Bueno, Para muchos el término de mecánica no es muy claro, para aquellos que tienen dudas sobre la mecánica automotriz aquí aclararé en el contexto de una universidad. Además es un estudio complejo que tiene la mecánica y va con la física. De esta forma con la mecánica automotriz lo que se hace es estudiar la repetición del movimiento en los autos y también la forma en cómo este movimiento se trasmite en operaciones matemáticas y físicamente junto a todas las partes de un automóvil pero principalmente se enfoca en las parte generadoras y trasmisoras del movimiento. Estas partes son: Los motores, La correa dentada también conocida como de distribución, El árbol de levas, En los elementos de trasmisión está el embrague y la caja de cambios, Así mismo el árbol de trasmisión y el grupo cónico que se conoce como mecanismo de clase diferencial. De igual forma estas partes son fundamentales ya que originan y trasmiten movimiento pero hay muchas más que se estudian en el campo de la ingeniería automotriz. (autos soporte)

No obstante en la universidad ecci tiene dos niveles de perfil profesional, es decir el primer perfil profesional es la tecnología mecánica automotriz que ofrece al estudiante una formación integral, con base en el conocimiento científico y tecnológico, en las áreas de los diferentes sistemas que componen un vehículo automotor: el Motriz, el de Transmisión de Potencia, el del Control y la Seguridad, el de los Accesorios Eléctricos y Electrónicos y de las áreas que los fundamentan; así mismo, en el diseño e interpretación de planos de elementos mecánicos y de los sistemas automotrices; con fundamentos en las áreas de Electricidad y Electrónica Automotriz, con conceptos básicos de Metrología, del Control de la Calidad y del Mantenimiento; profundizando conocimientos en los Sistemas de Inyección Diesel y la Sincronización e Inyección Electrónica. Formación que le permitirá al futuro Tecnólogo en Mecánica Automotriz, conocer, diagnosticar y mantener todos los sistemas de un vehículo automotor conforme a los protocolos establecidos, siendo consecuentes con las necesidades actuales del sector productivo y en beneficio de la sociedad; complementados con un alto sentido humanístico, capacidad administrativa y de análisis, compromiso social con el país y con la conservación del medio ambiente y con valores éticos y morales además del mismo modo el segundo perfil profesional es la ingeniería mecánica ofrece al estudiante una formación integral, con base en el conocimiento y científico y tecnológico y su aplicación en las áreas de conversión de energía, manufactura y diseño, que le permite desarrollar creativamente productos, maquinaria y sistemas, en beneficio de la sociedad, complementados con humanismo, capacidad administrativa y de análisis, compromiso social, con el país y con la conservación del medio ambiente y con valores éticos y morales

Simultáneamente los dos perfiles profesionales tienen objetivos generales, objetivos específico, perfil, misión y visión. (Ecci)

Page 2: Ensayo del Perfil de un Ingeniero Mecánico

Ahora bien, el tecnólogo mecánico automotriz en el campo profesional es un líder de proyectos que busca a través de estos, mejorar las condiciones en la prestación de servicios de producción, mantenimiento y asesoramiento al sector automotriz brindando recursos humanos altamente calificados para responder positivamente a la constante innovación, evolución y necesidades en este sector, así como a los profundos retos de la competencia y disminución de los costos, haciendo análisis comparativos entre la forma tradicional de planificar y la capacitación científico-tecnológica que permita un nuevo desarrollo. Su mayor cualidad es saber conocer y aplicar la combinación perfecta de las diferentes tecnologías para crear o innovar procesos y productos y conformar equipos de proyectos liderados por diferentes tipos de ingenieros, aprovechando las ventajas de conocimientos especializados de cada uno de ellos: es asimilar permanentemente nuevas tecnologías, en todas las actividades de su desempeño laboral, administrar y gestionar eficiente y eficazmente todo tipo de recursos para el adecuado cumplimiento de su cargo, desarrollar labores de diagnóstico en la línea de mantenimiento preventivo, predictivo y/o correctivo, asesorando técnicamente la selección de repuestos, maquinarias y vehículos automotrices, según los requerimientos usuarios, desarrollar nuevos campos de especialización en el área automotriz, adaptándose rápidamente a las circunstancias del desarrollo tecnológico cambiante, adelantar procesos de calidad integral mediante la eficaz administración del talento humano y recursos físicos disponibles para el mantenimiento automotriz, adecuada a la realidad de una empresa determinada, diseñar y supervisar modelos para la prestación de servicios integrales, en términos de costos, tiempos, mano de obra y condiciones de trabajo en el parque automotor, teniendo en cuenta las labores de equipos interdisciplinarios y la calidad del servicio. (Institución universitaria pascual bravo)

Sin embargo de ahí se origina el ingeniero mecánico puede desarrollar sus tareas tanto en empresas privadas, cualquiera sea su extensión, como en organismos públicos de diversa índole. En general, puede elaborar proyectos técnico-económicos referidos a la organización de una planta industrial y un sistema administrativo.

Dada su amplia formación, puede participar ocupándose cargos directivos o ejecutivos en varios rubros: En el proyecto y cálculo de sistemas que permitan facilitar y agilizar la tarea del hombre al aumentar o modernizar constantemente los procesos industriales. En el diseño y producción de elemento, dispositivos o sistemas mecánicos, maquinarias y sus componentes. En la explotación, operación y mantenimiento de plantas o instalaciones mecánicas, electromecánicas, hidromecánica, neumáticas y térmicas. Ya sean talleres, fábricas o industrias. En el estudio, establecimiento y control de condiciones de calidad y seguridad de productos o servicios. En la investigación que se realice en laboratorios mecánicos y térmicos. En la capacitación del personal, en los diversos temas de su conocimiento.

Page 3: Ensayo del Perfil de un Ingeniero Mecánico

El Ingeniero Mecánico, a pesar de no hacerlo con frecuencia, también puede desempeñarse como profesional independiente, ya sea asesorando o bien brindando diversos servicios a pequeñas y medianas empresas, en aspectos vinculados a su incumbencia.

Por lo tanto el ingeniero mecánico está capacitado para: diseñar e instalar equipos mecánicos o térmicos; seleccionar sus componentes, especificar materiales, costos y duración de la ejecución. Planear y dirigir operaciones de manufactura y mantenimiento de maquinaria; evaluar y optimizar procesos de conversión de energía, identificar y resolver problemas relacionados con máquinas y con procesos de transformación y usos del calor y la energía, mediante la investigación, la gestión o la innovación tecnológica, desarrollar modelos matemáticos y computacionales para facilitar la aplicación de los criterios de ingeniería en la optimización de los equipos o procesos que está diseñando, seleccionando o instalando, participar en la planeación y ejecución de proyectos o investigaciones relacionados con sistemas térmicos o mecánicos.

Si bien el perfil del ingeniero mecánico realiza su ejercicio profesional en empresas de producción industrial, petroquímica, metalmecánica, minera, agrícola, o de manera independiente, como: ingeniero de planta, Supervisor, ingeniero de proyectos o diseño, superintendente o gerente de planta, director o gerente de servicios, asesor, consultor, investigador o docente. Por otra parte Las actividades en las cuales puede desempeñarse el Ingeniero Mecánico de la Universidad del Norte son: construcción, montaje, mantenimiento, operación, ingeniería de proyectos, interventoría, asesoría y consultoría, ventas, distribución y servicio de postventa, investigación y docencia. Para cada una de ellas, desarrolla las funciones de planeación, programación, ejecución y control, de acuerdo a las circunstancias de tiempo y lugar. El Ingeniero Mecánico juega un papel clave en los procesos de transformación tecnológica que están llevándose a cabo en las industrias del país, dadas las tendencias de globalización de los mercados e internacionalización de las economías. (Universidad del norte)