Ensayo Del Documental Sicko de Michael Moore

download Ensayo Del Documental Sicko de Michael Moore

of 3

description

hola dedicado para todos !!!!! dejen su comentario

Transcript of Ensayo Del Documental Sicko de Michael Moore

Universidad Tcnica de Ambato

Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales.Nombre: Santiago Almendriz. Carrera: Comunicacin Social. Semestre: Tercero. Profesor: Alejandro Martnez. Materia: Gneros de la noticia.

Ensayo del Documental Sicko De Michael MooreEn este documental cuyo nombre es Sicko de Michael Moore se hace una investigacin con respecto al sistema de seguros mdicos de los Estados Unidos de Amrica. El trabajo documentario de Moore se debe a que muchas personas en los Estados Unidos de Norte America no tienen dinero suficiente para adquirir un seguro social por lo que cuando sufren una pequea enfermedad o lamentablemente les ocurre un accidente no pueden obtener la atencin medica que necesitan . Por otro lado nos indica que en la sociedad estadounidense la mayora de los ciudadanos cuentan con seguros privados pero al contar con estos seguros privados en realidad no estn obteniendo ningn beneficio de estos indispensables seguros , es ms , simplemente , el dinero aportado por la sociedad norteamericana en las companias de seguros , se ha convertido en una trafasia lucrativa en la cual no tiene compasin humana ya que simplemente tienen la absoluta ambicin de llenar el bolsillo de los gerentes de las aseguradoras norteamericanas. Ahora ,Para que compro un seguro si no tengo la atencin necesaria? Es necesario tener siertas enfermedades para ser atendido? , esas eran las preguntas el las cuales formulaba el caos norteamericano con respecto a la salud el documental empieza con dos casos de personas que no tienen seguro, uno perdi sus dedos y a otro se le ve cosindose una herida en la pierna. Al que perdi dos dedos, le implantaron uno y le tiraron el otro a la basura porque no tena dinero para pagar ambos.El documental no trata de los que no llevan seguro, ms bin de quellas personas que incautamente han sido estafados y desvaloralizados con su propia vida por parte de supuestas aseguradoras, es ah donde se encuentra el casos de la gente con seguros de salud que ni siquiera puede ser tratados u operados por diversos motivos. Una pareja que muestra el documental , el marido tiene 3 infartos y la mujer un cncer. El seguro no se lo cubre todo y ambos, devido a la cantidad de costos de medicina lamentablemente entran en una bancarrota. Un hombre de 70 aos limpia supermercados para pagar el alto costo de sus medicinas a pesar de estar asegurado. En s, esta era la triste ralidad que ellos pasaban ,adems, las aseguradoras rechazan a la gente por estar muy gorda o delgada o porque tiene sierta enfermedad o porque no cuentan con los equipos o los medicos adecuados para ser tratada , aun as ,en el reportaje se puede observar el testimonio de una trabajadora perteneciente a una aseguradora mientras una pareja de esposos contentamente se encontraban firmando el contrato de seguros para la salud aquella mujer afirma: yo sabia lo que les esperaba, era el fraude de los beneficios de la aseguradora que ellos a futuro los iban a obtener realmente ella se sentia lamentada de lo que estaba haciendo y sabia del dolor que provocaba el hecho engaar a unas simples personas que solamente buscaban el beneficio de obtener un seguro de vida que a la final este no les servira .

En el documental Sicko, podemos ver a los Estados Unidos,como uno de los pases ms ricos y desarrollados del mundo, con un sistema de salud deficiente en comparacin con los sistemas de salud de otros pases con menores recursos econmicos. Estado Unidos es un pas que posee una gran cantidad de la ms avanzada tecnologa, incluyendo su medicina ,sin embargo su sistema de salud resulta ser ineficz y muy costosa para sus pobladores. . Dentro del documental, este sistema de salud de Estados Unidos es comparado con el de pases como, Canad, Francia, Inglaterra y otros, los cuales resultan ser mucho ms eficaces para la poblacin, ya que segn en el documental por Moore el sistema de salud es visto como un negocio, en el que tambin hay una gran influencia poltica, y ellos son los que manipulan todo el sistema para enriquecerse ms aprovechndose de las personas pobres que sacrifican todos sus dias para ganarse un pequeo centavo. Las aseguradoras mdicas viven da a da apostando a que los asegurados no se enfermen y si se enferman tendrn diversos planes de viveza para negar dichos servicios, y la entrega del servicio slo se har cuando sea necesario e inevitable. Un buen ejemplo de esto lo pudimos presenciar en el documental cuando se le neg la ayuda a una asegurada, debido a que encontraron que haba sufrido una infeccin haca un tiempo atrs y esto se consider como el causante de la condicin que sufra. Considero injusto que se le prive la ayuda a una persona slo por padecer de una enfermedad comn. Las aseguradoras buscan la manera de lucrarse a travs de las enfermedades que sufren los ciudadanos. A la hora del ciudadano solicitar ayuda a su plan que habia contratado , estos buscan cualquier excusa que sea legal para rechazarla como son dichos errores que se han efectuado al ingresar la informacin en el contrato del seguro, entre otros . En este sistema de salud simplemente no garantiza salud, tica ni justa. Muchos individuos han sido afectados por esta falta de humanidad y respeto hacia el ser humano simplemente ese no es el objetivo , si no ,generar ingresos que beneficien a las aseguradoras a que a la propia vida del ser humano. Es necesario que las aseguradoras tengan un sentido ms humano y solidario si es posible contar con un plan de respaldo para cuando las personas necesiten ayuda ,ellos puedan proveerla sin que a su vz, no se afecten las ganancias de la compaa. Es una triste realidad que se vive da a da en la sociedad estadounidense ya que lo hemos podido observar a travs del documental de Michael Moore , el sistema de salud no se enfoca en promover la salud, sino se encarga de generar ingresos dentro de las aseguradoras dando un valor insignifacante a la vida de la poblacin humana.