Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho 3

5
TRABAJO DE INTRODUCCION AL DERECHO Elaborado por: Verónica Guevara Rodríguez ENSAYO DE LA OBRA CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO Carta II Hábitos de estudio. Introducción Los hábitos de estudio son un aspecto fundamental para todos los estudiantes, en especial para los Universitarios, donde en su responsabilidad distribuir adecuadamente su tiempo entre todas las actividades que debe realizar, para lograr un desarrollo profesional y familiar sin dificultades, pero muchos de ellos debido a la cambio radical que se da de la secundaria a al nivel superior o por haber escogido la carrera equivocada, fracasan aún después de realizar grandes sacrificios. Desarrollo Cuando un estudiante ingresa a la Universidad luego de terminar su nivel secundario, tiene muchas costumbres entre las cuales, que los maestros les controlen su asistencia, que los padres estén

description

CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO

Transcript of Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho 3

Page 1: Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho 3

TRABAJO DE INTRODUCCION AL DERECHO

Elaborado por: Verónica Guevara Rodríguez

ENSAYO DE LA OBRA CARTAS A UN  ESTUDIANTE DE DERECHO        

Carta II

Hábitos de estudio.

Introducción

Los hábitos de estudio son un aspecto fundamental para todos los estudiantes,

en especial para los Universitarios, donde en su responsabilidad distribuir

adecuadamente su tiempo entre todas las actividades que debe realizar, para

lograr un desarrollo profesional y familiar sin dificultades, pero muchos de ellos

debido a la cambio radical que se da de la secundaria a al nivel superior o por

haber escogido la carrera equivocada, fracasan aún después de realizar

grandes sacrificios.

Desarrollo

Cuando un estudiante ingresa a la Universidad luego de terminar su nivel

secundario, tiene muchas costumbres entre las cuales, que los maestros les

controlen su asistencia, que los padres estén pendientes de sus tareas. Es ahí

en donde el cambio es rotundo, por lo que tarda un tiempo en considerar que

ahora es su responsabilidad como distribuye su tiempo, y los aspectos más

importantes que los debe considerar.

Page 2: Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho 3

Como primer punto importante, el estudio es lo primordial,

por lo tanto se debe distribuir el tiempo adecuadamente, dejando otros asuntos

en momentos que tenga libertad.

Asistir con puntualidad a las horas de clases, tomar apuntes, pedir al profesor

bibliografía, leer revistas, tanto de publicaciones internas como a nivel

internacional, el internet ofrece

excelentes opciones de consulta en temas jurídicos. Las fuentes bibliográficas

deben ser utilizadas para ampliar los temas, reforzar conocimientos sobre los

temas dados y conocer nuevos temas, para que en el futuro sirvan en la vida

profesional.

Pedir apuntes a los compañeros, para complementar lo aprendido, para luego

pasar a limpio, repasar lo aprendido, no dejar las tareas enviadas para última

hora.

Conclusión

Un estudiante toda su vida debe fomentar los hábitos de estudio, para lograr

sus metas y objetivos planteados, sin dejar de lado su vida familiar, porque una

correcta distribución de tiempo permite siempre cumplir con todas las

obligaciones de la vida diaria. 

Page 3: Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho 3

CARTA III

El lenguaje jurídico

Introducción

El Derecho al igual que otra profesión se caracteriza por tener un amplia gama

de términos específicos que todo profesional lo debe conocer y dominar, para

así tener un lenguaje fluido, claro, conciso cuando se encuentre frente a Juez o

tribunal, donde el tiempo es corto en muchas ocasiones para expresar todo lo

que desea decir.  

Desarrollo

Al iniciar la carrera de Derecho es posible que muchos de los términos que se

manejan no los conozcan, debido a que son utilizadas específicamente para

esta área, pero es ahí donde ingresa la labor del estudiante, preguntar,

estudiar, leer libros relacionados con el área, permitirán que dentro su

vocabulario se los emplee con naturalidad y en los momentos oportunos.

Cabe indicar que en la vida de un profesional del Derecho, el lenguaje que

maneja de ser directo, entendible, con las formalidades que el caso así lo

requiera, para que los Juez, Tribunal, público asistente, testigos, lo entiendan

claramente y así continúe exponiendo su tema. Además el respeto debe primar

a todos los presentes, estar siempre atento a lo que están manifestando los

testigos, porque a veces existen lagunas en donde ellos deben aprovechar en

Page 4: Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho 3

sus alegatos. Es importante brindar a los testigos todas las

ayudas posibles para que se guíe al momento de un juicio, evitando preguntar

confusas, capciosas.

Por lo tanto es importante saber cuando y donde utilizar ciertos términos, para

así evitar problemas en el ámbito en que se desenvuelve.

Conclusión

Conocer el Lenguaje Jurídico en la carrera Derecho es el pilar fundamental para

que su desarrollo en su área sea exitoso, además le permitirá ser elocuente,

directo capaz que las demás personas le entiendan claramente, logrando así

sus metas propuestas en cada etapa de su vida profesional.