ENSAYO DE EMPRENDEDOR

download ENSAYO DE EMPRENDEDOR

of 16

description

ENSYO SOBRE EMPRENDEDOR

Transcript of ENSAYO DE EMPRENDEDOR

ENSAYO DE SER EMPRENDEDOR

Para iniciar hay que tener en claro tres puntos. Primero, que el emprendedor es aquella persona que toma el riesgo y la aventura de empezar algo, segundo que el proceso emprendedor comprende todas las actividades relacionadas con detectar oportunidades y crear organizaciones para concretarlas, y tercero, que todos podemos lograr ser emprendedores, slo tenemos que desearlo ser. Adems, si bien es cierto que los rasgos de la personalidad del nuevo emprendedor, su situacin social o econmica, sus motivaciones, su capacidad intelectual o fsica, su formacin o experiencia previa pueden influir en el xito de la nueva empresa, estos aspectos no tienen un valor absoluto, ni son requisitos indispensables para poder afrontar con perspectivas un nuevo negocio. Pero s esimprescindibleser inaccesible al desaliento, es decir, a la capacidad de superar los obstculos y no tirar la toalla, al primer impedimento que se nos presente en el camino.

Como menciona Andy Freire, en el primer captulo de su libro pasin por emprender, muchos estudiantes universitarios que se encuentran cursando los ltimos ciclos de su carrera, cometen el gran error de no iniciarse en el campo laboral, ya sea por temor, dejadez, falta de inters o simplemente, creen que lo mejor es terminar la carrera para recin formar parte del mundo laboral en el que trabajaran aplicando los conocimientos adquiridos durante su formacin universitaria. Por lo que enfticamente sealo que ello es un gran error, debido a que la vida profesional es un escenario totalmente distinto al de la universidad, por lo que el xito alcanzado en la formacin acadmica, no garantizara en absoluto el xito en el mundo laboral.

Por ello se recomienda ser emprendedores, ya que la mejor manera de obtener una adecuada orientacin para la iniciacin de la actividad profesional, es buscando trabajo desde los ltimos ciclos de estudio, a travs de amistades, familiares, terceras personas y entrevistas en distintas empresas, ms que para percibir un salario o tener un puesto trabajo, sera ms con la finalidad por aprender que es ser empresario, conocer el mundo de los negocios, y definir si uno desea hacer una carrera corporativa o ser un empresario.

Hay muchos que asocian la palabra emprender, a imgenes que no siempre coinciden con la realidad y que usan esto como excusa para no emprender o arriesgarse a hacer algo. Lo que quiero decir, es que no hace falta ser rico, ni joven, ni necesariamente haber pasado por la universidad para emprender, lo que se necesita y si esto es indispensable, es tener coraje, decisin y conviccin en lo que uno quiere emprender. En sntesis, hay tantos perfiles distintos de emprendedores que lograron el xito siendo unos muy jvenes, otros muy mayores, otros que obtuvieron brillantes carreras acadmicas, otros que nunca pisaron la universidad, otros que no contaban con una familia rica que los apoyare y otros que si; pero todos tienen dos puntos en comn. Primero que a todos ellos los impulsa el deseo personal de emprender su propio proyecto y segundo que reflejan once condiciones comunes que caracterizan a los grandes emprendedores.

Estos son la Emancipacin para obtener libertad e independencia, la Moderacin al ver el dinero como una consecuencia inevitable al emprender exitosamente, la Pasin al entregarse en mente, cuerpo y alma al proyecto, los Resultados al lograr muchos de estos en forma concreta, la Espiritualidad al correlacionar positivamente el xito al emprender con un trabajo emocional y espiritual, el Novicio o actitud del aprendiz al mostrar humildad y voluntad permanente de aprender, el Disfrute del camino a cada paso que dan da a da, los xitos compartidos ya que ven a los integrantes de su equipo como socios con los que comparten el valor creado, la Determinacin en sus decisiones que reflejan seguridad y firmeza, el Optimismo y sueo por tener una visin clara sobre hacia donde pueden y quieren llevar su futuro y el de su empresa, y por ltimo la Responsabilidad incondicional que asumen frente a su destino.

Como se aprecia en estas 11 condiciones, hay muchos desafos para desarrollar un adecuado proceso emprendedor, por lo que lo representaremos para un mejor entendimiento, como un tringulo invertido donde el punto de apoyo o vrtice de abajo este el emprendedor, en el vrtice de la derecha este el capital y en el de la izquierda, el proyecto o la idea. Como se imaginaran el tringulo se apoya en el propio emprendedor, ya que de su firmeza depende, en gran medida, que el modelo no se derrumbe. Por lo que el emprendedor brillante siempre logra finalmente obtener el capital y el proyecto; mientras que el emprendedor mediocre por ms que cuente con el capital o el proyecto facilitados por terceros, nunca ser exitoso.

Ahora teniendo claro el proceso emprendedor, salta una duda, que quiz ms de uno se ha hecho. Esta es el emprendedor nace o se hace?

Bueno por una parte algunos aseguran que el espritu emprendedor se lleva en la sangre y que se detecta desde muy temprana edad. Sin embargo, existen otros que opinan que cualquier persona puede aprender a emprender. Pero Andy Freire, plantea una visin intermedia, donde se deben considerar 3 capas niveles que requieren de un anlisis para determinar su importancia dentro del camino emprendedor

La primera capa es el de loshbitos tcnicosy cuyo contenido es altamente modificable. Es en esta capa donde el emprendedor puede reflejar eldominio de herramientas bsicas para emprender,como por ejemplo: cmo hacer un plan de negocios? Cmo levantar capital semilla? Cmo armar tu equipo de trabajo?

La segunda capa es el de lascaractersticaso metahabilidades, las cuales se refieren a las once condiciones comunes en los grandes emprendedores. Estas caractersticas son en parte modificables, ya que el tiempo, la experiencia y los tropiezos son los factores que paulatinamente irn modificando dichas caractersticas, siempre y cuando la persona est dispuesta a trabajar en ellas.

Por ltimo est la capa ms polmico, llamadotalentoel cual se refiere a condiciones innatas que le permiten a una persona destacar como emprendedor. Es un hecho que el talento es impredecible y no adquirible. Por ejemplo no importa cuntas horas entrenes ftbol, probablemente nunca jugars como jugaba Maradona, si es que no tienes dicho talento.

En definitiva la clave del xito reside en el talento del emprendedor para impulsar sus fortalezas y reconocer sus debilidades, ya que este no solo debe de mejorar y desarrollar sus habilidades tcnicas, sino tambin las once condiciones comunes de los grandes emprendedores, independientemente de la dimensin inmodificable de cada uno de nosotros. En otras palabras se trata de una cuestin de grados y mejora continua, donde el emprendedor o cada uno de nosotros presenten un firme inters en desarrollar las dos primeras capas como un factor multiplicador de su potencial emprendedor.

Ahora, qu es lo que motiva? a los emprendedores realizar un proceso emprendedor. Bueno para esto clasificaremos en tres grupos a los emprendedores los cuales responden a 3 tipos de motivaciones y actitudes. Estos son los luchadores quienes ven el proceso emprendedor como la nica manera de subsistir, ante la imposibilidad de ser parte de un proyecto existente, los caza olas quienes se montan sobre grandes ondas de moda en busca de fortuna y por ltimo los gladiadores quienes sienten el proceso emprendedor en la sangre, ya que se comprometen con lo que hacen, ms all de las modas o circunstancias.

Pero de estos 3 grupos, el que suele estar predestinado al fracaso es el grupo de los caza olas, ya que tienen demasiada ambicin por hacer dinero rpidamente, por lo que se caracterizan por no poner la pasin necesaria, por no ser firmes en sus decisiones y sobre todo porque no asume un profundo compromiso con lo que emprende.

Mientras que en el grupo de los luchadores estn muchos de los pequeos empresarios, muchas de ellas bajo la forma de negocios familiares, donde alguno de estos emprendimientos son exitosos, otros no tanto y otros fracasan. En cada caso habra que estudiar que llevo a uno u otro resultado.

Finalmente el grupo de los gladiadores son quienes tienen por lo general mayor xito, ya que son aquellos quienes se formaron para emprender, ya que lo eligieron como su profesin y como tal estn dispuestos a enfrentar los obstculos y hallar su camino, cualquiera sea el contexto en el que deba actuar.

Profundizando un poco ms y yendo ms all del primer captulo de Andy Freire, sobre lo que es ser emprendor, Ahora hay que conocer las claves para reconocer e identificar oportunidadesde negocios para emprender. Por lo que Andy Freirenos cuenta el proceso que sigui a la hora de buscar la idea de negocioscon que iniciara su gran sueo decrear una empresa. O como dijo Konrad Adenau para sintetizar la idea anterior, Todos vivimos bajo el mismo cielo, pero no todos tenemos los mismos horizontes

Para reconocer las oportunidades, primero hay que saber de donde surgen las ideas, por lo que Andy Freire nos menciona que de cada nueve, decada diez ideas llevadas a cabonacen porque elemprendedor potencial descubre una necesidad o unaoportunidada partir de interactuar con un ramo del mercado. Esto es de suma importancia para desmitificar la creencia de que uno tiene que sentarse como buda debajo de un rbol y que en algn momento recibir la iluminacin. Por el contrario, el proceso en general comienza con detectar, a partir del mercado en el que uno ya opera y su probable evolucin, lasoportunidadesde negociosque uno puede emprender.

Pero hay que tener en cuenta que las ideas buenas no son nicas, ya que el secreto no est en preguntar cul es tu idea sino en responder qu va a hacer que t y tu equipo puedan convertir esa idea en un xito. Por eso el tringulo del proceso emprendedor aparece invertido, porque la base de todo es la calidad del equipo emprendedor. La idea (como tambin el capital) es un vrtice del proceso, pero el punto sobre el cual se apoya el tringulo es el emprendedor y su capacidad para llevar ideas a la realidad.

Y no hay que dejar de lado las buenas viejas ideas, ya que la clave no esta en la originalidad de la idea, sino en el xito que proviene de haberla implementado mejor que los dems.

Finalmente, por lo general hay muchas ms ideas que buenas oportunidades para concretarlas. Ahora la pregunta sera Cmo podemos detectar ideas que tengan un buen potencial de realizacin?. Por lo que se sugiere buscar las oportunidades a travs de un proceso al que Andy Freire llama la Lupa Deductiva. Este se puede sintetizar en los siguientes cinco pasos.

Primero laLupa generalque define las reas de actividad que el emprendedor potencial empieza al realizar una lista de todas las reas relacionadas con la actividad que hoy est desarrollando.

Segundo laLupa mundialal elegir una actividad y aprender de ella enfocndose en mercados desarrollados. Donde el segundo paso es ponerle un puntaje de preferencias a las actividades del listado, elegir la que a uno ms le gusta y zambullirse en aprender y leer todo lo que haya disponible sobre esa industria en mercados desarrollados.

Tercero laLupa localal conocer el propio mercado de ese sector. Donde el tercer paso es hacer el mismo ejercicio anterior, pero para el mercado local. Ac es donde se ve el beneficio de estar en un pas emergente: uno puede analizar las disparidades (los gaps) respecto del mercado desarrollado, y a partir de all hacer inferencias sobre qu va a pasar y a qu velocidad para que el mercado local converja hacia lo que ocurre en los pases desarrollados.

Cuarto laLupa dinmicaal analizar el curso probable. Donde el cuarto paso es hacer un profundo anlisis sobre los factores de peso que determinan que las diferencias entre los mercados desarrollados y no desarrollados puedan perdurar o tiendan a converger. Es decir, precisar mediante un anlisis muy minucioso cul es la dinmica ms probable en la rama o el sector donde vamos a iniciar unemprendimiento.

Quinto laLupa finaal enfocarse en lo particular. Donde el ltimo paso requiere un esfuerzo para enfocarse al mximo. Ahora hay que ir de lo global a lo muy particular, es decir, en qu segmento de esta actividad quiero concentrarme.

A estos cinco pasos cabe agregarle una aclaracin general: el haber detectado una idea con potencial no significa en absoluto que uno tenga asegurado el xito, ni mucho menos. Al cumplir los cinco pasos dela Lupa Deductiva apenas hemos detectado un segmento del mercado en el que parece haber una oportunidad disponible.

Para terminar el Ser empresario es mucho ms que crear una empresa.Desde las primeras fases del proceso de puesta en marcha y de tu idea de negocio vas a encontrar gran cantidad de trabas que debers ir resolviendo paulatinamente (bsqueda de clientes potenciales, proveedores, local, financiacin, entre otros). Pero a pesar de todo No te desanimes! Si crees en tu idea de negocio y en lo que quieres ofrecer al mercado, defindelo! Y lucha con todas tus fuerzas, entregndote de mente, alma y corazn en lo que vas hacer y veras que sers un emprendedor exitoso, logrando las metas que propongas.Para finalizar les dejo con pensamiento mo, Todo nace a partir de un sueo, as es que suea y lucha para que ello se haga realidad, y no olvides que eso solo depender nicamente de ti.

EnsayoEMPRENDEDORLos emprendedores son personas que toman decisiones, las llevan a la accin, y creen que pueden controlar su propio destino. Frecuentemente estn motivados por un espritu de independencia la cual los lleva a creer que el xito depende de su esfuerzo y trabajo duro, no de suerte.Este busca como hacer nuevas cosas, nuevos caminos dentro del laberinto de vidas perdidas y de bosques inexplorados, donde caballeros con armaduras de acero han dado su vida en la pelea de llegar a su meta o su sueo.Es aquella persona que lucha por sus ideales, que no se deja vencer.

EMPRENDEREs inventar, iniciar y conservar.Caractersticas de un emprendedor: Tienen AutoestimaEs el poder mgico de tener confianza en si mismo y en sus propias habilidades y capacidades. Orientados a Lograr ResultadosLos resultados son logrados por medio del enfoque y el esfuerzo sostenido. Ellos se concentran en lograr llegar a la meta, no solamente a unas cuantas tareas. Saben Correr RiesgosSaben que siempre hay un riesgo de prdida inherente en el proceso de cumplir sus metas, inclusive tienen la confianza necesaria para tomar riesgos calculados y as llegar a sus metas. Pensamiento Positivo.Bueno, todo empieza con una actitud positiva, no? Pensar que algo suceder es el primer paso. Los pensamientos negativos, simplemente no tienen cabida. Usted debe creer que no existe ninguna circunstancia lo suficientemente poderosa que lo detenga para cumplir su meta. Recuerde, el pensamiento negativo puede ser contagioso. Cuando un pensamiento positivo se dispersa, puede abrirle las puertas a nuevas ideas, clientes, amigos, etc.PersistenciaTodo pensamiento positivo y toda la confianza son intiles si no son aplicados en lograr un objetivo. Usted debe tomar accin, las excusas no son admitidas. La accin debe ser persistente. Tratar una sola vez y darse por vencido no es suficiente. De un paso a la vez. Si usted no puede dar cierto paso, entonces encuentre una forma creativa para intentarlo de nuevo o simplemente para tomar una desviacin.Que se necesita para ser un emprendedor verdadero?En la parte de motivacin:Capacidad de compromiso:Tanto consigo mismo, como con los dems.Vocacin por el trabajo:Todos los das, casi todo el da hasta sacar las iniciativas adelante.Constancia:Que se puede juntar a la perseverancia y a la fe. Si el emprendedor no cree en s mismo y en su proyecto, est destinado a fracasar.Empuje:Es la capacidad de sacar las iniciativas adelante, el nivel de sacrificio y entrega y las ganas por cumplir los sueos.Coraje fsico y un gran entusiasmo para toda clase de ideas:La pasividad no es una caracterstica de un emprendedor, el entusiasmo y el movimiento continuo s.En cuanto al saber:Conocimiento:Ser emprendedor, requiere conocimiento en los temas que se van a desarrollar en los proyectos o actividades, sea cuales sean.Cultura:En un sentido amplio, saberse adaptar a las diversas situaciones y saberse comportar ante las circunstancias.Otras caractersticas:Capacidad de entender los procedimientos legales, crediticios y financieros que se presentenCapacidad de innovar y responder ante la adversidad

CONCLUSIONES:En conclusion entendi que una persona emprendedora es aquella que posee una actitud positiva, que es constante, no se deja vencer facilmente.Que lucha por sus ideales, que es perseverante, ademas se dice que son personas que saben correr riesgos. La vida siempre nos pone pruebas que son muy dificiles de superar, pero eso nos sirve mucho para crecer como persona y saber que hemos actuado mal en algunos casosFINMatriz DOFA para la idea de negocio: Novenopiso ProduccionesNovenopiso Producciones es una organizacin que busca la promocin de contenido cultural libre,enfocado en msicos sin exclur a otras expresiones artsticas.La matriz DOFAde este proyectoes la siguiente:DebilidadesLa falta de recursos para administracin ypuesta en marcha del proyectoLa falta de profesionales en diversas reasqueapoyenelproyectocomopartedelequipo de planta.La falta de una sede fsicaOportunidadesLatecnologahadadonuevasoportunidades de negocio y las disquerasno estn aprovechando los cambios a sufavorNo hacen falta mucho dinero para articularunsistemadeinformacinconimpactoglobalPosiblescolaboracionescondiversosproyectos que apoyan la cultura libreFortalezasNovenopisoProduccionescuentaconexperienciaenentornosdigitales,apropiacin y uso de nuevas herramientasHaygrancapacidaddeadaptacinalinterior del proyectoLa cultura libre se basa en la generacincolaborativadeproductosy/oservicios,por lo que se puede contar con voluntariosAmenazasLosproblemaslegalesreferentesalosderechos de autor que los artistas puedequenotenganencuentaalahoraderealizar sus trabajosSerequieretrabajomultidisciplinar,profesionales de diversas reas que puedennoentenderlalgicadelnegocioycorromper la generacin de contenido libreEl imaginario de lo pirata, que en nuestracultura se ve como algo que raya con lailegalidad y no se toma en serio como unproblema estructural.La falta de conocimiento por parte de lasautoridades culturales sobre el manejo decontenidosdigitalesyloscambiosdeparadigma que esto ha generado.1Esta obra est bajo una licencia Creative CommonsAtribucin2.5 de Colombia:http://www.hiperterminal.com/nota-legal/

Fortalezas Oportunidades (FO):Lafacilidaddel proyecto enadaptarsealas tecnologaspuedegenerarunagranventajacompetitiva frente a las organizaciones que no han asumido cambios en sus modelos de negocioy algunas veces al asumir este cambio no asumen las metodologas propias de los entornosdigitales.Debilidades Oportunidades (DO):A pesar de no tener muchos recursos iniciales, el diseo y puesta en marcha de in sistema deinformacin con impacto global requiere una inversin inicial de tiempo y trabajo de losparticipantes. La idea es generar ganancias rpidamente a partir de los sistemas de informacinpara suplir las necesidades econmicas inmediatas.Fortalezas Amenazas (FA):El trabajo en equipo basado en cultura libre puede impactar a aquellos participantes que noentiendan la lgica de este sistema para ganar nuevos adeptos a estas formas de trabajo.El trabajo multidisciplinar puede generar rplicas de estas metodologas de trabajo en diversasreas de trabajo, aumentando la ecologa de la informacin abierta.Debilidades Amenazas (DA):La falta de apropiacin de la cultura libre, ligado a la falta de espacios fsicos de trabajo puedeser una oportunidad para impulsar el teletrabajo; adems de la implementacin de nodos delproyecto en diversas ciudades para ampliar la cobertura del proyecto. El uso de la red paraafianzareltrabajocolaborativopuedepermitircontactoconmuchaspersonasdediversasregiones, sectores productivos y perfeccionar los productos al incluir diferentes enfoques en laelaboracindeestrategiasdedistribucindecontenidosdigitalesyventadeproductososervicios