Ensayo de Comportamiento Organzacional

12
Importancia de la Personalidad y los Valores dentro de una Organización MBA Gerencial LXXXI Actualmente las presiones competitivas sobre las compañías siguen aumentando y los gerentes hábiles buscan fortalecer su eficacia operacional. Mediante el control sobre los factores humanos para obtener fuentes de ventaja competitiva. De tal forma los gerentes valoran a los empleados que son más participativos, dinámicos, creativos y que pueden adaptarse a las situaciones y los compromisos cambiantes de la organización. Por esta razón los gerentes deben ser capaces de operar en diferentes culturas, fomentando entre sus subalternos una perspectiva de mente abierta para conseguir un cambio de actitud y de cultura frente a las operaciones de la empresa. Por consiguiente en este ensayo daremos a conocer la importancia de la personalidad y los valores en la cultura organizacional, así también el método de los cinco grandes rasgos. Dado que la personalidad y los valores son factores claves para definir a los individuos adecuados para ajustarse

description

Personalidad y valores dentro de una organizacion

Transcript of Ensayo de Comportamiento Organzacional

Importancia de la Personalidad y los Valores dentro de una OrganizacinMBA Gerencial LXXXI Actualmente las presiones competitivas sobre las compaas siguen aumentando y los gerentes hbiles buscan fortalecer su eficacia operacional. Mediante el control sobre los factores humanos para obtener fuentes de ventaja competitiva. De tal forma los gerentes valoran a los empleados que son ms participativos, dinmicos, creativos y que pueden adaptarse a las situaciones y los compromisos cambiantes de la organizacin. Por esta razn los gerentes deben ser capaces de operar en diferentes culturas, fomentando entre sus subalternos una perspectiva de mente abierta para conseguir un cambio de actitud y de cultura frente a las operaciones de la empresa. Por consiguiente en este ensayo daremos a conocer la importancia de la personalidad y los valores en la cultura organizacional, as tambin el mtodo de los cinco grandes rasgos. Dado que la personalidad y los valores son factores claves para definir a los individuos adecuados para ajustarse al conjunto de la cultura organizacional y no a las caractersticas de un trabajo especfico. Consecuentemente la satisfaccin laboral y la tendencia a abandonar un empleo dependen del grado en que los individuos logren integrar su personalidad y valores a un entorno laboral congruente.La personalidad es definida como la forma en el cual un individuo reacciona ante otros e interacta con ellos influenciado por factores hereditarios, culturales y sociales. Sin embargo los psiclogos definen la personalidad como un conjunto relativamente estable de caractersticas, tendencias, y temperamentos que se ha desarrollado gracias a factores hereditarios, sociales, culturales y medioambientales. Dado que este conjunto de variables determina la semejanza y diferencias en la conducta de un individuo. En el tiempo y con relacin al trabajo se ha demostrado que predice el desempeo laboral, Satisfaccin laboral, desempeo en la capacitacin y el liderazgo. Siendo una de las tcnicas ms usadas y confiables para identificar los principales rasgos de personalidad. El modelo de los cinco grandes factores de la personalidad, que abarca cinco dimensiones bsicas: Extroversin, afabilidad, meticulosidad, estabilidad emocional y la apertura a la experiencia. Puesto que las puntuaciones de estos rasgos son muy tiles para pronosticar el comportamiento de los individuos en diversas situaciones de la vida real.En primer lugar definiremos la extroversin, como la dimensin de la personalidad que capta el nivel de comodidad con las relaciones, ellos tienden a ser asertivos y sociables; en el segundo lugar es la afabilidad, que se refiere a la propensin de un individuo a mostrar respeto o cortesa hacia los dems; En el tercer lugar est la meticulosidad, la cual es una medida de la confiabilidad. Son responsables, organizadas y persistentes; En cuarto lugar es la estabilidad emocional, la cual describe la habilidad de una persona de manejar el estrs, tienden a ser tranquilos, confiados de s mismos y seguros; En quinto lugar est la apertura a la experiencia, el cual es referido al grado de inters y fascinacin por lo novedoso. Estos grandes factores nos ayudan a pronosticar el comportamiento en el trabajo. Pero de los cinco grandes rasgos, la estabilidad emocional es la que tiene una mayor relacin con la satisfaccin en la vida, la satisfaccin laboral y los bajos niveles de estrs. Debido a que son ms positivos y optimistas.Otros rasgos de la personalidad que influyen en el comportamiento organizacional y que son considerados excelentes ndices de pronstico de conducta en las organizaciones son la autoevaluacin, estas personas tienden a gustarse a s mismas y se consideran eficaces, capaces y en control de su entorno. El maquiavelismo, que recibe su nombre por Nicols Maquiavelo quien en el siglo XVI escribi sobre cmo obtener y usar el poder. Estas personas son pragmticas, mantienen distancia emocional y creen que el fin justifica los medios. El narcisismo, es una persona que tiene un sentido grandioso de su propia importancia, exige una admiracin excesiva, se siente con derecho a todo y es arrogante. Autovigilancia, se refiere a la capacidad de un individuo para ajustar su comportamiento a factores situacionales externos. La proclividad a la toma de riesgos, son personas que no tienen miedo de sus decisiones y siempre piensan en ganar. La personalidad proactiva, son personas que identifican oportunidades, muestran iniciativa, emprenden acciones y perseveran hasta que ocurre un cambio significativo. Y por ltimo la orientacin hacia los dems, por su naturaleza son personas que se interesan mucho por los dems, y se preocupan tanto por su bienestar como por sus sentimientos. Por otro lado los valores a menudo subyacen y explican las actitudes, los comportamientos y las percepciones. Por tanto, el hecho de conocer el sistema de valores de un individuo permite observar lo que hace actuar a la persona, estos a su vez se clasifican de acuerdo a su intensidad. Uno de ellos contiene los valores terminales, y se refiere a los estados finales que son deseables. Siendo la prosperidad y xito econmico, libertad, salud y bienestar. El otro conjunto, son los valores instrumentales y est referido a los modos preferibles de comportamiento o medios para alcanzar los valores terminales. Siendo la mejora personal, la autonoma y la confianza en s mismo. Consecuentemente cuando los individuos ingresan a una organizacin con nociones preconcebidas acerca de lo que debe ser y lo que no debe ser no estn libres de valores sino que, por el contrario contienen interpretaciones de lo que es correcto e incorrecto, as como la preferencia por ciertos comportamientos o resultados sobre otros. Como ejemplo supongamos que usted ingresa a trabajar en una empresa donde se tiene la idea de que la lealtad es ms importante que la honestidad, pero usted cree que la honestidad es ms importante que la lealtad. Conforme pasa el tiempo observa y se da cuenta que la empresa hace movimientos fraudulentos. Entonces usted se sentir decepcionado y lo ms probable es que le cause insatisfaccin laboral e incluso tome la decisin de retirarse de la empresa. Pero por otro lado hay empresas que son descritas por sus empleadores como uno de los mejores sitios de trabajo. Debido a que su cultura es divertida, tienen horarios flexibles que permiten un equilibrio entre la vida personal y laboral. Adems los valores varan de acuerdo al tiempo y son generacionales como es el caso de los baby boomers, este grupo pensaba que el fin justifica los medios y eran considerados pragmticos. Mientras que la persona perteneciente a la generacin X, est moldeada por la globalizacin y valora la flexibilidad y el logro de la satisfaccin laboral. Por otro lado la generacin Y que son los milenarios tienen ms expectativas y buscan un trabajo con significado. La meta de sus vidas est ms orientada a volverse ricos y famosos. Pero la interrogante que tenemos es Deberamos tratar de cambiar la personalidad de alguien? La pregunta es complicada debido a que no todas las personas que trabajan en sus puestos tienen la personalidad adecuada para dichos puestos, dado que no siempre es posible identificar con xito los rasgos de personalidad durante un proceso de contratacin y en ocasiones simplemente no hay candidatos disponibles con los rasgos de personalidad correctos. Segn evidencias sugieren que el temperamento de la gente est determinado por una herencia gentica, es decir, cuestiones biolgicas que determinan de alguna manera ciertas caractersticas de cognicin, comportamiento y emociones. En este caso el intento por cambiar la personalidad conducir a la frustracin y a la insatisfaccin. Es poco probable que el individuo que tiende a ver las cosas de manera negativa, de repente, se vuelva optimista tan solo porque su jefe lo obligue a leer libros de autoayuda y/o a practicar la meditacin. Es por eso que lo individuos que se ven obligados a participar en entornos laborales que no se ajustan a sus caractersticas experimentan altos niveles de tensin psicolgica y tienden abandonar la organizacin.Pero por otro lado es posible cambiar la forma en que se expresa la personalidad. Segn la antroploga Helen Fisher seala que, a pesar de la importancia de los aspectos biolgicos, El ambiente siempre moldea la biologa. Un individuo que no est particularmente abierto a la experiencia podra sentirse cmodo con nuevas tareas laborales, si se le presentan de manera adecuada; en tanto que alguien que no sea muy meticuloso podra demostrar organizacin y respeto si existen los apoyos ambientales necesarios, como listas de verificacin y metas formalizadas. Adems la personalidad cambia un poco con el paso del tiempo. Conforme la gente envejece, sus puntuaciones en pruebas de meticulosidad y afabilidad aumentan considerablemente, mientras que la neurosis disminuye de manera sustancial. Por lo tanto las empresas deben ajustar las diferencias de personalidad de sus trabajadores y obtener un mximo desempeo enfocndose en sus resultados y permitiendo a que los empleados determinen su propia manera de lograrlo. Asignndoles actividades que se ajusten mejor a sus tipos de personalidad.Por lo tanto podemos decir que la personalidad y los valores deben ser lo ms adaptable a la cultura organizacional. Dado que los empleados se forman una percepcin general de la organizacin con base en factores tales como el grado de tolerancia al riesgo, atencin a los detalles, nfasis en los equipo y apoyo a las personas. Esta percepcin en general se transforma en la cultura o personalidad de la organizacin. Y pueden ser favorables o desfavorables, con un efecto mayor en las culturas fuertes. Lo que hace difcil que los gerentes las cambien. Por esta razn cuando una cultura se desajusta con su ambiente, la alta direccin quisiera cambiarla. Pero para cambiar la cultura de una organizacin es un proceso largo y difcil. Siendo una de las ms importantes y que tienen que ver con las decisiones de seleccin de personal. Como sabemos no siempre se puede conseguir a la persona que tiene la personalidad correcta para el puesto de trabajo asignado debido a que no se tiene los candidatos disponibles. Y para ello las empresas deben de intentar moldear y cambiar la forma en que se expresa la personalidad. Por tanto se debe evitar contratar individuos cuyos valores no coincidan con los de la organizacin, debido a que estas personas estaran sin motivacin o sin compromiso, insatisfecho con su puesto de trabajo. Por esta razn no se sorprenda que los empleados que no se ajustan tengan tasas de rotacin altas. Tampoco se debe pasar por alto la influencia que tiene la socializacin en el desempeo del trabajador, pues de esto depende de que sepa lo que debe hacer o no. Entender la forma correcta de hacer un trabajo indica una socializacin apropiada. Nosotros como gerente debemos de dar forma a la cultura en un ambiente de trabajo en la cual las personas se sientan que la empresa apoya al desarrollo de las fortalezas de los empleados, que recompense en vez de castigar, y que destaque la vitalidad y el crecimiento individual. Adems de tratar que los empleados encuentren un significado y un propsito en su trabajo deseando comunicarse con otros seres humanos y formar parte de una comunidad. De esta forma las personas gozaran de una vida ms feliz, ms productiva y ms plena y por lo tanto se marcaria una diferencia positiva en la vida de los individuos en el mundo.

Final del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioReferencias Robbins, S. & Judge, T. (2013). La personalidad y los Valores. Comportamiento Organizacional (pp. 131 144). Mxico, Naucalpan de Jurez: Pearson.Zhao, H. & Seibert, S. & Lumpkin, G. (2010) The Relationship of Personality to Entrepreneurial Intentions and Perfomance: A Meta-Analytic Review. (pp. 381-404) Recuperado de: http://blogs.forbes.com/.Roberts, B & Mroczek, D. (2008) Personality Trait Change in Adulthood. Five Ways to Change Your Personality (pp. 31 35). Curr Dir Psychol Sci. Recuperado de http://www.cbsnews.comGibson, J. & Ivancevich, J. & Donnelly, J. (2001). El Comportamiento dentro de las Organizaciones (pp. 120 128). Chile, Santiago: Mc GRAW-HILLSeelbach, G. (2013). Teoras de la personalidad. Red del tercer milenio. Recuperado de http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Psicologia/Teorias_de_la_personalidad.pdfDailey, R. (2012) Comportamiento Organizacional. Los Fundamentos del Comportamiento Organizacional y su Relacin con la Gestin. pp(23 34). Recuperado de http://www.ebsglobal.net/es/documents/course-tasters/spanish/pdf/ob-bk-taster.pdf