Ensayo de aspectos éticos y legales de la información

9
ESCUELA NORMAL URBAN FEDERAL CUAUTLA “Aspectos éticos y legales asociados a la información digital” Las Tic en la Educación Maestra Betzabé Leticia Flores Bravo Ana Ximena Amaro Domínguez 1° Grado Grupo ‘B’ Licenciatura en Educación Primaria

Transcript of Ensayo de aspectos éticos y legales de la información

Page 1: Ensayo de aspectos éticos y legales de la información

ESCUELA NORMAL URBAN FEDERAL CUAUTLA

“Aspectos éticos y legales asociados a la información digital”

Las Tic en la Educación

Maestra Betzabé Leticia Flores Bravo

Ana Ximena Amaro Domínguez

1° Grado Grupo ‘B’

Licenciatura en Educación Primaria

Fecha: 10 Septiembre 2014

Page 2: Ensayo de aspectos éticos y legales de la información

INTRODUCCIÓN

El ciber-plagio es la actividad en la que empleas el trabajo, las ideas, o las

palabras de otra persona de manera digital, como si fueran de tu propiedad, sin dan

crédito de manera explícita de donde proviene la información. Se da cotidianamente,

la mayoría de su público son estudiantes, de educación básica hasta educación

superior, consciente o inconscientemente.

En el siguiente trabajo trato de concientizar al lector que la información ajena es

propiedad de otra persona (como lo es una casa), independientemente que sea

gratuito o no, nuestro esfuerzo nos pertenece y no puede utilizarse sin nuestra

autorización.

Por eso el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una trabajo de

cualquier tipo, que se lleva a cabo mediante la copia de la misma, sin autorización de

la persona que la realizó o que es dueña o que posee los derechos de dicha obra, y

su presentación como obra original.

Page 3: Ensayo de aspectos éticos y legales de la información

El ciber-plagio es un creciente y desafiante problema que se da especialmente

en el mundo académico.

“A pesar de que existe evidencia suficiente que indica que la mayoría de los

autores, incluidos los estudiante universitarios, son conocedores de la reglas que

rigen el uso de las citas textuales, el plagio de texto es probablemente el tipo más

común de plagio.” (Celin, 2014)

El ciber-plagio tiene dos características:

La copia total o parcial no autorizada de una obra ajena

La presentación de la copia como obra original, suplantando al dueño

verdadero

¿Qué tipo de información se puede ciber-plagiar?

Todo tipo de información, obras literarias, científicas, artísticas.

Monografías, informes, conferencias

Artículos, grabaciones, exámenes

Composiciones musicales

Obras teatrales, coreografías

Obras de cine, audiovisuales, multimedia y de fotografía

Esculturas, pinturas, dibujos

Programas, base de datos

Arquitectura e ingeniería

Patentes, marcas, lemas, frases hechas por la industria

Los estudiantes se apuntan al "ciber-plagio"

Siete de cada diez acepta recurrir al ciber-plagio para llevar a cabo sus tareas.

Copiar y pegar fragmentos de un sitio web o de otras fuentes de Internet sin dar

crédito ni explicar su procedencia, es un mal hábito entre los alumnos y cada vez

aumenta el número de estudiantes que recurre a ello.

Page 4: Ensayo de aspectos éticos y legales de la información

Para terminar esta mala costumbre un grupo de investigadores ha realizado un

estudio en el que se analiza el comportamiento de los "ciber-plagiadores”

“Un 10 % admite que en alguna ocasión incluso ha llegado a presentar como propio

un trabajo completamente descargado de Internet”

La investigación del GREIC es la primera de este tipo que se lleva a cabo en España,

con el objetivo de abordar este fenómeno desde una perspectiva científic.

(Universia, 2008)

Alarmados por este fenómeno, el Grupo de Investigación, Educación y Ciudadanía

(GREIC), ha realizado un estudio llamado "El ciber-plagio entre los estudiantes

universitarios", en el que da a conocer las prácticas entre el alumnado.

La investigación se basa en encuestas elaboradas en mayo de 2007, entre alumnos,

y usuarios del portal Universia.

Los datos hablan, un gran número de estudiantes recurre al "copy-page" para

elaborar tareas y casi la mitad de ellos no se toman la molestia de dar crédito al

trabajo ajeno, más de la mitad confiesa mezclarlo con textos propios. Cambiando

palabras para disfrazar.

Los alumnos han de reconocer que el “ciber-plagio” ha facilitado las tareas de la

escuela, otros confiesan que han facilitado su trabajo a un compañero para que lo

plagiaran, y unos pocos menos admite haber inventado datos y biografías para su

elaboración.

Las fuentes preferidas se encuentran en la red, donde destacan El Rincón del Vago,

Wikipedia, Encarta, Buenas Tareas.

Según el director de la investigación, el doctor (Jaume, 2008), el uso de motores de

búsqueda generalistas revela "la profunda analfabetización digital" de los alumnos y

Page 5: Ensayo de aspectos éticos y legales de la información

su "profundo desconocimiento de los caminos de acceso a recursos formativos e

informativos de su especialidad".

Las razones por las que se recurre al plagio son la facilidad con las que se obtiene ,

el ahorro de tiempo, lo cómodo que es, y otros juran que el docente no revisa con

atención sus trabajos.

Lo último en la tecnología permite al docente analizar los trabajos de sus estudiantes

mediante programas detectores de ciber-plagio.

Donde, tal y como explica el doctor Sureda, "además de ser visto como una falta

contra el código ético, es castigado con medias que van desde la simple obligación

de repetir el trabajo a ser expulsado de la universidad". (Jaume, 2008)

¿Cómo evitar el ciber-plagio?

Para evita el ciber-plagio toma en cuenta siempre los datos de la fuente donde

obtuviste la información, muchas veces no tenemos una buena organización de la

web-grafía.

Cita la frase o el párrafo original y da crédito mediante una cita o referencia

Que características debe tener la cita:

Justificada

Extensión razonable

Entre comillas

Se debe acreditar mediante una referencia bibliográfica.

CONCLUSIÓN

Page 6: Ensayo de aspectos éticos y legales de la información

El ciber-plagio es una actividad no recreativa, afecta nuestra formación como

estudiantes y nuestro conocimiento a largo plazo. Nos hace no profesionales, nos

mal acostumbra a un camino fácil, que en lugar de ayudarnos nos empobrece, nos

vuelve incapaces, menos creativos y nada innovadores.

Piensa que a ti no te gustaría que se adueñaran de tu trabajo, que desvalorizaran tu

esfuerzo, aprovecharse de la información ajena es un acto egoísta, además de que

puede haber responsabilidades penales o sanciones académicas.

La tecnología sirve para facilitar el ciber-plagio pero también sirve para descubrirlo.

Usa, respeta y conoce las fuentes, nos hará aprender. Aprender nos hace

profesionales, competentes, autónomos, libres, honestos y mejores personas.

Se honesto por los demás y contigo mismo, di no al ciber-plagio.

Bibliografía

Celin, A. G. (2014). Plagio y derechos de autor. Obtenido de Plagio y derechos de autor: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3431255

Jaime, S. (s.f.). Detector de plagio. Obtenido de Ciber-plagio: http://noticias.universia.es/vida-universitaria/noticia/2008/05/05/674201/universitarios-apuntan-ciberplagio.html

Jaume, S. (2008). Motores de búsqueda. Obtenido de Ciber-plagio: http://noticias.universia.es/vida-universitaria/noticia/2008/05/05/674201/universitarios-apuntan-ciberplagio.html

Universia. (2008). ESPAÑA: Noticias de actualida. Obtenido de Los universitarios se apuntan al "ciberplagio": http://noticias.universia.es/vida-universitaria/noticia/2008/05/05/674201/universitarios-apuntan-ciberplagio.html