Ensayo Conexiones Ocultas

11

Click here to load reader

Transcript of Ensayo Conexiones Ocultas

Page 1: Ensayo Conexiones Ocultas

Nombre del Alumno Sandra Valdiviezo Carhuachinchay ID UD12025BBU19223

LAS CONEXIONES OCULTAS

Fritjof Capra

Page 2: Ensayo Conexiones Ocultas

ENSAYO SOBRE EL LIBRO "LAS CONEXIONES OCULTAS"

FRITJOF CAPRA

TABLA DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 2

2. CONTENIDO ............................................................................................................................... 3

La vida desde el punto de vista biológico ....................................................................... 3

Los retos del siglo XXI ............................................................................................................ 7

3. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 10

4. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 11

1. INTRODUCCIÓN

Haciendo una pequeña reseña histórica del autor Fritjof Capra, quien nace

en Viena, el 01 de Febrero del año 1939, es Doctor en física teórica por la

Universidad de Viena, ha trabajado como investigador en física subatómica

en la Universidad de París, en la de California (C.C.) en Santa Cruz, en el

Acelerador Lineal de Londres y en el Laboratorio Lawrence Berkeley de la

U.C. También ha sido profesor en la U.C. en Santa Cruz, en Berkeley y en la

Universidad de San Francisco.

El presente ensayo está referido a describir y resaltar los aspectos más

relevantes del libro “Conexiones Ocultas”, escrito por Fritjof Capra.

El Autor Fritjof Capra en este libro, basa su investigación en torno a un tema

central relacionado con una nueva visión de la vida y sus implicancias

sociales, es decir, el autor plasma su pensamiento afirmando que la

existencia de la vida en este mundo se basa en pequeñas partículas

Page 3: Ensayo Conexiones Ocultas

(Células), creando así en el lector la curiosidad por conocer qué tipo de

conexiones ocultas se manejan en relación a la vida, mente y la sociedad en

general.

Fritjof presenta su visión unificada por comprender los fenómenos biológicos

y sociales de la vida de una forma coherente basando su enfoque desde una

perspectiva estrictamente científica. Además adopta un enfoque sistémico,

relacionado con su plan de diseño como alternativa a la globalización

económica, comunidades y tecnologías ecológicamente sostenibles

En este ensayo se presenta y analiza los planteamientos del autor acerca de

la concepción de la vida basada su integración en factores biológicos,

psicológicos y sociales, específicamente la interrelación del ser humano y la

sociedad, pero sobre todo considerando el origen de la vida como un

acontecimiento único, en el que el organismo surge del medio que lo rodea.

Así mismo los retos a los que se presentan las organizaciones en este siglo

XXI, resaltando el papel que deben desempeñar los ejecutivos de una

empresa para potenciar la creatividad y la capacidad de aprendizaje de una

empresa.

2. CONTENIDO

La vida desde el punto de vista biológico

El autor a su propio estilo, ha revolucionado el planteamiento del origen

de la vida y realiza un planteamiento que nos hace pensar y hacernos la

pregunta ¿cuál es el origen de nuestra vida?; el autor centra su

planteamiento acerca del origen de la vida, desde el punto de vista

biológico el cual consiste en células vivas definiéndolas como una red

metabólica demarcada por una membrana, auto genética y

organizativamente cerrada, la red de la membrana involucra a

macromoléculas especiales: las proteínas y los ácidos nucleicos como el

ADN y el ácido ribonucleico – ARN.

La red celular se relaciona con su entorno mediante un intercambio

constante de materia y energía, para así regenerarse e inmortalizarse a sí

misma.

Page 4: Ensayo Conexiones Ocultas

Así mismo se presenta las burbujas como vida mínima, las cuales a través

de reacciones químicas y físicas dan origen a la forma más mínima de la

vida.

Resaltando que en las células siempre están presenten dos clases de

macro células que son las proteínas y los ácidos nucleicos (ADN) y

ribonucleico (ARN). Es así que las células se reproducen por división

celular, y es aquí donde el ADN se replica y se transmite durante la

reproducción, teniendo en cuenta que el ADN tiene la gran

responsabilidad del auto replicación de la célula.

Según lo expresado por el autor, en la presente obra indica que existen

tres vías principales de evolución: mutación, intercambio de genes y

simbiosis; las cuales han permitido que la vida se venga desarrollando

hace aproximadamente unos tres mil millones de años, sin permitir en

ningún momento se altere el patrón fundamental de sus redes auto

genéticas.

Es así que el autor invita a ampliar la comprensión de los sistemas vivos

con la comprensión de la mente y la conciencia. Así mismo resalta que a

medida que se preste mayor atención a la dimensión cognitiva de la vida,

se comprueba que nace una nueva visión unificada de la vida, la mente y

la consciencia, en la que la consciencia humana esta inextricablemente

ligada al mundo social de las relaciones interpersonales y de la cultura.

El libro presenta la Teoría de Santiago la cual indica: “la cognición es lo

que mantiene con vida, en todos los niveles de vida, a los organismos.

Sin ni siquiera requerir de la existencia de un cerebro y sistema

nervioso”.1

Con lo que se indica de esta teoría el cerebro no es necesario para que

exista la mente, por ejemplo una planta o una bacteria no poseen

cerebro, pero tienen mente ya que son capaces de percepción y por lo

tanto de cognición, es decir no ven pero son capaces de percibir los

1 Teoría de Santiago de la Cognición. http://ens-ciencia.blogspot.com/2011/06/teoria-de-santiago-de-la-cognicion.html

Page 5: Ensayo Conexiones Ocultas

cambios de su entorno como diferenciar entre luz y oscuridad, o entre frío

o calor.

La cognición es mucha más amplia que el pensamiento ya que esta

permite incluir la percepción, emoción y acción: todo el proceso vital. En

el caso de los seres humanos, la diferencia de la cognición es que esta

incluye el lenguaje, pensamiento conceptual y todo lo relacionado con la

conciencia humana. Teniendo en cuenta que nos comunicamos por medio

del lenguaje simbólico, emitimos juicios de valor, tenemos creencias y

actuamos con intención guiada por nuestra conciencia y por la experiencia

de nuestra libertad personal.

Es así que según Humberto Maturana, la comunicación no consiste en la

transmisión de información, sino más bien en la coordinación del

comportamiento entre organismos vivos, a través del mutuo acoplamiento

estructural.

El lenguaje nace cuando se alcanza un nivel de abstracción en el que hay

comunicación acerca de la comunicación. Es así que se sustenta en la

investigación de la comunicación con chimpancés mediante un lenguaje

gestual, sugieren una nueva forma de pensar radicalmente del lenguaje

humano.

La investigación de la comunicación con chimpancés se realizó por la

relación que existe con los seres humanos, es decir, por el lenguaje

gestual que utilizan para comunicarse entre sí, lo cual nos lleva a

comprender como nace la comunicación y el lenguaje entre los seres

humanos pensantes.

La comunicación de los seres humanos se realiza mediante el lenguaje

oral, escrito, sonoro y el gestual, el cual es nato del ser humano, en

relación con los animales que utilizan el sonoro y gestual.

El ser humano es muy complejo y hay mucho que analizar como es la

vida espiritual que posee, la cual es considerada como una experiencia

profunda de la realidad, conocida como experiencia “mística”, “religiosa” o

“espiritual”. Las diferentes religiones dedican mucho a investigar esta

Page 6: Ensayo Conexiones Ocultas

parte de la vida espiritual del ser humano, las cuales concuerdan en que

se trata de una experiencia directa y no intelectual de la realidad, con

algunas características básicas independientes del contexto cultural e

histórico.

Si se considera el significado del espíritu como soplo de vida, el hermano

David describe la experiencia espiritual como momentos de exaltación de

la sensación de estar vivo, es decir, esto indica que el ser humano está

más vivo cuando posee momentos espirituales.

El analizar las relaciones entre seres vivos, específicamente los seres

humanos, desde las cuatro perspectivas interdependientes de su entorno

social como: materia, forma, proceso y significado. El integrar estas

cuatro perspectivas significa reconocer la contribución significativa de

cada una de ellas en la comprensión del fenómeno social.

Si hablamos de la realidad social se debe tener en cuenta la Teoría Social,

es que surgen dos teorías: “La Reestructuración” de Anthony Giddens y la

“Teoría crítica” de Jürgen Hanermas

En el caso de la Teoría de la Reestructuración de Anthony Giddens, la cual

está diseñada por la interacción entre las estructuras sociales y libre

albedrío humano considerando estas como cíclicas, lo cual integra

conceptos e ideas del estructuralismo y del funcionalismo y de las

sociologías interpretativas. Así mismo el autor resalta que la conducta

estratégica de la gente se basa en gran medida en el modo como

interpreta su entorno.

En relación a la teoría crítica de Jürgen Hanermas, se basa en el poder y

en la emancipación, es decir, el sistema social está relacionado con el

modo en que las estructuras sociales imponen.

Estas teorías constituyen esfuerzos notorios para integrar los estudios

sobre el mundo exterior de causa y efecto, el mundo social de las

relaciones humanas y el mundo interior de valores y significado. Cabe

resaltar que la comprensión sistémica se basa en la existencia de una

Page 7: Ensayo Conexiones Ocultas

unidad fundamental de la vida, de que sistemas vivos diferentes

muestran patrones de organización similares.

En relación a la teoría social el autor, busca demostrar como considerar

una organización humana como un sistema vivo, las cuales son

estructuras abiertas como un proceso con sistemas cognitivos. Así mismo

resalta que la característica fundamental de la vida es la condición de

existencia de los seres vivos, los cuales pueden estar vivos en grado

variable.

A mi criterio el ser humano tiene la capacidad de ser parte de una

organización humana y adecuarse con facilidad dependiendo el grado de

exigencia del nivel social al que desea acoplarse, tanto en el uso del

medio de comunicación o el lenguaje que estos usen así como ser parte

de la cultura que se práctica. Es decir el ser humano tiene una capacidad

innata para adecuarse en cualquier sociedad y las exigencias que esta le

imponga.

Los retos del siglo XXI

Asumiendo los retos de los que se menciona en el libro del siglo XIX, son

estos los que han grabado numerosos cambios estructurales en la forma

como se relaciona el ser humano en actividades personales, sociales y

económicas

Dentro de estos retos del siglo XXI, las protagonistas son las

organizaciones las cuales se han convertido en un tema dominante

especialmente en la gestión empresarial, para lo cual muchas son las

personas que se dedican a ofrecer consultorías, seminarios, conferencias

sobre “gestión y cambio”.

La preocupación por convertir o mantener en algunos casos a una

organización en competitiva y líder en el mercado es que cada día se

exige a los empresarios a dedicarle más tiempo a su trabajo, sometiendo

a los trabajadores a un enorme estrés, lo cual se minimiza el tiempo para

dedicarle a la comunicación familiar y social de cada persona, es una

Page 8: Ensayo Conexiones Ocultas

controversia ya que crecen como profesionales pero se está perdiendo la

parte social y comunicativa.

Todos estos cambios han surgido a la presencia de la sociedad de la

información, tomando en cuenta las palabras “…En la sociedad de la

información ya no se aprende para la vida; se aprende toda la vida…" (A.

Cornella)2, considerando como premisa lo antes mencionado se resalta

que la revolución de la tecnología sobre todo en las organizaciones ha

permitido que los profesionales competitivos hoy en día se encuentren en

todo momento en constante capacitación de acuerdo a las necesidades de

las organizaciones.

Es así que se puede considerar que el conocimiento hoy en día se ha

convertido en el importante “insumo” beneficioso que ha desplazado al

capital y el trabajo. Es así que de esta forma se perfila como el motor

fundamental del cambio y del crecimiento económico en el nuevo

contexto global.

Así mismo el autor resalta la importancia de la tecnología e informática

en el gran mundo de los negocios, específicamente en el ámbito de las

organizaciones, así como la gestión del conocimiento y el aprendizaje

organizativo, los cuales se convierten en el centro de atención de la

teoría de la gestión empresarial. Entonces cabe mencionar que todo lo

mencionado se enmarca en la sociedad del conocimiento, quien según

Peter Drucker -1994: “Este tipo de sociedad está caracterizada por una

estructura económica y social, en la que el conocimiento ha substituido al

trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante

de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales.

En base a lo que indica P. Drucker se puede reflexionar que las

sociedades actuales se enfrentan al reto de proyectarse y en de un

proceso de adaptación y cambio el cual viene avanzando muy

rápidamente hacia la construcción de Sociedades del Conocimiento. La

nueva sociedad debe tener capacidad para generar conocimiento,

apropiárselo y utilizarlo en la atención de sus necesidades de su

2 Sociedad de la Información. http://inesghirardotti.blogspot.com/2007/09/concepto-y-caracteristicas.html

Page 9: Ensayo Conexiones Ocultas

desarrollo y así construir su propio futuro, convirtiendo la creación y

transferencia del conocimiento, en una para su propio beneficio.

Pero donde quedan las organizaciones humanas en esta sociedad del

conocimiento, es así que se puede afirmar que estos cambios en esta

sociedad generan desequilibrio, ubicando al ser humano fuera de control,

teniendo este que estar en un proceso de adaptabilidad, creatividad y

diversidad de la vida en el universo, tratando de buscar la mejor forma de

vivir y convivir en esta nueva sociedad, teniendo en cuenta que se

necesita de diferentes personas para llevar a cabo diferentes actividades,

es decir, aprender a vivir manteniendo las relaciones humanas con sus

pares.

Esta sociedad, también ha permitido ubicarnos en un mundo globalizado y

a vivir con la presencia y avances vertiginosos de la tecnología, es decir,

mantener un pensamiento organizacional regido principalmente por las

necesidades de las organizaciones, de la economía y de la tecnología.

Retomando el tema de las organizaciones humanas estas se convierte en

un sistema vivo, si se encuentra organizado como red, para enfrentar los

inconvenientes a los que se ha visto sometida las organizaciones

humanas en este mundo globalizado y para considerarlo como un sistema

vivo, es Internet quien permite que mediante su poderosa red global de

comunicaciones se interactúen permitiendo así una comunicación fluida

entre los seres humanos, pero se resalta que en una comunicación fría,

ya que se hace uso de dispositivos tecnológicos.

Ahora otro de los temas que considera el autor en el libro es el liderazgo,

término que en esta sociedad tiene una importancia muy particular, ya

que las organizaciones prefieren tener líderes y no jefes; es decir el jefe

que es aquel que impone una orden, donde el trabajador no realiza su

función por iniciativa y con buena disposición sino por imposición, cosa

que no sucede con el líder ya que el trabajo que realiza es promover un

trabajo colaborativo, cooperativo y se ha visto muy buenos resultados con

esta práctica.

Estos temas están revolucionando el mundo de las organizaciones, pero

esto se inicia cuando empieza a surgir la globalización, este término

Page 10: Ensayo Conexiones Ocultas

permite reforzar lo plateado por el autor en este libro, ya que se define

como un proceso económico, tecnológico, social y cultural de los países,

así como la interacción entre los países por el auge de las

comunicaciones.

El auge de la tecnología no solo se ha visto en el ámbito de las

organizaciones sino también en la genética, es así que surge la

biotecnología la cual consiste en la utilización de bacterias y células

animales en cultivo, por ejemplo: como es conocido en los últimos años

se ha dedicado a generar organismos transgénicos, lo cual como se ha

comprobado las consecuencias peligrosas tanto en la salud así como la

agricultura.

Así también la genética es la disciplina biológica que se preocupa de la

manera como se trasmiten los caracteres de padres a hijos a los largo de

las generaciones, es decir, todos las semejanzas y diferencias entre

padres e hijos.

Así mismo la genética se ha dedicado a revelar los secretos del genoma

humano, con la finalidad de descubrir las causas de las enfermedades y

poder descubrir los tratamientos adecuados, y así ayudar a las personas

que padecen estas enfermedades; así mismo la clonación de los seres

humanos.

3. CONCLUSIONES

El leer el libro conexiones ocultas de Frijof Capra, permite que

reflexionemos acerca del origen y evolución de la vida, revoluciona

todas nuestras creencias acerca del origen de la vida. El autor

fundamenta su planteamiento con diferentes investigaciones. Nos

explica muy detalladamente acerca de la naturaleza de la vida, de

la mente y la conciencia.

Nos concientiza en preservar y conservar los seres vivos y el medio

ambiente que nos rodea, mostrándonos algunos problemas

medioambientales más notorios de nuestro planeta. Para lo cual

debemos ser parte de apoyar a mejorar y no ser inconsciente y

contaminar nuestro mundo.

Page 11: Ensayo Conexiones Ocultas

Permite que seamos conscientes de todos los avances de la

tecnología y la presencia de esta en nuestras vidas diarias y sobre

todo como ha revolucionado el funcionamiento y orientación de las

organizaciones en este mundo globalizado. Es decir, lo sustenta

mediante un enfoque sistémico, relacionado con su plan de diseño

como alternativa a la globalización económica, comunidades y

tecnologías ecológicamente sostenibles.

La concepción sistémica que plantea el autor acera de la vida de las

organizaciones sociales y empresariales, analizando términos

claves como el liderazgo y el papel que juegan aquellas personas

“lideres” en el buen funcionamiento y éxito de las organizaciones.

4. BIBLIOGRAFÍA

Teoría de Santiago de la Cognición. http://ens-

ciencia.blogspot.com/2011/06/teoria-de-santiago-de-la-cognicion.html

Sociedad de la Información (2007). (En línea).

http://inesghirardotti.blogspot.com/2007/09/concepto-y-caracteristicas.html

CAPRA, Fritjof. (2003). Las conexiones ocultas. Anagrama: Barcelona.

FROMM, Erich. (2006). El miedo a la libertad. Paidós: Barcelona.

RICE, Phillip. (1997). Desarrollo Humano. Prentice Hall: México.