Ensayo codigo policia

4
Universidad de San Buenaventura, Seccional Cali Programa de Ingeniería Industrial Nocturno Mercadeo Semestre VIII Docente: Alexander Varón Sandoval Nombre: Giovanny Escobar Naranjo Código: 1110743 HTI: Nota: Fecha: 15 Marzo de 2012 ENSAYO CRITICO CÓDIGO NACIONAL DE CONVIVENCIA CIUDADANA La policía nacional es una organización que se ha venido fomentando desde noviembre de 1891 mediante el decreto 1000, logrando fortalecerse para ser hoy en día una organización estable y necesaria para la comunidad, que se encarga de mantener y garantizar el orden público, y proteger a todas las personas en sus derechos y libertades. Como toda organización de orden, esta cuenta con unas normas y/o reglamentos a seguir los cuales se encuentran en el Código de Policía o Código Nacional de Convivencia Ciudadana, donde se decretan puntos importantes para la comunidad colombiana, como sus derechos y libertades publicas. La labor principal de esta organización de orden público, es aplicar la Ley y los reglamentos, con el fin de asegurar las condiciones necesarias para la convivencia. El código nacional de policía contiene cerca de 137 artículos, que benefician a la población civil de Colombia con diversidad de programas, alguno se cumplen en gran porcentaje y otros son burlados por la sociedad, entre estos se citan los siguientes: Artículo 9. Dignidad humana: Las autoridades de policía en el cumplimiento de sus competencias, están en la obligación de respetar y hacer respetar los derechos y garantías propias de la dignidad de las personas consagradas en la Constitución Política,

Transcript of Ensayo codigo policia

Page 1: Ensayo codigo policia

Universidad de San Buenaventura, Seccional Cali Programa de Ingeniería Industrial Nocturno MercadeoSemestre VIII Docente: Alexander Varón SandovalNombre: Giovanny Escobar Naranjo Código: 1110743 HTI: Nota:Fecha: 15 Marzo de 2012

ENSAYO CRITICO CÓDIGO NACIONAL DE CONVIVENCIA CIUDADANA

La policía nacional es una organización que se ha venido fomentando desde noviembre de 1891 mediante el decreto 1000, logrando fortalecerse para ser hoy en día una organización estable y necesaria para la comunidad, que se encarga de mantener y garantizar el orden público, y proteger a todas las personas en sus derechos y libertades.

Como toda organización de orden, esta cuenta con unas normas y/o reglamentos a seguir los cuales se encuentran en el Código de Policía o Código Nacional de Convivencia Ciudadana, donde se decretan puntos importantes para la comunidad colombiana, como sus derechos y libertades publicas.

La labor principal de esta organización de orden público, es aplicar la Ley y los reglamentos, con el fin de asegurar las condiciones necesarias para la convivencia.

El código nacional de policía contiene cerca de 137 artículos, que benefician a la población civil de Colombia con diversidad de programas, alguno se cumplen en gran porcentaje y otros son burlados por la sociedad, entre estos se citan los siguientes:

Artículo 9. Dignidad humana: Las autoridades de policía en el cumplimiento de sus competencias, están en la obligación de respetar y hacer respetar los derechos y garantías propias de la dignidad de las personas consagradas en la Constitución Política, los Tratados Internacionales ratificados por el Estado Colombiano y la Ley.En ningún caso la Policía podrá emplear medios incompatibles con los principios humanitarios.

Conjunto la sociedad promover la participación conjunta de las personas y las instituciones del estado para mejorar la calidad de vida, hay que fortalecer el espíritu de solidaridad e integración entre las personas.

Concientizar y comprometer a las personas que contribuyan con su propia seguridad, convivencia y fomente la de los demás, es claro que la policía es la encargada de esta labor pero nosotros más que nadie somos los que debemos velar por nuestra integridad.

Page 2: Ensayo codigo policia

Artículo 12. Ejercicio de los derechos y deberes: Toda persona está obligada a respetar los derechos ajenos y a no abusar de los propios. La autoridad policial intervendrá para garantizar y proteger los derechos individuales y colectivos. La función de policía no puede limitar a quien ejerce su derecho, sino a quien abuse del mismo.

Artículo 15. Libertad personal: En forma excepcional se afectará transitoriamente la libertad, solamente como medida de protección de los derechos fundamentales de la persona o de terceros, de acuerdo con lo establecido en la Constitución y la ley.

Artículo 16. Educación: Las autoridades nacionales, departamentales, distritales y municipales adelantarán campañas permanentes de carácter educativo, dirigidas a la comunidad en general, sobre derechos, deberes y obligaciones, orientadas a la prevención, tolerancia, respeto, manejo y resolución de los problemas cotidianos, con el fin de asegurar las condiciones necesarias para la convivencia.

Artículo 17. Igualdad: Las autoridades de policía tratarán de modo igual a todas las personas, sin discriminación, de conformidad con el régimen jurídico de policía.

Estos artículos citados, son los más relevantes que todo ciudadano debe conocer básicamente entre tantos que hay, para hacer vales sus derechos y deberes.

Identificar y mejorar las debilidades en materia de seguridad que presentan los sectores y su entorno.

Crear canales de comunicación que faciliten la participación de la ciudadanía y las instituciones con el fin de contrarrestar las causas y factores originadores, facilitadores, estructurales y socioculturales de los delitos, contravenciones y conflictos ciudadanos.

La Policía Nacional tiene muchas campañas publicitarias que ayuda a fortalecer las principales normas o las que más se rompen por parte de la ciudadanía. Alguna de estas son:

Campaña para la prevención vial “No vayas en contravida”

Con lo cual se pretende crear conciencia en los ciudadanos, que se den cuentan de las consecuencias que acarrea no respetar las normas de transito.

Se les recuerda a todos los ciudadanos tener en cuenta las siguientes recomendaciones a la hora de viajar:

• Preferiblemente viajar de día• Practicar la revisión técnico-mecánica del vehículo antes del viaje• Comunicar cualquier inquietud o sugerencia a la línea de atención de la policía de carreteras numeral 767, desde cualquier celular, este se encuentra habilitado las 24 horas del día.• Hacer una estacionaria en los puestos de control de la Policía Nacional, para recobrar energías, constatar el estado de las vías y poder así reanudar con su viaje.

Page 3: Ensayo codigo policia

• No lleve menores de edad en los asientos delanteros de sus vehículos y mucho menos sobrecupo.

Frentes de Seguridad LocalFrentes de Seguridad Local

Son organizaciones cívicas voluntarias de carácter comunitario lideradas por la Policía Nacional Son organizaciones cívicas voluntarias de carácter comunitario lideradas por la Policía Nacional donde sus asociados deciden organizarse para mejorar la seguridad de la cuadra, conjunto cerrado,donde sus asociados deciden organizarse para mejorar la seguridad de la cuadra, conjunto cerrado, edificio, sector o barrio, contribuyendo a la convivencia pacifica, solidaria y bienestar personal. edificio, sector o barrio, contribuyendo a la convivencia pacifica, solidaria y bienestar personal. Además busca integrar la comunidad en proyectos cívicos, culturales, deportivos, ecológicos y de Además busca integrar la comunidad en proyectos cívicos, culturales, deportivos, ecológicos y de salud.salud. HerramientasHerramientas - Acta de Constitución - Acta de Constitución -- Plano de Cuadra Plano de Cuadra-- Perfil de la Cuadra Perfil de la Cuadra-- Arbol telefónico Arbol telefónico-- Sistema de alarmas Sistema de alarmas

Campañas Educativas

Estas campañas buscan enseñar y sensibilizar al ciudadano sobre la importancia de corregir o cambiar actitudes inadecuadas, con el objetivo de concebir una cultura de convivencia y seguridad ciudadana.

“Di no A la Droga”

Campaña en la cual mediante la utilización de una mascota llamada DINO, instaban a los niños y adolecentes al no consumo de la droga.

Estas campañas publicitarias ayudan a reflexionar a las personas sobre cada uno de los actos que esta realizando, que puede evitar si cumple las reglas y como puede contribuir a la ciudadanía si las cumple y las da a conocer. Este tipo de campaña la policía debe seguir haciéndolas y cada vez con más fuerza, ya que es un medio muy que causa mucho impacto y de seguro la sociedad lo siente.