Ensayo Caso Anfruns

16
Universidad de Artes y Ciencias Sociales Escuela de Psicología Segundo Semestre – 2012 Grupo 4 Jornada Vespertina Teoría y Sistemas Psicológicos ENSAYO: La Participación de Psicólogo Hernán Tuane en el Caso Anfruns. Autor: Juan Vera

Transcript of Ensayo Caso Anfruns

Page 1: Ensayo Caso Anfruns

Universidad de Artes y Ciencias SocialesEscuela de PsicologíaSegundo Semestre – 2012Grupo 4Jornada Vespertina Teoría y Sistemas Psicológicos

ENSAYO: La Participación de

Psicólogo Hernán Tuane en el Caso

Anfruns.

Autor:Juan Vera

Prof. Asignatura: Ps. Diego Parra

Fecha Entrega: 30/11/2012

Page 2: Ensayo Caso Anfruns

INTRODUCCIÓN

Mediante el siguiente ensayo, desarrollado para el curso de Teoría y Sistemas Psicológicos,

Primer año, Segundo semestre, de la carrera de Psicología de la Universidad de Artes y Ciencias

Sociales (ARCIS), se pretende desarrollar mediante una investigación el caso Anfruns, niño

asesinado por la C.N.I en el cual se ven involucrados psicólogos, especialmente Hernán Tuane,

culpado por la utilización de pentotal sódico para facilitar la hipnosis y autoculpar a Patricio

Pincheira durante el periodo de régimen militar y la participación de Hernán Tuane en este

crimen, además de poner en marcha la intervención de Campaña de Penetración Psicológica

Masiva, llevada a cabo durante este periodo. Se pretende de validar y afirmar todo lo expuesto,

mediante una extensa revisión bibliográfica y correlación entre el autoritarismo y abuso de poder,

impuesto por el Servicio de Investigaciones de Chile y el Ps. Hernán Tuane, y también aspectos

antitéticos y falencias de la formación de los psicólogos.

Page 3: Ensayo Caso Anfruns

DESARROLLO

La participación de Psicólogo Hernán Tuane en el caso Anfruns.

Los psicólogos durante el régimen militar en Chile, debieron asistir a víctimas de violaciones a

los Derechos Humanos realizadas por el mismo gobierno, no obstante, otros psicólogos

participaron directamente colaborando en procesos de torturas a personas durante este periodo.

Rodrigo Anfruns, es un niño de 6 años que impacto a todo Chile, por su “desaparición” el 3 de

Junio de 1979, luego de 11 días de búsqueda, el día 14 de Junio del mismo año, fue encontrado el

cuerpo en un sitio eriazo, en donde se concluye que fue secuestrado, torturado y asesinado por la

C.N.I. Centro Nacional de Inteligencia, anteriormente llamada D.I.N.A. Dirección de Inteligencia

Nacional, organismo público responsable de cientos de asesinatos, secuestros y torturas a nivel

nacional e internacional. De acuerdo a esto, se puede analizar que la D.I.N.A. observaba

constantemente las personas y se tomaba represarías contra ellas. En consecuencia, directamente

se vulnero los dieciocho Derechos Humanos Básicos, planteados el 10 de Diciembre de 1948 en

Paris, Francia.

Hernán Tuane Escaff, Psicólogo titulado de la Universidad de Chile, Docente de Universitario,

también Asesor Psicosocial del Ministerio del Interior en el Régimen Militar, Jefe del

Departamento de Criminología del Servicio de Investigaciones y Asesor de Redacción en los

comienzos de la Junta de Gobierno en 1974, el cual, al parecer, participo directamente en el caso

Anfruns.

Durante este periodo, paralelamente a la reforma estudiantil, y por verse involucrado en el caso

Anfruns, fue despedido de la Universidad de Católica de Chile, donde Tuane era docente de la

Escuela de Psicología.

En el “amplio curriculum” de Tuane, a mediados de la década de los 60, y hasta el comienzo de

los 70, ocupaba el cargo de Jefe del Departamento de Criminología del Servicio de

Investigaciones de Chile, el cual fue creado con el fin de investigar rasgos de la personalidad de

los criminales, particularmente aspectos del ser humano igual a todos los individuos de la

Page 4: Ensayo Caso Anfruns

sociedad. La “policía política”, (Servicio de Investigaciones de Chile), durante la década de 60 se

dedico a “concientizar” a los grupos de “izquierda”, para aliarse a la “derecha“.

El Servicio de Investigaciones de Chile era un sistema que se dedicaba a la observación y

registro singular de los pertenecientes a la tendencia de izquierda. No obstante, las técnicas de

interrogatorios para obtener información eran inhumanas, debido a la tortura física y psicológica.

Este método lo justificaban como “el método más eficaz para obtener información”.

Esta concientización realizada por la policía política, es una forma de disciplinar por medio de

técnicas simples, y bastante inhumanas, ya que estas técnicas eran visibles en el abuso físico y

psicológico, y la identificación ideología era cognocitibles, y se podían eliminables o modificar

mediante las torturas como método disciplinario. Pese a esto, se implementaron nuevas

metodología de interrogación, las cuales fueron expuestas en un seminario dirigido al personal

del Servicio de Investigaciones, a cargo de Tuane. En el seminario se expone que se debían

incluir al proceso de interrogatorio una nueva valorización y apreciación del sujeto en una etapa

presuversiva, en donde se podrían adelantar a los hechos. Tuane durante el desarrollo del

seminario, señalo que las técnicas de interrogación expuestas en el seminario, eran ilícitas en

Chile, ya que, “en un país como el nuestro que vive en el respeto de la persona humana y la

norma jurídica”. (Punto Final, 1969, Febrero 11), (Rose, 1999)

Posteriormente a este seminario, las victimas sometidas a interrogatorio padecían de episodios

de amnesia en donde repentinamente pierden el conocimiento, despiertan sin ropa o en otras

habitaciones y con otras personas realizando el interrogatorio.

Once años antes, habían declarado los deberes del psicólogo de la siguiente manera:

“Los servicios profesionales del psicólogo comprenden la aplicación de principios y procedimientos psicológicos que tienen por finalidad asistir, aconsejar o hacer psicoterapia a las personas con el propósito de promover el óptimo desarrollo potencial de su personalidad o corregir sus alteraciones o desajustes. Cuando estos profesionales presten sus servicios a personas que estén mentalmente enfermas, deberán poner de inmediato este hecho en conocimiento de un médico especialista y podrán colaborar con éste en la atención del enfermo.” (DFL-725, Art. 113, 1968).

Pese a esto, queda claramente expuesta la poca ética de algunos psicólogos.

Page 5: Ensayo Caso Anfruns

Tuane abusaba de sus conocimientos al llevar a cabo las técnicas a personas sin el

consentimiento del individuo, Tuane hizo sentarse a un individuo ante autoridades sobre una silla

imaginaria. Pese a esto, el psicólogo anticipo varias confesiones de “criminales” con horas de

anticipación.

Considerando que realmente Hernán Tuane llevo a cabo estos actos anteriormente nombrados,

la utilización de técnicas de hipnosis a beneficio personal, Hernán Tuane desde el punto de vista

académico, habría infringido el Articulo N°9 del Código de Ética de Profesores de Chile,

vulnerando primeramente, el Articulo N°2 de Los Derechos Humanos Universales. Desde un

punto de vista profesional, Tuane habría infringido el articulo N°9, del Código de Ética

Profesional, del Colegio de Psicólogos de Chile.

Es por esto, que es culpado por la utilización de la hipnosis con pentotal sódico más conocido

como “El suero de la verdad” facilita la obediencia y el estado de hipnosis, lo cual se utilizaba

para la inculpación de víctimas inocentes en crímenes no cometidos, dentro de la investigaciones

del caso Anfruns, se le vio a Tuane conversar tres horas con Patricio Pincheira, compartiendo

bebidas y galletas, en donde estas, estarían vinculadas con la administración de pentotal sódico.

Informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados

Americanos, O.E.A. indican que el uso de pentotal sódico en Chile, cumplía la función

facilitadora de hipnosis en profesionales del área de salud.

En el periódico “La Nación” el Dr. Alfredo Buzzi, decano de Medicina de la Universidad de

Buenos Aires define el uso del pentotal sódico desde un punto de vista ético como: "Obtener una

declaración sin el consentimiento del sujeto no es ético. La posición del médico es que la

dignidad del sujeto como ser humano prohíbe obtener información contra su voluntad, sea éste

acusado de algún delito o no" (Buzzi, 2010)

De acuerdo a la revista “Punto Final”, Vol. 74. Hernán Tuane Escaff fue el primer psicólogo en

Chile que administro “Método del Desconcierto” el método se define en psicología como

“Disociación del YO” el cual distorsiona la visión real, perdiendo la seguridad en lo que se dice.

Este método, tenía como finalidad autoculpar a otra persona, en este caso a Patricio Pincheira

Villanueva.

Page 6: Ensayo Caso Anfruns

De acuerdo a lo planteado, podría realizar una hipótesis de acuerdo a Los Problemas Centrales

para la Formación Académica y el Entrenamiento Profesional de Psicólogo en Chile, investigado

por Julio Villegas y Juan Pablo Toro.

Regulaciones institucionales sobre aspectos específicos del rendimiento, del comportamiento y

de la ética de alumnos y académicos de la carrera:

Evasión o manipulación de examen de ingreso: en la Universidad de Chile, el examen especial

de ingreso se realiza desde los comienzos de la carrera, la cual tenía en consideración la ausencia

de rasgos psicopáticos, equilibrio de la personalidad y una solida estructura ético-valorica, pese a

esto, los creadores del examen especial no eran psicólogos, sino docentes, por el cual se

presentan dos problemas:

1) Se hace posible un examen no integral y riguroso para el ingreso a la carrera de psicología

en la universidad de chile, por el poco conocimiento de la disciplina.

2) La ausencia por un cierto tiempo del examen especial de admisión, la cual se desconoce la

razón de su ausencia.

Tuane, durante el régimen militar, realizo investigaciones en la población chilena, que tenían

como objetivo: La adaptación de la población del país al régimen militar, y el apoyo al régimen

militar, lo cual arrojo que la ideología y el apoyo al ex presidente Salvador Allende, continuaba

en la población. De acuerdo a estos resultados obtenidos por la investigación, Tuane llevo a cabo

en el Departamento de Psicología de la Dirección de Relaciones Humanas, dentro del Ministerio

de Secretaria General de Gobierno, la “Campaña de Penetración Psicológica Masiva”

El departamento de psicología de la dirección de relaciones humanas, era un departamento de

investigaciones disciplinarias, donde la sociedad racional, era el grupo social que poseía la

ideología de alianza a “derecha”, la ideología de derecha, era el poder.

El grupo social de izquierda, (en palabras Foaucaultiana), era la razón instrumental para

dominar por la resistencia al poder, los “delincuentes” que necesitaban disciplina (torturas) para

modificar sus conductas. Implantándoles la verdad (ideología de derecha).

Page 7: Ensayo Caso Anfruns

Esta campaña se baso en el desarrollo del miedo colectivo ante la ideología marxista (ideología

opositora al régimen militar), condicionando a través de la asimilación con emociones negativas,

y a su vez la ideología del régimen militar, proporcionaría emociones positivas.

Intervención de la Campaña de Penetración Psicología Masiva:

ETAPA I EMOCION I ASOCIACION INCONSCIENTE I

Se fomenta en la población la sensación

de inseguridad y de estar en un

permanente estado de guerra.

Reactivando los recuerdos (y las

emociones) negativos y angustiantes,

relacionándolos al régimen de la U.P

(Unión Popular).

Angustia,

desesperación,

desolación.

MARXISMO = Violencia =

Escándalo, = Escasez = Peligro de

Muerte.

ETAPA II EMOCION II ASOCIACION INCONSCIENTE II

Rescatar la imagen del gobierno militar

como una instancia de salvación y

protección a los ciudadanos, quienes

deben apoyar las políticas de este.

Seguridad,

protección,

confianza,

serenidad,

apoyo, unión.

JUNTA MILITAR = Factor

Terapéutico = Bienestar = Salvación

= Solución de Problemas = Progreso

= Patria.

(Escalante, 2002; en Salas y Lizama, 2009, p.155)

En la primera etapa podemos ver que el poder que impone la verdad (ideología de derecha) a

través de medios de comunicación que están en manos de estos mismo, (integrantes del partido

de derecha) y a su vez aplican de la técnica en medio de comunicación, permitiendo moldear las

consciencias de los sujetos de esta sociedad degradando de recuerdos positivos de la UP.

(Foucault, 1976)

En la segunda etapa, el poder crea la verdad, (imagen del gobierno militar positiva) para todos a

través de los medios para sujetar la subjetividad de los sujetos, rescatando la imagen del gobierno

militar, asimilándola a emociones de salvación y protección. (Foucault, 1976)

Page 8: Ensayo Caso Anfruns

Las denuncias hacia Tuane son inminentes, de acuerdo a Julio Villegas “las acusaciones son

variadas, desde el uso de pentotal sódico, asesoramiento a personas que torturaban, e incluso la

labor de convencer a los interrogados a entregar información” (J. Villegas, comunicación

personal, 05 Marzo, 2003; en Salas y Lizama, 2009, p. 157)

Las acusaciones a Tuane, y a otros psicólogos en la participación en torturas, en palabras de Julio

Villegas, son la siguiente:

“se les acusa de estar presentes en los interrogatorios, de formar parte de los

interrogatorios y tratar de explicarle al torturado las razones por la cual el está pasando

por esta situación. Básicamente las acusaciones eran tres; estar presentes, asesorar la

manera de hacer preguntar para que dilataran, dijeran a verdad y en algunos casos también

asesorar la aplicación de pentotal sódico, lo que se llamaba suero de la verdad” (J.

Villegas, comunicación personal, 05 Marzo, 2003; en Salas y Lizama, 2009, p. 157)

Page 9: Ensayo Caso Anfruns

CONCLUSIÓN

Como conclusión omito juicios personales al respecto de la inculpación de Tuane, debido a que

el tema no es completamente claro y no existen evidencias contundentes sobre la inculpación del

psicologo, y hasta el día de hoy, existe represión de las victimas y/o testigos que pueden

evidenciar todo lo planteado dentro del ensayo.

Pese a esto, suponiendo la idea que Hernan Tuane es culpable de todo los cargos anteriormente

planteados y argumentados, se podría concluir que el psicólogo posee un desajuste mental, al ser

una persona inhumana, poco ética, y maquiavélica debido a:

- Autoritarismo absoluto por parte del Servicio de Investigaciones de Chile y los cientos de

casos de abuso de poder, justificadas con argumentos vagos, debido a su ideología de

poder..

- Vulnerar los dieciocho derechos humanos universales.

- Realizar interrogatorios y utilizar sus conocimientos de psicólogo para el beneficio del

régimen militar, utilizar pentotal sódico para facilitar la hipnosis y autoculpar, entre

algunos, a Pinchera.

- Maquinar la Campaña de Penetración Psicológica Masiva y manipular a la sociedad a

través de los medios de comunicación.

Page 10: Ensayo Caso Anfruns

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Carmona, A. (1969, Enero 14). El fraude aduanero para financiar la caja electoral gobiernista.

Punto Final, 72, 2-4. Extraído de http://www.pf-memoriahistorica.org/PDFs/1969/PF_072.pdf

Carrea, P. & Aguirre, M. (2004, Julio 31). Justicia reabre caso Anfruns tras 25 años por nuevo

testimonio. La Tercera. Extraído de

http://www.memoriaviva.com/Ejecutados/Ejecutados_A/anfruns_papi_rodrigo.htm

Foucault, M. (1976). Vigilar y Castigar, El Nacimiento de la Prisión. Madrid, España: Editorial

Siglo XXI.

La Nación. (2004, Julio 30). Documentos del miedo en manos: la manipulación en los medios. La

Nación. Extraído de

http://www.lanacion.cl/noticias/site/artic/20040829/pags/20040829183208.html

La Nación. (2012, Abril 8) Como actúa el pentotal sódico, la droga del suero de la verdad. La

Nación. Extraído de http://www.lanacion.com.ar/1251997-como-actua-el-pentotal-sodico-la-

droga-del-suero-de-la-verdad

Ministerio de Salud (1968). Decreto con Fuerza de Ley 725; Decreto 725, 31 de Enero de 1968,

Santiago, Chile

Organización de Naciones Unidad (1948) Historia de la Redacción de la Declaración Universal

de Derechos Humanos. Paris, Francia

Punto Final. (1969, Febrero 11). El pdc trafica con monedas de oro. Punto Final, 74, 9. Extraído

de http://www.pf-memoriahistorica.org/PDFs/1969/PF_074.pdf

Punto Final. (2004, Agosto 16). Asesinato de un niño. Rodrigo Anfruns, víctima de la c.n.i..

Punto Final, 573. Extraído de http://www.puntofinal.cl/573/anfruns.htm

Rose, N. (1999) La mirada del psicólogo, en El Gobierno del Alma. La Formación del Yo

Privado. (s.f.)

Salas, G. & Lizama, E. (2009) Historia de la Psicología en Chile 1889-1981. Santiago, Chile:

Editorial Universidad de la Serena.

Page 11: Ensayo Caso Anfruns

Villegas, F. & Toro, J. (2001). Introducción, de Problemas Centrales Para la Formación

Académica y el Entrenamiento Profesional del Psicólogo en Chile. Extraído de

http://www.coedu.usf.edu/zalaquett/formacion_I/Chile.pdf