Ensayo Administración

4
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato Escuela de Administración de Empresas Carrera de Ingeniería Comercial Administración Estratégica II Nombre: Sebastián Tejada Curso: 5to Comercial ‘‘A’’ Fecha: 21 de septiembre de 2015 Tema: Igualdad de oportunidades

description

Introducción a la administración

Transcript of Ensayo Administración

Page 1: Ensayo Administración

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato

Escuela de Administración de Empresas Carrera de Ingeniería Comercial

Administración Estratégica II

Nombre: Sebastián Tejada

Curso: 5to Comercial ‘‘A’’

Fecha: 21 de septiembre de 2015

Tema: Igualdad de oportunidades

IntroducciónLa ética como ciencia se empezó a estudiar hace no muchos siglos atrás pero de

todas maneras, esta misma junto con la moral nacen junto a una persona. El

hecho de que una persona pueda discernir lo bueno de lo malo viene de cómo se

le educó a lo largo de su vida, es decir que lo que para algunas personas puede

Page 2: Ensayo Administración

considerarse bueno para otras no. Esto es simplemente algo que en teoría define

lo que es la ética y la moral (Tejada Palacios, 2015)

Existen muchas ramas de la ética y una de ellas es de la cual se va a tratar este

artículo, la ética empresarial. En este campo puede de igual manera desvariar un

poco la definición de cada ética de cada empresa o persona, es decir que para

algunos lo correcto será tener beneficios de manera lícita y para otras será

obtener beneficios sin importar las vías que se utilicen. La ética empresarial se

puede definir como la que estudia los principios éticos de cada organización que

se especializa en lo que es moralmente correcto o incorrecto (Tejada Palacios,

2015).

DesarrolloAunque las organizaciones las componen personas, y aunque el carácter personal

de los directores tiene importancia decisiva en el perfil ético de las organizaciones,

las responsabilidades corporativas no coinciden con las individuales, los métodos

de decisión corporativas difieren de los personales, los principios y objetivos de las

organizaciones están a veces por encima de las personas y los valores

corporativos no tienen que identificarse con los valores personales de los

miembros de la organización. En definitiva, la ética empresarial tienen

componentes que la distinguen netamente de la ética individual. Cuando se habla

de institucionalización de la ética empresarial nos referimos a los mecanismos

objetivos. Mediante lo que se trata de hacer efectivos los valores o principios

éticos de una organización. La ética empresarial es como se ha dicho una ética de

las organizaciones (Lagan, 1999).

A mi manera de ver la ética dentro de una empresa puede demostrar y reflejar

ante el publico en general cual es la forma de trabajar, es decir que el resto de

empresas buscará tener relaciones comerciales y de cualquier otro tipo con estas

debido a que ofrecen una garantía que los valores le dan a una empresa. En

cambio cuando existen empresas que no tienen una ética tienen problemas al

Page 3: Ensayo Administración

momento de buscar relaciones debido a que no ven con buenos ojos que siempre

busquen ganar y no un beneficio mutuo.

Conclusiones- Se puede concluir que una buena ética dentro de la empresa puede permitir

que la empresa se desarrolle dentro del mercado siendo vista con buenos

ojos y así pueda tener relaciones comerciales.

- En cuanto la ética interna hará que exista una mejor relación con los

empleados cuando la empresa es justa y cumple con sus obligaciones ante

los mismos sin hacer trabajos forzados y con remuneración justa.

- Y de parte de los empleados hacia la empresa con un código de ética que

permita que los mismos se desarrollen de una manera amena que facilitará

las cosas dentro la organización.

BibliografíaLagan, M. (1999). 1998: Lozano.

Tejada Palacios, S. (2015). La ética. Ambato.